Estrés asociado a la pandemia Covid-19 en estudiantes de psicología que cursan prácticas profesionales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL
En esta investigación, se identifican las situaciones generadoras de estrés, síntomas y estrategias de afrontamiento asociadas a la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología que cursan sus prácticas profesionales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL sede San Gil, pa...
- Autores:
-
Gómez Torres, Diana Carolina
Duarte Pérez, Jesica Alejandra
Cordero Quintero, Lina Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15941
- Palabra clave:
- Psychology
Stress
Assertive ability
Covid-19
Fatigue
Headaches
Mental health
Vital events
Field work
Project method
University students
Psicología
Estrés
Salud mental
Sucesos vitales
Trabajo de campo
Método de proyectos
Estudiantes universitarios
Estudiantes de prácticas
Habilidad asertiva
Covid-19
Fatiga
Dolores de cabeza
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En esta investigación, se identifican las situaciones generadoras de estrés, síntomas y estrategias de afrontamiento asociadas a la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología que cursan sus prácticas profesionales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL sede San Gil, para llevar a cabo esto se realizó una investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo, la muestra elegida fueron 42 estudiantes de psicología que cursan sus prácticas profesionales, los cuales 15 pertenecen a noveno semestre, 16 a décimo semestre y 11 egresados del primer semestre del año 2021, se utilizó como instrumento la adaptación del inventario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por covid-19 (Contreras, Morales, Cruz & Ortega, 2020). Los resultados obtenidos permitieron determinar que los factores estresores que se presentan con mayor frecuencia según los estudiantes en práctica se relacionan con la sobrecarga de tareas y trabajos académicos que tienen que realizar todos los días, seguido de tener el tiempo limitado para hacer el trabajo que encargan los profesores, en cuanto a la dimensión de síntomas se evidencia que los más frecuentes son los dolores de cabeza o migraña, seguido de fatiga crónica (cansancio permanente) y en cuanto a la dimensión de estrategias de afrontamiento se observa la implementación de varias estrategias como lo son establecer soluciones concretas para resolver la situación que me preocupa, concentrarse en resolver la situación que me preocupa y la habilidad asertiva. |
---|