Populismo punitivo: Impacto en el diseño e implementación de la política criminal y proceso de resocialización colombiano
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo de analizar la influencia del populismo punitivo en el diseño e implementación de la política criminal y su impacto en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad. Lo cual se lleva a cabo mediante un enfoque cualitat...
- Autores:
-
Hernández Serrano, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27666
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27666
- Palabra clave:
- Punitive populism
Criminal policy
Resocialization
Media
Criminal phenomenon
Punitive measures
Prisoners (Legal status, laws, etc.)
Penitentiary law
Criminal procedure
Political sciences
Criminal justice, Administration of
Criminal investigation
Presos (Situación legal)
Derecho penitenciario
Procedimiento penal
Ciencias políticas
Administración de justicia penal
Investigación criminal
Populismo punitivo
Política criminal
Resocialización
Medios de comunicación
Fenómeno criminal
Medidas punitivas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo de analizar la influencia del populismo punitivo en el diseño e implementación de la política criminal y su impacto en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad. Lo cual se lleva a cabo mediante un enfoque cualitativo, donde se construye y se aplica un formato de entrevista semi estructurada a expertos en áreas penales, sociales y políticas siendo estas Psicología, Derecho y comunicación social. De esta manera, se obtiene la posición de los entrevistados en cuestión de la política criminal colombiana, las medidas punitivas, el proceso de resocialización penitenciario y la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública sobre el fenómeno criminal. |
---|