Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar
Actualmente la Empresa Colombiana de Petróleos ha tenido un incremento muy importante en sus operaciones y dentro de sus proyecciones se tiene seguir ampliando su infraestructura productiva de manera que se pueda asegurar la meta de producir 1 Millón de Barriles de Petróleo Diarios en el año 2015. E...
- Autores:
-
Díaz García, Julián Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1137
- Palabra clave:
- Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Solar energy
Power generation
Investigations
Analysis
Financial infrastructure
Comprehensive management
Energy consumption
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Energía solar
Generación de energía
Investigaciones
Análisis
Infraestructura financiera
Gestión integral
Consumo de energía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_f28e603d7b1718b8d6368b2d4c16cf85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1137 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Prefeasibility study for the implementation of alternative energies in the Tibú field, taking into account the cogeneration, PCH and Solar options |
title |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar Physico-mechanical engineering Management of energy resources Solar energy Power generation Investigations Analysis Financial infrastructure Comprehensive management Energy consumption Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Energía solar Generación de energía Investigaciones Análisis Infraestructura financiera Gestión integral Consumo de energía |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz García, Julián Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Oliveros Villamizar, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz García, Julián Enrique |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000520365 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Solar energy Power generation Investigations Analysis Financial infrastructure Comprehensive management Energy consumption |
topic |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Solar energy Power generation Investigations Analysis Financial infrastructure Comprehensive management Energy consumption Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Energía solar Generación de energía Investigaciones Análisis Infraestructura financiera Gestión integral Consumo de energía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Energía solar Generación de energía Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Infraestructura financiera Gestión integral Consumo de energía |
description |
Actualmente la Empresa Colombiana de Petróleos ha tenido un incremento muy importante en sus operaciones y dentro de sus proyecciones se tiene seguir ampliando su infraestructura productiva de manera que se pueda asegurar la meta de producir 1 Millón de Barriles de Petróleo Diarios en el año 2015. El mundo está cambiando sus prioridades y ha empezado a concentrar sus esfuerzos en reducir los consumos de energías mediante la implementación de procesos y equipos más eficientes y en aprovechar de manera conveniente las fuentes de energía disponibles. Se convierte en una necesidad de la organizaciones modernas realizar una adecuada gestión integral de la energía para poder cumplir con aspectos de eficiencia que permita aprovechar de manera efectiva la energía disponible, de sostenibilidad que asegure la existencia de la energía requerida para las operaciones futuras, de austeridad que permita tener controlados los costos del consumo de energía en cada instalación y de continuidad en el servicio que permita conseguir la máxima producción en cada campo. Ecopetrol y sus funcionarios tienen como reto buscar las soluciones que permitan que los negocios sean sostenibles en el tiempo y energéticamente autosuficientes para asegurar la viabilidad financiera de la empresa y controlar sus impactos ambientales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:32Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1137 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1137 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Díaz García, Julián Enrique (2011). Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y SOLAR. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tibú (Norte de Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1137/1/2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1137/2/2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f3fe46484b07705ab2f49f8bd5c0a64 9d4aabb5d53449abc01f0a48e10daab0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277404498067456 |
spelling |
Oliveros Villamizar, GermánDíaz García, Julián Enriquehttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000520365Tibú (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T17:41:32Z2020-06-26T17:41:32Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/1137instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABActualmente la Empresa Colombiana de Petróleos ha tenido un incremento muy importante en sus operaciones y dentro de sus proyecciones se tiene seguir ampliando su infraestructura productiva de manera que se pueda asegurar la meta de producir 1 Millón de Barriles de Petróleo Diarios en el año 2015. El mundo está cambiando sus prioridades y ha empezado a concentrar sus esfuerzos en reducir los consumos de energías mediante la implementación de procesos y equipos más eficientes y en aprovechar de manera conveniente las fuentes de energía disponibles. Se convierte en una necesidad de la organizaciones modernas realizar una adecuada gestión integral de la energía para poder cumplir con aspectos de eficiencia que permita aprovechar de manera efectiva la energía disponible, de sostenibilidad que asegure la existencia de la energía requerida para las operaciones futuras, de austeridad que permita tener controlados los costos del consumo de energía en cada instalación y de continuidad en el servicio que permita conseguir la máxima producción en cada campo. Ecopetrol y sus funcionarios tienen como reto buscar las soluciones que permitan que los negocios sean sostenibles en el tiempo y energéticamente autosuficientes para asegurar la viabilidad financiera de la empresa y controlar sus impactos ambientales.INTRODUCCIÓN 8 1.OBJETIVOS GENERALES 9 1.1 PAUTAS 9 1.2 ESTRATEGIA CORPORATIVA 10 2. EL CAMPO TIBÚ 11 2.1 ZONA INDUSTRIAL Y ÁREA OFICINAS 12 2.2 CARGA INSTALADA ZONA INDUSTRIAL Y ÁREA OFICINAS 13 2.3 EL SISTEMA DE AUTOGENERACIÓN 13 3. OPCIÓN DE COGENERACIÓN 15 3.1 NORMATIVA 15 3.2 COMPONENTES DEL COGENERADOR 18 3.3 CÁLCULO DE POTENCIA 19 3.4 LA COGENERACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE 21 3.5 INSTALACIÓN EN SITIO 22 3.6 PROPUESTA DE MONTAJE DE TURBINA DE VAPOR 24 3.7. CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN 25 3.8. PRESUPUESTO* 25 3.9. ANÁLISIS FINANCIERO 27 4. OPCIÓN DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS 28 4.1 ESTRUCTURA DE LA PCH 32 4.2 DIAGRAMA TÍPICO DE UNA PCH 35 4.3 TURBINA TIPO BULBO 36 4.4 REGISTRO DE CAUDALES DE RÍO TIBÚ 37 4.5 MONTAJE EN SITIO 42 4.6 CONDICIONES DE LA INSTALACIÓN 43 4.7 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE GENERACIÓN 43 4.8 PRESUPUESTO DEL MONTAJE* 43 5. ANÁLISIS FINANCIERO 45 6. PCIÓN DE ENERGÍA SOLAR 46 6.1 RADIACIÓN DE ENERGÍA SOLAR EN TIBÚ 49 6.2 INSTALACIÓN EN SITIO 50 6.3 DIMENSIONAMIENTO Y DETALLES DEL INVERSOR 51 6.4 DETALLES DEL ARREGLO DE PANELES SOLARES 51 6.5 PRESUPUESTO* 52 6.6 ASPECTOS TÉCNICOS 53 6.7 ANÁLISIS FINANCIERO 54 7. COMPARACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA 55 8. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 56EspecializaciónCurrently, the Colombian Petroleum Company has had a very important increase in its operations and within its projections it has to continue expanding its productive infrastructure so that the goal of producing 1 Million Barrels of Oil Daily in 2015 can be secured. The world is changing its priorities and has begun to focus its efforts on reducing energy consumption through the implementation of more efficient processes and equipment and on making the most of available energy sources. It becomes a necessity of modern organizations to carry out an adequate integral management of energy to be able to comply with efficiency aspects that allow to take advantage of the available energy effectively, of sustainability that ensures the existence of the energy required for future operations, of austerity that allows to control the costs of energy consumption in each installation and continuity in the service that allows achieving the maximum production in each field. Ecopetrol and its officials are challenged to find solutions that allow businesses to be sustainable over time and energy self-sufficient to ensure the financial viability of the company and control its environmental impacts.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y SolarPrefeasibility study for the implementation of alternative energies in the Tibú field, taking into account the cogeneration, PCH and Solar optionsEspecialista en Gerencia de Recursos EnergéticosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesSolar energyPower generationInvestigationsAnalysisFinancial infrastructureComprehensive managementEnergy consumptionIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosEnergía solar Generación de energíaInvestigacionesAnálisisInfraestructura financieraGestión integralConsumo de energíaDíaz García, Julián Enrique (2011). Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y SOLAR. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABORIGINAL2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdfTesisapplication/pdf992643https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1137/1/2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf8f3fe46484b07705ab2f49f8bd5c0a64MD51open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf.jpg2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4854https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1137/2/2011_Tesis_Diaz_Garcia_Julian_Enrique.pdf.jpg9d4aabb5d53449abc01f0a48e10daab0MD52open access20.500.12749/1137oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11372021-03-16 09:51:54.224open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |