Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes

Mediante el uso las herramientas de las teorías de la recepción (antropología, sociología y análisis de caso)este artículo estudia críticamente la relación urbanismo-subjetividad en la novela urbana colombiana del realismo de principios del siglo XX, planteando la hipótesis de que, la obra de José A...

Full description

Autores:
Medina Martínez, Martha Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12126
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12126
Palabra clave:
Literature
Culture
Colombian urban narrative
Modernization without modernity
Theories of reception
Novelists
Picaresque literature
Authors
Urbanism
Gentrification
Literary criticism
Urban novel
Existentialism
Literary school
Literatura
Cultura
Novelistas
Literatura picaresca
Crítica literaria
Novela urbana
Existencialismo
Escuela literaria
Narrativa urbana colombiana
Modernización sin modernidad
Teorías de la recepción
Urbanismo
Gentrificación
Bogotá (Santander, Colombia)
Osorio Lizarazo, José Antonio, 1900-1964
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_eec25ceb11971a124e176d26b5dded05
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12126
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of urban aesthetics, as an expression of failed Colombian modernization, in the work La Casa de Vecindad by José Antonio Osorio Lizarazo and its relationship with the development of the subjectivity of some of its characters
title Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
spellingShingle Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
Literature
Culture
Colombian urban narrative
Modernization without modernity
Theories of reception
Novelists
Picaresque literature
Authors
Urbanism
Gentrification
Literary criticism
Urban novel
Existentialism
Literary school
Literatura
Cultura
Novelistas
Literatura picaresca
Crítica literaria
Novela urbana
Existencialismo
Escuela literaria
Narrativa urbana colombiana
Modernización sin modernidad
Teorías de la recepción
Urbanismo
Gentrificación
Bogotá (Santander, Colombia)
Osorio Lizarazo, José Antonio, 1900-1964
title_short Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
title_full Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
title_fullStr Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
title_full_unstemmed Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
title_sort Análisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajes
dc.creator.fl_str_mv Medina Martínez, Martha Lucía
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lizarazo Ortega, Yaneth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Martínez, Martha Lucía
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Yaneth-Lizarazo-Ortega-2153901453
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Literature
Culture
Colombian urban narrative
Modernization without modernity
Theories of reception
Novelists
Picaresque literature
Authors
Urbanism
Gentrification
Literary criticism
Urban novel
Existentialism
Literary school
topic Literature
Culture
Colombian urban narrative
Modernization without modernity
Theories of reception
Novelists
Picaresque literature
Authors
Urbanism
Gentrification
Literary criticism
Urban novel
Existentialism
Literary school
Literatura
Cultura
Novelistas
Literatura picaresca
Crítica literaria
Novela urbana
Existencialismo
Escuela literaria
Narrativa urbana colombiana
Modernización sin modernidad
Teorías de la recepción
Urbanismo
Gentrificación
Bogotá (Santander, Colombia)
Osorio Lizarazo, José Antonio, 1900-1964
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Literatura
Cultura
Novelistas
Literatura picaresca
Crítica literaria
Novela urbana
Existencialismo
Escuela literaria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Narrativa urbana colombiana
Modernización sin modernidad
Teorías de la recepción
Urbanismo
Gentrificación
Bogotá (Santander, Colombia)
Osorio Lizarazo, José Antonio, 1900-1964
description Mediante el uso las herramientas de las teorías de la recepción (antropología, sociología y análisis de caso)este artículo estudia críticamente la relación urbanismo-subjetividad en la novela urbana colombiana del realismo de principios del siglo XX, planteando la hipótesis de que, la obra de José Antonio Osorio Lizarazo, sería la génesis de la novela urbana colombiana caracterizando algunos de sus elementos estructurantes, uno de los cuales sería la articulación en su narrativa de la violencia política rural y el proceso de gentrificación en la Bogotá representada en una obra que se corresponde con la historia de la primera modernización del país, representación que como en otras obras del mismo autor, ya vislumbra elementos de globalización en su relato.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T14:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T14:50:21Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/12126
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12126
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_13/garcia/p01.htm. (05 de 06 de 2017).
¿Qué-es-el-realismo-mágico? (5 de 11 de 2018). Obtenido de http://realismomagicoent.blogspot.com/2013/07/que-es-el-realismo-magico.html
Jorge Loring. (2019). Obtenido de San miguelillo: https://youtu.be/dlCxH0qHg6M
Achugar, H. (1997). Leones, cazadores e historiadores, a propósito de las politicas de memoria y conocimiento. . Revista Iberoamericana - http://revistaiberoamericana. pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6200/6376, 379-389.
Arenas, O. A., & Stienen, Á. (10 de 09 de 2001). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121207012254/globalizacion.pdf. (I. P. IPC, Ed.) Recuperado el 10 de 09 de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121207012254/globalizacion.pdf
Chaparro, R. (1986). Opio en las nubes. Bogotá: COLCULTURA.
Cortazar, J. (1951). Carta a una señorita en París - Bestiario. Buenos Aires: http://www.cuentosinfin.com/axolotl
Eagleton, T. (1986). Introducción a la literatura. En J. C. de), Introducción a la literatura (pág. 18). México D. F.: Fondo de cultura Económica
Estulin, D. (10 de 09 de 2019). https://twitter.com. Obtenido de https://twitter.com/EstulinDaniel
Flaubert, G. (2015). "Madame Bovary". Luarna Ediciones : http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3 %B1ol/Gustave%20Flaubert/Madame%20Bovary.pdf.
Gadamer, H.-G. (1960 ). Verdad y método. México: SÍGUEME
Gamboa, S. (4 de 08 de 2018). www.unab.edu.co. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Recuperado el 2018
García, E. T. (10 de 09 de 2019). La ciudad como espacio habitado. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3578/357851475008.pdf
Gil Domínguez, H. G. (10 de 02 de 2017). La figura de Dante en su contexto histórico. Su pensamiento político. Obtenido de https://arqueopatas.files.wordpress.com/2012/05/dante.pdf: https://arqueopatas.files.wordpress.com/2012/05/dante.pdf
Giraldo, L. M. (14 de 03 de 1998). Búsqueda de un nuevo canon. (U. Javeriana, Editor) Recuperado el 18 de 09 de 2018, de https://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/giraldo/prologo. htm: https://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/giraldo/prologo. htm https://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-teatro-en-el-realismo/. (17 de 10 de 2019). Obtenido de ”, https://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-teatro-en-elrealismo/
Maestro, J. (10 de 02 de 2015). Qué es la literatura? Obtenido de https://youtu.be/8Ib01m0-9CU
Mariñelarena, P. I. (2010). Estética Urbana: Memoria, arte y significado. La Plata - Argentina: Universidad de La Plata.
Mejía Correa, C. V. (2010). La novela urbana en Colombia, reflexiones alrededor de su denominación. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/6296: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/6296
Mendoza, M. (2016). La ciudad de los umbrales. Bogotá: Planeta.
Oñate, T. (5 de 11 de 2018). http://www.exodo.org/. Obtenido de nos-dijeron-la-verdad-pero-notoda- etica-y-ontologia-hermeneutica-de-la-postverdad: http://www.exodo.org/nosdijeron- la-verdad-pero-no-toda-etica-y-ontologia-hermeneutica-de-la-postverdad/
Osorio Lizarazo, J. A. (2013). . Bogotá D. C.: Ed. Laguna Crónica.
Palacios, E. (2014). El Alferez Real. Cali, Valle del Cauca, Colombia: Alcaldía de Santiago de Cali.
Pérez, J. (01 de 05 de 2018). www.unab.edu.co. Obtenido de Critica II: www.unab.edu.co
Rama, Á. (1998). "La ciudad letrada". Montevideo: Editorial Arca.
Roldán, A. F. (04 de 07 de 2009). Ciudad y Memoria: los monumentos y la cultura popular de la Bogotá de finales del siglo XIX y principios. Revista Colombiana de Educación(57), 46- 73.
Soldán, E. P. (01 de 01 de 2004). El escritor, McOndo y la tradición. Obtenido de Revista de narrativa breve contemporánea.: http://www.barcelonareview.com/42/s_eps.htm
Universidad Nacional de Loja - Ecuador. (2010). Síntesis del programa de Licenciatura en Lenguaje y español -Métodos de análisis literarios. Loja Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Vargas, D. (10 de 03 de 2005). http://www.mailxmail.com/curso-historia-moderna/conceptocolonialismo. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-historia-moderna/conceptocolonialismo
Vásquez, J. G. (19 de 06 de 2018). El ruido de las cosas al caer. Bogotá: Alfaguara. Obtenido de www.unab.edu.co
Volek, E. (1990). Realismo Mágico entre la modernidad y la posmodernidad: hacia una modelización cultural y discursiva de la nueva narrativa. Inti: Revista de literatura hispánica, http://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss31/3.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá (Cundinamarca, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Literatura
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/1/2020_Tesis_Martha_Medina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/2/2020_Licencia_Martha_Medina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/4/2020_Tesis_Martha_Medina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/5/2020_Licencia_Martha_Medina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 60471b6983c8dd3770a73afae46aee25
0414172f908226f9f2655421d2ca6466
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4e7f6bde9917f3dc56d7a215ea71f0f
d2b7cf8b13d787d4dbaaa4b5f778e68c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277406284840960
spelling Lizarazo Ortega, YanethMedina Martínez, Martha Lucíahttps://www.researchgate.net/scientific-contributions/Yaneth-Lizarazo-Ortega-2153901453Bogotá (Cundinamarca, Colombia)2021-02-04T14:50:21Z2021-02-04T14:50:21Z2019-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/12126instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coMediante el uso las herramientas de las teorías de la recepción (antropología, sociología y análisis de caso)este artículo estudia críticamente la relación urbanismo-subjetividad en la novela urbana colombiana del realismo de principios del siglo XX, planteando la hipótesis de que, la obra de José Antonio Osorio Lizarazo, sería la génesis de la novela urbana colombiana caracterizando algunos de sus elementos estructurantes, uno de los cuales sería la articulación en su narrativa de la violencia política rural y el proceso de gentrificación en la Bogotá representada en una obra que se corresponde con la historia de la primera modernización del país, representación que como en otras obras del mismo autor, ya vislumbra elementos de globalización en su relato.Dedicatoria iii Agradecimientos v Abstract viii Prefacio ix Capítulo I: planteamiento de la investigación 15 1.1. El problema 15 1.2. Pregunta de Investigación 16 1.3. Objetivo general 16 1.4. Objetivos específicos 17 1.5. Metodología y Marco teórico preliminar 17 1.6. ¿Por qué una investigación desde la sociología y la antropología? 22 1.7. ¿Por qué un trabajo de crítica literaria? 23 1.8. Lo urbano como idea y como territorio en el texto de Ángel Rama (marco teórico de contraste para evaluar la obra) 24 1.9. Relación Realismo mágico y Realismo Social, dos caras del mismo proceso literario la modernización sin modernidad de los territorios fuera de la metrópoli moderna. 33 Capítulo II: Análisis de la novela 37 2.1. De la ciudad bendita a la ciudad maldita. La ciudad como protagonista y su relación con otros personajes alegóricos de la obra 37 2.2. Análisis de personajes, del hombre individuo al hombre-masa y en relación con el desarrollo del conflicto en la obra. 47 2.2.1. Historias de vida de los protagonistas. 48 2.2.2. Historia de vida de los antagonistas. 50 2.2.3. Personajes secundarios. 50 2.2.4. Desarrollo de la historia y desencadenamiento del conflicto. 51 2.4. Intertextualidades que se pueden identificar en la novela la Casa de Vecindad de Osorio Lizarazo, en referencia a la narrativa moderna de su época 56 Capítulo III: Conclusiones 62 Tabla de Ilustraciones: 66 Bibliografía 67PregradoBy using the tools of reception theories (anthropology, sociology and case analysis) this article critically studies the urbanism-subjectivity relationship in the Colombian urban novel of realism from the beginning of the 20th century, proposing the hypothesis that the work by José Antonio Osorio Lizarazo, would be the genesis of the Colombian urban novel characterizing some of its structuring elements, one of which would be the articulation in his narrative of rural political violence and the gentrification process in Bogotá represented in a work that is It corresponds to the history of the first modernization of the country, a representation that, as in other works by the same author, already glimpses elements of globalization in his story.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis de las estéticas urbanas, como expresión de la modernización colombiana fallida, en la obra La Casa de Vecindad de José Antonio Osorio Lizarazo y su relación con el desarrollo de la subjetividad de algunos de sus personajesAnalysis of urban aesthetics, as an expression of failed Colombian modernization, in the work La Casa de Vecindad by José Antonio Osorio Lizarazo and its relationship with the development of the subjectivity of some of its charactersProfesional en Estudios LiterariosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLiteratureCultureColombian urban narrativeModernization without modernityTheories of receptionNovelistsPicaresque literatureAuthorsUrbanismGentrificationLiterary criticismUrban novelExistentialismLiterary schoolLiteraturaCulturaNovelistasLiteratura picarescaCrítica literariaNovela urbanaExistencialismoEscuela literariaNarrativa urbana colombianaModernización sin modernidadTeorías de la recepciónUrbanismoGentrificaciónBogotá (Santander, Colombia)Osorio Lizarazo, José Antonio, 1900-1964http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_13/garcia/p01.htm. (05 de 06 de 2017).¿Qué-es-el-realismo-mágico? (5 de 11 de 2018). Obtenido de http://realismomagicoent.blogspot.com/2013/07/que-es-el-realismo-magico.htmlJorge Loring. (2019). Obtenido de San miguelillo: https://youtu.be/dlCxH0qHg6MAchugar, H. (1997). Leones, cazadores e historiadores, a propósito de las politicas de memoria y conocimiento. . Revista Iberoamericana - http://revistaiberoamericana. pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6200/6376, 379-389.Arenas, O. A., & Stienen, Á. (10 de 09 de 2001). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121207012254/globalizacion.pdf. (I. P. IPC, Ed.) Recuperado el 10 de 09 de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121207012254/globalizacion.pdfChaparro, R. (1986). Opio en las nubes. Bogotá: COLCULTURA.Cortazar, J. (1951). Carta a una señorita en París - Bestiario. Buenos Aires: http://www.cuentosinfin.com/axolotlEagleton, T. (1986). Introducción a la literatura. En J. C. de), Introducción a la literatura (pág. 18). México D. F.: Fondo de cultura EconómicaEstulin, D. (10 de 09 de 2019). https://twitter.com. Obtenido de https://twitter.com/EstulinDanielFlaubert, G. (2015). "Madame Bovary". Luarna Ediciones : http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3 %B1ol/Gustave%20Flaubert/Madame%20Bovary.pdf.Gadamer, H.-G. (1960 ). Verdad y método. México: SÍGUEMEGamboa, S. (4 de 08 de 2018). www.unab.edu.co. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Recuperado el 2018García, E. T. (10 de 09 de 2019). La ciudad como espacio habitado. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3578/357851475008.pdfGil Domínguez, H. G. (10 de 02 de 2017). La figura de Dante en su contexto histórico. Su pensamiento político. Obtenido de https://arqueopatas.files.wordpress.com/2012/05/dante.pdf: https://arqueopatas.files.wordpress.com/2012/05/dante.pdfGiraldo, L. M. (14 de 03 de 1998). Búsqueda de un nuevo canon. (U. Javeriana, Editor) Recuperado el 18 de 09 de 2018, de https://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/giraldo/prologo. htm: https://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/giraldo/prologo. htm https://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-teatro-en-el-realismo/. (17 de 10 de 2019). Obtenido de ”, https://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-teatro-en-elrealismo/Maestro, J. (10 de 02 de 2015). Qué es la literatura? Obtenido de https://youtu.be/8Ib01m0-9CUMariñelarena, P. I. (2010). Estética Urbana: Memoria, arte y significado. La Plata - Argentina: Universidad de La Plata.Mejía Correa, C. V. (2010). La novela urbana en Colombia, reflexiones alrededor de su denominación. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/6296: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/6296Mendoza, M. (2016). La ciudad de los umbrales. Bogotá: Planeta.Oñate, T. (5 de 11 de 2018). http://www.exodo.org/. Obtenido de nos-dijeron-la-verdad-pero-notoda- etica-y-ontologia-hermeneutica-de-la-postverdad: http://www.exodo.org/nosdijeron- la-verdad-pero-no-toda-etica-y-ontologia-hermeneutica-de-la-postverdad/Osorio Lizarazo, J. A. (2013). . Bogotá D. C.: Ed. Laguna Crónica.Palacios, E. (2014). El Alferez Real. Cali, Valle del Cauca, Colombia: Alcaldía de Santiago de Cali.Pérez, J. (01 de 05 de 2018). www.unab.edu.co. Obtenido de Critica II: www.unab.edu.coRama, Á. (1998). "La ciudad letrada". Montevideo: Editorial Arca.Roldán, A. F. (04 de 07 de 2009). Ciudad y Memoria: los monumentos y la cultura popular de la Bogotá de finales del siglo XIX y principios. Revista Colombiana de Educación(57), 46- 73.Soldán, E. P. (01 de 01 de 2004). El escritor, McOndo y la tradición. Obtenido de Revista de narrativa breve contemporánea.: http://www.barcelonareview.com/42/s_eps.htmUniversidad Nacional de Loja - Ecuador. (2010). Síntesis del programa de Licenciatura en Lenguaje y español -Métodos de análisis literarios. Loja Ecuador: Universidad Nacional de Loja.Vargas, D. (10 de 03 de 2005). http://www.mailxmail.com/curso-historia-moderna/conceptocolonialismo. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-historia-moderna/conceptocolonialismoVásquez, J. G. (19 de 06 de 2018). El ruido de las cosas al caer. Bogotá: Alfaguara. Obtenido de www.unab.edu.coVolek, E. (1990). Realismo Mágico entre la modernidad y la posmodernidad: hacia una modelización cultural y discursiva de la nueva narrativa. Inti: Revista de literatura hispánica, http://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss31/3.ORIGINAL2020_Tesis_Martha_Medina.pdf2020_Tesis_Martha_Medina.pdfTesisapplication/pdf1036952https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/1/2020_Tesis_Martha_Medina.pdf60471b6983c8dd3770a73afae46aee25MD51open access2020_Licencia_Martha_Medina.pdf2020_Licencia_Martha_Medina.pdfLicenciaapplication/pdf720615https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/2/2020_Licencia_Martha_Medina.pdf0414172f908226f9f2655421d2ca6466MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Martha_Medina.pdf.jpg2020_Tesis_Martha_Medina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4369https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/4/2020_Tesis_Martha_Medina.pdf.jpgf4e7f6bde9917f3dc56d7a215ea71f0fMD54open access2020_Licencia_Martha_Medina.pdf.jpg2020_Licencia_Martha_Medina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9206https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12126/5/2020_Licencia_Martha_Medina.pdf.jpgd2b7cf8b13d787d4dbaaa4b5f778e68cMD55open access20.500.12749/12126oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/121262021-04-28 10:11:18.793open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=