Revisión sistemática sobre la garantía de doble conformidad judicial en el proceso de pérdida de investidura en Colombia
La pérdida de investidura es una figura legal que está vigente en el ordenamiento jurídico colombiano. Como primer antecedente, se tiene que esta acción se consagro por primera vez en el acto Legislativo número 01 de 1979, el cual establecía únicamente dos causales para su configuración: 1. La infra...
- Autores:
-
Pico Barajas, Daniela
Nossa Rodríguez, Javier Asdrúbal
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15381
- Palabra clave:
- Law
Loss of investiture
Public action
Legal sanction
Constitutional right
Systematic review
Human rights
Legal responsability
Warranty
Derecho
Acción pública
Derecho constitucional
Derechos humanos
Responsabilidad legal
Pérdida de la investidura
Sanción legal
Revisión sistemática
Garantía
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La pérdida de investidura es una figura legal que está vigente en el ordenamiento jurídico colombiano. Como primer antecedente, se tiene que esta acción se consagro por primera vez en el acto Legislativo número 01 de 1979, el cual establecía únicamente dos causales para su configuración: 1. La infracción al régimen de incompatibilidades y al de conflictos de interés previstos en la Constitución; 2. Faltar en un período legislativo anual, sin causa justificada, a ocho de las sesiones plenarias en que se voten proyectos de actos legislativos o de ley1. Sin embargo, este acto legislativo fue declarado inexequible por la Corte Suprema de Justicia en sentencia 786 de 19812. Por esta razón, solo hasta la expedición de la Constitución de 1991 (artículos 110, 179, 183, 184, 237 y 291), es que esta figura se incorpora como una acción pública y sanción legal, desarrollada a nivel legal para el caso de congresistas por las Leyes 5 de 1992; 144 de 1994; 446 de 1998, 1881 de 2008 y 2003 de 2019 y para el caso de diputados, concejales distritales y municipales y de miembros de juntas administradoras locales en las leyes 136 de 1994, 446 de 1998 y 617 de 2000. |
---|