Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana

Este texto tiene por objeto describir la evolución de la interpretación constitucional en México; su construcción es consecuencia del binomio: principio de igualdad y moral crítica aplicada en el ámbito jurídico; tal como se refleja en las sentencias del poder judicial federal.Así la tesis de que al...

Full description

Autores:
Avendaño González, Luis Eusebio Alberto
Montoya Camarena, Ramsés Samael
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27591
Palabra clave:
Sistema constitucional mexicano
Igualdad
Moral
Mexican constitutional system
Equality
Moral
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ee4dfb312743ca814653f88dff4cbd1d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27591
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Moral constitution and equality: two elements in Mexican constitutional interpretation
title Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
spellingShingle Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
Sistema constitucional mexicano
Igualdad
Moral
Mexican constitutional system
Equality
Moral
title_short Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
title_full Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
title_fullStr Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
title_full_unstemmed Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
title_sort Constitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicana
dc.creator.fl_str_mv Avendaño González, Luis Eusebio Alberto
Montoya Camarena, Ramsés Samael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avendaño González, Luis Eusebio Alberto
Montoya Camarena, Ramsés Samael
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema constitucional mexicano
Igualdad
Moral
topic Sistema constitucional mexicano
Igualdad
Moral
Mexican constitutional system
Equality
Moral
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Mexican constitutional system
Equality
Moral
description Este texto tiene por objeto describir la evolución de la interpretación constitucional en México; su construcción es consecuencia del binomio: principio de igualdad y moral crítica aplicada en el ámbito jurídico; tal como se refleja en las sentencias del poder judicial federal.Así la tesis de que algunas normas constitucionales son normas-principios, se confirma mediante la incorporación de la moral en la función interpretativa y en la aplicación del principio de igualdad como parámetro de la interpretación.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-09-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T14:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T14:34:12Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27591
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27591
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2099/1877
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/164
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALEXY, R. (1988). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica, Isonomía, núm. 5. España: Alicante.
ATIENZA, M. (2001). El sentido del Derecho. España: Ariel.
FERRAJOLI, L. (2004). Jurisdicción y argumentación en el Estado constitucional de derecho. México D.F.: IIJ-UNAM
RUIZ Manero, J. (1991). Sobre principios y reglas, Isonomía, núm. 10. España: Alicante.
BERNAL Pulido, C. (2004). Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales, en traducción a ALEXY, Robert, Ed. Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. España.
BOBBIO, N. (2007). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
CARBONELL, M. (2006). Neoconstitucionalismo(s), 3ra. Ed. España:Trota.
COSSÍO, J. (1996). Régimen político e interpretación constitucional en México”, Isonomía, núm. 5. España: Alicante.
DWORKIN, R. (2009). Los derechos en serio. España: Ariel.
(1984). Liberalism, en SANDEL, Michael (ed.), Liberalism and its critics. New York: Ed. New York University Press.
HABERMAS, J. (1988)¿Cómo es posible la legitimidad por vía de legalidad?, Isonomía, núm. 5. España: Alicante.
HART, H. (1998). El concepto de derecho. Buenos Aires: Ed. Abeledo Perrot.
KAY, R. (2000). Constitutional Chrononomy”, Ratio Juris: An international journal of jurisprudence and philosophy of law, Vol. 13, núm. 1. USA: Connecticut.
LAPORTA, F. (1987). Sobre el concepto de derechos humanos, Doxa, núm. 4. España.
(1985). El principio de igualdad, Sistema, núm. 67. España: Madrid.
NINO, C. (1994). Derecho, moral y política. España: Buenos Aires.
PRIETO Sanchís, L. (2007). Derecho y moral en la época del constitucionalismo jurídico”, Revista Brasileira de Direito Constitucional, núm. 10. Brasil: Río de Janeiro.
(1997). Lecciones de teoría del Derecho. España: McGraw-Hill.
RUBIO Llorente, F. (1991). La igualdad en la jurisprudencia del tribunal constitucional, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 31, España: Madrid.
SALAZAR Ugarte, P. (2011). Garantismo y neoconstitucionalismo frente a frente: algunas claves para su distinción, Doxa, núm. 34. España: Alicante.
SCHMILL, U. (1971). El sistema de la Constitución Mexicana. México. D.F.: Porrúa.
TOMÁS y Valiente, F. (1994). La resistencia constitucional y los valores, Isonomía, núm. 15-16. España: Alicante.
VÁZQUEZ, R. (2012). Consenso socialdemócrata y constitucionalismo. México, D.F.: Fontamara.
VITALE, E. (2002). Reflexiones sobre el paradigma de los derechos fundamentales, Isonomía, núm. 16, Abril. España: Alicante.
ZAGREBLESKY, G. (1995). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. España: Trotta.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 33 Núm. 67 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 11-23
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27591/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27591/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27591/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 179a3182a6caa3749394236e812e6f33
e392a4459c6aeba25e84fc99f99fa49c
8e0352e8eac6eb0d4b738876d5d099a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219794953863168
spelling Avendaño González, Luis Eusebio Alberto88d86b08-ad4e-4316-b158-ae0cf16b03e4Montoya Camarena, Ramsés Samael57a4fd71-8100-4bfb-b9f3-6b273459b7d82024-11-28T14:34:12Z2024-11-28T14:34:12Z2014-09-260120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27591instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste texto tiene por objeto describir la evolución de la interpretación constitucional en México; su construcción es consecuencia del binomio: principio de igualdad y moral crítica aplicada en el ámbito jurídico; tal como se refleja en las sentencias del poder judicial federal.Así la tesis de que algunas normas constitucionales son normas-principios, se confirma mediante la incorporación de la moral en la función interpretativa y en la aplicación del principio de igualdad como parámetro de la interpretación.This text describes the evolution of constitutional interpretation in Mexico. Its development derives from the binomial expressions: principle of equality and moral criticism used within the legal field, according to the jurisprudence of Federal Courts.The assumption that some constitutional norms are principles, is confirmed by the incorporation of morality into the interpretive function and by the implementation of equality as a guiding principle of interpretation.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2099/1877https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/164ALEXY, R. (1988). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica, Isonomía, núm. 5. España: Alicante.ATIENZA, M. (2001). El sentido del Derecho. España: Ariel.FERRAJOLI, L. (2004). Jurisdicción y argumentación en el Estado constitucional de derecho. México D.F.: IIJ-UNAMRUIZ Manero, J. (1991). Sobre principios y reglas, Isonomía, núm. 10. España: Alicante.BERNAL Pulido, C. (2004). Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales, en traducción a ALEXY, Robert, Ed. Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. España.BOBBIO, N. (2007). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.CARBONELL, M. (2006). Neoconstitucionalismo(s), 3ra. Ed. España:Trota.COSSÍO, J. (1996). Régimen político e interpretación constitucional en México”, Isonomía, núm. 5. España: Alicante.DWORKIN, R. (2009). Los derechos en serio. España: Ariel.(1984). Liberalism, en SANDEL, Michael (ed.), Liberalism and its critics. New York: Ed. New York University Press.HABERMAS, J. (1988)¿Cómo es posible la legitimidad por vía de legalidad?, Isonomía, núm. 5. España: Alicante.HART, H. (1998). El concepto de derecho. Buenos Aires: Ed. Abeledo Perrot.KAY, R. (2000). Constitutional Chrononomy”, Ratio Juris: An international journal of jurisprudence and philosophy of law, Vol. 13, núm. 1. USA: Connecticut.LAPORTA, F. (1987). Sobre el concepto de derechos humanos, Doxa, núm. 4. España.(1985). El principio de igualdad, Sistema, núm. 67. España: Madrid.NINO, C. (1994). Derecho, moral y política. España: Buenos Aires.PRIETO Sanchís, L. (2007). Derecho y moral en la época del constitucionalismo jurídico”, Revista Brasileira de Direito Constitucional, núm. 10. Brasil: Río de Janeiro.(1997). Lecciones de teoría del Derecho. España: McGraw-Hill.RUBIO Llorente, F. (1991). La igualdad en la jurisprudencia del tribunal constitucional, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 31, España: Madrid.SALAZAR Ugarte, P. (2011). Garantismo y neoconstitucionalismo frente a frente: algunas claves para su distinción, Doxa, núm. 34. España: Alicante.SCHMILL, U. (1971). El sistema de la Constitución Mexicana. México. D.F.: Porrúa.TOMÁS y Valiente, F. (1994). La resistencia constitucional y los valores, Isonomía, núm. 15-16. España: Alicante.VÁZQUEZ, R. (2012). Consenso socialdemócrata y constitucionalismo. México, D.F.: Fontamara.VITALE, E. (2002). Reflexiones sobre el paradigma de los derechos fundamentales, Isonomía, núm. 16, Abril. España: Alicante.ZAGREBLESKY, G. (1995). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. España: Trotta.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 33 Núm. 67 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 11-23Sistema constitucional mexicanoIgualdadMoralMexican constitutional systemEqualityMoralConstitución moral e igualdad: dos elementos en la interpretación constitucional mexicanaMoral constitution and equality: two elements in Mexican constitutional interpretationArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27591/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf545521https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27591/1/Art%c3%adculo.pdfe392a4459c6aeba25e84fc99f99fa49cMD51open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10603https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27591/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg8e0352e8eac6eb0d4b738876d5d099a9MD53open access20.500.12749/27591oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275912024-11-28 22:00:31.463open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==