Evaluación de alternativas para el dimensionamiento y mantenimiento de la instalación fotovoltaica en Cens
Esta investigación abordó el tema de diseño de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red (GRID TIE) debido a que la generación de energía y por ende la rentabilidad de una instalación solar fotovoltaica es bastante sensible a sus parámetros de diseño, esto sumado a que se tienen pocos...
- Autores:
-
Cáceres Carvajal, Wilmer Andrey
Duarte Moreno, Ángel David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14068
- Palabra clave:
- Energy engineering
Technological innovations
Energy
Photovoltaic characterization
Panel shading
Photovoltaic plant performance
Performance ratio
Series or parallel configuration
Photovoltaic inverter
NTC2050 solar
PVSol
Minitab
Hypothesis analysis
Solar power plants
Power plants
Energetic resources
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Centrales solares
Centrales eléctricas
Recursos energéticos
Caracterización fotovoltaica
Sombreado de paneles
Desempeño de plantas fotovoltaicas
Performance ratio
Configuración serie o paralelo
Inversor fotovoltaico
NTC2050 solar
PVSol
Minitab
Análisis de hipótesis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación abordó el tema de diseño de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red (GRID TIE) debido a que la generación de energía y por ende la rentabilidad de una instalación solar fotovoltaica es bastante sensible a sus parámetros de diseño, esto sumado a que se tienen pocos proyectos experimentales en la región, genera que los proyectos actuales y futuros tengan una menor rentabilidad; como es el caso de la instalación solar FV en CENS. El objetivo principal de la investigación fue realizar un estudio teórico-práctico que determine cómo los parámetros de diseño del campo solar fotovoltaico CENS Sevilla, tales como la correcta selección del inversor, la configuración, orientación y frecuencia de limpiado de los módulos solares, impactan sobre el desempeño de la instalación. La mayor parte del proyecto se hizo de manera experimental aprovechando los distintos equipos de medida y las facilidades de modificar la instalación, se diseñaron los experimentos de tal manera que solo se vean afectados por el factor a evaluar, se ejecutaron, se tomaron datos para luego filtrarlos y escribir sobre los resultados obtenidos. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que: es mejor tener mayor cantidad de paneles en serie que en paralelo, tener mayor potencia en DC mejoró el performance ratio, la disposición horizontal o vertical de los paneles no afecto al sistema, el hecho de limpiar los paneles no mejora el desempeño del sistema, específicamente para nuestro caso de estudio debido a que las lluvias ayudan en esta labor, dependiendo de la temporada cuando fueron tomados los experimentos. |
---|