Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia
La pérdida de investidura es una figura legal que está vigente en el ordenamiento jurídico colombiano. Como primer antecedente, se tiene que esta acción se consagro por primera vez en el acto Legislativo número 01 de 1979, el cual establecía únicamente dos causales para su configuración: 1. La infra...
- Autores:
-
Pico Barajas, Daniela
Nossa Rodríguez, Javier Asdrúbal
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15381
- Palabra clave:
- Law
Loss of investiture
Public action
Legal sanction
Constitutional right
Systematic review
Human rights
Legal responsability
Warranty
Derecho
Acción pública
Derecho constitucional
Derechos humanos
Responsabilidad legal
Pérdida de la investidura
Sanción legal
Revisión sistemática
Garantía
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ebcd4cfc3e971bb6344f6429bc947c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15381 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Systematic review on the guarantee of double judicial compliance in the process of loss of investiture in Colombia |
title |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
spellingShingle |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia Law Loss of investiture Public action Legal sanction Constitutional right Systematic review Human rights Legal responsability Warranty Derecho Acción pública Derecho constitucional Derechos humanos Responsabilidad legal Pérdida de la investidura Sanción legal Revisión sistemática Garantía |
title_short |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
title_full |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
title_fullStr |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
title_sort |
Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pico Barajas, Daniela Nossa Rodríguez, Javier Asdrúbal |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duarte Martínez, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pico Barajas, Daniela Nossa Rodríguez, Javier Asdrúbal |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Duarte Martínez, Carlos Arturo [0001352503] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Duarte Martínez, Carlos Arturo [es&oi=ao] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Duarte Martínez, Carlos Arturo [Carlos-Duarte-Martinez] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Loss of investiture Public action Legal sanction Constitutional right Systematic review Human rights Legal responsability Warranty |
topic |
Law Loss of investiture Public action Legal sanction Constitutional right Systematic review Human rights Legal responsability Warranty Derecho Acción pública Derecho constitucional Derechos humanos Responsabilidad legal Pérdida de la investidura Sanción legal Revisión sistemática Garantía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Acción pública Derecho constitucional Derechos humanos Responsabilidad legal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pérdida de la investidura Sanción legal Revisión sistemática Garantía |
description |
La pérdida de investidura es una figura legal que está vigente en el ordenamiento jurídico colombiano. Como primer antecedente, se tiene que esta acción se consagro por primera vez en el acto Legislativo número 01 de 1979, el cual establecía únicamente dos causales para su configuración: 1. La infracción al régimen de incompatibilidades y al de conflictos de interés previstos en la Constitución; 2. Faltar en un período legislativo anual, sin causa justificada, a ocho de las sesiones plenarias en que se voten proyectos de actos legislativos o de ley1. Sin embargo, este acto legislativo fue declarado inexequible por la Corte Suprema de Justicia en sentencia 786 de 19812. Por esta razón, solo hasta la expedición de la Constitución de 1991 (artículos 110, 179, 183, 184, 237 y 291), es que esta figura se incorpora como una acción pública y sanción legal, desarrollada a nivel legal para el caso de congresistas por las Leyes 5 de 1992; 144 de 1994; 446 de 1998, 1881 de 2008 y 2003 de 2019 y para el caso de diputados, concejales distritales y municipales y de miembros de juntas administradoras locales en las leyes 136 de 1994, 446 de 1998 y 617 de 2000. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T15:30:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T15:30:17Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15381 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15381 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acto Legislativo 1. (1979). Por el cual se reforma la Constitucion Nacional. Diario Oficial Año CXVI. N. 35416. 20. El Congreso de Colombia Acto Legislativo 1 de 1979. (s.f.). Diario Oficial Año CXVI. N. 35416. 20 de Diciembre, 1979. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825255 Ángulo, L. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la "muerte política" y desconocimiento de los derechos fundamentales". Bogotá: Verba Iuris. Obtenido de file:///C:/Users/grete/Documents/TESIS/DANIELA%20PICO%20DERECHO/Vista%20de %20P%C3%A9rdida%20de%20investidura_%20Representaci%C3%B3n%20de%20la% 20%E2%80%9Cmuerte%20pol%C3%ADtica%E2%80%9D.pdf Arango, C. (20 de Agosto de 2020). La Doble Conformidad, ¿De Qué Problemas Adolece? Derechos, Debates & Personas. Obtenido de https://www.revistaderecho.com.co/2020/08/24/la-doble-conformidad-de-que-problemasadolece/ Ayala, C. D. (2015). “El control constitucional de la justicia transicional en Colombia, frente a l Becerra Gelóver, A. (2000). Reforma del Estado y Globalización. El Cotidiano, 149 -159. Becerra, A. H. (2017). Repositorio UNAM. Obtenido de Remoción de los elegidos por decisión judicial, el modelo colombiano. Obtenido de http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/AugustoHernandez Becerra.pdf Bernal, D. R. (2013). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Tunja-Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC. Berrío Meneses, C. M. (2013). La formación del Estado en Colombia y el origen histórico de su debilidad coercitiva. Medellín Bonilla, Á. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la "muerte política" y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Iuris, 34 , 117-145 Camargo, P. (xxxx). Acciones constitucionales y contencioso administrativo. Bogotá: 2ª Ed., Editorial Leyer Cepeda, F. (2004). La Pérdida de Investidura de los Congresista en Colombia: Análisis de la causal relativa al conflicto de interés como instrumento para luchar contra la corrupción. Informe de la investigación para el Banco Interamericano de Desarrollo. Fórum on Implementing Conflict of interest Policies in the Public Service., (pág. http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10550/Guasguitaadriana2018.pdf;jsessionid=50A171D56704374295B6AA2C028DEBC4?sequence=1). Río de Janeiro, Brasil CIDH, Informe No. 62/16. Petición 4449-02. . (6 de diciembre de 2016.). Admisibilidad. Saulo Arboleda Gómez. Colombia Código Penal. (2000). [Código]. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388 Consejo de Estado. (2017). Sala Plena de lo contecioso Administrativo. Bogotá D.C.: Caso, Carlos Enrique Jaramillo Soto. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/1712_CE-Rad-201500111-00(PI).pdf Consejo de Estado de Colombia. (2019). No 03883 del veinte de febrero de dos mil diecinueve. Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/216/11001-0315-000-2018-03883-00.pdf Consejo de Estado. Sección Primera. Magistrado Ponente Roberto Augusto Serrato Valdés. (2016). Sentencia 00738 Constitución Política de Colombia. (1991). [Const.]. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Convención Americana de Derechos Humanos . (1969). (7 al 22 de noviembre). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (B-32). San José, Costa Rica: (Pacto San José). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Corte Constitucional de Colombia . (1996). Sentencia C-037/96. Corte Constitucional de colombia. (1994). Sentencia C 319 de 1994. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-319-94.htm Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-319/94 Corte Constitucional de Colombia. (2017). SU 632 de 2017. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU632-17.htm Corte Interamericana de Derechos Humanos. ((23 de noviembre de 2010).). Caso Vélez Loor vs. Panamá. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. . Serie C n.° 218 Corte Interamericana de Derechos Humanos. . ((Octubre de 1979).). Estatuto de la Corte Interamericana. La paz, Bolivia. Aprobado mediante Resolución N° 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período de sesiones. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). (Octubre de 1979). Estatuto de la Corte Interamericana. La paz, Bolivia. Aprobado mediante Resolución N° 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período de sesiones. (s.f.). Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Resolución de la Corte del 13 de septiembre de 1997). Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua. Solicitud de revisión de la Sentencia de Fondo, Reparaciones Y Costas Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de Febrero de 2001). Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_72_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de Julio de 2004). Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de noviembre de 2009). Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_206_esp1.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Vélez Loor Vs Panamá. Sentence de 23 de novimebre de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_218_esp2.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de Noviembre de 2012). Caso Mohamed Vs. Argentina. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Cuadernillo de Jurisprudencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, N° 14: Igualdad y no discriminación. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf Decreto Ley 1421. (1993). “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=106394 Decreto Numero 1421. (1993). Corte Constitucional de Colombia. Diario Oficial No. 40958 de 22 de julio de 1993. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-143800.htm#:~:text=DECRETO%20NUMERO%201421%20DE%201993&text=Los%20Conc ejales%20no%20tendr%C3%A1n%20suplentes,sucesivo%20y%20descendente%20de %20inscripci%C3%B3n%E2%80%9D. Durango, G., & Garay, K. (2015). El Control de Constitucionalidad y Convencionalidad en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 99-116. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18359/dere.936 Ferrer Mac-Gregor, E. (2012). La obligación de “respetar” y “garantizar” los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia de la corte interamericana. Análisis del artículo 1º del pacto de San José como fuente convencional del derecho procesal constitucional mexicano. Estudios Constitucionales, 10(12), 141 - 192. Ferrer, E. (2016). La aplicación extensiva de las garantías judiciales penales: un ejercicio de derecho comparado para el sistema interamericano de derechos humanos y Mexico. Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, 57-99. Obtenido de <https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/11165>. Fecha de acceso: 11 sep. 2021 doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487929e.2016.25.11165 Fix-Zamudio, H., & Ferrer Mac-Gregor, E. (2009). Las sentencias de los tribunales constitucionales. México, : Editorial Porrúa, 2009, pp. 19 a 41. Foster, A. (2007). Derechopenalonline. Doble conforme en el proceso contravencional. Obtenido de https://derechopenalonline.com/doble-conforme-en-el-procesocontravencional/ Gaceta del Congreso 716. (2017). Artículo 36, Ley 5 de 1992. Obtenido de file:///C:/Users/grete/Downloads/gaceta_716.pdf Guasgüita, A. (2017). La pérdida de Investidura de los Congresistas: Una mirada crítica de su trayectoria en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Libre Santo Tomas de Aquino. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10550/Guasguitaadriana2018.pdf;js essionid=50A171D56704374295B6AA2C028DEBC4?sequence=1 Guasguita, A. F. (2017). La perdida de investidura de los congresistas: una mirada critica de su trayectoria en el ordenamiento juridico colombiano. 166. Habermas, J. (2015). La constitucionalización del derecho internacional público y el problema de la legitimación de una comunidad internacional constituida. . México: Universidad Nacional Autónoma de México Hernández, L. (2020). Doble Instancia y Doble Conforme. Antecedentes y estado actual en el derecho procesal penal colombiano y países latinoamericanos. Medellín - Antioquia: Universidad EAFIT - Escuela de Derecho. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17039/LauraMelissa_HernandezC aro_2020.pdf?sequence=2 Internacional, I. (2019). El estado de la democracia en el mundo y en las Américas Jaramillo, S. (2020). El reconocimiento de la doble conformidad judicial en el derecho procesal penal colombiano. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37036/JaramilloRestrepoSara Mar%C3%ADa2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Juvinao, C. (2019). Trabajen Vagos denuncia a 30 congresistas por ausentismo. Kienyke.com Politica. Obtenido de https://www.kienyke.com/politica/trabajen-vagos-denuncia-30congresistas-por-ausentismo Ley 136. (1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=329 Ley 1474. (2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.html Ley 1881. (2018). Diario Oficial. Año CLIII. N. 50477. 15, ENERO, 2018 Ley 1881. (2018). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los Congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones. El Congreso de Colombia . Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034453 Ley 1881 de 2018. (2018). Sistema único de Información Normativa . Dairio Oficial. El Congreso de Colombia . Ley 1952. (2019). Congreso de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324 Ley 5. (1992). "Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes". Ver la Sentencia de la Corte Constitucional C-025 de 1993, Decreto 1081 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11368 Lozano, S. A., & Ruiz, D. R. (2021). Inasistencia como causal de perdida de investidura congresional. Universidad militar nueva granada, 13. Luna, M. (2020). ¿Para qué sirve la doble conformidad? Legis, Ámbito Jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/constitucional-y-derechoshumanos/para-que-sirve-la-doble-conformidad Maier, J. (2008). El proceso penal contemporáneo. Lima: Instituto de Ciencias Penales, Universidad Privada Antenor Orego Melendez, R. (2018). La garantía de la doble instancia en el proceso judicial de pérdida de la investidura de los congresistas: la insuficiencia de la solución adoptada en la ley 1881 de 2018 de cara a las garantías procesales del sistema interamericano de protección de derec. Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34674/u808270.pdf?sequence =1 Montañez, J. (2020). La doble conformidad y su desarrollo jurisprudencial en Colombia desde el 2014 hasta el 2020. Repositorios de la USTA. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22676/2020jahirmontanez.pdf?seq uence=3&isAllowed=y Morales, A. (10 de Marzo de 2020). La “doble conformidad” salta a lo contencioso. La Patria.com. Obtenido de https://www.lapatria.com/opinion/columnas/augusto-morales/ladoble-conformidad-salta-lo-contencioso Naranjo Mesa, V. (2014). Teoría Constitucional e Intituiciones Políticas (Duodecima Edición ed.). Bogotá: TEMIS ONU. ((16 de diciembre de 1966).). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. [Resolución 2200 A (XXI). Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx ONU. (1966). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Asamblea General. 999, pág. 171. Naciones Unidas. Recuperado el 10 de Enero de 2020, de https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.html Ossa, J. (2000). Derecho Administrativo Sancionador. Hacia una teoría general y una aproximación para su autonomía. Bogotá: LEGIS Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1996). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Naciones Unidas, Derechos Humanos. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx (s.f.). Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre de 1966). A.G. res. 2200A (XXI), ONU Parada, A. (2019). Aplicación del control de Convencionalidad dentro del. Cúcuta: Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17799/Aplicaci%C3%B3n%20d el%20control%20de%20Convencionalidad%20dentro%20del%20Estado%20colombiano .pdf?sequence=2&isAllowed=y Peñaranda Sepulveda, L., Gomez Santiesteban, M. M., & Paez Parada, E. D. (2019). Universidad libre. Obtenido de Analisis de la aplicabilidad de la figura de la perdida de investidura de los congresistas por inasistencia a reuniones plenarias, periodo 2014 - 2018.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19053/Trabajo%20de%20Grad o.pdf?sequence=3&isAllowed=y Quinche, M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional(12), 163-190. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf Quiroga, H. A. (2005). La pérdida de la investidura y su coexistencia con la acción disciplinaria como medios de control jurídico. Bucaramanga-Santander: Universidad autonoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/582/2005_Tesis_Quiroga _Manjarres_Hernan_Dario.pdf?sequence=1&isAllowed=y Quiroga, H., & Arenas, D. (2005). La pérdida de la investidura y su coexistencia con la acción disciplinaria como medios de control jurídico. Bucaramanga: Universidad Autonoma De Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/582/2005_Tesis_Quiroga _Manjarres_Hernan_Dario.pdf?sequence=1&isAllowed=y Resolución 254. (2012). Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/convocatorias2012/resoluciones/resolu cion_254_2012.pdf Restrepo, M. A. (2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. . Diálogos de Saberes, 28, 123-140. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2061 Rodríguez Rodríguez, L. (2016). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá: Temis Rodríguez Taylor, E. (2012). Manual del Estado Colombiano. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública Salazar, G. (2015). La doble conforme como garantía mínima del debido proceso en materia penal. Revista Ratio Juris, 10(21). Obtenido de file:////21Texto%20del%20art%C3%ADculo-261-1-10-20170326.pdf Salazar, G. (2015). La doble conforme como garantía mínima del debido proceso en materia penal. (Reflexiones de cara al derecho a recurso contra el fallo condenatorio en el orden jurídico-penal colombiano). Ratio Juris, 10(21). Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/download/21/56/. Sentencia 213. (2012 ). Consejo de Estado. Sentencia C – 948. (2002). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C – 948 de 6 de noviembre de 2002, . Bogotá Sentencia C-034. (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expediente D-5853. Obtenido de Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.htm Sentencia C-037. (1996). Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Corte Constitucional Sentencia C-131. (2002). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-131-02.htm Sentencia C-370. (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MPs. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco. Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá. D.C. Colombia: Referencia: expediente D-6032. Sentencia C-446. (1997). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-446-97.htm Sentencia C-734. (2002). Bogotá, D. C., diez (10) de septiembre de dos mil dos (2002): Corte Contitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-73402.htm Sentencia C-792. (2014). Corte Constitucional. Sala Plena (29 de octubre de 2014). Sentencia SU217. (2019). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU217-19.htm Sentencia 00738 (2016). Consejo de Estado. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80977 Sentencia SU516. (2016). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU516-19.htm Sentencia T-617. (2000). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-617-00.htm Sierra, P., Cárdenas, J., & Soulé, H. (2017). El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el Derecho Colombiano. Novum Jus, 52-87. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/213559821.pdf Torre Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las Politicas Publicas. EIMP Ediciones Velasco, J. A., Torrado, N. M., & Mariño, Y. (2017). El grado de consulta dentro del incidente de desacato en el tramite de la accion de tutela en colombia frente a la doble conformidad judicial. Unab, 158. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/551/2017_Tesis_Jennifer _Andrea_Velasco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villalba, J., & González, A. (05 de Septiembre de 2014). Reflexiones sobre el "Caso Petro". Prolegómenos, 17(34). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121182X2014000200001&lng=en& Younes, D. (2009). Derecho constitucional colombiano. . Bogotá: : Ibáñez. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/1/2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/2/2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/4/2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/5/2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2eb9cada6339f5e421029c3f7408ceb4 0212d17e09855ebf350611841d7000ec 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ec9350d08f03fce2eb3ebeac1161ff46 9ea678d74e3529d20cc9e222beea465b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277700974542848 |
spelling |
Duarte Martínez, Carlos ArturoPico Barajas, DanielaNossa Rodríguez, Javier AsdrúbalDuarte Martínez, Carlos Arturo [0001352503]Duarte Martínez, Carlos Arturo [es&oi=ao]Duarte Martínez, Carlos Arturo [Carlos-Duarte-Martinez]Colombia2022-01-25T15:30:17Z2022-01-25T15:30:17Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/15381instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa pérdida de investidura es una figura legal que está vigente en el ordenamiento jurídico colombiano. Como primer antecedente, se tiene que esta acción se consagro por primera vez en el acto Legislativo número 01 de 1979, el cual establecía únicamente dos causales para su configuración: 1. La infracción al régimen de incompatibilidades y al de conflictos de interés previstos en la Constitución; 2. Faltar en un período legislativo anual, sin causa justificada, a ocho de las sesiones plenarias en que se voten proyectos de actos legislativos o de ley1. Sin embargo, este acto legislativo fue declarado inexequible por la Corte Suprema de Justicia en sentencia 786 de 19812. Por esta razón, solo hasta la expedición de la Constitución de 1991 (artículos 110, 179, 183, 184, 237 y 291), es que esta figura se incorpora como una acción pública y sanción legal, desarrollada a nivel legal para el caso de congresistas por las Leyes 5 de 1992; 144 de 1994; 446 de 1998, 1881 de 2008 y 2003 de 2019 y para el caso de diputados, concejales distritales y municipales y de miembros de juntas administradoras locales en las leyes 136 de 1994, 446 de 1998 y 617 de 2000.INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................1 1. Aclaraciones conceptuales ...................................................................................................................... 1 1.1. La pérdida de la investidura: acción pública y sanción legal ........................................................... 1 1.2. La garantía de la doble conformidad....................................................................................................... 4 2. Aclaraciones metodológicas ................................................................................................................... 7 2.1. Planteamiento y problema de investigación ......................................................................................... 7 2.2. Objetivo y justificación ............................................................................................................................. 11 2.2.1. Objetivo general .......................................................................................................................................... 11 2.2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................................. 11 2.2.3. Justificación .................................................................................................................................................. 12 2.3. Metodología. ................................................................................................................................................ 13 CAPÍTULO I: DOBLE CONFORMIDAD JUDICIAL COMO GARANTÍA CONVENCIONAL DEL DEBIDO PROCESO LEGAL ...................................................... 14 3. Doble Cumplimiento Judicial .............................................................................................................. 14 3.1. Noción jurídica ............................................................................................................................................ 14 3.2. Objeto y finalidad ....................................................................................................................................... 16 3.3. Sujetos propietario y obligado ................................................................................................................ 18 3.4. Diferencias entre doble cumplimiento y doble instancia ................................................................ 19 CAPÍTULO II: EL JUZGAMIENTO DE LA PÉRDIDA DE INVESTIDURA EN EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LAS LEYES COLOMBIANAS...……..…….... ……..21 4. El proceso de pérdida de investidura en Colombia ......................................................................... 21 4.1. Reglamento Constitucional ...................................................................................................................... 21 4.2. Regulación en la Ley 144 de 1994 ........................................................................................................ 24 4.3. La extensión legal de la pérdida de investidura a diputados, concejales y miembros de JAL . .......................................................................................................................................................................... 26 4.4. Regulación en la Ley 1881 de 2018 y 2003 de 2019 ....................................................................... 28 4.5. Propósito ....................................................................................................................................................... 29 CAPÍTULO III: EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD BAJO LAS BASES JURÍDICAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Y EN EL DERECHO COLOMBIANO ................................................................................................. 31 5. Noción ....................................................................................................................................................... 31 5.1. Del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos ...................................... 31 5.2. Del Derecho Colombiano ......................................................................................................................... 34 5.3. Propósito ....................................................................................................................................................... 36 CAPÍTULO IV: EL DERECHO A UNA SEGUNDA INSTANCIA Y LA GARANTÍA DE DOBLE CONFORMIDAD EN EL PROCESO DE PÉRDIDA DE INVESTIDURA EN COLOMBIA ............................................................................................................................ 39 6. Noción ....................................................................................................................................................... 39 7. Pérdida de investidura: posible solución en el caso colombiano. ................................................. 42 CONCLUSIONES................................................................................................................... 45 REFERENCIAS ...................................................................................................................... 47PregradoLoss of investiture is a legal figure that is in force in the Colombian legal system. As a first precedent, this action was established for the first time in Legislative Act number 01 of 1979, which established only two causes for its configuration: 1. The infringement of the incompatibilities regime and the conflict of interest established in the Constitution; 2. Failure in an annual legislative period, without just cause, to eight of the plenary sessions in which draft legislative acts or laws are voted1. However, this legislative act was declared unenforceable by the Supreme Court of Justice in sentence 786 of 19812. For this reason, only until the issuance of the 1991 Constitution (articles 110, 179, 183, 184, 237 and 291), is it that this figure is incorporated as a public action and legal sanction, developed at the legal level for the case of congressmen by Laws 5 of 1992; 144 of 1994; 446 of 1998, 1881 of 2008 and 2003 of 2019 and in the case of deputies, district and municipal councilors and members of local administrative boards in laws 136 of 1994, 446 of 1998 and 617 of 2000.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en ColombiaSystematic review on the guarantee of double judicial compliance in the process of loss of investiture in ColombiaAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawLoss of investiturePublic actionLegal sanctionConstitutional rightSystematic reviewHuman rightsLegal responsabilityWarrantyDerechoAcción públicaDerecho constitucionalDerechos humanosResponsabilidad legalPérdida de la investiduraSanción legalRevisión sistemáticaGarantíaActo Legislativo 1. (1979). Por el cual se reforma la Constitucion Nacional. Diario Oficial Año CXVI. N. 35416. 20. El Congreso de ColombiaActo Legislativo 1 de 1979. (s.f.). Diario Oficial Año CXVI. N. 35416. 20 de Diciembre, 1979. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825255Ángulo, L. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la "muerte política" y desconocimiento de los derechos fundamentales". Bogotá: Verba Iuris. Obtenido de file:///C:/Users/grete/Documents/TESIS/DANIELA%20PICO%20DERECHO/Vista%20de %20P%C3%A9rdida%20de%20investidura_%20Representaci%C3%B3n%20de%20la% 20%E2%80%9Cmuerte%20pol%C3%ADtica%E2%80%9D.pdfArango, C. (20 de Agosto de 2020). La Doble Conformidad, ¿De Qué Problemas Adolece? Derechos, Debates & Personas. Obtenido de https://www.revistaderecho.com.co/2020/08/24/la-doble-conformidad-de-que-problemasadolece/Ayala, C. D. (2015). “El control constitucional de la justicia transicional en Colombia, frente a lBecerra Gelóver, A. (2000). Reforma del Estado y Globalización. El Cotidiano, 149 -159.Becerra, A. H. (2017). Repositorio UNAM. Obtenido de Remoción de los elegidos por decisión judicial, el modelo colombiano. Obtenido de http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/AugustoHernandez Becerra.pdfBernal, D. R. (2013). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Tunja-Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC.Berrío Meneses, C. M. (2013). La formación del Estado en Colombia y el origen histórico de su debilidad coercitiva. MedellínBonilla, Á. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la "muerte política" y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Iuris, 34 , 117-145Camargo, P. (xxxx). Acciones constitucionales y contencioso administrativo. Bogotá: 2ª Ed., Editorial LeyerCepeda, F. (2004). La Pérdida de Investidura de los Congresista en Colombia: Análisis de la causal relativa al conflicto de interés como instrumento para luchar contra la corrupción. Informe de la investigación para el Banco Interamericano de Desarrollo. Fórum on Implementing Conflict of interest Policies in the Public Service., (pág. http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10550/Guasguitaadriana2018.pdf;jsessionid=50A171D56704374295B6AA2C028DEBC4?sequence=1). Río de Janeiro, BrasilCIDH, Informe No. 62/16. Petición 4449-02. . (6 de diciembre de 2016.). Admisibilidad. Saulo Arboleda Gómez. ColombiaCódigo Penal. (2000). [Código]. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388Consejo de Estado. (2017). Sala Plena de lo contecioso Administrativo. Bogotá D.C.: Caso, Carlos Enrique Jaramillo Soto. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/1712_CE-Rad-201500111-00(PI).pdfConsejo de Estado de Colombia. (2019). No 03883 del veinte de febrero de dos mil diecinueve. Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/216/11001-0315-000-2018-03883-00.pdfConsejo de Estado. Sección Primera. Magistrado Ponente Roberto Augusto Serrato Valdés. (2016). Sentencia 00738Constitución Política de Colombia. (1991). [Const.]. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Convención Americana de Derechos Humanos . (1969). (7 al 22 de noviembre). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (B-32). San José, Costa Rica: (Pacto San José). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmCorte Constitucional de Colombia . (1996). Sentencia C-037/96.Corte Constitucional de colombia. (1994). Sentencia C 319 de 1994. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-319-94.htmCorte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-319/94Corte Constitucional de Colombia. (2017). SU 632 de 2017. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU632-17.htmCorte Interamericana de Derechos Humanos. ((23 de noviembre de 2010).). Caso Vélez Loor vs. Panamá. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. . Serie C n.° 218Corte Interamericana de Derechos Humanos. . ((Octubre de 1979).). Estatuto de la Corte Interamericana. La paz, Bolivia. Aprobado mediante Resolución N° 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período de sesiones.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). (Octubre de 1979). Estatuto de la Corte Interamericana. La paz, Bolivia. Aprobado mediante Resolución N° 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período de sesiones.(s.f.). Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Resolución de la Corte del 13 de septiembre de 1997). Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua. Solicitud de revisión de la Sentencia de Fondo, Reparaciones Y CostasCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de Febrero de 2001). Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_72_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de Julio de 2004). Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de noviembre de 2009). Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_206_esp1.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Vélez Loor Vs Panamá. Sentence de 23 de novimebre de 2010. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_218_esp2.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de Noviembre de 2012). Caso Mohamed Vs. Argentina.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Cuadernillo de Jurisprudencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, N° 14: Igualdad y no discriminación. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdfDecreto Ley 1421. (1993). “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=106394Decreto Numero 1421. (1993). Corte Constitucional de Colombia. Diario Oficial No. 40958 de 22 de julio de 1993. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-143800.htm#:~:text=DECRETO%20NUMERO%201421%20DE%201993&text=Los%20Conc ejales%20no%20tendr%C3%A1n%20suplentes,sucesivo%20y%20descendente%20de %20inscripci%C3%B3n%E2%80%9D.Durango, G., & Garay, K. (2015). El Control de Constitucionalidad y Convencionalidad en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 99-116. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18359/dere.936Ferrer Mac-Gregor, E. (2012). La obligación de “respetar” y “garantizar” los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia de la corte interamericana. Análisis del artículo 1º del pacto de San José como fuente convencional del derecho procesal constitucional mexicano. Estudios Constitucionales, 10(12), 141 - 192.Ferrer, E. (2016). La aplicación extensiva de las garantías judiciales penales: un ejercicio de derecho comparado para el sistema interamericano de derechos humanos y Mexico. Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, 57-99. Obtenido de <https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/11165>. Fecha de acceso: 11 sep. 2021 doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487929e.2016.25.11165Fix-Zamudio, H., & Ferrer Mac-Gregor, E. (2009). Las sentencias de los tribunales constitucionales. México, : Editorial Porrúa, 2009, pp. 19 a 41.Foster, A. (2007). Derechopenalonline. Doble conforme en el proceso contravencional. Obtenido de https://derechopenalonline.com/doble-conforme-en-el-procesocontravencional/Gaceta del Congreso 716. (2017). Artículo 36, Ley 5 de 1992. Obtenido de file:///C:/Users/grete/Downloads/gaceta_716.pdfGuasgüita, A. (2017). La pérdida de Investidura de los Congresistas: Una mirada crítica de su trayectoria en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Libre Santo Tomas de Aquino. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10550/Guasguitaadriana2018.pdf;js essionid=50A171D56704374295B6AA2C028DEBC4?sequence=1Guasguita, A. F. (2017). La perdida de investidura de los congresistas: una mirada critica de su trayectoria en el ordenamiento juridico colombiano. 166.Habermas, J. (2015). La constitucionalización del derecho internacional público y el problema de la legitimación de una comunidad internacional constituida. . México: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoHernández, L. (2020). Doble Instancia y Doble Conforme. Antecedentes y estado actual en el derecho procesal penal colombiano y países latinoamericanos. Medellín - Antioquia: Universidad EAFIT - Escuela de Derecho. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17039/LauraMelissa_HernandezC aro_2020.pdf?sequence=2Internacional, I. (2019). El estado de la democracia en el mundo y en las AméricasJaramillo, S. (2020). El reconocimiento de la doble conformidad judicial en el derecho procesal penal colombiano. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37036/JaramilloRestrepoSara Mar%C3%ADa2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yJuvinao, C. (2019). Trabajen Vagos denuncia a 30 congresistas por ausentismo. Kienyke.com Politica. Obtenido de https://www.kienyke.com/politica/trabajen-vagos-denuncia-30congresistas-por-ausentismoLey 136. (1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=329Ley 1474. (2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlLey 1881. (2018). Diario Oficial. Año CLIII. N. 50477. 15, ENERO, 2018Ley 1881. (2018). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los Congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones. El Congreso de Colombia . Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034453Ley 1881 de 2018. (2018). Sistema único de Información Normativa . Dairio Oficial. El Congreso de Colombia .Ley 1952. (2019). Congreso de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324Ley 5. (1992). "Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes". Ver la Sentencia de la Corte Constitucional C-025 de 1993, Decreto 1081 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11368Lozano, S. A., & Ruiz, D. R. (2021). Inasistencia como causal de perdida de investidura congresional. Universidad militar nueva granada, 13.Luna, M. (2020). ¿Para qué sirve la doble conformidad? Legis, Ámbito Jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/constitucional-y-derechoshumanos/para-que-sirve-la-doble-conformidadMaier, J. (2008). El proceso penal contemporáneo. Lima: Instituto de Ciencias Penales, Universidad Privada Antenor OregoMelendez, R. (2018). La garantía de la doble instancia en el proceso judicial de pérdida de la investidura de los congresistas: la insuficiencia de la solución adoptada en la ley 1881 de 2018 de cara a las garantías procesales del sistema interamericano de protección de derec. Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34674/u808270.pdf?sequence =1Montañez, J. (2020). La doble conformidad y su desarrollo jurisprudencial en Colombia desde el 2014 hasta el 2020. Repositorios de la USTA. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22676/2020jahirmontanez.pdf?seq uence=3&isAllowed=yMorales, A. (10 de Marzo de 2020). La “doble conformidad” salta a lo contencioso. La Patria.com. Obtenido de https://www.lapatria.com/opinion/columnas/augusto-morales/ladoble-conformidad-salta-lo-contenciosoNaranjo Mesa, V. (2014). Teoría Constitucional e Intituiciones Políticas (Duodecima Edición ed.). Bogotá: TEMISONU. ((16 de diciembre de 1966).). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. [Resolución 2200 A (XXI). Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxONU. (1966). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Asamblea General. 999, pág. 171. Naciones Unidas. Recuperado el 10 de Enero de 2020, de https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.htmlOssa, J. (2000). Derecho Administrativo Sancionador. Hacia una teoría general y una aproximación para su autonomía. Bogotá: LEGISPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1996). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Naciones Unidas, Derechos Humanos. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx(s.f.). Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre de 1966). A.G. res. 2200A (XXI), ONUParada, A. (2019). Aplicación del control de Convencionalidad dentro del. Cúcuta: Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17799/Aplicaci%C3%B3n%20d el%20control%20de%20Convencionalidad%20dentro%20del%20Estado%20colombiano .pdf?sequence=2&isAllowed=yPeñaranda Sepulveda, L., Gomez Santiesteban, M. M., & Paez Parada, E. D. (2019). Universidad libre. Obtenido de Analisis de la aplicabilidad de la figura de la perdida de investidura de los congresistas por inasistencia a reuniones plenarias, periodo 2014 - 2018.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19053/Trabajo%20de%20Grad o.pdf?sequence=3&isAllowed=yQuinche, M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional(12), 163-190. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdfQuiroga, H. A. (2005). La pérdida de la investidura y su coexistencia con la acción disciplinaria como medios de control jurídico. Bucaramanga-Santander: Universidad autonoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/582/2005_Tesis_Quiroga _Manjarres_Hernan_Dario.pdf?sequence=1&isAllowed=yQuiroga, H., & Arenas, D. (2005). La pérdida de la investidura y su coexistencia con la acción disciplinaria como medios de control jurídico. Bucaramanga: Universidad Autonoma De Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/582/2005_Tesis_Quiroga _Manjarres_Hernan_Dario.pdf?sequence=1&isAllowed=yResolución 254. (2012). Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/convocatorias2012/resoluciones/resolu cion_254_2012.pdfRestrepo, M. A. (2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. . Diálogos de Saberes, 28, 123-140. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2061Rodríguez Rodríguez, L. (2016). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá: TemisRodríguez Taylor, E. (2012). Manual del Estado Colombiano. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función PúblicaSalazar, G. (2015). La doble conforme como garantía mínima del debido proceso en materia penal. Revista Ratio Juris, 10(21). Obtenido de file:////21Texto%20del%20art%C3%ADculo-261-1-10-20170326.pdfSalazar, G. (2015). La doble conforme como garantía mínima del debido proceso en materia penal. (Reflexiones de cara al derecho a recurso contra el fallo condenatorio en el orden jurídico-penal colombiano). Ratio Juris, 10(21). Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/download/21/56/.Sentencia 213. (2012 ). Consejo de Estado.Sentencia C – 948. (2002). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C – 948 de 6 de noviembre de 2002, . BogotáSentencia C-034. (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expediente D-5853. Obtenido de Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.htmSentencia C-037. (1996). Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Corte ConstitucionalSentencia C-131. (2002). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-131-02.htmSentencia C-370. (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MPs. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco. Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá. D.C. Colombia: Referencia: expediente D-6032.Sentencia C-446. (1997). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-446-97.htmSentencia C-734. (2002). Bogotá, D. C., diez (10) de septiembre de dos mil dos (2002): Corte Contitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-73402.htmSentencia C-792. (2014). Corte Constitucional. Sala Plena (29 de octubre de 2014).Sentencia SU217. (2019). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU217-19.htmSentencia 00738 (2016). Consejo de Estado. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80977Sentencia SU516. (2016). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU516-19.htmSentencia T-617. (2000). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-617-00.htmSierra, P., Cárdenas, J., & Soulé, H. (2017). El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el Derecho Colombiano. Novum Jus, 52-87. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/213559821.pdfTorre Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las Politicas Publicas. EIMP EdicionesVelasco, J. A., Torrado, N. M., & Mariño, Y. (2017). El grado de consulta dentro del incidente de desacato en el tramite de la accion de tutela en colombia frente a la doble conformidad judicial. Unab, 158. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/551/2017_Tesis_Jennifer _Andrea_Velasco.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillalba, J., & González, A. (05 de Septiembre de 2014). Reflexiones sobre el "Caso Petro". Prolegómenos, 17(34). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121182X2014000200001&lng=en&Younes, D. (2009). Derecho constitucional colombiano. . Bogotá: : Ibáñez.ORIGINAL2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdfTesisapplication/pdf663324https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/1/2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf2eb9cada6339f5e421029c3f7408ceb4MD51open access2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdfLicenciaapplication/pdf1401276https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/2/2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf0212d17e09855ebf350611841d7000ecMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpg2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8052https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/4/2021_Tesis_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpgec9350d08f03fce2eb3ebeac1161ff46MD54open access2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpg2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11197https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15381/5/2021_Licencia_Daniela_Pico_Barajas.pdf.jpg9ea678d74e3529d20cc9e222beea465bMD55metadata only access20.500.12749/15381oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/153812022-01-25 18:01:38.475open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |