Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros
El sector salud esta atravesando una de las situaciones más críticas de la historia reciente. Es una época de grandes transformaciones en la que todos los paradigmas se han ido modificando. Debemos prever, conocer y enfrentar las características del entorno para tener conciencia del cambio de cultur...
- Autores:
-
Valderrama Sánchez, Lenis Alexandra
Gutiérrez Cortez, Carlos Alberto
Blanco Hernández, Ruth Fabiola
Suarez Estévez, Sergio Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19883
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19883
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Quality of services
Organizational culture
Financial results
Cost effectiveness
Health services
Health institutions
Health services administration
Ciencias médicas
Cultura organizacional
Calidad de servicios
Servicios de salud
Instituciones de salud
Administración de servicios de salud
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Resultados financieros
Rentabilidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ec6f962b5b6015d9d25816c8e6bc81bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19883 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Application of system dynamics to modeling and simulation on comprehensive quality auditing of I.P.S. health services. second level of complexity supported by financial results |
title |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
spellingShingle |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros Medical sciences Health sciences Health audit Quality of services Organizational culture Financial results Cost effectiveness Health services Health institutions Health services administration Ciencias médicas Cultura organizacional Calidad de servicios Servicios de salud Instituciones de salud Administración de servicios de salud Ciencias de la salud Auditoría en salud Resultados financieros Rentabilidad |
title_short |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
title_full |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
title_fullStr |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
title_sort |
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros |
dc.creator.fl_str_mv |
Valderrama Sánchez, Lenis Alexandra Gutiérrez Cortez, Carlos Alberto Blanco Hernández, Ruth Fabiola Suarez Estévez, Sergio Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Miguel Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valderrama Sánchez, Lenis Alexandra Gutiérrez Cortez, Carlos Alberto Blanco Hernández, Ruth Fabiola Suarez Estévez, Sergio Alfonso |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Health audit Quality of services Organizational culture Financial results Cost effectiveness Health services Health institutions Health services administration |
topic |
Medical sciences Health sciences Health audit Quality of services Organizational culture Financial results Cost effectiveness Health services Health institutions Health services administration Ciencias médicas Cultura organizacional Calidad de servicios Servicios de salud Instituciones de salud Administración de servicios de salud Ciencias de la salud Auditoría en salud Resultados financieros Rentabilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Cultura organizacional Calidad de servicios Servicios de salud Instituciones de salud Administración de servicios de salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Auditoría en salud Resultados financieros Rentabilidad |
description |
El sector salud esta atravesando una de las situaciones más críticas de la historia reciente. Es una época de grandes transformaciones en la que todos los paradigmas se han ido modificando. Debemos prever, conocer y enfrentar las características del entorno para tener conciencia del cambio de cultura organizacional, en la cual el control de gestión y la calidad se convierten en las herramientas básicas de supervivencia, crecimiento y rentabilidad. A partir de la constitución de 1991 y la expedición de la ley 100 de 1993 con sus decretos reglamentarios se ha generado una gran transformación del sector salud, lo que a propiciados enormes retos a las instituciones en cuanto su organización, administración, atención a pacientes, aspectos de financiamiento, obligándolos a transformarse y modernizándose para cumplir todas las expectativas del usuario, las especificaciones de diseño y el cumplimiento de normas técnicas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-04-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-10T13:44:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-10T13:44:51Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19883 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19883 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
WENDY, Leebov. Manual de los administradores de salud para el mejoramiento continuo, centro de gestión hospitalaria. 1993. LÓPEZ, Javier. Apuntes de clase curso auditoría de servicios de salud. 1999. ESCOBAR, Jorge. .Fundamentos de contabilidad gerencial. Universidad EAFIT. Pontificia Universidad Javeriana, 1998. facultad de psicología, Prueba tecla.. 1997. SERNA, Humberto. Auditoría del servicio, editorial interamericana. 1988. CHECKLAND, Peter. Pensamiento de sistemas, Práctica de sistemas. Limusa y Noriega editorial. 1993. PASSOS, Roberto. Perspectiva de la gestión de calidad total en los servicios de salud, Serie PALMTEX Salud y Sociedad 2000 #4, Organización panamericana de la salud. 1997. BEER, S. Cybernetcs and Management. New York: Wile. 1959. BERTANFFY, Lwdwig V. Perspectiva en la teoría general de sistemas . Madrid : Alianza editorial. 1979. FORRESTER, Jay W. Industrial Dynamics. Cambrige, USA: MIT Press. . 1989 BLANCO, Restrepo Jorge H. Y Otro. Administración de servicios de salud. Primera edición. 1997, MEJIA, García Braulio. Auditoria Merdica. Ecoe Ediciones. 1997. PASSOS, Noriega Roberto. Perspectivas de la gestión de calidad total en los servicios de salud. 1997. ARACIL, Javier. “Maquinas, Sistemas y Modelos”. Edit. Tecnos. S.A. Madrid, España. 1986. ANDRADE, Sosa Hugo Hernando. “Dinámica de Sistemas : Forma de pensamiento para la representación y el aprendizaje.” Grupo SIMON de Investigación- UIS, Bucaramanga, Colombia, 1996 http ://www.uis.edu.co./investigacion/paginas/grupos/simon/index,html SIMON-UIS, CD: “Modelamiento y simulación de Sistemas Dinámicos”. Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática. Versión Febrero 1999. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2000 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoría en Salud |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19883/1/2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19883/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19883/3/2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edcccfdf9f508de9bae9f9c3d687d27c 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 62e1c483eb125dedb63fb5b6bbc8a4f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277256492613632 |
spelling |
Sarmiento, Miguel Guillermo50a8d0c6-e954-4438-9020-6db1ea351181Valderrama Sánchez, Lenis Alexandra3c70c4a4-a597-47d4-8793-a143d8b1b664Gutiérrez Cortez, Carlos Albertof61e74a4-7988-49c0-b045-1a4f56d14f8cBlanco Hernández, Ruth Fabiola1ae1ffcb-7725-467a-a703-47f1b373562fSuarez Estévez, Sergio Alfonsoc4303b0d-7601-4e65-a7de-93c26e6bbcd3Bucaramanga (Santander, Colombia)2000UNAB Campus Bucaramanga2023-05-10T13:44:51Z2023-05-10T13:44:51Z2000-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12749/19883instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl sector salud esta atravesando una de las situaciones más críticas de la historia reciente. Es una época de grandes transformaciones en la que todos los paradigmas se han ido modificando. Debemos prever, conocer y enfrentar las características del entorno para tener conciencia del cambio de cultura organizacional, en la cual el control de gestión y la calidad se convierten en las herramientas básicas de supervivencia, crecimiento y rentabilidad. A partir de la constitución de 1991 y la expedición de la ley 100 de 1993 con sus decretos reglamentarios se ha generado una gran transformación del sector salud, lo que a propiciados enormes retos a las instituciones en cuanto su organización, administración, atención a pacientes, aspectos de financiamiento, obligándolos a transformarse y modernizándose para cumplir todas las expectativas del usuario, las especificaciones de diseño y el cumplimiento de normas técnicas.Universidad CESINTRODUCCIÓN 1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 2. MARCO TEÓRICO 2.1. MARCO NORMATIVO 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.2.1. AUDITORIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD. 2.2.I.2. Teoría del Mejoramiento Continuo 2.2.2.I. Costo 2.2.2.2. Producción 2.2.2.S. Áreas de una institución prestadora de servicios de salud 2.2.2.4. Productos obtenidos de las diferentes áreas: 2.2.2.S. Unidad de medida 2.2.2.6. Centro de costos 2.2.2.7. Agrupación de productos 2.2.2.8. Clasificación de los centros de costos 2.2.3. ANÁLISIS MARGINAL 2.2.3.1. Modelos de márgenes de contribución 2.2.4. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2.2.4.I. Proceso de planificación estratégica 2.2.4.2. Definición del área de unidad estratégica (A.U.E) 2.2.4.3. Análisis del entorno del futuro 2.2.4A. Etapas del proceso de elaboración de escenarios 2.2.4.S. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS 2.2.4.6. Definición de objetivos y metas deseada 2.2.4.7. Análisis interno: fortalezas y debilidades 2.2.S.I. Proceso de modelado 2.2.S.2. Proceso de simulación 3. MARCO INSTITUCIONAL 3.1. RESEÑA HISTÓRICA 3.2. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.2.1. MISIÓN 3.2.2. VISIÓN 4. MARCO METODOLÓGICO 4.1. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.1. Etapa I. Formulación del problema 4.1.2. Etapa II. Lista de información a recolectar 4.L2.1. Información para aplicar auditoria de servicios 4.I.3.I. Tipo de investigación: 4.I.3.2. Diseño de instrumentos de recolección 4.I.3.4. Área de análisis: 4.1.4. Etapa IV Proceso de muestreo 4.1.4.1. Población objeto: 4.1.5. Marco muestra! 4.I.5.I. Método para seleccionar las unidades muéstrales 4.I.5.2. Tamaño de la muestra 4.1.7. REQUISITOS ESENCIALES: 4.1.8. CLIMA LABORAL: 5. MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DINÁMICA DE LA AUDITORIA INTEGRAL DE LA CALIDAD APLICADO A LA IPS EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL SOCORRO 5.1. OPERATIBILIDAD DEL MODELO 5.2. EXPLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MODELO 5.2.1. Flujos 5.2.2. Niveles 5.2.3. Variables auxiliares 5.2.4. Parámetros 5.3. FUNCIÓN IMPLEMENTADA PARA TRABAJARLA EN EVOLUCIÓN 5.4. EVALUACIÓN DEL MODELO 5.4.1. La utilidad del modelo 5.7. MODELAMIENTO BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónThe health sector is going through one of the most critical situations in recent history. It is a time of great transformations in which all paradigms have been changing. We must anticipate, know and face the characteristics of the environment to be aware of the change in organizational culture, in which management control and quality become the basic tools for survival, growth and profitability. Since the constitution of 1991 and the issuance of Law 100 of 1993 with its regulatory decrees, a great transformation of the health sector has been generated, which has led to enormous challenges for the institutions in terms of their organization, administration, patient care, financing aspects, forcing them to transform and modernize to meet all user expectations, design specifications and compliance with technical standards.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financierosApplication of system dynamics to modeling and simulation on comprehensive quality auditing of I.P.S. health services. second level of complexity supported by financial resultsEspecialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesHealth auditQuality of servicesOrganizational cultureFinancial resultsCost effectivenessHealth servicesHealth institutionsHealth services administrationCiencias médicasCultura organizacionalCalidad de serviciosServicios de saludInstituciones de saludAdministración de servicios de saludCiencias de la saludAuditoría en saludResultados financierosRentabilidadWENDY, Leebov. Manual de los administradores de salud para el mejoramiento continuo, centro de gestión hospitalaria. 1993.LÓPEZ, Javier. Apuntes de clase curso auditoría de servicios de salud. 1999.ESCOBAR, Jorge. .Fundamentos de contabilidad gerencial. Universidad EAFIT. Pontificia Universidad Javeriana, 1998. facultad de psicología, Prueba tecla.. 1997.SERNA, Humberto. Auditoría del servicio, editorial interamericana. 1988.CHECKLAND, Peter. Pensamiento de sistemas, Práctica de sistemas. Limusa y Noriega editorial. 1993.PASSOS, Roberto. Perspectiva de la gestión de calidad total en los servicios de salud, Serie PALMTEX Salud y Sociedad 2000 #4, Organización panamericana de la salud. 1997.BEER, S. Cybernetcs and Management. New York: Wile. 1959.BERTANFFY, Lwdwig V. Perspectiva en la teoría general de sistemas . Madrid : Alianza editorial. 1979.FORRESTER, Jay W. Industrial Dynamics. Cambrige, USA: MIT Press. . 1989BLANCO, Restrepo Jorge H. Y Otro. Administración de servicios de salud. Primera edición. 1997,MEJIA, García Braulio. Auditoria Merdica. Ecoe Ediciones. 1997.PASSOS, Noriega Roberto. Perspectivas de la gestión de calidad total en los servicios de salud. 1997.ARACIL, Javier. “Maquinas, Sistemas y Modelos”. Edit. Tecnos. S.A. Madrid, España. 1986.ANDRADE, Sosa Hugo Hernando. “Dinámica de Sistemas : Forma de pensamiento para la representación y el aprendizaje.” Grupo SIMON de Investigación- UIS, Bucaramanga, Colombia, 1996http ://www.uis.edu.co./investigacion/paginas/grupos/simon/index,htmlSIMON-UIS, CD: “Modelamiento y simulación de Sistemas Dinámicos”. Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática. Versión Febrero 1999.ORIGINAL2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdf2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdfTesisapplication/pdf102150147https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19883/1/2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdfedcccfdf9f508de9bae9f9c3d687d27cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19883/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdf.jpg2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5260https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19883/3/2000_Tesis_Blanco_Hernandez_Ruth_Fabiola.pdf.jpg62e1c483eb125dedb63fb5b6bbc8a4f7MD53open access20.500.12749/19883oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/198832024-10-10 11:03:58.836open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |