Descripción del nivel de conocimientos y actitudes de enfermeras y auxiliares respecto al dolor en una institución de salud de Santander, Colombia
El dolor es definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por su sigla en inglés) como una experiencia sensorial y emocional desagradable. Por tanto, la función que cumple la enfermería en esta quinta constante vital es fundamental. El objetivo de este estudio fue describ...
- Autores:
-
Bonilla Marciales, Adriana Patricia
Jaimes Valencia, Mary Luz
Alvarado Alvarado, Andrés Leonardo
Arenas Luna, Gloria Inés
Medina Tarazona, Carolina
Cárdenas Moreno, Lida Yaneth
Serrano Gómez, Sergio
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26677
- Palabra clave:
- Conocimiento
Dolor
Enfermería
Manejo del Dolor
Dimensión del Dolor
Medical sciences
Life sciences
Health sciences
Knowledge
Pain
Nursing
Pain Management
Pain Measurement
Ciências médicas
Ciências da vida
Ciências da saúde
Conhecimento
Dor
Enfermagem
Manejo da Dor
Medição da Dor
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El dolor es definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por su sigla en inglés) como una experiencia sensorial y emocional desagradable. Por tanto, la función que cumple la enfermería en esta quinta constante vital es fundamental. El objetivo de este estudio fue describir el nivel de conocimientos y actitudes de enfermeras profesionales y auxiliares respecto al dolor en una institución asistencial de tercer nivel de atención de Bucaramanga, Colombia. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra conformada por 162 participantes. Se utilizó el cuestionario Knowledge and Attitudes Survey Regarding Pain. Criterios de inclusión: enfermeras profesionales y auxiliares de enfermería con mínimo tres meses en el servicio; criterios de exclusión: estudiantes de enfermería y enfermeras con labores formativas y no clínicas. Resultados. El promedio de edad fue de 31 años, sexo femenino 86.4%, la media de años de experiencia en el servicio fue de 1.54 años. El porcentaje de respuestas correctas de conocimientos fue de 30.7% para enfermeras profesionales y 25.6% para auxiliares. Discusión. Aunque se han realizado a nivel internacional estudios que han evaluado el conocimiento y actitudes del dolor haciendo uso del mismo cuestionario, este estudio es el primero en Colombia que compara enfermeras y auxiliares, evidenciando mejores porcentajes de respuestas correctas y mayor número de preguntas con resultados clasificados como “satisfactorios”. Conclusiones. El nivel de conocimientos y actitudes respecto al dolor obtenidos de las enfermeras es mayor que en los auxiliares; sin embargo, se identificaron en ambas poblaciones debilidades específicas en estas áreas. |
---|