Representación de las variables del marketing de una empresa, como parte del modelo mental de un mercado de un simulador gerencial
Debido a la gran aceptación de los juegos de negocios de la enseñanza en Administración de Empresas, es de gran utilidad para la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB-, la implementación de un software que simule situaciones cercanas a la realidad de un mercado donde interactúen con los diferent...
- Autores:
-
González Pinto, Erika Alcira
Ramírez Bohórquez, Erika Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1331
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1331
- Palabra clave:
- Integrated computer programs
Marketing Administration
Business
Systems Engineering
Simulation methods
Data processing
Investigations
Analysis
Management simulator
Marketing
Business game
Programas integrados para computador
Administración de mercadeo
Negocios
Ingeniería de sistemas
Métodos de simulación
Procesamiento de datos
Investigaciones
Análisis
Simulador gerencial
Marketing
Juego de negocios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Debido a la gran aceptación de los juegos de negocios de la enseñanza en Administración de Empresas, es de gran utilidad para la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB-, la implementación de un software que simule situaciones cercanas a la realidad de un mercado donde interactúen con los diferentes componentes que lo conforman. Actualmente cuentan con un prototipo que cumple con sus requerimientos específicos en la que se puede encontrar un mercado en un tiempo determinado, pero las relaciones de sus variables son en forma lineal, y esto no permite una simulación que se asemeje a situaciones reales y que satisfaga los objetivos pedagógicos. Es por esto, que nos damos a la tarea de un estudio detallado para lograr implementar este prototipo, para que al relacionar los aspectos teóricos de la dirección de una empresa con los aspectos prácticos que ocurren en la vida real cumplan completamente con las expectativas de los usuarios. Nuestro objetivo es desarrollar un simulador basado en la Dinámica de Sistemas y en la herramienta de Powersim, para mostrar la relación de las variables del marketing acercándonos a la realidad de las empresas. Esta herramienta la escogemos, ya que sirve para modelar sistemas en cualquier disciplina. La metodología de la Dinámica de Sistemas usa los modelos de simulación por computadora para relacionar la estructura de un sistema con su comportamiento en el tiempo. |
---|