Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander
En los últimos años, se está asistiendo al desembarco, con una fuerza innegable, de las nuevas tecnologías de la información. Parte integrante de las mismas son las redes de computadores, que vienen alcanzando un protagonismo creciente en lo (pie ya se está empezando a conocer como la "sociedad...
- Autores:
-
Cardenas Serrano, Claudia Patricia
Suarez Parra, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28796
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28796
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Technology
Manufacturing companies
Sales camera
Economic analysis
Feasibility studies
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Análisis económico
Estudios de factibilidad
Tecnología
Empresas manufactureras
Cámara de comercio
Internet
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ef3fa0201041d03d2ad37dcf23a79930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28796 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Viabilidad to implement the virtual asesoría service in a corporate asesorías company in Bucaramanga, Santander |
title |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
spellingShingle |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander Management enterprises Sucess in business Decision making Technology Manufacturing companies Sales camera Economic analysis Feasibility studies Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Análisis económico Estudios de factibilidad Tecnología Empresas manufactureras Cámara de comercio Internet |
title_short |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
title_full |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
title_fullStr |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
title_full_unstemmed |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
title_sort |
Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardenas Serrano, Claudia Patricia Suarez Parra, Laura Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardenas Serrano, Claudia Patricia Suarez Parra, Laura Isabel |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management enterprises Sucess in business Decision making Technology Manufacturing companies Sales camera Economic analysis Feasibility studies |
topic |
Management enterprises Sucess in business Decision making Technology Manufacturing companies Sales camera Economic analysis Feasibility studies Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Análisis económico Estudios de factibilidad Tecnología Empresas manufactureras Cámara de comercio Internet |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Análisis económico Estudios de factibilidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnología Empresas manufactureras Cámara de comercio Internet |
description |
En los últimos años, se está asistiendo al desembarco, con una fuerza innegable, de las nuevas tecnologías de la información. Parte integrante de las mismas son las redes de computadores, que vienen alcanzando un protagonismo creciente en lo (pie ya se está empezando a conocer como la "sociedad electrónica Como era de esperar, las empresas ni son ni pueden ser ajenas a los cambios y ventajas (pie estas nuevas tecnologías ofrecen, por dos motivos: la adopción en todos los ámbitos empresariales de las tecnologías informáticas permiten a las empresas derivar un importante ahorro de costes en algunos apartados claves de su gestión; Además, la introducción de la informática y de las redes de comunicación fijan un nuevo marco de competencia, basado en un continuo intercambio de datos y en la posibilidad del seguimiento de los mercados y la toma de decisiones en tiempo real. La conclusión escalara: cualquier proyecto empresarial que aspire no ya a ser competitivo, sino sólo a sobrevivir, tiene que tener en cuenta esta nueva dimensión de ¡a competencia empresarial. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-19T20:22:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-19T20:22:58Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28796 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28796 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDER EGG. Ezequiel. Metodología de la investigación científica. Bogotá, 1981. ASEMPYMES LTDA. Registros de clientes por año. 1997 a 2002. Bucaramanga, julio 31 de 2002 BACA URB1NA, Gabriel. Evaluación de proyectos. Editorial Me Graw HUI. Bogotá, 1998. CAMARA 13E COMERCIO. Registro mercantil a 31 de julio de 2002. Bucaramanga, Santander. www camaradiiccta cor» "Principales aspectos económicos de Santander" COCK. Germán Jr. Cómo formular y evaluar un proyecto de inversión. Guia práctica para profesionales en todas las áreas. Bucaramanga : UCC, 1998. P.35. DNP. Oficio UDTDPST-768. Septiembre del 2000. DACARETH, Enrique. Matemáticas financieras. UIS, 1985. ESCOBAR GALLO, Heriberto. Diccionario económico y financiero. Editorial Norma. Bogotá, 1997. GARCIA PINZON, Alvaro. Estadística. UIS. Bucaramanga, 1986. HARGADON, Bernardo. Principios de contabilidad. Editorial norma.. Bogotá, 1988. K1NNEAT, Thomas. Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. Editorial Me Graw HUI. LEON, G. Schiffman. Comportamiento del consumidor. Me Graw HUI. MENDEZ A. Carlos. Metodología. Guia para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Editorial Me Graw HUI. 1999. MENDEZ, Luisa. Artículo publicado en Bussines Development Manager de Oracle. Junio de 2002. NUEVA ENCICLOPEDIA DE LA MICROC.OMPUTLACION. Servicios editoriales. Tomo 5. Bogotá, 1999. ORTIZ ANAYA , Héctor. Análisis financiero aplicado. Décima ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 1999. PABON BARAJAS, Hernán. Costos I. Una herramienta de gestión empresarial para la toma de decisiones. UIS. 2000 REVISTA CAMBIO. Agosto de 2002. "Análisis de las PYME'sy su concepto tecnológico". REVISTA INTERCAMBIO. Agosto - septiembre de 2002. "Empresa sin tecnología? Imposible" ROCK, Mil ton. Administración de sueldos y salarios. Editorial Me Graw HUI. 1999. ROZO, Mario. Editorial de la Revista Cambio. Septiembre de 2002. SENN, James A. Análisis de la evolución de los sistemas de información. Me Graw Hill. 2 ed. Bogotá, 2001. Mini daudegis.com "Comercio electrónico en Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bogotá |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ADM-1766 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28796/3/2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28796/1/2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28796/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d72bb481c57de8521f61460e831c6d3b 2fa1b9f95bf1572afc6c936839008877 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219974118801408 |
spelling |
Velásquez, Germán785a8f99-ece2-4546-a426-ce036d1e779aCardenas Serrano, Claudia Patriciaefa6e489-d677-40e6-8745-260e727fbc00Suarez Parra, Laura Isabel32059ed4-ba60-4923-8add-74903250c8b2Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bogotá2025-03-19T20:22:58Z2025-03-19T20:22:58Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/28796instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn los últimos años, se está asistiendo al desembarco, con una fuerza innegable, de las nuevas tecnologías de la información. Parte integrante de las mismas son las redes de computadores, que vienen alcanzando un protagonismo creciente en lo (pie ya se está empezando a conocer como la "sociedad electrónica Como era de esperar, las empresas ni son ni pueden ser ajenas a los cambios y ventajas (pie estas nuevas tecnologías ofrecen, por dos motivos: la adopción en todos los ámbitos empresariales de las tecnologías informáticas permiten a las empresas derivar un importante ahorro de costes en algunos apartados claves de su gestión; Además, la introducción de la informática y de las redes de comunicación fijan un nuevo marco de competencia, basado en un continuo intercambio de datos y en la posibilidad del seguimiento de los mercados y la toma de decisiones en tiempo real. La conclusión escalara: cualquier proyecto empresarial que aspire no ya a ser competitivo, sino sólo a sobrevivir, tiene que tener en cuenta esta nueva dimensión de ¡a competencia empresarial.Introducción Aspecto Metodológico Generalidades Estudio de Mercados Estudio Técnico Estudio Administrativo Estudio Financiero Evaluación del proyecto Conclusiones Recomendaciones BibliografíaPregradoIn all our last years, it was supported by the disembedding, with an undeniable force, of new information technologies. Parte integrante de las mismas las redes de computadores, que vienen alcanzando un protagonismo creciente en lo (pie ya se está empezando a como la "society electrónica Como era de hope, las empresas ni son ni pueden ser ajenas a los cambios y ventajas (pie estas nuevas tecnologías of course, for our reasons: the adoption of all business ambitions of information technologies allows businesses to derive an important increase in costs in some areas apart from their management; new mark of competence, based on a continuo interchange of data and the possibility of the seguimiento of the mercados and the volume of decisions in time real. The conclusion is: every entrepreneurial project that aspires to be competitive, if only to survive, has to hold on to this new dimension of entrepreneurial competency.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viabilidad para implantar el servicio de asesoría virtual en una empresa de asesorías empresariales de Bucaramanga, SantanderViabilidad to implement the virtual asesoría service in a corporate asesorías company in Bucaramanga, SantanderAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de EmpresasADM-1766info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManagement enterprisesSucess in businessDecision makingTechnologyManufacturing companiesSales cameraEconomic analysisFeasibility studiesAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesAnálisis económicoEstudios de factibilidadTecnologíaEmpresas manufacturerasCámara de comercioInternetANDER EGG. Ezequiel. Metodología de la investigación científica. Bogotá, 1981.ASEMPYMES LTDA. Registros de clientes por año. 1997 a 2002. Bucaramanga, julio 31 de 2002BACA URB1NA, Gabriel. Evaluación de proyectos. Editorial Me Graw HUI. Bogotá, 1998.CAMARA 13E COMERCIO. Registro mercantil a 31 de julio de 2002. Bucaramanga, Santander.www camaradiiccta cor» "Principales aspectos económicos de Santander"COCK. Germán Jr. Cómo formular y evaluar un proyecto de inversión. Guia práctica para profesionales en todas las áreas. Bucaramanga : UCC, 1998. P.35.DNP. Oficio UDTDPST-768. Septiembre del 2000.DACARETH, Enrique. Matemáticas financieras. UIS, 1985.ESCOBAR GALLO, Heriberto. Diccionario económico y financiero. Editorial Norma. Bogotá, 1997.GARCIA PINZON, Alvaro. Estadística. UIS. Bucaramanga, 1986.HARGADON, Bernardo. Principios de contabilidad. Editorial norma.. Bogotá, 1988.K1NNEAT, Thomas. Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. Editorial Me Graw HUI.LEON, G. Schiffman. Comportamiento del consumidor. Me Graw HUI.MENDEZ A. Carlos. Metodología. Guia para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Editorial Me Graw HUI. 1999.MENDEZ, Luisa. Artículo publicado en Bussines Development Manager de Oracle. Junio de 2002.NUEVA ENCICLOPEDIA DE LA MICROC.OMPUTLACION. Servicios editoriales. Tomo 5. Bogotá, 1999.ORTIZ ANAYA , Héctor. Análisis financiero aplicado. Décima ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 1999.PABON BARAJAS, Hernán. Costos I. Una herramienta de gestión empresarial para la toma de decisiones. UIS. 2000REVISTA CAMBIO. Agosto de 2002. "Análisis de las PYME'sy su concepto tecnológico".REVISTA INTERCAMBIO. Agosto - septiembre de 2002. "Empresa sin tecnología? Imposible"ROCK, Mil ton. Administración de sueldos y salarios. Editorial Me Graw HUI. 1999.ROZO, Mario. Editorial de la Revista Cambio. Septiembre de 2002.SENN, James A. Análisis de la evolución de los sistemas de información. Me Graw Hill. 2 ed. Bogotá, 2001.Mini daudegis.com "Comercio electrónico en Colombia.THUMBNAIL2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf.jpg2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7849https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28796/3/2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf.jpgd72bb481c57de8521f61460e831c6d3bMD53open accessORIGINAL2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdfTesisapplication/pdf28317617https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28796/1/2003_Tesis_Claudia_Cardenas.pdf2fa1b9f95bf1572afc6c936839008877MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28796/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/28796oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/287962025-03-19 22:01:45.908open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |