Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander

Publicación de resultados de investigación 2023. Programa Generación ConCiencia. En el marco del proyecto : "Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander". CÓDIGO BPIN 2020000100025. Generación ConCiencia como programa de innovación social y educativa pro...

Full description

Autores:
Cruz, Angélica María
Soraya Aguilar, Alba
Sanmiguel, Luis Fernando
Agudelo Beltrán, Astrid
Pacheco Valderrama, Mónica María
Paz Díaz, Héctor Julio
Palencia Blanco, Cristian
Delgado Ballestero, Elkin Fernando
Beltrán Beltrán, Josué David
Burgos Lara, Juan David
Correa Torres, Sandra Natalia
Aceros Moreno, César Augusto
Rueda Guzmán, Claudia Leonor
Acosta Cotes, Liliana
Cardona Chaparro, Lizeth Tatiana
Muvdi Nova, Carlos Jesús
Reyes Chaparro, Luz Karime
Gómez Polo, Mayerli Esther
Gómez Guarín, Julián Camilo
Yepes Lobo, Luz Dary
Mendoza Rojas, Paula Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_0640
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22768
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22768
Palabra clave:
Educational innovation
Challenge prioritization
Orchards Agroecology
Green business
Solidarity economy
Interactive platform
Rural associations
Micro controlled irrigation system
Science in the territories
Project-based STEM learning coffee cultivation
Rural education
Artistic and creative expressions
Wave Groups
Valorization
Waste
Agroindustry
Water quality
Escherichia coli
Microbial fuel cells
Biosensor
Investigaciones
Desarrollo agrícola
Desarrollo rural
Innovación educativa
Priorización de retos
ABR
Huertas
Agroecología
Negocios verdes
Economía solidaria
Plataforma interactiva
Asociaciones rurales
Sistema de riego micro controlados
Ciencia en los territorios
Aprendizaje STEM basado en proyectos
Cultivo del café
Educación rural
Expresiones artísticas y creativas
Grupos Ondas
Valorización
Residuos
Agroindustria
Calidad del agua
Escherichia coli
Celdas de combustible microbiana
Biosensor
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_f101e9141307112770b533792b16f096
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22768
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Young researchers, managers of rural development in Santander
title Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
spellingShingle Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
Educational innovation
Challenge prioritization
Orchards Agroecology
Green business
Solidarity economy
Interactive platform
Rural associations
Micro controlled irrigation system
Science in the territories
Project-based STEM learning coffee cultivation
Rural education
Artistic and creative expressions
Wave Groups
Valorization
Waste
Agroindustry
Water quality
Escherichia coli
Microbial fuel cells
Biosensor
Investigaciones
Desarrollo agrícola
Desarrollo rural
Innovación educativa
Priorización de retos
ABR
Huertas
Agroecología
Negocios verdes
Economía solidaria
Plataforma interactiva
Asociaciones rurales
Sistema de riego micro controlados
Ciencia en los territorios
Aprendizaje STEM basado en proyectos
Cultivo del café
Educación rural
Expresiones artísticas y creativas
Grupos Ondas
Valorización
Residuos
Agroindustria
Calidad del agua
Escherichia coli
Celdas de combustible microbiana
Biosensor
title_short Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
title_full Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
title_fullStr Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
title_full_unstemmed Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
title_sort Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de Santander
dc.creator.fl_str_mv Cruz, Angélica María
Soraya Aguilar, Alba
Sanmiguel, Luis Fernando
Agudelo Beltrán, Astrid
Pacheco Valderrama, Mónica María
Paz Díaz, Héctor Julio
Palencia Blanco, Cristian
Delgado Ballestero, Elkin Fernando
Beltrán Beltrán, Josué David
Burgos Lara, Juan David
Correa Torres, Sandra Natalia
Aceros Moreno, César Augusto
Rueda Guzmán, Claudia Leonor
Acosta Cotes, Liliana
Cardona Chaparro, Lizeth Tatiana
Muvdi Nova, Carlos Jesús
Reyes Chaparro, Luz Karime
Gómez Polo, Mayerli Esther
Gómez Guarín, Julián Camilo
Yepes Lobo, Luz Dary
Mendoza Rojas, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Osma Lobo, Diego Miguel
Tasco Ardila, Claudia Rocío
Castañeda Godoy, Ludwin Fabián
Pinzón Mora, Angie Vanessa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Carvajal, César Aurelio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz, Angélica María
Soraya Aguilar, Alba
Sanmiguel, Luis Fernando
Agudelo Beltrán, Astrid
Pacheco Valderrama, Mónica María
Paz Díaz, Héctor Julio
Palencia Blanco, Cristian
Delgado Ballestero, Elkin Fernando
Beltrán Beltrán, Josué David
Burgos Lara, Juan David
Correa Torres, Sandra Natalia
Aceros Moreno, César Augusto
Rueda Guzmán, Claudia Leonor
Acosta Cotes, Liliana
Cardona Chaparro, Lizeth Tatiana
Muvdi Nova, Carlos Jesús
Reyes Chaparro, Luz Karime
Gómez Polo, Mayerli Esther
Gómez Guarín, Julián Camilo
Yepes Lobo, Luz Dary
Mendoza Rojas, Paula Andrea
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]
Rojas Carvajal, César Aurelio [0001610608]
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Educational innovation
Challenge prioritization
Orchards Agroecology
Green business
Solidarity economy
Interactive platform
Rural associations
Micro controlled irrigation system
Science in the territories
Project-based STEM learning coffee cultivation
Rural education
Artistic and creative expressions
Wave Groups
Valorization
Waste
Agroindustry
Water quality
Escherichia coli
Microbial fuel cells
Biosensor
topic Educational innovation
Challenge prioritization
Orchards Agroecology
Green business
Solidarity economy
Interactive platform
Rural associations
Micro controlled irrigation system
Science in the territories
Project-based STEM learning coffee cultivation
Rural education
Artistic and creative expressions
Wave Groups
Valorization
Waste
Agroindustry
Water quality
Escherichia coli
Microbial fuel cells
Biosensor
Investigaciones
Desarrollo agrícola
Desarrollo rural
Innovación educativa
Priorización de retos
ABR
Huertas
Agroecología
Negocios verdes
Economía solidaria
Plataforma interactiva
Asociaciones rurales
Sistema de riego micro controlados
Ciencia en los territorios
Aprendizaje STEM basado en proyectos
Cultivo del café
Educación rural
Expresiones artísticas y creativas
Grupos Ondas
Valorización
Residuos
Agroindustria
Calidad del agua
Escherichia coli
Celdas de combustible microbiana
Biosensor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Investigaciones
Desarrollo agrícola
Desarrollo rural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Innovación educativa
Priorización de retos
ABR
Huertas
Agroecología
Negocios verdes
Economía solidaria
Plataforma interactiva
Asociaciones rurales
Sistema de riego micro controlados
Ciencia en los territorios
Aprendizaje STEM basado en proyectos
Cultivo del café
Educación rural
Expresiones artísticas y creativas
Grupos Ondas
Valorización
Residuos
Agroindustria
Calidad del agua
Escherichia coli
Celdas de combustible microbiana
Biosensor
description Publicación de resultados de investigación 2023. Programa Generación ConCiencia. En el marco del proyecto : "Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander". CÓDIGO BPIN 2020000100025. Generación ConCiencia como programa de innovación social y educativa promueve las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes de Santander desde el año 2014. De esta manera, durante casi una década de trayectoria ha consolidado su trabajo impulsando el desarrollo rural mediante el fomento de la CTeI en instituciones educativas de la región, a partir de la implementación del programa Ondas de Minciencias; así como de la formación en CTeI con semilleros de investigación y jóvenes investigadores e investigadoras vinculados a gru pos de investigación en universidades del departamento. Con la presente publicación, queremos compartir las experiencias científicas desarrolladas por 10 jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de la región, durante el año 2022-2023 en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander”, una iniciativa financiada por el Sistema General de Regalías – SGR y coordinada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB; en alianza con la Universidad de Santander – UDES y la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL. Con esta publicación queremos destacar los esfuerzos de nuestros actores y aliados para fomentar la ciencia como eje del desarrollo rural, reconociendo el valor del conocimiento y el papel de las nuevas generaciones para apropiar la CTeI como herramienta de cambio en sus comunidades. En esta oportunidad fueron desarrollados proyectos en tres áreas del saber: Agroindustria, Biotecnología y Biodiversidad que contaron con la participación de 10 comunidades del saber, enfocadas en la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos que el territorio y especialmente las zonas rurales de Santander plantean, estas comunidades son conformadas por 10 jóvenes investigadores e investigadoras, 20 semilleros de investigación de 5 universidades del departamento y grupos Ondas con presencia en todas las provincias del departamento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T17:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T17:00:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.eng.fl_str_mv Journal
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
dc.type.local.spa.fl_str_mv Revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_0640
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ERL
format http://purl.org/coar/resource_type/c_0640
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/22768
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/22768
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Creswell, J. (2009). Research Design: Qualitative, Quan titative, And Mixed Methods Approaches. Los Angeles: SAGE Publications Ltd.
de Hegedüs, P., & Vassallo, M. (2005). Sistematización de Experiencias de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en los departamentos de Montevideo,. Montevideo: Insti tuto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Freeman, S., Eddy, S., McDonough, M., Wenderoth, M., Smith, M., Okoroafor, N., & Jordt, H. (2014). Active learning increases student performance inscience, engineering, and mathematics. PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), 111(23), 8410-8415.
Lozano, D. (2021). Desafíos de la escuela y la educación rural colombiana en la construcción de una sociedad in cluyente y equitativa. Ruta Maestra , 100-111.
Martin, L. E., Sánchez, P. A., & Benítez, O. A. (2022). Una Mi rada A La Educación Rural Colombiana Y A Las Necesi dades Educativas De Las Comunidades Rurales Locales Y De Sus Habitantes. En D. Lozano, & R. Magalón, De La Formación Del Docente Rural En Latinoamérica. Una Re visión Documental (págs. 135-176). Chiapas: Centro Re gional de Formación Docente e Investigación Educativa
Ministerio de Educación Nacional. (29 de Septiembre de 2020). Guía No. 32 Educación técnica y tecnológica para la competitividad. Obtenido de Ministerio de Edcuación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publi caciones/Guias/176787:Guia-No-32-E ducacion-tecni ca-y-tecnologica-para-la-competitivida
Rivera, L., Valencia, N., & Osorio, L. (2016). Sistematización De Una Experiencia Docente Del Área Rural En Institución Educativa Pública Del Municipio De Quinchia Risaralda/ Colombia. Pereira, Colombia.
Yin, R. K. (2014). Case Study Research: Design And Me thods (5th ed.) Ottawa: SA
Armienta Moreno, Daniel Eduardo, Keck, Charles, Fer guson, Bruce G., & Saldívar Moreno, Antonio. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Innovación educativa (México, DF), 19(80), 161-178. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1665-26732019000200161&lng=es&tlng=es
Carbonell, J. M. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 335- 342.
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011). La Seguridad Ali mentaria: información para la toma de decisiones Guía práctica: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. https://www.fao.org/3/al936s/ al936s00.pdf
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (2015). Marco Programático de País de la FAO para Colombia. Obtenido de https://www. fao.org/3/bp556s/bp556s.pdf
Franco Alirio Vallejo Cabrera. Édgar Iván Estrada Salazar. Universidad Nacional sede en Palmira. (2004). Producción de hortalizas en clima cálido. ISBN:958-8095-28. González Machetá, S. I. (2020). La apropiación territo rial rural a partir del proyecto pedagógico de la Huerta Agroecológica Comunitaria. La experiencia de la IERD Laguna
ICA, Instituto Colombiano Agropecuario. (2017). Elabo ración de abono orgánico compostado en producción ecológica. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/ handle/11404/5229/cartilla_elaboracion_abono_organi co_compostado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mahapatra, S., Ali, Md. H., & Samal, K. (2022). Assessment of compost maturity-stability indices and recent deve lopment of composting bin. Energy Nexus, 6, 100062. ht tps://doi.org/10.1016/j.nexus.2022.10006
Servicio Nacional Aprendizaje SENA. (1986). Manual técni co del cultivo de pepino. https://repositorio.sena.edu.co/ handle/11404/7605
Zubair, M., Wang, S., Zhang, P., Ye, J., Liang, J., Nabi, M., Zhou, Z., Tao, X., Chen, N., Sun, K., Xiao, J., & Cai, Y. (2020). Biological nutrient removal and recovery from solid and liquid livestock manure: Recent advance and perspec tive. BIORESOURCE TECHNOLOGY, 301. https://doi.or g/10.1016/j.biortech.2020.122823
Alvarado Soto, G. R. (1994). El cultivo y beneficiado del café. San José, Costa Rica : Universidad Estatal a Distancia
Balk, D. &. (2022). Dethlefsen & Balk. Obtenido de Dethlefsen & Balk: https://www.dethlefsen-balk.de/ESP/10889/Kaffeepflanze. html
Bancolombia. (30 de Agosto de 2018). Guía completa: Cómo cultivar Café. Obtenido de Guía completa: Cómo cultivar Café: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/soste nibilidad/guia-cultivo-cafe-colombia#:~:text=Esta%20cose cha%20inicial%20tiene%20una,3.000%20arrobas%20por%20 hect%C3%A1rea%20sembrada.
Corzo, N., Sarmiento, U., & Fajardo, M. (2021). Territorio solidario provincias del sur de Santander y occidente de Boyacá: Hacia una prospectiva de fortalecimiento organizacional. San Gil.
DNP, D. N. (2022). Departamento Nacional de Palneación. Obte nido de Plan Nacional Colombia, Potencia Mundial de la Vida: https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022- 2026
ONU, O. d. (2021). Obtenido de https://www.un.org/es/obser vances/rural-women-day
Corzo, N., Sarmiento, U; Fajardo, M. (2021). “Territorio solidario provincias del sur de Santander y occi dente de Boyacá: Hacia una prospectiva de forta lecimiento organizacional
Molano-Bernal, L. C., Tibaduiza-Castañeda, L. P., Aguilera-Arango, G. A., Cañar-Serna, D. Y., & Bar berá-Tomas, J. D. (2022). Las TIC como herramien tas para la transferencia de tecnología y gestión del conocimiento en el sector agropecuario. Re vista Científica Agroecosistemas, 10(1), 88-95. Re cuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index. php/aes/article/view/522
Althunibat, A. (2017). Enhancing the motivation of stu dents to study electronics.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Manual para el Cultivo de la Mora. Obtenido de https://dicta.gob.hn/ files/2005,-El-cultivo-de-la-mora,-G.pdf
Diaz Aviles, F. F. (2021). Implementación de un Sistema de Riego Automático Basado en Arduino como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje de programación en el Área de Tecnología e Informática en el Grado Décimo y Undécimo de la Institución Educativa Martin Pomala sede La Nueva R. En R. U. Surcolombiana (Ed.).
Garcés , R. M., Toro Alzate, A. P., & Alviar Ramírez, M. (2022). Evolución de las capacidades de innovación de la agroindustria colombiana en el período 2015-2018. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ biogenesis/article/view/353313/20811033
Gómez, M. A., Martínez, P. F., & Hernández, J. P. (2021). Un sistema de riego didáctico para la formación de técni cos agrícolas. Tecnología y Educación Agrícola
IDEAM. (2023). Indice de Sequía Junio 2023
MinAgricultura. (2023). Agronet. Obtenido de https:// agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1
Rodríguez, A. M., & Sánchez, J. M. (2020). Mejora de la efi ciencia en la enseñanza de la ingeniería agrícola mediante un sistema de riego didáctico. Innovaciones en Educación Agrícola.
Salazar, L. G. (2023). Aplicación con Software y Hardware Libre Arduino como Eje Facilitador del Aprendizaje de Competencias STEM.
Varela, J. R., & Rodriguez, J. L. (2020). Enseñanza prácti ca de la automatización y control de sistemas de riego mediante un sistema didáctico. Educación y Tecnología.
Parrado Agudelo, N. J. Diseño e implementación de una estrategia STEM para el fortalecimiento de competencias para la solución de problemas en el área de tecnología e informática.
Acosta, J. S & Ríos, S. N. (2013). Aplicación de las técnicas con membranas de microfiltración y ultrafiltración para la clarificación y fraccionamiento de sangre de bovino cru da e hidrolizada. Escuela de Ingeniería Química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
Deiva, A & Oñate, C (2016). Diseño e implementación de un secador tipo spray Dryer para la pulverización de hidrolizados de maltodextrinas y glucosa producidos a partir de almidón de yuca. Escuela de Ingeniería Química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
García, J. R & Buenahora, L. M. (2021). Evaluación del proceso de secado por aspersión como técnica de pul verización de extractos de polifenoles obtenidos a par tir de cacota de cacao. Escuela de Ingeniería química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
González-Téllez, J., (2019). Estudio de la valorización de lactosuero ácido mediante pretratamiento basado en etapas de desproteinización, clarificación y concentra ción para su uso como sustrato en la fermentación lác tica. Trabajo de Investigación de Maestría en Ingeniería Química UIS
Isaza Rengifo, J. M., Londoño Ramírez, L. M., Restrepo Molina, D. A., Cortes Rodriguez, M., & Súarez Mahecha,H. (2010). Producción y propiedades funcionales de plasma bovino hidratado en embutido tipo salchichón. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22, 642–647.
Li, W., Wu, X. Y., Luo, Z., & Webb, R. L. (2011). Fa lling water film evaporation on newly-designed enhan ced tuve bundles. International Journal of Heat and Mass Transfer , 54(13–14), 2990–2997. https://doi.org/10.1016/j. ijheatmasstransfer.2011.02.052
Monroy, R. A. (2013). Valorización de residuos de sangre de bovino mediante hidrólisis enzimática integrando pro cesos con membranas. Escuela de Ingeniería química. Trabajo de grado profesional. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
Muñoz, C., Solano, R. (2014). Construcción e implemen tación de un piloto de laboratorio de evaporación de película descendente. Escuela de Ingeniería química. [Trabajo de grado de Maestría]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
Muvdi-Nova C. J., Mora S. A. y Cáceres S. A. (2021). Evalua ción de la concentración de lactosuero ácido clarifica do de leche bovina mediante la técnica de evaporación de película descendente al vacío. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Recuperado de: https://revistacta.agro savia.co/index.php/revista/article/view/1241 y http:// www.scopus.com/inward/record.url?partnerID=HzOx Me3b&scp=85103591258&origin=inward
hubspot. (s.f.). Obtenido de https://blog.hubspot. es/marketing/que-es-plan-de-negocios#:~:tex t=Un%20plan%20de%20negocios%20es,los%20ob jetivos%20y%20un%20cronograma.
MinSalud. (6 de mayo de 2011). Obtenido de https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi gital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-1511-de-2011.pd
virtual.urbe.edu. (s.f.). Obtenido de http://virtual. urbe.edu/tesispub/0103561/cap03.pdf
S.A, R. S. (20 de 06 de 2023). REVISTA SEMANA S.A. Obtenido de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/consumir-este-alimento-ayu da-a-regular-los-cambios-hormonales-y-fortale ce-el-sistema-nervioso/202358
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
Facultad Economía y Negocios
Facultad Ingeniería
Facultad Estudios Técnicos y Tecnológicos
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Sistema de Investigación SIUNAB
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22768/1/REVISTA%20RESULTADOS%20J.I%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22768/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22768/3/REVISTA%20RESULTADOS%20J.I%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98a4a8e199e67c4056040574b1ff4b56
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5326c258f3f1929845fd337a78cd1cd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278435798777856
spelling Osma Lobo, Diego Miguel13a4e53e-fe4e-4c5f-9f3e-cf18e689c6c7300Tasco Ardila, Claudia Rocíoe296ea44-0081-48df-ae4e-7b68dd178691300Castañeda Godoy, Ludwin Fabián85ec520e-fe32-49b9-a001-678f94ad8be6300Pinzón Mora, Angie Vanessa75634382-1f6f-48e7-98c6-a8e88937fb56300Rojas Carvajal, César Aurelio65fb9871-bf15-4859-907d-2c427b4e627cCruz, Angélica Maríaf66366ae-0edf-44a6-a14c-30c302e4d45eSoraya Aguilar, Albada52ba34-25e0-4a7a-93e3-8f24f0d272daSanmiguel, Luis Fernando8e934485-cc9a-4dca-acb8-8ddc257663cbAgudelo Beltrán, Astrid4264a4cb-4f50-41bb-98d4-baed90ce1bddPacheco Valderrama, Mónica María0c8a0bc5-6abc-457a-82b8-93e5c0ebbca2Paz Díaz, Héctor Julio2aeddef6-a0b7-434d-97f0-cbcc8ce76e0cPalencia Blanco, Cristiane71e58a4-9604-4aad-a4ce-27b3cba48764Delgado Ballestero, Elkin Fernando46421350-a425-4089-8c50-25a28c78e289Beltrán Beltrán, Josué Davidbbbd8f1d-28e3-47e4-ba62-db78be47c438Burgos Lara, Juan Davidbc7937c4-2c5d-431e-b786-ee95cf39d974Correa Torres, Sandra Natalia1820c63d-180e-4b95-9989-6606e4dfb095Aceros Moreno, César Augusto08205fea-afa5-400a-8bbc-2953190cf8f8Rueda Guzmán, Claudia Leonorefc3c3bc-ee1d-4d8c-bc5e-c63553edce02Acosta Cotes, Lilianab7b22340-dd03-4e8b-bf3d-f583b7f363cfCardona Chaparro, Lizeth Tatiana879cd864-3a7e-45b2-bba2-a5f3f5421a9aMuvdi Nova, Carlos Jesús7a32f36d-106a-4ff2-8d5c-da16a88ae90fReyes Chaparro, Luz Karimee6ad2b63-954f-4766-bfb5-f85567d85a92Gómez Polo, Mayerli Esther81dca00f-bcc9-4484-ad7e-972631c65f6aGómez Guarín, Julián Camiloe96f1f74-da77-4218-adaf-9bed4cfec1a1Yepes Lobo, Luz Dary95d192ad-4d1c-459f-87f2-862ffa8042e1Mendoza Rojas, Paula Andrea19d855ec-821e-4105-8611-e58b3ecb088eCabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Rojas Carvajal, César Aurelio [0001610608]Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]Santander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2023-11-15T17:00:00Z2023-11-15T17:00:00Z2023-08http://hdl.handle.net/20.500.12749/22768instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coPublicación de resultados de investigación 2023. Programa Generación ConCiencia. En el marco del proyecto : "Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander". CÓDIGO BPIN 2020000100025. Generación ConCiencia como programa de innovación social y educativa promueve las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes de Santander desde el año 2014. De esta manera, durante casi una década de trayectoria ha consolidado su trabajo impulsando el desarrollo rural mediante el fomento de la CTeI en instituciones educativas de la región, a partir de la implementación del programa Ondas de Minciencias; así como de la formación en CTeI con semilleros de investigación y jóvenes investigadores e investigadoras vinculados a gru pos de investigación en universidades del departamento. Con la presente publicación, queremos compartir las experiencias científicas desarrolladas por 10 jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de la región, durante el año 2022-2023 en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander”, una iniciativa financiada por el Sistema General de Regalías – SGR y coordinada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB; en alianza con la Universidad de Santander – UDES y la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL. Con esta publicación queremos destacar los esfuerzos de nuestros actores y aliados para fomentar la ciencia como eje del desarrollo rural, reconociendo el valor del conocimiento y el papel de las nuevas generaciones para apropiar la CTeI como herramienta de cambio en sus comunidades. En esta oportunidad fueron desarrollados proyectos en tres áreas del saber: Agroindustria, Biotecnología y Biodiversidad que contaron con la participación de 10 comunidades del saber, enfocadas en la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos que el territorio y especialmente las zonas rurales de Santander plantean, estas comunidades son conformadas por 10 jóvenes investigadores e investigadoras, 20 semilleros de investigación de 5 universidades del departamento y grupos Ondas con presencia en todas las provincias del departamento.Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación MincienciasColombia Potencia de VidaSistema General de Regalías SGRGeneración ConCiencia GENFundación Universitaria San Gil UnisangilUniversidad de Santander UDESTABLA DE CONTENIDO HUERTA EXPERIMENTAL AGROECOLÓGICA COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN-NUTRICIÓN DESDE LOS SE MILLEROS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL. Proyecto de investigación realizado por Astrid Agudelo Beltrán TRANSFERENCIA Y APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO DE PLATAFORMAS DIGITALES EN FOCADAS A LA BIODIVERSIDAD Y BIOECONOMÍA RURAL DE LAS COMUNIDADES DEL SABER DEL SUR DE SANTANDER. Proyecto de investigación realizado por Josué David Beltrán Beltrán CONFORMACIÓN DE UNA COMUNIDAD DEL SABER PARA APOYAR EL DESARROLLO RURAL EN RIA CHUELO, CORREGIMIENTO DE CHARALÁ, SANTAN DER A PARTIR DEL DESARROLLO DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS, CREATIVAS Y CONTENIDOS DIGITA LES QUE VISIBILICEN LOS PROCESOS DE LA SIEM BRA, CULTIVO Y BENEFICIO DEL CAF. Proyecto de investigación realizado por Liliana Acosta Cotes ESTRATEGIA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO SOBRE ACCIONES EN TORNO A LA CALIDAD DEL AGUA EN INSTITUCIONES ESCOLARES DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Proyecto de investigación realizado por Luz Karime Reyes Chaparro BIOPLÁSTICOS A PARTIR DE MEZCLAS DE PE Y CÁSCARAS DE PIÑA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Proyecto de investigación realizado por Paula Andrea Mendoza Rojas GEN EN LA HISTORIA. Acompáñanos en un recorrido por la historia de Generación ConCiencia. SINAPSIS LABS COMO ESPACIO PARA EL FOMENTO DE EDUCACIÓN STEAM Y DESARROLLO RURAL EN OIBA - SANTANDER. Proyecto de investigación realizado por Angélica María Cruz Forero PLAN DE NEGOCIOS VERDES PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO EN LA ASOCIACIÓN DE MUJERES ASOFARUL VEREDA CAÑAVERAL BAJO DEL MUNICIPIO DE SAN GIL – SANTANDER. Proyecto de investigación realizado por Elkin Fernando Delgado Ballesteros TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMA TIZADO CON MICROCONTROLADORES PARA UNA HUERTA INTEGRAL DE UN CULTIVO DE MORA UBI CADO EN EL MUNICIPIO DE CHARTA, SANTANDER. Proyecto de investigación realizado por Juan David Burgos Lara DESARROLLO CONSCIENTE DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y SU ARTICULACIÓN CON LOS TERRITORIOS. Proyecto de investigación realizado por Lizeth Tatiana Cardona Chaparro DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE CHOCOLATE RÍA Y CONFITERÍA FINA ARTESANAL COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR CACAOTERO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ. Proyecto de investigación realizado por Mayerli Esther Gómez PoloPublication of research results 2023. Generation ConCiencia Program. Autonomous University of Bucaramanga UNAB. Strengthening Scientific Vocations for the Rural Development of Santander. BPIN CODE 2020000100025. Generación ConCiencia, as a social and educational innovation program, has promoted scientific vocations in boys, girls and young people in Santander since 2014. In this way, for almost a decade of experience it has consolidated its work promoting rural development through the promotion of CTeI in educational institutions in the region, from the implementation of the Ondas de Minciencias program; as well as training in CTeI with research incubators and young researchers linked to post-research groups at universities in the department. With this publication, we want to share the scientific experiences developed by 10 young researchers and researchers, managers of rural development in the region, during the year 2022-2023 within the framework of the project “Strengthening Scientific Vocations for the Rural Development of Santander”, an initiative financed by the General Royalties System – SGR and coordinated by the Autonomous University of Bucaramanga – UNAB; in alliance with the University of Santander – UDES and the San Gil University Foundation – UNISANGIL. With this publication we want to highlight the efforts of our actors and allies to promote science as the axis of rural development, recognizing the value of knowledge and the role of new generations to appropriate CTeI as tool of change in their communities. On this occasion, projects were developed in three areas of knowledge: Agroindustry, Biotechnology and Biodiversity that had the participation of 10 knowledge communities, focused on the search for innovative solutions to the challenges that the territory and especially the rural areas of Santander pose, these communities are made up of 10 young researchers, 20 research centers from 5 universities in the department and Ondas groups with a presence in all the provinces of the department.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jóvenes investigadoras e investigadores, gestores del desarrollo rural de SantanderYoung researchers, managers of rural development in SantanderJournalinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalRevistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_0640http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5ainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ERLUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad Economía y NegociosFacultad IngenieríaFacultad Estudios Técnicos y TecnológicosSistema de Investigación SIUNABEducational innovationChallenge prioritizationOrchards AgroecologyGreen businessSolidarity economyInteractive platformRural associationsMicro controlled irrigation systemScience in the territoriesProject-based STEM learning coffee cultivationRural educationArtistic and creative expressionsWave GroupsValorizationWasteAgroindustryWater qualityEscherichia coliMicrobial fuel cellsBiosensorInvestigacionesDesarrollo agrícolaDesarrollo ruralInnovación educativaPriorización de retosABRHuertasAgroecologíaNegocios verdesEconomía solidariaPlataforma interactivaAsociaciones ruralesSistema de riego micro controladosCiencia en los territoriosAprendizaje STEM basado en proyectosCultivo del caféEducación ruralExpresiones artísticas y creativasGrupos OndasValorizaciónResiduosAgroindustriaCalidad del aguaEscherichia coliCeldas de combustible microbianaBiosensorCreswell, J. (2009). Research Design: Qualitative, Quan titative, And Mixed Methods Approaches. Los Angeles: SAGE Publications Ltd.de Hegedüs, P., & Vassallo, M. (2005). Sistematización de Experiencias de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en los departamentos de Montevideo,. Montevideo: Insti tuto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaFreeman, S., Eddy, S., McDonough, M., Wenderoth, M., Smith, M., Okoroafor, N., & Jordt, H. (2014). Active learning increases student performance inscience, engineering, and mathematics. PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), 111(23), 8410-8415.Lozano, D. (2021). Desafíos de la escuela y la educación rural colombiana en la construcción de una sociedad in cluyente y equitativa. Ruta Maestra , 100-111.Martin, L. E., Sánchez, P. A., & Benítez, O. A. (2022). Una Mi rada A La Educación Rural Colombiana Y A Las Necesi dades Educativas De Las Comunidades Rurales Locales Y De Sus Habitantes. En D. Lozano, & R. Magalón, De La Formación Del Docente Rural En Latinoamérica. Una Re visión Documental (págs. 135-176). Chiapas: Centro Re gional de Formación Docente e Investigación EducativaMinisterio de Educación Nacional. (29 de Septiembre de 2020). Guía No. 32 Educación técnica y tecnológica para la competitividad. Obtenido de Ministerio de Edcuación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publi caciones/Guias/176787:Guia-No-32-E ducacion-tecni ca-y-tecnologica-para-la-competitividaRivera, L., Valencia, N., & Osorio, L. (2016). Sistematización De Una Experiencia Docente Del Área Rural En Institución Educativa Pública Del Municipio De Quinchia Risaralda/ Colombia. Pereira, Colombia.Yin, R. K. (2014). Case Study Research: Design And Me thods (5th ed.) Ottawa: SAArmienta Moreno, Daniel Eduardo, Keck, Charles, Fer guson, Bruce G., & Saldívar Moreno, Antonio. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Innovación educativa (México, DF), 19(80), 161-178. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1665-26732019000200161&lng=es&tlng=esCarbonell, J. M. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 335- 342.FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011). La Seguridad Ali mentaria: información para la toma de decisiones Guía práctica: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. https://www.fao.org/3/al936s/ al936s00.pdfFAO - Organización de las Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (2015). Marco Programático de País de la FAO para Colombia. Obtenido de https://www. fao.org/3/bp556s/bp556s.pdfFranco Alirio Vallejo Cabrera. Édgar Iván Estrada Salazar. Universidad Nacional sede en Palmira. (2004). Producción de hortalizas en clima cálido. ISBN:958-8095-28. González Machetá, S. I. (2020). La apropiación territo rial rural a partir del proyecto pedagógico de la Huerta Agroecológica Comunitaria. La experiencia de la IERD LagunaICA, Instituto Colombiano Agropecuario. (2017). Elabo ración de abono orgánico compostado en producción ecológica. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/ handle/11404/5229/cartilla_elaboracion_abono_organi co_compostado.pdf?sequence=1&isAllowed=yMahapatra, S., Ali, Md. H., & Samal, K. (2022). Assessment of compost maturity-stability indices and recent deve lopment of composting bin. Energy Nexus, 6, 100062. ht tps://doi.org/10.1016/j.nexus.2022.10006Servicio Nacional Aprendizaje SENA. (1986). Manual técni co del cultivo de pepino. https://repositorio.sena.edu.co/ handle/11404/7605Zubair, M., Wang, S., Zhang, P., Ye, J., Liang, J., Nabi, M., Zhou, Z., Tao, X., Chen, N., Sun, K., Xiao, J., & Cai, Y. (2020). Biological nutrient removal and recovery from solid and liquid livestock manure: Recent advance and perspec tive. BIORESOURCE TECHNOLOGY, 301. https://doi.or g/10.1016/j.biortech.2020.122823Alvarado Soto, G. R. (1994). El cultivo y beneficiado del café. San José, Costa Rica : Universidad Estatal a DistanciaBalk, D. &. (2022). Dethlefsen & Balk. Obtenido de Dethlefsen & Balk: https://www.dethlefsen-balk.de/ESP/10889/Kaffeepflanze. htmlBancolombia. (30 de Agosto de 2018). Guía completa: Cómo cultivar Café. Obtenido de Guía completa: Cómo cultivar Café: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/soste nibilidad/guia-cultivo-cafe-colombia#:~:text=Esta%20cose cha%20inicial%20tiene%20una,3.000%20arrobas%20por%20 hect%C3%A1rea%20sembrada.Corzo, N., Sarmiento, U., & Fajardo, M. (2021). Territorio solidario provincias del sur de Santander y occidente de Boyacá: Hacia una prospectiva de fortalecimiento organizacional. San Gil.DNP, D. N. (2022). Departamento Nacional de Palneación. Obte nido de Plan Nacional Colombia, Potencia Mundial de la Vida: https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022- 2026ONU, O. d. (2021). Obtenido de https://www.un.org/es/obser vances/rural-women-dayCorzo, N., Sarmiento, U; Fajardo, M. (2021). “Territorio solidario provincias del sur de Santander y occi dente de Boyacá: Hacia una prospectiva de forta lecimiento organizacionalMolano-Bernal, L. C., Tibaduiza-Castañeda, L. P., Aguilera-Arango, G. A., Cañar-Serna, D. Y., & Bar berá-Tomas, J. D. (2022). Las TIC como herramien tas para la transferencia de tecnología y gestión del conocimiento en el sector agropecuario. Re vista Científica Agroecosistemas, 10(1), 88-95. Re cuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index. php/aes/article/view/522Althunibat, A. (2017). Enhancing the motivation of stu dents to study electronics.Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Manual para el Cultivo de la Mora. Obtenido de https://dicta.gob.hn/ files/2005,-El-cultivo-de-la-mora,-G.pdfDiaz Aviles, F. F. (2021). Implementación de un Sistema de Riego Automático Basado en Arduino como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje de programación en el Área de Tecnología e Informática en el Grado Décimo y Undécimo de la Institución Educativa Martin Pomala sede La Nueva R. En R. U. Surcolombiana (Ed.).Garcés , R. M., Toro Alzate, A. P., & Alviar Ramírez, M. (2022). Evolución de las capacidades de innovación de la agroindustria colombiana en el período 2015-2018. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ biogenesis/article/view/353313/20811033Gómez, M. A., Martínez, P. F., & Hernández, J. P. (2021). Un sistema de riego didáctico para la formación de técni cos agrícolas. Tecnología y Educación AgrícolaIDEAM. (2023). Indice de Sequía Junio 2023MinAgricultura. (2023). Agronet. Obtenido de https:// agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1Rodríguez, A. M., & Sánchez, J. M. (2020). Mejora de la efi ciencia en la enseñanza de la ingeniería agrícola mediante un sistema de riego didáctico. Innovaciones en Educación Agrícola.Salazar, L. G. (2023). Aplicación con Software y Hardware Libre Arduino como Eje Facilitador del Aprendizaje de Competencias STEM.Varela, J. R., & Rodriguez, J. L. (2020). Enseñanza prácti ca de la automatización y control de sistemas de riego mediante un sistema didáctico. Educación y Tecnología.Parrado Agudelo, N. J. Diseño e implementación de una estrategia STEM para el fortalecimiento de competencias para la solución de problemas en el área de tecnología e informática.Acosta, J. S & Ríos, S. N. (2013). Aplicación de las técnicas con membranas de microfiltración y ultrafiltración para la clarificación y fraccionamiento de sangre de bovino cru da e hidrolizada. Escuela de Ingeniería Química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, BucaramangaDeiva, A & Oñate, C (2016). Diseño e implementación de un secador tipo spray Dryer para la pulverización de hidrolizados de maltodextrinas y glucosa producidos a partir de almidón de yuca. Escuela de Ingeniería Química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, BucaramangaGarcía, J. R & Buenahora, L. M. (2021). Evaluación del proceso de secado por aspersión como técnica de pul verización de extractos de polifenoles obtenidos a par tir de cacota de cacao. Escuela de Ingeniería química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, BucaramangaGonzález-Téllez, J., (2019). Estudio de la valorización de lactosuero ácido mediante pretratamiento basado en etapas de desproteinización, clarificación y concentra ción para su uso como sustrato en la fermentación lác tica. Trabajo de Investigación de Maestría en Ingeniería Química UISIsaza Rengifo, J. M., Londoño Ramírez, L. M., Restrepo Molina, D. A., Cortes Rodriguez, M., & Súarez Mahecha,H. (2010). Producción y propiedades funcionales de plasma bovino hidratado en embutido tipo salchichón. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22, 642–647.Li, W., Wu, X. Y., Luo, Z., & Webb, R. L. (2011). Fa lling water film evaporation on newly-designed enhan ced tuve bundles. International Journal of Heat and Mass Transfer , 54(13–14), 2990–2997. https://doi.org/10.1016/j. ijheatmasstransfer.2011.02.052Monroy, R. A. (2013). Valorización de residuos de sangre de bovino mediante hidrólisis enzimática integrando pro cesos con membranas. Escuela de Ingeniería química. Trabajo de grado profesional. Universidad Industrial de Santander, BucaramangaMuñoz, C., Solano, R. (2014). Construcción e implemen tación de un piloto de laboratorio de evaporación de película descendente. Escuela de Ingeniería química. [Trabajo de grado de Maestría]. Universidad Industrial de Santander, BucaramangaMuvdi-Nova C. J., Mora S. A. y Cáceres S. A. (2021). Evalua ción de la concentración de lactosuero ácido clarifica do de leche bovina mediante la técnica de evaporación de película descendente al vacío. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Recuperado de: https://revistacta.agro savia.co/index.php/revista/article/view/1241 y http:// www.scopus.com/inward/record.url?partnerID=HzOx Me3b&scp=85103591258&origin=inwardhubspot. (s.f.). Obtenido de https://blog.hubspot. es/marketing/que-es-plan-de-negocios#:~:tex t=Un%20plan%20de%20negocios%20es,los%20ob jetivos%20y%20un%20cronograma.MinSalud. (6 de mayo de 2011). Obtenido de https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi gital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-1511-de-2011.pdvirtual.urbe.edu. (s.f.). Obtenido de http://virtual. urbe.edu/tesispub/0103561/cap03.pdfS.A, R. S. (20 de 06 de 2023). REVISTA SEMANA S.A. Obtenido de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/consumir-este-alimento-ayu da-a-regular-los-cambios-hormonales-y-fortale ce-el-sistema-nervioso/202358ORIGINALREVISTA RESULTADOS J.I (1).pdfREVISTA RESULTADOS J.I (1).pdfPublicaciónapplication/pdf37140035https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22768/1/REVISTA%20RESULTADOS%20J.I%20%281%29.pdf98a4a8e199e67c4056040574b1ff4b56MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22768/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILREVISTA RESULTADOS J.I (1).pdf.jpgREVISTA RESULTADOS J.I (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21461https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22768/3/REVISTA%20RESULTADOS%20J.I%20%281%29.pdf.jpg5326c258f3f1929845fd337a78cd1cd1MD53open access20.500.12749/22768oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/227682024-07-12 10:40:26.206open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==