Periódico 15 : Edición 64: Marzo de 2005
Los cálculos preliminares sobre la afectación causada en Santander por la ola invernal de febrero indican que en todo el departamento las pérdidas alcanzan los 218.531 millones de pesos. Esta cifra, correspondiente a lo calculado hasta el pasado 25 de febrero, fue entregada por la Gobernación de San...
- Autores:
-
Betancur B., Juan Gonzalo
Virviescas Gómez, Pastor
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2fe3
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21339
- Palabra clave:
- Conflict
Culture
Environment
Politics
Economy
Theater
Sports
Skating
Health
Winter tragedy
Conflicto
Cultura
Medio ambiente
Política
Economía
Teatro
Ulibro
Deportes
Salud
Tragedia invernal
Área Metropolita de Bucaramanga
Patinaje
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los cálculos preliminares sobre la afectación causada en Santander por la ola invernal de febrero indican que en todo el departamento las pérdidas alcanzan los 218.531 millones de pesos. Esta cifra, correspondiente a lo calculado hasta el pasado 25 de febrero, fue entregada por la Gobernación de Santander e incluye las afectaciones de vivienda urbana y rural, del sector de telecomunicaciones, de redes viales secundarias y terciarias, puentes por recuperar y por construir, servicios públicos, infraestructura educativa, cultivos y semovientes. La situación real de pérdidas, sin embargo, es mucho mayor por cuanto ahí no figura el impacto para las empresas y negocios. En declaraciones entregadas a 15 por los directores regionales de la Andi (Asociación Nacional de Industriales), Fenalco (Federación de Comerciantes) y Utecol (Unión de Comerciantes y Tenderos del Oriente) la suma de las pérdidas que ellos tasan en sus afiliados alcanza los $21.000 millones de pesos. Sumadas ambas cifras, los cálculos preliminares dan 239.531 millones de pesos, algo así como 104 millones de dólares en pérdidas producto de esta emergencia. Todo esto es sin contar el lucro cesante, es decir, lo que dejaron de ganar todos los empresarios, grandes y chicos, por suspender la producción y ventas durante los primeros días en que se tuvieron que dedicar a atender la calamidad. |
---|