Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010
El dengue, enfermedad reemergente y emergente, es una de las prioridades de salud pública en Colombia. El principal vector en las áreas endémicas es el Stegomyia aegypti, más conocido como Aedes aegypti, que se encuentra distribuido en todo el territorio nacional. La ubicación geográfica, el clima,...
- Autores:
-
Duque Muñoz, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1689
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1689
- Palabra clave:
- Medicine
Epidemiology
Public health
Dengue
Prevention and control
Dengue virus
Investigations
Analysis
Incidence rates
Epidemiological information
Geographic information systems
Medicina
Epidemiología
Salud pública
Dengue
Prevención y control
Virus del dengue
Investigaciones
Análisis
Tasas de incidencia
Información epidemiológica
Sistemas de información geográfica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNAB2_eae05ee75916bd455a207d44bc12d682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1689 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Study of the incidence of dengue in the department of Quindío during the years from 1999 to 2010 |
title |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
spellingShingle |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 Medicine Epidemiology Public health Dengue Prevention and control Dengue virus Investigations Analysis Incidence rates Epidemiological information Geographic information systems Medicina Epidemiología Salud pública Dengue Prevención y control Virus del dengue Investigaciones Análisis Tasas de incidencia Información epidemiológica Sistemas de información geográfica |
title_short |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
title_full |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
title_fullStr |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
title_full_unstemmed |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
title_sort |
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Muñoz, Luis Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Muñoz, Luis Gabriel |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Medicine Epidemiology Public health Dengue Prevention and control Dengue virus Investigations Analysis Incidence rates Epidemiological information Geographic information systems |
topic |
Medicine Epidemiology Public health Dengue Prevention and control Dengue virus Investigations Analysis Incidence rates Epidemiological information Geographic information systems Medicina Epidemiología Salud pública Dengue Prevención y control Virus del dengue Investigaciones Análisis Tasas de incidencia Información epidemiológica Sistemas de información geográfica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina Epidemiología Salud pública Dengue Prevención y control Virus del dengue Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Tasas de incidencia Información epidemiológica Sistemas de información geográfica |
description |
El dengue, enfermedad reemergente y emergente, es una de las prioridades de salud pública en Colombia. El principal vector en las áreas endémicas es el Stegomyia aegypti, más conocido como Aedes aegypti, que se encuentra distribuido en todo el territorio nacional. La ubicación geográfica, el clima, la urbanización no planificada, la calidad de vida, la vulnerabilidad de la población expuesta, la expansión e intensificación de la infestación del vector y la circulación simultánea de diferentes serotipos son factores determinantes de la enfermedad. El análisis de los efectos del clima en la incidencia del dengue es necesario para establecer lineamientos requeridos por los planes de salud pública y las estrategias de adaptación. Teniendo en cuenta la influencia de las condiciones locales en el clima, se plantean el caso de estudio en el Centro-occidente Colombiano donde serán analizados los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Estos casos de estudio, seleccionados por conveniencia dada la localización geográfica del investigador, tienen características geográficas y socioeconómicas diversas que permitirían evaluar no sólo la influencia de las condiciones climáticas, sino también algunas variables socioeconómicas, en la incidencia de la enfermedad. El estudio comprende el análisis de las estadísticas epidemiológicas en los departamentos objeto de estudio; la evaluación de la influencia de la variabilidad climática en la incidencia del dengue en estas zonas; la estimación de los posibles cambios futuros en el clima que pueden tener influencia sobre la transmisión y el planteamiento de recomendaciones para los planes de salud pública para las regiones analizadas. En la caracterización de las tasas de incidencia del dengue se utilizará la información epidemiológica disponible en el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud; serán consideradas las estadísticas y proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y otros indicadores socioeconómicos que permitan caracterizar las regiones objeto de estudio. El análisis de las condiciones climáticas será realizado a partir de las estaciones meteorológicas disponibles en la zona e información de sensores remotos. Para el análisis de variabilidad climática será considerado el índice Oceánico el Niño propuesto por la NOAA- National Oceanic and Atmospheric Administration-. Con respecto a las proyecciones de cambio climático serán estimadas considerando los escenarios planteados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC. Para el análisis de la información serán empleados los sistemas de información geográfica – SIG-; específicamente el software ArcGis. En el análisis estadístico y de correlación serán utilizados el software Microsoft Excel y SSPS IBM Statistics. Se espera que los resultados de la investigación permitan una mejor comprensión de las relaciones de los factores climáticos en la incidencia del dengue de tal manera que se brinden lineamientos para los planes de salud pública y de adaptación frente al cambio climático. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T19:58:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T19:58:01Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1689 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1689 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duque Muñoz, Luis Gabriel (2015). Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010. Quindío (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Aguilera, Quesada, Rodríguez (2012). Diferentes enfoques para la estratificación Epidemiológica del dengue. Archivo Médico de Camagüey. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211121511014 Anguiano, M; Angel, M; Alvarez, C; Torres, P; Lara, A. (2011): Estrategia Estatal de combate al dengue en Colima . Med Int Mex 2011;27(2):131-140. Bambrick HJ, Woodruff RE, Hanigan IC. (2009). Climate change could threaten blood supply by altering the distribution of vectorborne disease: an Australian casestudy. Glob Health Action. Boshell, Molina, Herrera (2001). Una primera visión sobre el impacto del cambio climático en la epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en Colombia. Meteorología Colombia. No 4. pp 77-86. Bogotá. Cazalles B, and Hales S (2006): Infectious diseases, climate influences and nonstationarity. PLoS Med. 3, e328 doi:10.1371/journal.pmed.0030328. CEPAL. Comisión Económica para el América Latina y el Caribe. (2009): Cambio Climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Efectos del cambio climático en el costo de los eventos de interés en salud pública en Colombia: estudio de caso sobre malaria y dengue. Decker (2012). Dengue Fever: Re-Emergence of and old virus. The Journal for Nurse Practitioners – JNP. Depradine, C. & E. Lovell. 2004. Climatological variables and the incidence of Dengue fever in Barbados. Int. J. Environ. Health Res. 14: 429-441. DNP. Departamento Nacional de Planeación (2011): Documento CONPES 3700. Estrategia Institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación-DNP-. (2008). documento CONPES 3550. Lineamientos para la formulación de la política integral de Salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. Bogotá. Focks, D & Alexander, N. (2006) Multicountry study of Aedes aegypti pupal productivity survey methodology, findings and recommendations. World Health Organization. Gil, C. (2009). Estructura del gasto para los programas de control de enfermedades transmitidas por vectores. Informe metodológico INAP-Salud. Guzmán MG. (2002). El dengue y el dengue hemorrágico ¿una entidad olvidada? Rev Cubana. Med Trop. 2002; 54 (3). Guzman & Kouri, (2003). Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever in the Americas: Lessons and Challenges Journal of Clinical Virology 271–13.13. Hales, De Wet, Maindonald, Woodward (2002). Potential effect of population and climate changes on global distribution of dengue fever: an empirical model. THE LANCET Published online August 6, 2002 • http://image.thelancet.com/extras/01art11175web.pdf Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones, and A. Jarvis. (2005): Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology 25:1965. IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y de Estudios Ambientales. (2005): Atlas Climatológico de Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. IDEAM. IDEAM. (2010). Instituto Nacional de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (2010). 2ª Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá. INS. Instituto Nacional de Salud (2014). Dengue. En: http://www.ins.gov.co/temas-de-interes/Paginas/dengue.aspx. Consultado. Enero de 2014. INS. Instituto Nacional de Salud (2011). Canal Endémico Dengue. IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi-, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de la Protección Social (2008). Distribución del mosquito Aedes aegypti del virus del dengue en Colombia [mapa]. Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IPCC. The Intergovernmental Panel on Climate Change (2000): SRES: Special Report on Emissions Scenarios. New York, USA. IPCC. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (2007): Cambio Climático 2007: Informe de Síntesis. Ginebra, Suiza. IPCC. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (2008). El Cambio Climático y el agua. Ginebra, Suiza. IPCC. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático. (2012). Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. Ginebra. Suiza. IPCC. Intergovermental panel on Climate Change (2013). Working Group I Contribution to the IPCC Fifth Assessment Report (AR5), Climate Change 2013) The Physical Science Basis. Stockholm. Jansen & Beeve. (2010) The dengue vector Aedes aegypti: what comes next. Microbes Infect. 2010 Apr;12(4):272-9. doi: 10.1016/j.micinf.2009.12.011. Epub 2010 Jan 22 Keating J. (2001). An investigation into the cyclical incidence of dengue fever. Soc Sci Med 53:1587–1597. Kuhn, et al. (2005). Using climate to predict infectious disease epidemics. World Health Organization No 54. Leitmeyer, K. C., D. W. Vaughn, D. M. Watts, R. Salas, I. Villalobos de Chacon, C. Ramos, and R. Rico-Hesse. (1999). Dengue virus structural differences that correlate with pathogenesis. J. Virol. 73:4738–4747. Liang L, Hualiang L, Linwei T, Weizhong Y, Jimin S, Qiyong L. (2009). Time series analysis of dengue fever and weather in Guangzhou, China. BMC Public Health Martínez, E. (2008) Dengue. Estudos Avançados, V. 22 N. 64, p.52- 33, 2008. Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021. Bogotá, DC. Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Sistema de Monitoreo y Evaluación al Plan Decenal de Salud Pública- PDSP-Bogotá, DC. Mosquera M, Obregón R, Lloyd L.S, Orozco M, Peña A (2006) Comunicación, participación y movilización: Impacto de una intervención comunitaria para la prevención y control de la transmisión de la fiebre de dengue. Quór. Acad. 3: 11-33. NOAA. National Oceanic and Atmospheric Administration (2013). National weather service Climate prediction center. Camp Springs,United States. http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml. Ocampo, O. (2012). Análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río Chinchiná para condiciones estacionarias y de Cambio Climático. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Ocampo, O (2013). Modelación hidrológica y agronómica de los efectos del cambio y la variabilidad climática en la productividad cafetera de Caldas. Propuesta de tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. OMM. Organización Meteorológica Mundial (2011). El Clima y Tú. Ginebra, Suiza. OMM. Organización Meteorológica Mundial (2009). La información sobre el clima, un instrumento para reducir los riesgos de desastres. Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima. Ginebra, Suiza. OMS. Organización Mundial de la Salud (2009). Dengue y Dengue Hemorrágico. Nota descriptiva No 117. Marzo de 2009. OPS. Organización Panamericana de Salud (2010). Guía de Atención Clínica Integral del paciente con Dengue. Padmanbha, H. (2007). Informe Semestral Proyecto INAP- dengue con base en el sistema de vigilancia epidemiológica nacional SIVIGILA 2000-2007. Padilla, J.C, Rojas, D.P; Sáenz, R. (2012). Dengue en Colombia, Epidemiología de la reemergencia a la hiperendemia. Primera Edición. Guías de Impresión Ltda. Bogotá. Patz, JA. (2010). Cambio Climático. En: Frumkin. Salud Ambiental: De lo global a lo local. México; Mc Graw Hill. Poveda, G. (2004): La hidroclimatología de Colombia. Una síntesis desde la decada Interdecanal hasta la escala diurna. Rev. Acad. Colomb.Ciencia 28 (107) , 201-222. Ramirez & Jarvis. (2010). Disaggregation of Global Circulation Model Outputs. Disaggregation of Global Circulation Model Outputs. Disponible en: http://gisweb.ciat.cgiar.org/GCMPage/ Rodríguez, Cordero, Scull, Boyeros. (2010). Comportamiento de los factores de reemergencia del dengue en América Latina y el Caribe. Policlínico Universitario Luis Li Trejent Guines. Rojas (2013). Consultoría para la elaboración de un estudio sobre el estado del arte de modelos para la investigación del calentamiento global. Universidad de Chile. 44 p. Ruiz, D. (2005). Fase de preparación (PDF-B) Proyecto Integrated National Adaptation Pilot (INAP): High mountain ecosystems, Colombia’s Caribbean Insular areas, and human health. Grupo de Profundización en Hidroclimatología, Programa Ingeniería Ambiental, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Sanchez, Torres, Segovia, Reyes, Alvarado, Fernández. (2010). Localización de criadros no-residenciales de Aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Revista Salud Pública y Nutrición. Vol 11. No 1. Shang CS, Fang CT, Liu CM, Wen TH, Tsai KH. (2010). The Role of Imported Cases and Favorable Meteorological Conditions in the Onset of Dengue Epidemics. PLoS Negl Trop Dis. 2010; 4(8):77582. Vélez, S.; Núñez, C.; Ruiz, D. (2006). Hacia la construcción de un modelo de simulación de la transmisión del dengue en Colombia. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 5 p. 23-43. Junio 2006. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia) Wilks, D. 1995. Statistical methods in the atmospheric sciences. Academic Press. San Diego. 467 pp Wu PC, Lay JG, Guo HR, Lin CY, Lung SC, Su HJ. (2009). Higher temperature and urbanization affect the spatial patterns of dengue fever transmission in subtropical Taiwan. Sci Total Environ. 2009; 407(7):222433. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Quindío (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Epidemiología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/1/2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/2/2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/3/2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/4/2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02be89f8b1c5ffd06e3acd50a5023717 7296b2be6b3fba41d79f0599bb24d87e 10056a23635c84cbc88c9141db0f5ed4 9760d217019f5143214f73433ebba942 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277376421396480 |
spelling |
Duque Muñoz, Luis Gabriel5cc70488-ed76-45bc-8de1-a6dd5c8f651b-12020-06-26T19:58:01Z2020-06-26T19:58:01Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/1689instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl dengue, enfermedad reemergente y emergente, es una de las prioridades de salud pública en Colombia. El principal vector en las áreas endémicas es el Stegomyia aegypti, más conocido como Aedes aegypti, que se encuentra distribuido en todo el territorio nacional. La ubicación geográfica, el clima, la urbanización no planificada, la calidad de vida, la vulnerabilidad de la población expuesta, la expansión e intensificación de la infestación del vector y la circulación simultánea de diferentes serotipos son factores determinantes de la enfermedad. El análisis de los efectos del clima en la incidencia del dengue es necesario para establecer lineamientos requeridos por los planes de salud pública y las estrategias de adaptación. Teniendo en cuenta la influencia de las condiciones locales en el clima, se plantean el caso de estudio en el Centro-occidente Colombiano donde serán analizados los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Estos casos de estudio, seleccionados por conveniencia dada la localización geográfica del investigador, tienen características geográficas y socioeconómicas diversas que permitirían evaluar no sólo la influencia de las condiciones climáticas, sino también algunas variables socioeconómicas, en la incidencia de la enfermedad. El estudio comprende el análisis de las estadísticas epidemiológicas en los departamentos objeto de estudio; la evaluación de la influencia de la variabilidad climática en la incidencia del dengue en estas zonas; la estimación de los posibles cambios futuros en el clima que pueden tener influencia sobre la transmisión y el planteamiento de recomendaciones para los planes de salud pública para las regiones analizadas. En la caracterización de las tasas de incidencia del dengue se utilizará la información epidemiológica disponible en el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud; serán consideradas las estadísticas y proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y otros indicadores socioeconómicos que permitan caracterizar las regiones objeto de estudio. El análisis de las condiciones climáticas será realizado a partir de las estaciones meteorológicas disponibles en la zona e información de sensores remotos. Para el análisis de variabilidad climática será considerado el índice Oceánico el Niño propuesto por la NOAA- National Oceanic and Atmospheric Administration-. Con respecto a las proyecciones de cambio climático serán estimadas considerando los escenarios planteados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC. Para el análisis de la información serán empleados los sistemas de información geográfica – SIG-; específicamente el software ArcGis. En el análisis estadístico y de correlación serán utilizados el software Microsoft Excel y SSPS IBM Statistics. Se espera que los resultados de la investigación permitan una mejor comprensión de las relaciones de los factores climáticos en la incidencia del dengue de tal manera que se brinden lineamientos para los planes de salud pública y de adaptación frente al cambio climático.1. RESUMEN 3 2. PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: 5 3. PLAN DE TABULACIÓN: 5 4. PLAN DE ANÁLISIS: 6 5. DESCRIPCION DEL PROYECTO 6 5.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 6 5.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13 5.3 JUSTIFICACIÓN 13 5.4 MARCO TEÓRICO 15 5.4.1 DENGUE 15 5.4.2 Macrodeterminantes de la transmisión del dengue 18 5.4.3 Microdeterminantes de la transmisión del dengue 19 5.5 CAMBIO CLIMÁTICO 19 5.6 VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA 20 5.7 CAMBIO CLIMÁTICO, VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DENGUE 22 6. OBJETIVOS 25 6.1 OBJETIVO GENERAL 25 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 25 7. METODOLOGÍA 25 7.1 METODOLOGÍA OBJETIVO 1 25 7.2. METODOLOGÍA OBJETIVO 2 26 8. CONTROL A POSIBLES SESGOS 29 9. CONSIDERACIONES ÈTICAS. 29 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 30 11. PRESUPUESTO 30 BIBLIOGRAFÍA 32EspecializaciónDengue, a reemerging and emerging disease, is one of the public health priorities in Colombia. The main vector in endemic areas is Stegomyia aegypti, better known as Aedes aegypti, which is distributed throughout the national territory. Geographical location, climate, unplanned urbanization, quality of life, vulnerability of the exposed population, expansion and intensification of vector infestation, and the simultaneous circulation of different serotypes are determining factors of the disease. The analysis of the effects of climate on the incidence of dengue is necessary to establish the guidelines required by public health plans and adaptation strategies. Taking into account the influence of local conditions on the climate, the case study is proposed in the Central-western Colombia where the departments of Caldas, Quindío and Risaralda will be analyzed. These case studies, selected for convenience given the researcher's geographic location, have diverse geographic and socioeconomic characteristics that would allow evaluating not only the influence of climatic conditions, but also some socioeconomic variables, on the incidence of the disease. The study includes the analysis of epidemiological statistics in the departments under study; the evaluation of the influence of climate variability on the incidence of dengue in these areas; the estimation of possible future changes in the climate that may have an influence on transmission and the formulation of recommendations for public health plans for the analyzed regions. In the characterization of the incidence rates of dengue, the epidemiological information available in the Ministry of Health and Social Protection and the National Institute of Health will be used; The statistics and projections of the National Administrative Department of Statistics (DANE) and other socioeconomic indicators that allow characterizing the regions under study will be considered. The analysis of the climatic conditions will be carried out from the meteorological stations available in the area and information from remote sensors. For the analysis of climate variability, the El Niño Oceanic Index proposed by the NOAA- National Oceanic and Atmospheric Administration- will be considered. With regard to climate change projections, they will be estimated considering the scenarios proposed by the Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC. For the analysis of the information, the geographic information systems - GIS- will be used; specifically ArcGis software. In the statistical and correlation analysis, Microsoft Excel and SSPS IBM Statistics software will be used. The results of the research are expected to allow a better understanding of the relationships of climatic factors in the incidence of dengue in such a way as to provide guidelines for public health plans and adaptation to climate change.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEstudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010Study of the incidence of dengue in the department of Quindío during the years from 1999 to 2010Especialista en EpidemiologíaQuindío (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedicineEpidemiologyPublic healthDenguePrevention and controlDengue virusInvestigationsAnalysisIncidence ratesEpidemiological informationGeographic information systemsMedicinaEpidemiologíaSalud públicaDenguePrevención y controlVirus del dengueInvestigacionesAnálisisTasas de incidenciaInformación epidemiológicaSistemas de información geográficaDuque Muñoz, Luis Gabriel (2015). Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010. Quindío (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAguilera, Quesada, Rodríguez (2012). Diferentes enfoques para la estratificación Epidemiológica del dengue. Archivo Médico de Camagüey. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211121511014Anguiano, M; Angel, M; Alvarez, C; Torres, P; Lara, A. (2011): Estrategia Estatal de combate al dengue en Colima . Med Int Mex 2011;27(2):131-140.Bambrick HJ, Woodruff RE, Hanigan IC. (2009). Climate change could threaten blood supply by altering the distribution of vectorborne disease: an Australian casestudy. Glob Health Action.Boshell, Molina, Herrera (2001). Una primera visión sobre el impacto del cambio climático en la epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en Colombia. Meteorología Colombia. No 4. pp 77-86. Bogotá.Cazalles B, and Hales S (2006): Infectious diseases, climate influences and nonstationarity. PLoS Med. 3, e328 doi:10.1371/journal.pmed.0030328.CEPAL. Comisión Económica para el América Latina y el Caribe. (2009): Cambio Climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas.CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Efectos del cambio climático en el costo de los eventos de interés en salud pública en Colombia: estudio de caso sobre malaria y dengue.Decker (2012). Dengue Fever: Re-Emergence of and old virus. The Journal for Nurse Practitioners – JNP.Depradine, C. & E. Lovell. 2004. Climatological variables and the incidence of Dengue fever in Barbados. Int. J. Environ. Health Res. 14: 429-441.DNP. Departamento Nacional de Planeación (2011): Documento CONPES 3700. Estrategia Institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. Bogotá.Departamento Nacional de Planeación-DNP-. (2008). documento CONPES 3550. Lineamientos para la formulación de la política integral de Salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. Bogotá.Focks, D & Alexander, N. (2006) Multicountry study of Aedes aegypti pupal productivity survey methodology, findings and recommendations. World Health Organization.Gil, C. (2009). Estructura del gasto para los programas de control de enfermedades transmitidas por vectores. Informe metodológico INAP-Salud.Guzmán MG. (2002). El dengue y el dengue hemorrágico ¿una entidad olvidada? Rev Cubana. Med Trop. 2002; 54 (3).Guzman & Kouri, (2003). Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever in the Americas: Lessons and Challenges Journal of Clinical Virology 271–13.13.Hales, De Wet, Maindonald, Woodward (2002). Potential effect of population and climate changes on global distribution of dengue fever: an empirical model. THE LANCET Published online August 6, 2002 • http://image.thelancet.com/extras/01art11175web.pdfHijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones, and A. Jarvis. (2005): Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology 25:1965.IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y de Estudios Ambientales. (2005): Atlas Climatológico de Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. IDEAM.IDEAM. (2010). Instituto Nacional de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (2010). 2ª Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá.INS. Instituto Nacional de Salud (2014). Dengue. En: http://www.ins.gov.co/temas-de-interes/Paginas/dengue.aspx. Consultado. Enero de 2014.INS. Instituto Nacional de Salud (2011). Canal Endémico Dengue.IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi-, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de la Protección Social (2008). Distribución del mosquito Aedes aegypti del virus del dengue en Colombia [mapa]. Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IPCC. The Intergovernmental Panel on Climate Change (2000): SRES: Special Report on Emissions Scenarios. New York, USA.IPCC. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (2007): Cambio Climático 2007: Informe de Síntesis. Ginebra, Suiza.IPCC. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (2008). El Cambio Climático y el agua. Ginebra, Suiza.IPCC. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático. (2012). Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. Ginebra. Suiza.IPCC. Intergovermental panel on Climate Change (2013). Working Group I Contribution to the IPCC Fifth Assessment Report (AR5), Climate Change 2013) The Physical Science Basis. Stockholm.Jansen & Beeve. (2010) The dengue vector Aedes aegypti: what comes next. Microbes Infect. 2010 Apr;12(4):272-9. doi: 10.1016/j.micinf.2009.12.011. Epub 2010 Jan 22Keating J. (2001). An investigation into the cyclical incidence of dengue fever. Soc Sci Med 53:1587–1597.Kuhn, et al. (2005). Using climate to predict infectious disease epidemics. World Health Organization No 54.Leitmeyer, K. C., D. W. Vaughn, D. M. Watts, R. Salas, I. Villalobos de Chacon, C. Ramos, and R. Rico-Hesse. (1999). Dengue virus structural differences that correlate with pathogenesis. J. Virol. 73:4738–4747.Liang L, Hualiang L, Linwei T, Weizhong Y, Jimin S, Qiyong L. (2009). Time series analysis of dengue fever and weather in Guangzhou, China. BMC Public HealthMartínez, E. (2008) Dengue. Estudos Avançados, V. 22 N. 64, p.52- 33, 2008.Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021. Bogotá, DC.Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Sistema de Monitoreo y Evaluación al Plan Decenal de Salud Pública- PDSP-Bogotá, DC.Mosquera M, Obregón R, Lloyd L.S, Orozco M, Peña A (2006) Comunicación, participación y movilización: Impacto de una intervención comunitaria para la prevención y control de la transmisión de la fiebre de dengue. Quór. Acad. 3: 11-33.NOAA. National Oceanic and Atmospheric Administration (2013). National weather service Climate prediction center. Camp Springs,United States. http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml.Ocampo, O. (2012). Análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río Chinchiná para condiciones estacionarias y de Cambio Climático. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.Ocampo, O (2013). Modelación hidrológica y agronómica de los efectos del cambio y la variabilidad climática en la productividad cafetera de Caldas. Propuesta de tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.OMM. Organización Meteorológica Mundial (2011). El Clima y Tú. Ginebra, Suiza.OMM. Organización Meteorológica Mundial (2009). La información sobre el clima, un instrumento para reducir los riesgos de desastres. Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima. Ginebra, Suiza.OMS. Organización Mundial de la Salud (2009). Dengue y Dengue Hemorrágico. Nota descriptiva No 117. Marzo de 2009.OPS. Organización Panamericana de Salud (2010). Guía de Atención Clínica Integral del paciente con Dengue.Padmanbha, H. (2007). Informe Semestral Proyecto INAP- dengue con base en el sistema de vigilancia epidemiológica nacional SIVIGILA 2000-2007.Padilla, J.C, Rojas, D.P; Sáenz, R. (2012). Dengue en Colombia, Epidemiología de la reemergencia a la hiperendemia. Primera Edición. Guías de Impresión Ltda. Bogotá.Patz, JA. (2010). Cambio Climático. En: Frumkin. Salud Ambiental: De lo global a lo local. México; Mc Graw Hill.Poveda, G. (2004): La hidroclimatología de Colombia. Una síntesis desde la decada Interdecanal hasta la escala diurna. Rev. Acad. Colomb.Ciencia 28 (107) , 201-222.Ramirez & Jarvis. (2010). Disaggregation of Global Circulation Model Outputs. Disaggregation of Global Circulation Model Outputs. Disponible en: http://gisweb.ciat.cgiar.org/GCMPage/Rodríguez, Cordero, Scull, Boyeros. (2010). Comportamiento de los factores de reemergencia del dengue en América Latina y el Caribe. Policlínico Universitario Luis Li Trejent Guines.Rojas (2013). Consultoría para la elaboración de un estudio sobre el estado del arte de modelos para la investigación del calentamiento global. Universidad de Chile. 44 p.Ruiz, D. (2005). Fase de preparación (PDF-B) Proyecto Integrated National Adaptation Pilot (INAP): High mountain ecosystems, Colombia’s Caribbean Insular areas, and human health. Grupo de Profundización en Hidroclimatología, Programa Ingeniería Ambiental, Escuela de Ingeniería de Antioquia.Sanchez, Torres, Segovia, Reyes, Alvarado, Fernández. (2010). Localización de criadros no-residenciales de Aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Revista Salud Pública y Nutrición. Vol 11. No 1.Shang CS, Fang CT, Liu CM, Wen TH, Tsai KH. (2010). The Role of Imported Cases and Favorable Meteorological Conditions in the Onset of Dengue Epidemics. PLoS Negl Trop Dis. 2010; 4(8):77582.Vélez, S.; Núñez, C.; Ruiz, D. (2006). Hacia la construcción de un modelo de simulación de la transmisión del dengue en Colombia. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 5 p. 23-43. Junio 2006. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia)Wilks, D. 1995. Statistical methods in the atmospheric sciences. Academic Press. San Diego. 467 ppWu PC, Lay JG, Guo HR, Lin CY, Lung SC, Su HJ. (2009). Higher temperature and urbanization affect the spatial patterns of dengue fever transmission in subtropical Taiwan. Sci Total Environ. 2009; 407(7):222433.ORIGINAL2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdf2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdfTesisapplication/pdf927758https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/1/2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf02be89f8b1c5ffd06e3acd50a5023717MD51open access2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdf2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdfLicenciaapplication/pdf686196https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/2/2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf7296b2be6b3fba41d79f0599bb24d87eMD52metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdf.jpg2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5211https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/3/2015_Tesis_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg10056a23635c84cbc88c9141db0f5ed4MD53open access2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdf.jpg2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11248https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1689/4/2015_Licencia_Luis_Gabriel_Duque_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg9760d217019f5143214f73433ebba942MD54metadata only access20.500.12749/1689oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16892022-04-27 15:01:30.733open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |