Vulnerabilidad e interacción social en población transexual: Una aproximación desde el modelo de flexibilidad psicológica

Las personas transexuales enfrentan a lo largo de su vida múltiples situaciones que los llevan a percibirse vulnerables por el hecho de asumir una identidad de género distinta a la que se asume debe tener desde su sexo biológico. La presente investigación está ubicada dentro de los estudios empírico...

Full description

Autores:
Aguilar Mosquera, Alix Meiby
León Rodríguez, Kely Yohana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7361
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7361
Palabra clave:
Psychology
Transsexuality
Psychological flexibility
Acceptation and compromise therapy
Social abilities
Vulnerability perception
Sex education
Sexual conduct
Sexuality
Personality development
Sexual psychology
Identity
Adaptation (Psychology)
Sexual deviations
Psicología
Educación sexual
Conducta sexual
Sexualidad
Desarrollo de la personalidad
Psicología sexual
Identidad
Adaptación (Psicología)
Desviaciones sexuales
Transexualidad
Flexibilidad psicológica
Terapia de aceptación y compromiso
Habilidades sociales
Percepción de vulnerabilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Las personas transexuales enfrentan a lo largo de su vida múltiples situaciones que los llevan a percibirse vulnerables por el hecho de asumir una identidad de género distinta a la que se asume debe tener desde su sexo biológico. La presente investigación está ubicada dentro de los estudios empíricos cualitativos con modalidad de diseño de caso múltiple, buscó comprender la percepción de vulnerabilidad y los repertorios de habilidades sociales, desde las categorías conceptuales de la Terapia de Aceptación y Compromiso, en una muestra de cinco adultos jóvenes entre 20 y 25 años, residentes del área metropolitana de Bucaramanga. Se utilizó una entrevista estructurada y se analizaron los resultados mediante el programa Atlas-ti que permitió codificar, categorizar y estructurar la información. También se aplicó el Cuestionario de Aceptación y Acción – AAQ II para identificar el estado de flexibilidad psicológica de los participantes. Los resultados muestran la aparición de los componentes de flexibilidad y rigidez psicológica que a medida que avanzan en el proceso de transición se ven alterados, indicando valores desde la aceptación de experiencias privadas y la aparición de conductas orientadas a la claridad en valores.