Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga
El objetivo de este estudio fue determinar la correlación existente entre la resiliencia, el rendimiento académico y las variables sociodemográficas, en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de la ciudad de Bucaramanga. Dicha muestra estuvo compuesta por 180 estudiantes, de estratos...
- Autores:
-
Cáceres Hernández, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19230
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19230
- Palabra clave:
- Psychology
Resilience
Education
Academic performance
Sociodemographic variables
Attitudes
Social skills
Higher education
Motivation in education
Resilience (Psychology)
Psicología
Educación
Rendimiento académico
Educación superior
Motivación en educación
Resiliencia (Psicología)
Variables sociodemográficas
Actitudes
Habilidades sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ecc7721c36841204d0e62b0f91949111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19230 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Resilience, academic performance and sociodemographic variables in fifth and sixth semester university students from four universities in the city of Bucaramanga |
title |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga Psychology Resilience Education Academic performance Sociodemographic variables Attitudes Social skills Higher education Motivation in education Resilience (Psychology) Psicología Educación Rendimiento académico Educación superior Motivación en educación Resiliencia (Psicología) Variables sociodemográficas Actitudes Habilidades sociales |
title_short |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Cáceres Hernández, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cáceres Hernández, Laura |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000547760] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000-0002-9151-4992] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Resilience Education Academic performance Sociodemographic variables Attitudes Social skills Higher education Motivation in education Resilience (Psychology) |
topic |
Psychology Resilience Education Academic performance Sociodemographic variables Attitudes Social skills Higher education Motivation in education Resilience (Psychology) Psicología Educación Rendimiento académico Educación superior Motivación en educación Resiliencia (Psicología) Variables sociodemográficas Actitudes Habilidades sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Educación Rendimiento académico Educación superior Motivación en educación Resiliencia (Psicología) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Variables sociodemográficas Actitudes Habilidades sociales |
description |
El objetivo de este estudio fue determinar la correlación existente entre la resiliencia, el rendimiento académico y las variables sociodemográficas, en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de la ciudad de Bucaramanga. Dicha muestra estuvo compuesta por 180 estudiantes, de estratos entre tres y seis, de género femenino y masculino con edades de diecisiete a treintaisiete años. Se utilizó el cuestionario de resiliencia para estudiantes universitarios, CRE-U, (Peralta, S; Ramírez, A; Castaño, H. 2006). Se llevó a cabo el análisis de componentes con rotación Varimax, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba t de Student con el fin de relacionar las variables objeto de estudio, utilizando el paquete estadístico SPSS, versión 12.0. Los resultados evidencian correlación negativa débil entre resiliencia y la edad, estrato y el número de hijos, en cuanto al rendimiento académico se encontraron correlaciones positivas débiles en las variables asignaturas pendientes y no aprobadas. Respecto a los componentes asociados a Resiliencia hallados se encuentra: Actitudes y habilidades sociales de solución eficaz de problemas; humor y conductas vitales positivas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-11-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T15:00:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T15:00:31Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19230 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19230 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, S. (2003). Lincamientos teóricos del acompañamiento psicosocial en desastre: una mirada desde la resiliencia. Ed. Aspofame: (si). Borda, E. & Pinzón, B (1995). Rendimiento académico: técnicas para estudiar mejor. Aula abierta magisterio: Colombia Cyrulnik, B. (2002). La resiliencia: desvictimizar la víctima. Ed. CEIC. Díaz F, Prados M & López S.(1992). Relación entre rendimiento académico, síntomas depresivos, edad y género en una población de adolescentes. Recuperado el 16 de marzo de 2007, del sitio web: http: //psiquiatría.com. Di Grecia, Porto & Rapan. (2002). Rendimiento de los estudiantes de las universidades públicas Argentinas. Disponible en: http: // www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc.45.pdf. Recuperado el 16 de abril de 2007-11-06. Fullana. J. (2002). La búsqueda de factores protectores del fracaso escolar en niños en situación de riesgo. Disponible en http: fracaso Resili encía, Rendimiento Académico y Variables Sociodcmogrúficas 124 escolar.com/2004/ponencies.fullana.pdf. Recuperado 21 de Marzo de 2007. Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Ed. Paidós: Barcelona. Goleman, D. (1996). La inteligencia Emocional. Ed. Javier Vergara: Buenos ñires. Grotberg, Infante, Kotliarenco, Munist, Ojeda & Santos. (1998). Manual de Identificaión y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Disponible en red: http: //resilent.uiuc.edu/library/resilman/resilman.html. Recuperado el 18 de Marzo de 2007. Henderson, N & Milstein, M (2003) . Resiliencia en la escuela. Ed.Paidós: Buenos Aires. Hernández, R., Fernández., C. Baptista, P. (1991). Metodología De La Investigación. (2a ed). Ed. Me Graw Hill: México. Levav, I. (1995). Comunicación personal. Recuperado el 20 de abril de 2007, del sitio Web: http;//resilnet.uiuc.edu/library/resilman/resilmanconcepto.pdf. Mantilla, J. (2006). Promoción de actitudes y creencias prosociales como estrategia contra la violencia intrafamiliar desde el modelo cognitivo constructivista social que recibe a la resiliencia como recurso de intervención con población vinculada al centro provincial Resiliencía, Rendimiento Académico y Variables Sociodemográficas 125 de convivencia cultural de San Gil. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Extensión Unisangil. Marina, J. (1993). Teoría de la Inteligencia creadora. Recuperado el 12 de mayo de 2007, del sito Web: http://www.google.com.co/search?hl=es&q^Marina%2Bdefinicion +de+inteligencia%2Bl993&btnG=Buscar+con+Google&meta Melillo, A. (2002) . Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Ed. Paidós: Buenos Aires. Molero, C., Saíz E & Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 1, 88-94. Munist, M. (1998). Manual de identificaión y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Ed. OPS: Washington. Puerta, M. (2002). Resiliencia: la estimulación del niño para enfrentar desafíos. (2a ed) . Ed. Hymanitas: Buenos Aires. Raffo, A & Rammsy, C. (1997) . Resiliencia. Recuperado el 20 de abril de 2007, del sitio web: http: monografías.com/trabajos5/laresi/laresi/html Reichters, J & Weintraub, S. (1990). Vulnerabilidad. Recuperado el 12 de marzo de 2007, del sitio Web: http://cecadsonora.gob.mx/HABILIDADES/archivos/manual%20fac ilitador%20corregido%20CARTA.pdf Sánchez, E.2002). La resiliencia: responsabilidad del sujeto y esperanza social. Ed.CEIC. Sánchez, N. (2006). Promoción de la resiliencia por medio del fortalecimiento de los factores protectores internos y externos a loa internos y externos estudiantes de la cárcel de San Gil. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Extensión Unisangil. Schiefelbein & Simmons. (1981). Los determinantes del rendimiento escolar: reseña de la investigación para los paises es desarrollo. Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo: Bogotá, Colombia. Vanistendael, S. (1995). Cómo crecer superando los percances: resiliencia, recapitalizar las fuerzas del individuo, Ginebra, Suiza. Visauta, B., Martori, J. (2003). Análisis Estadístico con spss para Windows. Ed: Me Graw Hill: España. Werner, E. (1997). Vulnerable pero invencible: los niños de alto riesgo del nacimiento a la madurez. California Werner, E. (1989). Alto riesgo de niños y adultos jóvenes: un estudio longitudinal del nacimiento a los 32 años de edad. Revista Americana de Psiquiatría. Werner, Smíth & Ruth (1982). Vulnerable pero invencible: un estudio longitudinal de niños y jóvenes resilientes. Me Graw Hill: USA. Wolin & Wolin. (1993). El ser resilientes: como sobrevivientes de problemas familiares pueden estar por encima de la adversidad. Ed. Villard Books: USA. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19230/1/2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19230/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19230/3/2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bab12da84ab4fb41585c326d9e45e994 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 0e8d2815aab09cc7321c77db366bbaba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278180216766464 |
spelling |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany06f3a5eb-6d6f-42b6-8b48-38a7282a5ff2Cáceres Hernández, Laura6e1ebd27-57f8-4aec-832a-634bdabd2e55Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000547760]Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000-0002-9151-4992]Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614]Bucaramanga (Santander, Colombia)20072023-03-10T15:00:31Z2023-03-10T15:00:31Z2007-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12749/19230instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de este estudio fue determinar la correlación existente entre la resiliencia, el rendimiento académico y las variables sociodemográficas, en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de la ciudad de Bucaramanga. Dicha muestra estuvo compuesta por 180 estudiantes, de estratos entre tres y seis, de género femenino y masculino con edades de diecisiete a treintaisiete años. Se utilizó el cuestionario de resiliencia para estudiantes universitarios, CRE-U, (Peralta, S; Ramírez, A; Castaño, H. 2006). Se llevó a cabo el análisis de componentes con rotación Varimax, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba t de Student con el fin de relacionar las variables objeto de estudio, utilizando el paquete estadístico SPSS, versión 12.0. Los resultados evidencian correlación negativa débil entre resiliencia y la edad, estrato y el número de hijos, en cuanto al rendimiento académico se encontraron correlaciones positivas débiles en las variables asignaturas pendientes y no aprobadas. Respecto a los componentes asociados a Resiliencia hallados se encuentra: Actitudes y habilidades sociales de solución eficaz de problemas; humor y conductas vitales positivas.PregradoThe objective of this study was to determine the existing correlation between resilience, academic performance and sociodemographic variables, in fifth and sixth semester university students from the city of Bucaramanga. Said sample consisted of 180 students, from strata between three and six, female and male, ages seventeen to thirty-seven. The resilience questionnaire for university students, CRE-U, (Peralta, S; Ramírez, A; Castaño, H. 2006) was used. Component analysis with Varimax rotation was carried out, Spearman's correlation coefficient and Student's t-test were applied in order to relate the variables under study, using the SPSS statistical package, version 12.0. The results show a weak negative correlation between resilience and age, stratum and the number of children, in terms of academic performance, weak positive correlations were found in the variables pending and failed subjects. Regarding the components associated with Resilience found, there are: Attitudes and social skills for effective problem solving; humor and positive life behaviors.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Resiliencia, rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de quinto y sexto semestres de cuatro universidades de la ciudad de BucaramangaResilience, academic performance and sociodemographic variables in fifth and sixth semester university students from four universities in the city of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyResilienceEducationAcademic performanceSociodemographic variablesAttitudesSocial skillsHigher educationMotivation in educationResilience (Psychology)PsicologíaEducaciónRendimiento académicoEducación superiorMotivación en educaciónResiliencia (Psicología)Variables sociodemográficasActitudesHabilidades socialesArango, S. (2003). Lincamientos teóricos del acompañamiento psicosocial en desastre: una mirada desde la resiliencia. Ed. Aspofame: (si).Borda, E. & Pinzón, B (1995). Rendimiento académico: técnicas para estudiar mejor. Aula abierta magisterio: ColombiaCyrulnik, B. (2002). La resiliencia: desvictimizar la víctima. Ed. CEIC.Díaz F, Prados M & López S.(1992). Relación entre rendimiento académico, síntomas depresivos, edad y género en una población de adolescentes. Recuperado el 16 de marzo de 2007, del sitio web: http: //psiquiatría.com.Di Grecia, Porto & Rapan. (2002). Rendimiento de los estudiantes de las universidades públicas Argentinas. Disponible en: http: // www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc.45.pdf. Recuperado el 16 de abril de 2007-11-06.Fullana. J. (2002). La búsqueda de factores protectores del fracaso escolar en niños en situación de riesgo. Disponible en http: fracaso Resili encía, Rendimiento Académico y Variables Sociodcmogrúficas 124 escolar.com/2004/ponencies.fullana.pdf. Recuperado 21 de Marzo de 2007.Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Ed. Paidós: Barcelona.Goleman, D. (1996). La inteligencia Emocional. Ed. Javier Vergara: Buenos ñires.Grotberg, Infante, Kotliarenco, Munist, Ojeda & Santos. (1998). Manual de Identificaión y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Disponible en red: http: //resilent.uiuc.edu/library/resilman/resilman.html. Recuperado el 18 de Marzo de 2007.Henderson, N & Milstein, M (2003) . Resiliencia en la escuela. Ed.Paidós: Buenos Aires.Hernández, R., Fernández., C. Baptista, P. (1991). Metodología De La Investigación. (2a ed). Ed. Me Graw Hill: México.Levav, I. (1995). Comunicación personal. Recuperado el 20 de abril de 2007, del sitio Web: http;//resilnet.uiuc.edu/library/resilman/resilmanconcepto.pdf.Mantilla, J. (2006). Promoción de actitudes y creencias prosociales como estrategia contra la violencia intrafamiliar desde el modelo cognitivo constructivista social que recibe a la resiliencia como recurso de intervención con población vinculada al centro provincial Resiliencía, Rendimiento Académico y Variables Sociodemográficas 125 de convivencia cultural de San Gil. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Extensión Unisangil.Marina, J. (1993). Teoría de la Inteligencia creadora. Recuperado el 12 de mayo de 2007, del sito Web: http://www.google.com.co/search?hl=es&q^Marina%2Bdefinicion +de+inteligencia%2Bl993&btnG=Buscar+con+Google&metaMelillo, A. (2002) . Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Ed. Paidós: Buenos Aires.Molero, C., Saíz E & Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 1, 88-94.Munist, M. (1998). Manual de identificaión y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Ed. OPS: Washington.Puerta, M. (2002). Resiliencia: la estimulación del niño para enfrentar desafíos. (2a ed) . Ed. Hymanitas: Buenos Aires.Raffo, A & Rammsy, C. (1997) . Resiliencia. Recuperado el 20 de abril de 2007, del sitio web: http: monografías.com/trabajos5/laresi/laresi/htmlReichters, J & Weintraub, S. (1990). Vulnerabilidad. Recuperado el 12 de marzo de 2007, del sitio Web: http://cecadsonora.gob.mx/HABILIDADES/archivos/manual%20fac ilitador%20corregido%20CARTA.pdfSánchez, E.2002). La resiliencia: responsabilidad del sujeto y esperanza social. Ed.CEIC.Sánchez, N. (2006). Promoción de la resiliencia por medio del fortalecimiento de los factores protectores internos y externos a loa internos y externos estudiantes de la cárcel de San Gil. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Extensión Unisangil.Schiefelbein & Simmons. (1981). Los determinantes del rendimiento escolar: reseña de la investigación para los paises es desarrollo. Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo: Bogotá, Colombia.Vanistendael, S. (1995). Cómo crecer superando los percances: resiliencia, recapitalizar las fuerzas del individuo, Ginebra, Suiza.Visauta, B., Martori, J. (2003). Análisis Estadístico con spss para Windows. Ed: Me Graw Hill: España.Werner, E. (1997). Vulnerable pero invencible: los niños de alto riesgo del nacimiento a la madurez. CaliforniaWerner, E. (1989). Alto riesgo de niños y adultos jóvenes: un estudio longitudinal del nacimiento a los 32 años de edad. Revista Americana de Psiquiatría.Werner, Smíth & Ruth (1982). Vulnerable pero invencible: un estudio longitudinal de niños y jóvenes resilientes. Me Graw Hill: USA.Wolin & Wolin. (1993). El ser resilientes: como sobrevivientes de problemas familiares pueden estar por encima de la adversidad. Ed. Villard Books: USA.ORIGINAL2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdf2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdfTesisapplication/pdf35415101https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19230/1/2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdfbab12da84ab4fb41585c326d9e45e994MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19230/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdf.jpg2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4185https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19230/3/2007_Tesis_Caceres_Hernandez_Laura.pdf.jpg0e8d2815aab09cc7321c77db366bbabaMD53open access20.500.12749/19230oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/192302023-03-10 22:01:05.569open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |