Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre
La ley 24 de 1981 otorgo al DANCOOP. la función de vigilancia y control sobre las cooperativas. Entendido el control como la aplicación de un conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y corrige el desempeño para asegurar el logro de objetivos y metas, la aplicación...
- Autores:
-
Alvarez Olarte, Luis Eduardo
Lizcano Calderon, Isabel
Martinez de Gualdron, Elizabeth
Mantilla de Forero, Matilde
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27943
- Palabra clave:
- Surveillance
Control
Cooperatives
Audit
Tax law
Tax audit
Tax collection
Tax law
Land transport
Social economy
Economics
Derecho fiscal
Auditoría fiscal
Recaudación de impuestos
Derecho tributario
Transporte terrestre
Economía social
Economía
Vigilancia
Control
Cooperativas
Auditoria
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La ley 24 de 1981 otorgo al DANCOOP. la función de vigilancia y control sobre las cooperativas. Entendido el control como la aplicación de un conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y corrige el desempeño para asegurar el logro de objetivos y metas, la aplicación de técnicas modernas de control en la función de vigilancia del DANCOOP garantiza, en mayor grada, el cumplimiento por parte de las cooperativas de Transporte Terrestre de las políticas establecidas en la ley, reglamentos, estatutos y principios cooperativos. Un grupo de investigación de la especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa de la Universidad autónoma de Bucaramanga se propuso elaborar un modelo de vigilancia y control para el DANCOOP aplicable a las cooperativas de Transporte Terrestre, teniendo en cuenta que el cooperativismo es un sector de gran importancia en 2 la economía nacional que se ha venido afianzando notablemente, que el transporte terrestre en Colombia se presta fundamentalmente a través de empresas cooperativas, y que la política de apertura del gobierno nacional requiere de una fuerte infraestructura transportadora, se hace necesario que el DANCOOP maneje un instrumento técnico especializado que le permita cumplir eficazmente la función que le ha sido encargada por la ley por esta razón el grupo investigador de Contadores Públicos ofrece una alternativa de solución con la elaboración del presente modelo. |
---|