Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010

La reforma del Sistema General de Seguridad en Salud que se generó en el país con la ley 100 de 1993, convirtió a los Hospitales en Empresas Sociales del Estado prestadoras de Servicios de Salud, las cuales deben contar con una organización funcional que estimule la participación, facilite la satisf...

Full description

Autores:
Abril Pérez, Irina
Durán Moreno, Diana Catalina
Rodríguez Suárez, José Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13076
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13076
Palabra clave:
Medical sciences
Health sciences
Social security
Information system
Balance Scorecard Methodology
Health safety
Health provider companies
Health audit
Health services
Prevention and control
Health promotion
Health care
Quality improvement
Ciencias médicas
Seguridad social
Auditoria en salud
Servicios de salud
Prevención y control
Promoción de la salud
Atención en salud
Mejoramiento de la calidad
Ciencias de la salud
Sistema de información
Metodología del Balance Scorecard
Seguridad en salud
Empresas prestadoras en salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ed899319ed715a2f53f703a1ab0f40f3
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13076
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Information and management system based on the Balance Scorecard methodology for the social enterprise of the state of Ocamonte - Santander in 2010
title Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
spellingShingle Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
Medical sciences
Health sciences
Social security
Information system
Balance Scorecard Methodology
Health safety
Health provider companies
Health audit
Health services
Prevention and control
Health promotion
Health care
Quality improvement
Ciencias médicas
Seguridad social
Auditoria en salud
Servicios de salud
Prevención y control
Promoción de la salud
Atención en salud
Mejoramiento de la calidad
Ciencias de la salud
Sistema de información
Metodología del Balance Scorecard
Seguridad en salud
Empresas prestadoras en salud
title_short Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
title_full Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
title_fullStr Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
title_full_unstemmed Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
title_sort Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
dc.creator.fl_str_mv Abril Pérez, Irina
Durán Moreno, Diana Catalina
Rodríguez Suárez, José Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Abril Pérez, Irina
Durán Moreno, Diana Catalina
Rodríguez Suárez, José Antonio
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Medical sciences
Health sciences
Social security
Information system
Balance Scorecard Methodology
Health safety
Health provider companies
Health audit
Health services
Prevention and control
Health promotion
Health care
Quality improvement
topic Medical sciences
Health sciences
Social security
Information system
Balance Scorecard Methodology
Health safety
Health provider companies
Health audit
Health services
Prevention and control
Health promotion
Health care
Quality improvement
Ciencias médicas
Seguridad social
Auditoria en salud
Servicios de salud
Prevención y control
Promoción de la salud
Atención en salud
Mejoramiento de la calidad
Ciencias de la salud
Sistema de información
Metodología del Balance Scorecard
Seguridad en salud
Empresas prestadoras en salud
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias médicas
Seguridad social
Auditoria en salud
Servicios de salud
Prevención y control
Promoción de la salud
Atención en salud
Mejoramiento de la calidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencias de la salud
Sistema de información
Metodología del Balance Scorecard
Seguridad en salud
Empresas prestadoras en salud
description La reforma del Sistema General de Seguridad en Salud que se generó en el país con la ley 100 de 1993, convirtió a los Hospitales en Empresas Sociales del Estado prestadoras de Servicios de Salud, las cuales deben contar con una organización funcional que estimule la participación, facilite la satisfacción a los usuarios, garantice un nivel optimo de eficiencia y calidad y desarrolle procesos de control de gestión, entendiéndose esta como los mecanismos de verificación, seguimiento y evaluación, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones se realicen de acuerdo con las normas establecidas por la ley y dentro de los planes y políticas trazadas por la institución en atención a sus metas y objetivos. Dentro de este nuevo marco la ESE del Municipio de Ocamonte, que es una IPS que ofrece servicios de salud en actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación dentro de las condiciones logísticas y técnicas del primer nivel de complejidad, ha venido incorporando acciones de mejoramiento relacionadas con la prestación del servicio en respuesta a debilidades encontradas en su diagnostico Institucional, que le permita competir en el mercado de la salud dentro de los criterios de calidad exigidos por la normatividad. Lo anterior motivó a los encargados de este trabajo, (uno de ellos labora en la Institución y conoce su administración y funcionamiento) a formular a nivel de un ejercicio práctico un sistema de información y gestión basada en la metodología del “Balanced Scorecard” conocida también como tarjeta de mando o cuadro de mando integral, que le proporcione al equipo de dirección la información integral de la Institución, desde la percepción de los clientes, la organización desde la perspectiva de los procesos, la perspectiva financiera y la perspectiva del aprendizaje, innovación y crecimiento. Dada la complejidad de la metodología este trabajo solo presenta un ejercicio práctico a nivel general de la Institución haciéndose necesario ampliarla en un futuro hacia las áreas funcionales de la entidad, para lo cual se plantean dentro del trabajo unas recomendaciones a tener en cuenta para su implementación. La metodología del “Balanced Scorecard” es una herramienta de gestión estratégica que proporciona a los dueños de procesos o proyectos un marco global que transforma la misión y la visión en un conjunto coherente de indicadores, a partir de la definición de debilidades y fortalezas.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T03:09:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T03:09:38Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/13076
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/13076
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Decreto 1599 de mayo de 2005. diario oficial. Bogotá. 2005
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DE OCAMONTE. Documento institucional. Ocamonte 2005
LIZARAZO William Fernando. Seminario taller El proceso de la Gerencia estratégica, consolidación, Bucaramanga. 2002
KAPLAN. Robert, NORTON David. El cuadro de mando integral del Balanced Scorecard. Editorial Gestión 2000, Barcelona, 1997
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Ocamonte (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Seguridad Social
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13076/1/2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13076/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13076/3/2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 73b1bdc2fac69e8a696fc744a779b246
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd1270a5ac254d4312e478b039c546bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277345831288832
spelling Abril Pérez, IrinaDurán Moreno, Diana CatalinaRodríguez Suárez, José AntonioOcamonte (Santander, Colombia)2021-04-13T03:09:38Z2021-04-13T03:09:38Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12749/13076instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa reforma del Sistema General de Seguridad en Salud que se generó en el país con la ley 100 de 1993, convirtió a los Hospitales en Empresas Sociales del Estado prestadoras de Servicios de Salud, las cuales deben contar con una organización funcional que estimule la participación, facilite la satisfacción a los usuarios, garantice un nivel optimo de eficiencia y calidad y desarrolle procesos de control de gestión, entendiéndose esta como los mecanismos de verificación, seguimiento y evaluación, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones se realicen de acuerdo con las normas establecidas por la ley y dentro de los planes y políticas trazadas por la institución en atención a sus metas y objetivos. Dentro de este nuevo marco la ESE del Municipio de Ocamonte, que es una IPS que ofrece servicios de salud en actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación dentro de las condiciones logísticas y técnicas del primer nivel de complejidad, ha venido incorporando acciones de mejoramiento relacionadas con la prestación del servicio en respuesta a debilidades encontradas en su diagnostico Institucional, que le permita competir en el mercado de la salud dentro de los criterios de calidad exigidos por la normatividad. Lo anterior motivó a los encargados de este trabajo, (uno de ellos labora en la Institución y conoce su administración y funcionamiento) a formular a nivel de un ejercicio práctico un sistema de información y gestión basada en la metodología del “Balanced Scorecard” conocida también como tarjeta de mando o cuadro de mando integral, que le proporcione al equipo de dirección la información integral de la Institución, desde la percepción de los clientes, la organización desde la perspectiva de los procesos, la perspectiva financiera y la perspectiva del aprendizaje, innovación y crecimiento. Dada la complejidad de la metodología este trabajo solo presenta un ejercicio práctico a nivel general de la Institución haciéndose necesario ampliarla en un futuro hacia las áreas funcionales de la entidad, para lo cual se plantean dentro del trabajo unas recomendaciones a tener en cuenta para su implementación. La metodología del “Balanced Scorecard” es una herramienta de gestión estratégica que proporciona a los dueños de procesos o proyectos un marco global que transforma la misión y la visión en un conjunto coherente de indicadores, a partir de la definición de debilidades y fortalezas.Instituto de Ciencias de la Salud CESINTRODUCION 6 Planteamiento del problema 7 Formulación del problema 7 Justificación 8 Objetivos 11 1. MARCO REFERENCIAL 13 1.1 MARCO CONTEXTUAL 13 1.2 MARCO CONCEPTUAL 18 1.2.1 Gerencia estratégica 20 1.2.2 Balanced Scorecard 23 1.3 MARCO LEGAL 34 2. DISEÑO METODOLOGICO 45 3. RESULTADOS 48 4. LINEAMIENTOS SUGERIDOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL DISEÑO 84 CONCLUSIONES 88 BIBLIOGRAFIA 90 ANEXOS 91EspecializaciónThe reform of the General Health Security System that was generated in the country with Law 100 of 1993, turned the Hospitals into Social Enterprises of the State that provide Health Services, which must have a functional organization that encourages participation, facilitate user satisfaction, guarantee an optimal level of efficiency and quality and develop management control processes, understood as the verification, monitoring and evaluation mechanisms, in order to ensure that all activities, operations and actions are carried out in accordance with the rules established by law and within the plans and policies drawn up by the institution in accordance with its goals and objectives. Within this new framework, the ESE of the Municipality of Ocamonte, which is an IPS that offers health services in health promotion activities, disease prevention, treatment and rehabilitation within the logistical and technical conditions of the first level of complexity, It has been incorporating improvement actions related to the provision of the service in response to weaknesses found in its Institutional diagnosis, which allows it to compete in the health market within the quality criteria required by the regulations. The above motivated those in charge of this work (one of them works in the Institution and knows its administration and operation) to formulate at the level of a practical exercise an information and management system based on the methodology of the “Balanced Scorecard” also known as a control card or balanced scorecard, which provides the management team with comprehensive information of the Institution, from the perception of customers, the organization from the perspective of processes, the financial perspective and the perspective of learning, innovation and growth. Given the complexity of the methodology, this work only presents a practical exercise at the general level of the Institution, making it necessary to expand it in the future to the functional areas of the entity, for which some recommendations are proposed within the work to take into account for its implementation. . The “Balanced Scorecard” methodology is a strategic management tool that provides process or project owners with a global framework that transforms the mission and vision into a coherent set of indicators, based on the definition of strengths and weaknesses.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010Information and management system based on the Balance Scorecard methodology for the social enterprise of the state of Ocamonte - Santander in 2010Especialista en Gerencia de la Seguridad SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Gerencia de la Seguridad Socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesSocial securityInformation systemBalance Scorecard MethodologyHealth safetyHealth provider companiesHealth auditHealth servicesPrevention and controlHealth promotionHealth careQuality improvementCiencias médicasSeguridad socialAuditoria en saludServicios de saludPrevención y controlPromoción de la saludAtención en saludMejoramiento de la calidadCiencias de la saludSistema de informaciónMetodología del Balance ScorecardSeguridad en saludEmpresas prestadoras en saludDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Decreto 1599 de mayo de 2005. diario oficial. Bogotá. 2005EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DE OCAMONTE. Documento institucional. Ocamonte 2005LIZARAZO William Fernando. Seminario taller El proceso de la Gerencia estratégica, consolidación, Bucaramanga. 2002KAPLAN. Robert, NORTON David. El cuadro de mando integral del Balanced Scorecard. Editorial Gestión 2000, Barcelona, 1997ORIGINAL2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdfTesisapplication/pdf1291623https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13076/1/2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf73b1bdc2fac69e8a696fc744a779b246MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13076/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf.jpg2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6046https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13076/3/2010_Tesis_Diana_Catalina_Duran_Moreno.pdf.jpgdd1270a5ac254d4312e478b039c546bbMD53open access20.500.12749/13076oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/130762021-04-13 18:00:59.762open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=