Satisfacción del paciente sometido a cirugía ambulatoria bajo anestesia regional subaracnoidea evaluación de la escala de IOWA

Introducción: La medición de diferentes variables clínicas busca optimizar los procesos de atención de los pacientes con el fin de mejorar desenlaces. Éste proceso de objetivación, en el contexto perioperatorio, se describe en las fases prequirúrgicas, intraoperatorias y posquirúrgicas, con la prese...

Full description

Autores:
Poveda Díaz, Oscar David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1629
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1629
Palabra clave:
Outpatient medical care
Outpatient surgery
Regional anesthesia
Anesthesia service in hospital
Medicine
Anesthesiology
Investigations
Analysis
Iowa scale of satisfaction with anesthesia
Satisfaction
Monitored anesthetic care
Subarachnoid anesthesia
Sedation
Atención médica ambulatoria
Cirugía ambulatoria
Anestesia regional
Servicio de anestesia en el hospital
Medicina
Anestesiología
Investigaciones
Análisis
Escala de Iowa de satisfacción con la anestesia
Satisfacción
Cuidado anestésico monitorizado
Anestesia subaracnoidea
Sedación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: La medición de diferentes variables clínicas busca optimizar los procesos de atención de los pacientes con el fin de mejorar desenlaces. Éste proceso de objetivación, en el contexto perioperatorio, se describe en las fases prequirúrgicas, intraoperatorias y posquirúrgicas, con la presencia de variables médicas concretas dejando de cierta forma de lado el aspecto subjetivo y propio del paciente como individuo. La satisfacción de los pacientes frente a su manejo médico es susceptible de intervención y puede considerarse como una de las variables con mayor importancia en el entorno quirúrgico. La escala de Iowa de Satisfacción con la anestesia1 se desarrolló como herramienta de medición de ésta valiosa variable en el cuidado anestésico monitorizado durante procedimientos de oftalmología, y se encuentra traducida y validada lingüística y transculturalmente en nuestro país3. No se dispone de otras herramientas en nuestro medio para valorar la satisfacción de los pacientes con su cuidado anestésico, y en otros tipos de anestesia y cirugía. Es por ello que el presente trabajo busca evaluar el rendimiento de esta escala con otras técnicas anestésicas en otro escenario quirúrgico, describiendo los resultados de su aplicación en cirugía ambulatoria bajo anestesia subaracnoidea, para así poder definir su pertinencia para la medición del gran constructo de satisfacción, o en contraparte, plantear la necesidad del desarrollo de nuevos instrumentos de medición. Metodología: Se realizará un estudio descriptivo, analítico tipo corte transversal en 3 instituciones de Bucaramanga y su área metropolitana, aplicando la escala de Iowa de Satisfacción con la Anestesia, que se ejecutará durante el segundo trimestre de 2018 hasta la recolección de la muestra total calculada de 126 pacientes, incluyendo pacientes de habla hispana entre 18 y 65 años de edad, llevados a procedimientos ambulatorios bajo anestesia subaracnoidea, con escolaridad mayor a 4º primaria, sin limitaciones visuales y cognitivas que impidan la realización del cuestionario auto aplicado. Se aplicará en el posoperatorio inmediato en un período no superior a 2 horas de finalizado el acto anestésico y posterior al cumplimiento de criterios de egreso de unidad posanestésica. La escala de Iowa consta de 11 frases de contenido positivo o negativo, organizadas de forma alternante para evitar el sesgo de aquiescencia, con 6 opciones de respuesta: total desacuerdo, moderado descuerdo, leve desacuerdo, leve acuerdo, moderado acuerdo y total acuerdo. Se recolectaron variables continuas y categóricas de las características generales de la población, así como variables relacionadas con la cirugía y variables anestésicas. Las respuestas a cada ítem recibieron asignación numérica con signo positivo o negativo, que posteriormente fueron revertidas según el carácter positivo o negativo de la frase interrogada, para así realizar un total promediado y definir las categorías presentes de satisfacción. Resultados y Conclusiones: Se logró recolectar una muestra de 127 pacientes, y se encontró que las características generales de la población son semejantes con respecto a las poblaciones tenidas en cuenta durante los estudios de desarrollo, traducción y validación de la escala de Iowa. El análisis univariado muestra la gran diferencia conceptual que forma parte de la base del presente estudio, correspondiente a una técnica anestésica y a procedimientos quirúrgicos diferentes a los definidos de forma original donde se aplica la escala de Iowa. El análisis bivariado no mostró correlaciones estadísticamente significativas entre las características poblacionales, variables quirúrgicas y variables anestésicas, frente al grado de satisfacción global documentado de los pacientes. Sin embargo, se aprecia cierta tendencia a mejores categorías de satisfacción en aquellos pacientes que recibieron sedación durante el acto anestésico además de la anestesia subaracnoidea, y dentro del grupo de sedación, el uso de midazolam mostró similar tendencia a mejorar valores de satisfacción. Esto dado para la relación con la estratificación de satisfacción por 2 categorías. Se calculó también un coeficiente α de Cronbach total de 0,5015, muy inferior a lo reportado en la literatura, probablemente por tamaño muestral, o por tipo de anestesia y cirugía consideradas en el presente trabajo. Se sugieren estudios de validación de esta u otras escalas con estudios prospectivos, para grupos quirúrgicos y anestésicos diferentes, y lograr definir la herramienta más útil para medir satisfacción.