Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche

La obra cumbre del alemán Friedrich Nietzsche Así hablaba 7zaratustra” se revela como una mentira feliz y como un engaño verídico, porque contiene claves que hacen que la filosofía nietzscheana se configure como una existencia voluntaria en medio de los hielos y las cumbres ingentes. El camino que p...

Full description

Autores:
Alvarado Lozano, Mario Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19309
Palabra clave:
Literature
Culture
Psychocriticism
Space keys
Psychoanalysis
Psychocritical method
Literary criticism
Literary analysis
Literary characters
Literatura
Cultura
Psicoanalisis
Crítica literaria
Análisis literario
Personajes literarios
Psicocritica
Claves espaciales
Método psicocrítico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ecf262aedf82ea450e2fc4361c3740f9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19309
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Interpretation of the spatial keys present in the works "Así habla Zarathustra" and "Ecce Homo" that allow locating the place where the clairvoyant spirit of Nietzschean Zarathustra dwells. One more step for the interpretation of Nietzsche's philosophical symphony
title Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
spellingShingle Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
Literature
Culture
Psychocriticism
Space keys
Psychoanalysis
Psychocritical method
Literary criticism
Literary analysis
Literary characters
Literatura
Cultura
Psicoanalisis
Crítica literaria
Análisis literario
Personajes literarios
Psicocritica
Claves espaciales
Método psicocrítico
title_short Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
title_full Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
title_fullStr Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
title_full_unstemmed Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
title_sort Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de Nietzsche
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Lozano, Mario Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Hernández, Gilberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Lozano, Mario Andrés
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv González Hernández, Gilberto [0001507218]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Literature
Culture
Psychocriticism
Space keys
Psychoanalysis
Psychocritical method
Literary criticism
Literary analysis
Literary characters
topic Literature
Culture
Psychocriticism
Space keys
Psychoanalysis
Psychocritical method
Literary criticism
Literary analysis
Literary characters
Literatura
Cultura
Psicoanalisis
Crítica literaria
Análisis literario
Personajes literarios
Psicocritica
Claves espaciales
Método psicocrítico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Literatura
Cultura
Psicoanalisis
Crítica literaria
Análisis literario
Personajes literarios
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Psicocritica
Claves espaciales
Método psicocrítico
description La obra cumbre del alemán Friedrich Nietzsche Así hablaba 7zaratustra” se revela como una mentira feliz y como un engaño verídico, porque contiene claves que hacen que la filosofía nietzscheana se configure como una existencia voluntaria en medio de los hielos y las cumbres ingentes. El camino que propone esta obra es un camino de ansiosa investigación de cuánto hay de extraño Y problemático en la vida. No hay que olvidar que el lema con el que triunfará la filosofía de Nietzsche es “Viaje a lo desconocido y a través de todo lo prohibido”. El lugar preferente dentro de la obra de Nietzsche, lo ocupa su Zaratustra, con él se le ha hecho según su creador a la humanidad el más valioso presente que hayan podido hacerle los filósofos de todas las épocas. La propuesta de tragedia de este proyecto de grado es descifrar las claves espaciales que se encuentran al interior de “Así Hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo”. Servirán de fundamento para este proyecto de grado, específicamente dos obras de Friedrich Nietzsche, “Ecce Homo” (Cómo se llega a ser lo que sé es) y “Así hablaba Zaratustra” (Un libro para todos y para ninguno). Todo lo anterior se realizará con el objeto de ubicar el lugar donde se encuentra el Zaratustra nietzscheano, de localizar las claves espaciales que permitan comprender mejor la obra del alemán.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T15:12:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T15:12:29Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/19309
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/19309
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, Armando. (2006). Análisis epistemológico de la psicología académica y los programas de pseicología en Colombia. Primera edición. Educc.
Alvarado; Mario. (2009). Primera edición. Transformación de la Aparente canción epbria de YAsíÜí hablaba Zaratustra” en Erágica canción sobria a la luz del método psicocrítico. Ed. Sic, Proyecto Cultural de Sistemas y Computadores S.A. Bucaramanga.
Calasso, R., (2001). La literatura y los dioses. Ed. Adelphi, Milán.
Clancier, Anne. (1979). Psicoanálisis Literatura; Critica; Madrid
Freud, Sigmund. (1967). El yo y el ello. Madrid. Ed. Amorrortu. Ed. Biblioteca Nueva.
Freud, Sigmund. (4.9 74)-. El múltiple Interés del Psicoanálisis. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva.
Freud, Sigmund. (1979). Introducción al narcisismo. Madrid. Ed. Amorrortu.
Freud, Sigmund. (1979). Lo inconsciente. Madrid. Ed. Amorrortu.
Freud, Sigmund. (1979). La represión. Madrid. Ed. Amorrortu.
Freud, Sigmund. (1995). Psicoanálisis del arte. Madrid. Alianza.
Hurtado, J (1998) Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Panapo.
Jung, Co. (1966). Los complejos y lo inconsciente, Madrid, Alianza.
Jung, Es (1990). Las relaciones entre el Yo y el Inconsciente. Barcelona: Editorial Paidós.
Jung, Carl. (1998). Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires, Paidós.
Mauron,- Enarles. (1998). Psicocritica del Género -Gómico. Madrid. Arco libros, 1998,
Nietzsche, Friedrich. (1994). AsÍ Hablaba Zaratustra.; BogolLa,z Colombia. Primera edición de Panamericana Editorial Ltda, 1994.
Nietzsche, Friedrich. (2000). Ecce Homo. Obras inmortales. Tomo 4, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). El viajero y su sombra. Obras inmortales. Tomo 1, España. Edicomunicaciones S.A. 2000
Nietzsche, Friedrich. (2000). La Gaya Ciencia. Obras inmortales. Tomo 1, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). E1 Anticristo. Obras inmortales. Tomo 1, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). Más Allá del Bien y del Mal. Obras inmortales. Tomo 2, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). Aurora. Obras inmortales. Tomo 3, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). El Origen de la Tragedia. Obras inmortales. Tomo 3, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). El Crepúsculo de los ídolos. Obras inmortales. Tomo 3, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.
Nietzsche, Friedrich. (2000). Humano demasiado Humano TIT. Obras inmortales. Tomo 4, España. Edicomunicaciones S.A., 2 QUO.
Sloterdijk, Peter. (2000). Sobre la mejora dé la Buena Nueva. El quinto “Evangelio” según Nietzsche. Discurso pronunciado el 25 de Agosto de 2000 en Weimar en conmemoración del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche. Traducción de Germán Cano. Ediciones Siruela, S.A. 2005. Madrid.
Sloteraijk, Peter. (2000). El pensador en escena, el materialismo de Nietzsche. Ediciones Pre-Textos (2000). Traducción de Germán Cano. Madrid.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2010
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Literatura
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19309/1/2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19309/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19309/3/2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1796bdabe734f015cc7caaee6c53db8e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
dea657862447b70d22a4cfdaadb95fc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278459078213632
spelling González Hernández, Gilberto26c17b58-0da0-4149-9536-0b72a16be7f6Alvarado Lozano, Mario Andrés6705767e-f5c9-4446-af96-40c087b640dbGonzález Hernández, Gilberto [0001507218]Bucaramanga (Santander, Colombia)2010UNAB Campus Bucaramanga2023-03-27T15:12:29Z2023-03-27T15:12:29Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12749/19309instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa obra cumbre del alemán Friedrich Nietzsche Así hablaba 7zaratustra” se revela como una mentira feliz y como un engaño verídico, porque contiene claves que hacen que la filosofía nietzscheana se configure como una existencia voluntaria en medio de los hielos y las cumbres ingentes. El camino que propone esta obra es un camino de ansiosa investigación de cuánto hay de extraño Y problemático en la vida. No hay que olvidar que el lema con el que triunfará la filosofía de Nietzsche es “Viaje a lo desconocido y a través de todo lo prohibido”. El lugar preferente dentro de la obra de Nietzsche, lo ocupa su Zaratustra, con él se le ha hecho según su creador a la humanidad el más valioso presente que hayan podido hacerle los filósofos de todas las épocas. La propuesta de tragedia de este proyecto de grado es descifrar las claves espaciales que se encuentran al interior de “Así Hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo”. Servirán de fundamento para este proyecto de grado, específicamente dos obras de Friedrich Nietzsche, “Ecce Homo” (Cómo se llega a ser lo que sé es) y “Así hablaba Zaratustra” (Un libro para todos y para ninguno). Todo lo anterior se realizará con el objeto de ubicar el lugar donde se encuentra el Zaratustra nietzscheano, de localizar las claves espaciales que permitan comprender mejor la obra del alemán.Resumen Introducción Justificación Planteamiento del Problema Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Antecedentes Investigativos Marco Teórico Psicocriítica Psicocrítica de género Psicoanálisis Psicoanálisis y Literatura AsÍ hablaba Zaratustra Ecce homo Metodología Tipo de investigación y Diseño Instrumento Ficha Textual Ficha de Resumen Ficha de Comentario Procedimiento Resultados DISCUSIÓN Conclusiones Referencias AnexosPregradoThe masterpiece of the German Friedrich Nietzsche Thus Spoke 7zarathustra” is revealed as a happy lie and as a true deception, because it contains keys that make Nietzschean philosophy configure itself as a voluntary existence in the midst of ice and huge peaks. The path that this work proposes is a path of anxious investigation of how much there is strange and problematic in life. We must not forget that the motto with which Nietzsche's philosophy will triumph is “Journey into the unknown and through everything that is forbidden”. The preferential place within Nietzsche's work is occupied by his Zarathustra, with him, according to his creator, he has given humanity the most valuable present that philosophers of all ages have been able to do. The tragedy proposal of this degree project is to decipher the spatial keys found inside "Así Habla Zarathustra" and "Ecce Homo". Specifically, two works by Friedrich Nietzsche, "Ecce Homo" (How to become what I know is) and "Thus Spoke Zarathustra" (A book for everyone and for none) will serve as the foundation for this degree project. All of the above will be done in order to locate the place where the Nietzschean Zarathustra is located, to locate the spatial keys that allow a better understanding of the German's work.Modalidad Virtualapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Interpretación de las claves espaciales presentes en las obras “Así hablaba Zaratustra” y “Ecce Homo” que permiten localizar el lugar donde mora el espíritu clarividente del Zaratustra nietzscheano. Un paso más para la interpretación de la sinfonía filosófica de NietzscheInterpretation of the spatial keys present in the works "Así habla Zarathustra" and "Ecce Homo" that allow locating the place where the clairvoyant spirit of Nietzschean Zarathustra dwells. One more step for the interpretation of Nietzsche's philosophical symphonyProfesional en Estudios LiterariosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLiteratureCulturePsychocriticismSpace keysPsychoanalysisPsychocritical methodLiterary criticismLiterary analysisLiterary charactersLiteraturaCulturaPsicoanalisisCrítica literariaAnálisis literarioPersonajes literariosPsicocriticaClaves espacialesMétodo psicocríticoAguilera, Armando. (2006). Análisis epistemológico de la psicología académica y los programas de pseicología en Colombia. Primera edición. Educc.Alvarado; Mario. (2009). Primera edición. Transformación de la Aparente canción epbria de YAsíÜí hablaba Zaratustra” en Erágica canción sobria a la luz del método psicocrítico. Ed. Sic, Proyecto Cultural de Sistemas y Computadores S.A. Bucaramanga.Calasso, R., (2001). La literatura y los dioses. Ed. Adelphi, Milán.Clancier, Anne. (1979). Psicoanálisis Literatura; Critica; MadridFreud, Sigmund. (1967). El yo y el ello. Madrid. Ed. Amorrortu. Ed. Biblioteca Nueva.Freud, Sigmund. (4.9 74)-. El múltiple Interés del Psicoanálisis. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva.Freud, Sigmund. (1979). Introducción al narcisismo. Madrid. Ed. Amorrortu.Freud, Sigmund. (1979). Lo inconsciente. Madrid. Ed. Amorrortu.Freud, Sigmund. (1979). La represión. Madrid. Ed. Amorrortu.Freud, Sigmund. (1995). Psicoanálisis del arte. Madrid. Alianza.Hurtado, J (1998) Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Panapo.Jung, Co. (1966). Los complejos y lo inconsciente, Madrid, Alianza.Jung, Es (1990). Las relaciones entre el Yo y el Inconsciente. Barcelona: Editorial Paidós.Jung, Carl. (1998). Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires, Paidós.Mauron,- Enarles. (1998). Psicocritica del Género -Gómico. Madrid. Arco libros, 1998,Nietzsche, Friedrich. (1994). AsÍ Hablaba Zaratustra.; BogolLa,z Colombia. Primera edición de Panamericana Editorial Ltda, 1994.Nietzsche, Friedrich. (2000). Ecce Homo. Obras inmortales. Tomo 4, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). El viajero y su sombra. Obras inmortales. Tomo 1, España. Edicomunicaciones S.A. 2000Nietzsche, Friedrich. (2000). La Gaya Ciencia. Obras inmortales. Tomo 1, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). E1 Anticristo. Obras inmortales. Tomo 1, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). Más Allá del Bien y del Mal. Obras inmortales. Tomo 2, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). Aurora. Obras inmortales. Tomo 3, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). El Origen de la Tragedia. Obras inmortales. Tomo 3, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). El Crepúsculo de los ídolos. Obras inmortales. Tomo 3, España. Edicomunicaciones S.A., 2000.Nietzsche, Friedrich. (2000). Humano demasiado Humano TIT. Obras inmortales. Tomo 4, España. Edicomunicaciones S.A., 2 QUO.Sloterdijk, Peter. (2000). Sobre la mejora dé la Buena Nueva. El quinto “Evangelio” según Nietzsche. Discurso pronunciado el 25 de Agosto de 2000 en Weimar en conmemoración del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche. Traducción de Germán Cano. Ediciones Siruela, S.A. 2005. Madrid.Sloteraijk, Peter. (2000). El pensador en escena, el materialismo de Nietzsche. Ediciones Pre-Textos (2000). Traducción de Germán Cano. Madrid.ORIGINAL2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdfTesisapplication/pdf21372813https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19309/1/2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf1796bdabe734f015cc7caaee6c53db8eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19309/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf.jpg2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6683https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19309/3/2010_Tesis_Mario_Andres_Alvarado_Lozano.pdf.jpgdea657862447b70d22a4cfdaadb95fc7MD53open access20.500.12749/19309oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/193092023-03-27 22:01:18.234open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==