Plan estrategico para la exportacion de figuras humanas hechas de barro hacia el mercado español
La Industria de las Artesanías que en Colombia, hace apenas unos años fue catalogada como economía informal, ya que es el nombre que se le da a un gran número de actividades que están catalogadas dentro de este sector de la economía que generalmente, no cumplen con ciertas características económicas...
- Autores:
-
Ariza Valles, Fernando
Rojas Torres, Herica Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17768
- Palabra clave:
- Market engineering
Handicrafts
Export
Foreign trade
Export industries
Export market
International economy
Ingeniería de mercados
Comercio exterior
Industrias de exportación
Mercado de exportación
Economía internacional
Artesanías
Exportación
Europa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La Industria de las Artesanías que en Colombia, hace apenas unos años fue catalogada como economía informal, ya que es el nombre que se le da a un gran número de actividades que están catalogadas dentro de este sector de la economía que generalmente, no cumplen con ciertas características económicas y administrativas propias de una economía formal; por ejemplo, no utilizan tecnologías complejas ni formas avanzadas de producción, no tienen una división del trabajo establecida, no están constituidas jurídicamente como empresas modernas, pero si que tienen distintos tipos de relaciones laborales al mismo tiempo. A pesar de ello, su auge que poco a poco fue creciendo, llevo a la industria de las Artesanías a posicionarse en el mercado y que hoy ya se dan a conocer como pymes, con todo y su parte industrial totalmente constituida, como también han tomado fuerza y reconocimiento en el mercado nacional e internacional de dichos productos por su creatividad, tipos de diversidad, utilidades, variedad de diseños y también como objetos para decoración, entre otros. Estos productos en Colombia iniciaron siendo una simple actividad informal, actualmente en países muy desarrollados como los que integran la Unión europea específicamente España, sabemos que son productos influyentes por el cual analizaremos los factores que influyen en dicha demanda, y los valores agregados que implican las artesanías, como ser elaborados a mano, y como llegan a destacarse dentro de tantos productos decorativos y utilitarios, como se ofrecen hoy en día. Este proyecto pretende hacer un completo análisis del mercado para estudiar las oportunidades del sector de las artesanías especialmente las figuras humanas hechas de barro en España y dar respuesta a los interrogantes planteados en el estudio. Es por esto que nuestro reto es también la inserción de una empresa a mercados internacionales donde el interés va mas allá de hacer ventas en el exterior por medio de contactos importadores, sino también es el de realizar tramites para exportar, ya que esta es una operación estratégica que involucra todas las áreas funcionales de la empresa, que requiere dedicación y preparación para llegar a ser un exportador exitoso. |
---|