Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil

Cuando se habla de inteligencia emocional se ahonda en un campo muy amplio pues al cabo de los años no ha sido fácil del manejo de las mismas en niños y adultos, es por esto que el presente proyecto busco el fortalecimiento de las mismas en edad preescolar, a través de una estrategia pedagógica basa...

Full description

Autores:
Zabala Beltran, Leidy Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21066
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21066
Palabra clave:
Education
Quality in education
Emotions
Children's literature
Preschool
Pedagogical strategy
Emotional intelligence
Early childhood education
Multiple intelligences
Cognitive styles
Educación
Calidad de la educación
Inteligencia emocional
Educación en la primera infancia
Inteligencias múltiples
Estilos cognitivos
Emociones
Literatura infantil
Preescolar
Estrategia pedagógica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_edad7db156b1ad2b2347e4eb7880b339
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21066
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a pedagogical strategy to promote emotional intelligence in transitional children through children's literature
title Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
spellingShingle Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
Education
Quality in education
Emotions
Children's literature
Preschool
Pedagogical strategy
Emotional intelligence
Early childhood education
Multiple intelligences
Cognitive styles
Educación
Calidad de la educación
Inteligencia emocional
Educación en la primera infancia
Inteligencias múltiples
Estilos cognitivos
Emociones
Literatura infantil
Preescolar
Estrategia pedagógica
title_short Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
title_full Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
title_fullStr Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
title_full_unstemmed Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
title_sort Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantil
dc.creator.fl_str_mv Zabala Beltran, Leidy Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cifuentes Amado, Lucy Estefany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zabala Beltran, Leidy Tatiana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Cifuentes Amado, Lucy Estefany [0000102324]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Cifuentes, Lucy Estefany [0000-0002-6884-2103]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Cifuentes Amado, Lucy Estefany [lucy-estefany-cifuentes-amado-603aa0a0]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Quality in education
Emotions
Children's literature
Preschool
Pedagogical strategy
Emotional intelligence
Early childhood education
Multiple intelligences
Cognitive styles
topic Education
Quality in education
Emotions
Children's literature
Preschool
Pedagogical strategy
Emotional intelligence
Early childhood education
Multiple intelligences
Cognitive styles
Educación
Calidad de la educación
Inteligencia emocional
Educación en la primera infancia
Inteligencias múltiples
Estilos cognitivos
Emociones
Literatura infantil
Preescolar
Estrategia pedagógica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Inteligencia emocional
Educación en la primera infancia
Inteligencias múltiples
Estilos cognitivos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Emociones
Literatura infantil
Preescolar
Estrategia pedagógica
description Cuando se habla de inteligencia emocional se ahonda en un campo muy amplio pues al cabo de los años no ha sido fácil del manejo de las mismas en niños y adultos, es por esto que el presente proyecto busco el fortalecimiento de las mismas en edad preescolar, a través de una estrategia pedagógica basada en una revisión bibliográfica, por esto se planteó una metodología basada en la investigación-acción de enfoque cualitativo, lo que llevo a implementar una estrategia basada en la literatura infantil, con el fin de que los niños en edad de 5 a 6 años puedan saber cómo hacer notar sus emociones, diferenciar unas de otras y aceptarlas sin dictar juicios entre buenas y malas; de igual manera se delimito la población y muestra, 6 niños del grado transición, partiendo de las complicaciones presentadas en su desarrollo emocional y las graves afectaciones en situaciones sencillas que se les presentaban, esto fue lo observado previamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T21:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T21:44:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-26
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/21066
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/21066
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abbagnano, N. y Visalberghi, A. Historia de la pedagogía. Novena reimpresión. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1992
Alvarado, D. F. (2012). La investigación-acción: cartografía de su epistemología y cientificidad cualitativas. Aposta, 53(53), 4. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/nanialva1.pdf
Augustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. Sverdlick (Comp.), La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción, 147-177
Ausubel, D; Novak, J.; Hanessian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: Trillas
Bisquerra, R. (2009). Educación emocional y bienestar. Editorial Praxis
Brackett, M.A., Rivers, S.E., & Salovey, P. (2011). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and workplace success. Social and Personality Psychology Compass, 5(1), 88-103
Bruner, J. (2010). La educación, puerta de la cultura. Alianza Editorial
Bruner, J. S. (1986). Actos de significado, más allá de la revolución cognitiva. Alianza Editoria
Cañon Sandra. (2018) Propuesta de intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes en la ciudad de Manizales (Colombia) Revista diversitas - perspectivas en psicología - Vol. 14, No. 1
Cassany, D. (2012). La cocina de la escritura. Anagrama.
Cerda, H. (1991). Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información en los elementos de la investigación. Ed: El Búho
Cervera, J. Teoría de la Literatura Infantil. Bilbao: Mensajero, 1991
Chacon, Mateo. El bullying azota los colegios: preocupantes cifras de acoso escolar en Colombia. El tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/bullying-en- colegios-preocupantes-cifras-de-acoso-escolar-en-colombia- 764492#:~:text=En%20Colombia%20el%2032%2C3,22%2C7%20por%20ciento).
Channell, M.M., & Barth, J.M. (2013). Individual differences in preschoolers ́ emotion content memory: The role of emotion knowledge. Journal of Experimental Child Psychology, 115, 552-561.
Chávez Neria, B. (2010). Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños preescolar es
Cohen, R., & Henik, A. (2012). Vicarious emotional responses and prosocial behavior in children. Emotion, 12(5), 1069-1075.
Comenio, J. A. (1988). Didáctica Magna. México: Porrúa. Colección Sepan Cuántos, 167. (Trabajo original publicado en 1657)
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Durán, Á. (2014). Ni princesas ni esclavas: mujeres reales en un mundo irreal. Planeta
Durning, B., & Jenkins, A. (2005). Teaching/research relations in departments: the perspectives of built environment academics. Studies in Higher Education, 30(4), 407-426.
Elias, M.J., Zins, J.E., Weissberg, R.P., Frey, K.S., Greenberg, M.T., Haynes, N.M., Kessler, R., Schwab-Stone, M.E., & Shriver, T.P. (1997). Promoting social and emotional learning: Guidelines for educators. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development
Erikson, E. H. (1963). Infancia y sociedad. Hormé.
Espinoza Carvajal, J. G., y Fernández Motiño, M. (2011). La inteligencia emocional como herramienta pedagógica para un mejor rendimiento escolar en niño (as) en edad preescolar del jardín de niños general. José De San Martin (Doctoral dissertation, Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educación).
Espinoza, N., & Fernández, M. (2011). La literatura infantil y la educación emocional. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(2), 37-47.
Fabbri, M. (1998). Las técnicas de investigación: la observación. Disponible en: humyar. unr. edu. ar/escuelas/3/materiales% 20de% 20catedras/trabajo% 20de% 20campo/solefabril. htm.(Fecha consulta: Julio de 2013).
Fernández-Berrocal, P., Alcaide, R., Extremera, N., & Pizarro, D. (2012). The role of emotional intelligence in anxiety and depression among adolescents. Individual Differences Research, 10(2), 81-90.
Ferreiro Emilia, Gómez Palacio Margarita (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Siglo Veintiuno Editores, Jan 1.
Flórez, R. (2005). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia. McGraw Hill.
Garaigordobil, M. (2011). Programa para el desarrollo de competencias emocionales en niños de 4 a 6 años. Bilbao: Universidad del País Vasco
García, A. (2017). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo. Revista Iberoamericana de Educación, 73(2), 25-42
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why it Can Matter More Than IQ. Bloomsbury Publishing
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.
Gómez Remedios (2010). Programa de intervención en educación socio-emocional en el contexto escolar y su relación con el rendimiento académico. Universidad Católica San Antonio de Murcia
González Rey, F. (2009). Pedagogía socialista y desarrollo humano. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
González, M. (2010). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Académica, 8(1), 1-15.
González, M. J. (2014). Educación emocional en familia. Madrid: Palabra
Gottman, J., & Declaire, J. (1997). Inteligencia emocional y educación de los hijos. Javier Vergara Editor
Henao, A. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. Revista virtual universidad Católica del Norte, (33), 1-20.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México. McGraw-Hill Interamericana
Kress, J. S., & Paylo, M. J. (2012). Building emotional intelligence through children‟s literature. Childhood Education, 88(4), 255-259
Laguillo Patricia. (2000). Proceso de adquisición de la segunda lengua. En www.ugr.es/~fherrera/ingles2.do
Lomas, T., Cartwright, T., Edginton, T., & Ridge, D. (2019). Emotions in children‟s storybooks: A systematic review of the literature and implications for counselling and psychotherapy practice. Counselling and Psychotherapy Research, 19(1), 3-12
López, J. & Ramos, E. (2016). Estrategias pedagógicas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Investigación en Educación, 12(2), 78-92.
Lynch, M. C. (2004). Estrategias de aprendizaje y enseñanza en la educación del menor de 6 años. Acción pedagógica, 13(2), 154-161.
Martínez, M. (2014). La Investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9 n1.pdf
Martínez. (2018). El Desarrollo de la literacidad en los estudiantes. En Mejía Arauz, R. (coord.) Guadalajara, Jalisco: ITESO
Martínez. (2018). El desarrollo de la literacidad en los estudiantes. En Mejía Arauz, R. (coord.) Guadalajara, Jalisco: ITESO
Mayer, J.D., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? Emotional development and emotional intelligence: Educational implications (pp. 3-31). New York: Basic Books
Melero, M. P. T. (2000). La inteligencia emocional en el currículo de la formación inicial de los maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, (38), 141-152.
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Resolución 4662 de 2011. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-292639_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-362173.html
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Desarrollo de la inteligencia emocional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educativo-Preescolar -y- Basica/Preguntas-frecuentes-/135320: Desarrollo-de-la-inteligencia-emocional
Mindic psicología y salud (2019) La importancia de la emocional en los niños. https://www.mindicsalud.com/blog/la-importancia-de-la-educacion-emocional-en- los-ninos
Ministerio de Salud. (2019). Guía de atención integral en salud mental para niños y niñas desde la gestación hasta los 9 años. Bogotá: Ministerio de Salud
ONG Bullying sin fronteras (2022) Estadísticas Mundiales de Bullying. 2022/2023. Colombia.
Osorio Pareja, D. A., Yaguma Parrado, N. E., & Montenegro Cardona, C. M. (2018). Inteligencia emocional en el aula-etapa preescolar. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Palomera, R., & Brackett, M.A. (2006). Emotional intelligence training: A systematic review of the literature with recommendations for future research. Educational Research Review, 1(1), 63-83
Parra Pineda, D. M. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje
Piaget, J. (1964). Parte II: El nacimiento de la inteligencia en el niño. En La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño, imagen y representación (pp. 25-67). Fondo de Cultura Económica
Pizarro, Pedro, & Marín Uribe, Rigoberto. (2015). Evaluación de la Propuesta de Intervención para Estudiantes Sobresalientes: Caso Chihuahua, México. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3).
Rodríguez Montoya, S. M. (2019). Estrategias pedagógicas basadas en la literatura infantil para el fomento de la inteligencia emocional en estudiantes de educación preescolar (Tesis de maestría). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
Rodríguez, L. & Martínez, M. (2014). Estrategias de aprendizaje activo en la educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 55-68
Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, conocimiento y personalidad, 9(3), 185-211.
Shapiro, L. E. (2001). Cómo enseñar inteligencia emocional a los niños. Paidós Ibérica
Shapiro, L. E., & Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Buenos Aires: Javier Vergara.
Tamayo, G. P., Echeverry, C. M., & Márquez, L. A. A. (2006). CIEMPRE. Cuestionario de inteligencia emocional para niños y niñas de preescolar . U. Cooperativa de Colombia.
Vásquez, E., Rodríguez, J., & Arteaga, É. (2016). Habilidades sociales para la vida en estudiantes de Linares. Nariño
Vélez Gómez, M. P. (2017). La promoción de la inteligencia emocional en estudiantes de educación básica secundaria a través de la estrategia pedagógica de cuentos de hadas (Tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Vygotsky, L. (1978). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (pp. 85-99). Crítica
Zamora, M. (2012). La educación socialista y la formación de la inteligencia emocional en la infancia. Revista Iberoamericana de Educación
Zoque, A.D., & Millán, D. (2015). La lúdica como estrategia para transformar los procesos de evaluación tradicional de las estudiantes de grado décimo en la clase de inglés en el liceo femenino Mercedes Nariño
Zubiría, J. (2004). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. http://www.institutomerani.edu.co/documentos/otros/hacia-una- pedagogia-dialogante%20.pdf
Zuluaga-Lotero, Ana María; Arias-Gallo (2016) Proyecto Mosqueteros: una propuesta de intervención en el aula para favorecer los procesos de inclusión escolar. vol.14, n.1, pp.77-88.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv julio-noviembre 2021
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/1/2023_Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/2/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/4/2023_Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/5/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0210c27826ba9dd2c3bccba2ae7c331a
47c7b9ea1315c99714aae67e9dbb0830
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
85d92f98ef3f81ac2e4cd03e14d5ab15
f5917cbc559c4bda600887b8728c560b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219885257228288
spelling Cifuentes Amado, Lucy Estefany8221e816-e71f-4e7c-bf2a-d9028930cbb1Zabala Beltran, Leidy Tatiana531b8e80-5b37-4a07-b25d-d42d45c11b15Cifuentes Amado, Lucy Estefany [0000102324]Cifuentes, Lucy Estefany [0000-0002-6884-2103]Grupo de Investigación en Educación y LenguajeGrupo de Investigaciones ClínicasCifuentes Amado, Lucy Estefany [lucy-estefany-cifuentes-amado-603aa0a0]Bucaramanga (Santander, Colombia)julio-noviembre 2021UNAB Campus Bucaramanga2023-08-04T21:44:11Z2023-08-04T21:44:11Z2023-07-26http://hdl.handle.net/20.500.12749/21066instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coCuando se habla de inteligencia emocional se ahonda en un campo muy amplio pues al cabo de los años no ha sido fácil del manejo de las mismas en niños y adultos, es por esto que el presente proyecto busco el fortalecimiento de las mismas en edad preescolar, a través de una estrategia pedagógica basada en una revisión bibliográfica, por esto se planteó una metodología basada en la investigación-acción de enfoque cualitativo, lo que llevo a implementar una estrategia basada en la literatura infantil, con el fin de que los niños en edad de 5 a 6 años puedan saber cómo hacer notar sus emociones, diferenciar unas de otras y aceptarlas sin dictar juicios entre buenas y malas; de igual manera se delimito la población y muestra, 6 niños del grado transición, partiendo de las complicaciones presentadas en su desarrollo emocional y las graves afectaciones en situaciones sencillas que se les presentaban, esto fue lo observado previamente.Introducción .....................................................................................................................................11 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................13 1.1 Descripción del problema de investigación ......................................................................13 1.1.2 Planteamiento del problema ...............................................................................................16 1.2 Objetivos ..........................................................................................................................17 1.2.1 Objetivo general ..............................................................................................................17 1.2.2 Objetivo específicos.........................................................................................................18 1.3 Supuestos cualitativos ......................................................................................................18 1.4 Justificación de la investigación ........................................................................................19 CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................21 2.1 Antecedentes de la investigación .....................................................................................22 2.1.1 Antecedentes internacionales ..................................................................................22 2.1.2 Antecedentes nacionales ..........................................................................................25 2.2 Marco teórico ...................................................................................................................31 2.2.1 Modelos pedagógicos ...............................................................................................34 2.2.2 Educación a temprana edad ............................................................................................40 2.2.3 Importancia de la educación emocional ...................................................................42 2.2.4 Importancia de la educación basada en la inteligencia emocional ..................................44 2.2.5 Ventajas y desventajas de la educación de inteligencia emocional .................................46 2.2.6 Literatura infantil como mecanismo de aprendizaje ................................................48 2.2.7 La literatura infantil y la inteligencia emocional ..............................................................50 2.3 Marco conceptual .............................................................................................................52 2.3.1 Educación emocional .......................................................................................................53 2.3.2 Inteligencia emocional.....................................................................................................54 2.3.3 Estrategia pedagógica .....................................................................................................56 2.4 Marco legal .......................................................................................................................57 CAPITULO III: METODOLOGÍA ..................................................................................................58 3.1 Diseño metodológico .............................................................................................................59 3.2 Enfoque de la investigación ....................................................................................................60 3.3 Tipo de estudio .......................................................................................................................62 3.4 Categorías de análisis .............................................................................................................63 3.5 Población y muestra ...............................................................................................................63 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..................................................................64 3.7 Validación de los instrumentos. .............................................................................................67 3.8 Aspectos éticos .......................................................................................................................68 CAPITULO IV: RESULTADOS .....................................................................................................69 4.1 Análisis de los datos ...............................................................................................................70 4.1.2 Revisión Bibliográfica ..........................................................................................................71 4.2 Propuesta pedagógica ............................................................................................................78 4.2.1 Fundamentación de la propuesta ....................................................................................78 4.2.2 Plan de actividades pedagógicas .....................................................................................78 Sesión 1. Cuento Infantil “El monstruo de colores” Autor: Anna Llenas...................................79 Sesión 2. Cuento Infantil “Vaya Rabieta” Autor: Mireille D'Allancé .........................................83 Sesión 3. Cuento Infantil “Cuando estoy alegre” Autores: Adriana Devia, Jorge Vásquez .......87 Sesión 4. Cuento Infantil “Yo y mi miedo” Autor: Francesca Sanna ........................................91 Sesión 5. Cuento infantil “Cuando estoy triste” Autor: Trace Moroney ..................................95 Sesión 6. Cuento infantil “La sorpresa” Autor: Sylvia Van Ommen .........................................99 4.3 Resultados ............................................................................................................................104 4.3.1 Inteligencia emocional...................................................................................................104 4.3.2 Literatura infantil ...........................................................................................................106 4.3.3 Confiabilidad de los resultados ......................................................................................111 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................113 5.1 Conclusiones ........................................................................................................................113 5.2 Recomendaciones ................................................................................................................120 REFERENCIAS .............................................................................................................................125 ANEXOS .......................................................................................................................................134 Anexo 1: Photo Emotion Recondition. ......................................................................................134 Anexo 2: Registro fotográfico de las actividades implementadas ..............................................135 Anexo 3: Test Mesquite ..............................................................................................................137 Anexo 4: Consentimiento informado .........................................................................................139 Anexo 5: EL Monstruo de los colores .........................................................................................140 Anexo 6: Cuando estoy alegre ....................................................................................................141 Anexo 7: Vaya rabieta ................................................................................................................143 Anexo 8: Yo y mi miedo ..............................................................................................................144 Anexo 9: Cuando estoy triste .....................................................................................................146 Anexo 10: La sorpresa ................................................................................................................146MaestríaWhen talking about emotional intelligence, it delves into a very broad field because over the years it has not been easy to manage them in children and adults, which is why this project seeks to strengthen them in preschool age, through a pedagogical strategy based on a bibliographical review, for this reason a methodology based on action research with a qualitative approach was proposed, which led to the implementation of a strategy based on children's literature, in order for children of age from 5 to 6 years old they can know how to make their emotions notice, differentiate one from the other and accept them without making judgments between good and bad; In the same way, the population and sample were delimited, 6 children of the transition grade, based on the complications presented in their emotional development and the serious affectations in simple situations that were presented to them, this was previously observed.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una estrategia pedagógica para promover la inteligencia emocional en niños de transición a través de la literatura infantilDesign of a pedagogical strategy to promote emotional intelligence in transitional children through children's literatureMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationEmotionsChildren's literaturePreschoolPedagogical strategyEmotional intelligenceEarly childhood educationMultiple intelligencesCognitive stylesEducaciónCalidad de la educaciónInteligencia emocionalEducación en la primera infanciaInteligencias múltiplesEstilos cognitivosEmocionesLiteratura infantilPreescolarEstrategia pedagógicaAbbagnano, N. y Visalberghi, A. Historia de la pedagogía. Novena reimpresión. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1992Alvarado, D. F. (2012). La investigación-acción: cartografía de su epistemología y cientificidad cualitativas. Aposta, 53(53), 4. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/nanialva1.pdfAugustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. Sverdlick (Comp.), La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción, 147-177Ausubel, D; Novak, J.; Hanessian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: TrillasBisquerra, R. (2009). Educación emocional y bienestar. Editorial PraxisBrackett, M.A., Rivers, S.E., & Salovey, P. (2011). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and workplace success. Social and Personality Psychology Compass, 5(1), 88-103Bruner, J. (2010). La educación, puerta de la cultura. Alianza EditorialBruner, J. S. (1986). Actos de significado, más allá de la revolución cognitiva. Alianza EditoriaCañon Sandra. (2018) Propuesta de intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes en la ciudad de Manizales (Colombia) Revista diversitas - perspectivas en psicología - Vol. 14, No. 1Cassany, D. (2012). La cocina de la escritura. Anagrama.Cerda, H. (1991). Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información en los elementos de la investigación. Ed: El BúhoCervera, J. Teoría de la Literatura Infantil. Bilbao: Mensajero, 1991Chacon, Mateo. El bullying azota los colegios: preocupantes cifras de acoso escolar en Colombia. El tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/bullying-en- colegios-preocupantes-cifras-de-acoso-escolar-en-colombia- 764492#:~:text=En%20Colombia%20el%2032%2C3,22%2C7%20por%20ciento).Channell, M.M., & Barth, J.M. (2013). Individual differences in preschoolers ́ emotion content memory: The role of emotion knowledge. Journal of Experimental Child Psychology, 115, 552-561.Chávez Neria, B. (2010). Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños preescolar esCohen, R., & Henik, A. (2012). Vicarious emotional responses and prosocial behavior in children. Emotion, 12(5), 1069-1075.Comenio, J. A. (1988). Didáctica Magna. México: Porrúa. Colección Sepan Cuántos, 167. (Trabajo original publicado en 1657)Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlDurán, Á. (2014). Ni princesas ni esclavas: mujeres reales en un mundo irreal. PlanetaDurning, B., & Jenkins, A. (2005). Teaching/research relations in departments: the perspectives of built environment academics. Studies in Higher Education, 30(4), 407-426.Elias, M.J., Zins, J.E., Weissberg, R.P., Frey, K.S., Greenberg, M.T., Haynes, N.M., Kessler, R., Schwab-Stone, M.E., & Shriver, T.P. (1997). Promoting social and emotional learning: Guidelines for educators. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum DevelopmentErikson, E. H. (1963). Infancia y sociedad. Hormé.Espinoza Carvajal, J. G., y Fernández Motiño, M. (2011). La inteligencia emocional como herramienta pedagógica para un mejor rendimiento escolar en niño (as) en edad preescolar del jardín de niños general. José De San Martin (Doctoral dissertation, Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educación).Espinoza, N., & Fernández, M. (2011). La literatura infantil y la educación emocional. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(2), 37-47.Fabbri, M. (1998). Las técnicas de investigación: la observación. Disponible en: humyar. unr. edu. ar/escuelas/3/materiales% 20de% 20catedras/trabajo% 20de% 20campo/solefabril. htm.(Fecha consulta: Julio de 2013).Fernández-Berrocal, P., Alcaide, R., Extremera, N., & Pizarro, D. (2012). The role of emotional intelligence in anxiety and depression among adolescents. Individual Differences Research, 10(2), 81-90.Ferreiro Emilia, Gómez Palacio Margarita (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Siglo Veintiuno Editores, Jan 1.Flórez, R. (2005). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia. McGraw Hill.Garaigordobil, M. (2011). Programa para el desarrollo de competencias emocionales en niños de 4 a 6 años. Bilbao: Universidad del País VascoGarcía, A. (2017). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo. Revista Iberoamericana de Educación, 73(2), 25-42Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why it Can Matter More Than IQ. Bloomsbury PublishingGoleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.Gómez Remedios (2010). Programa de intervención en educación socio-emocional en el contexto escolar y su relación con el rendimiento académico. Universidad Católica San Antonio de MurciaGonzález Rey, F. (2009). Pedagogía socialista y desarrollo humano. La Habana: Editorial Pueblo y EducaciónGonzález, M. (2010). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Académica, 8(1), 1-15.González, M. J. (2014). Educación emocional en familia. Madrid: PalabraGottman, J., & Declaire, J. (1997). Inteligencia emocional y educación de los hijos. Javier Vergara EditorHenao, A. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. Revista virtual universidad Católica del Norte, (33), 1-20.Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México. McGraw-Hill InteramericanaKress, J. S., & Paylo, M. J. (2012). Building emotional intelligence through children‟s literature. Childhood Education, 88(4), 255-259Laguillo Patricia. (2000). Proceso de adquisición de la segunda lengua. En www.ugr.es/~fherrera/ingles2.doLomas, T., Cartwright, T., Edginton, T., & Ridge, D. (2019). Emotions in children‟s storybooks: A systematic review of the literature and implications for counselling and psychotherapy practice. Counselling and Psychotherapy Research, 19(1), 3-12López, J. & Ramos, E. (2016). Estrategias pedagógicas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Investigación en Educación, 12(2), 78-92.Lynch, M. C. (2004). Estrategias de aprendizaje y enseñanza en la educación del menor de 6 años. Acción pedagógica, 13(2), 154-161.Martínez, M. (2014). La Investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9 n1.pdfMartínez. (2018). El Desarrollo de la literacidad en los estudiantes. En Mejía Arauz, R. (coord.) Guadalajara, Jalisco: ITESOMartínez. (2018). El desarrollo de la literacidad en los estudiantes. En Mejía Arauz, R. (coord.) Guadalajara, Jalisco: ITESOMayer, J.D., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? Emotional development and emotional intelligence: Educational implications (pp. 3-31). New York: Basic BooksMelero, M. P. T. (2000). La inteligencia emocional en el currículo de la formación inicial de los maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, (38), 141-152.Ministerio de Educación Nacional. (2011). Resolución 4662 de 2011. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-292639_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Plan Decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-362173.htmlMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Desarrollo de la inteligencia emocional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educativo-Preescolar -y- Basica/Preguntas-frecuentes-/135320: Desarrollo-de-la-inteligencia-emocionalMindic psicología y salud (2019) La importancia de la emocional en los niños. https://www.mindicsalud.com/blog/la-importancia-de-la-educacion-emocional-en- los-ninosMinisterio de Salud. (2019). Guía de atención integral en salud mental para niños y niñas desde la gestación hasta los 9 años. Bogotá: Ministerio de SaludONG Bullying sin fronteras (2022) Estadísticas Mundiales de Bullying. 2022/2023. Colombia.Osorio Pareja, D. A., Yaguma Parrado, N. E., & Montenegro Cardona, C. M. (2018). Inteligencia emocional en el aula-etapa preescolar. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Palomera, R., & Brackett, M.A. (2006). Emotional intelligence training: A systematic review of the literature with recommendations for future research. Educational Research Review, 1(1), 63-83Parra Pineda, D. M. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizajePiaget, J. (1964). Parte II: El nacimiento de la inteligencia en el niño. En La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño, imagen y representación (pp. 25-67). Fondo de Cultura EconómicaPizarro, Pedro, & Marín Uribe, Rigoberto. (2015). Evaluación de la Propuesta de Intervención para Estudiantes Sobresalientes: Caso Chihuahua, México. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3).Rodríguez Montoya, S. M. (2019). Estrategias pedagógicas basadas en la literatura infantil para el fomento de la inteligencia emocional en estudiantes de educación preescolar (Tesis de maestría). Universidad de La Salle, Bogotá, ColombiaRodríguez, L. & Martínez, M. (2014). Estrategias de aprendizaje activo en la educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 55-68Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, conocimiento y personalidad, 9(3), 185-211.Shapiro, L. E. (2001). Cómo enseñar inteligencia emocional a los niños. Paidós IbéricaShapiro, L. E., & Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Buenos Aires: Javier Vergara.Tamayo, G. P., Echeverry, C. M., & Márquez, L. A. A. (2006). CIEMPRE. Cuestionario de inteligencia emocional para niños y niñas de preescolar . U. Cooperativa de Colombia.Vásquez, E., Rodríguez, J., & Arteaga, É. (2016). Habilidades sociales para la vida en estudiantes de Linares. NariñoVélez Gómez, M. P. (2017). La promoción de la inteligencia emocional en estudiantes de educación básica secundaria a través de la estrategia pedagógica de cuentos de hadas (Tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, ColombiaVygotsky, L. (1978). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (pp. 85-99). CríticaZamora, M. (2012). La educación socialista y la formación de la inteligencia emocional en la infancia. Revista Iberoamericana de EducaciónZoque, A.D., & Millán, D. (2015). La lúdica como estrategia para transformar los procesos de evaluación tradicional de las estudiantes de grado décimo en la clase de inglés en el liceo femenino Mercedes NariñoZubiría, J. (2004). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. http://www.institutomerani.edu.co/documentos/otros/hacia-una- pedagogia-dialogante%20.pdfZuluaga-Lotero, Ana María; Arias-Gallo (2016) Proyecto Mosqueteros: una propuesta de intervención en el aula para favorecer los procesos de inclusión escolar. vol.14, n.1, pp.77-88.ORIGINAL2023_Tesis.pdf2023_Tesis.pdfTesisapplication/pdf2216976https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/1/2023_Tesis.pdf0210c27826ba9dd2c3bccba2ae7c331aMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf136587https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/2/Licencia.pdf47c7b9ea1315c99714aae67e9dbb0830MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2023_Tesis.pdf.jpg2023_Tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6257https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/4/2023_Tesis.pdf.jpg85d92f98ef3f81ac2e4cd03e14d5ab15MD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10320https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21066/5/Licencia.pdf.jpgf5917cbc559c4bda600887b8728c560bMD55metadata only access20.500.12749/21066oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/210662024-01-26 10:07:14.615open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==