Diseño de un Modelo de Crowdfunding (Financiamientos Colectivos) como alternativa de financiación para la inversión de empresas del sector de construcción en proyectos VIS en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana

Esta investigación tiene como objetivo el diseño de un modelo de financiación colectiva o crowdfunding para proyectos de vivienda de interés social (VIS) en la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana con el propósito de optimizar los inconvenientes que tienen las pequeñas y medianas empresas c...

Full description

Autores:
Díaz Suarez, Luis Alejandro
Hernández Espinosa, Jaime Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18328
Palabra clave:
Financing
Interest Rate
CDTA
Social interest housing (VIS)
Business financing
Crowdfunding
Financial management
Finance system
Investments
Industry size
Finanzas
Financiamiento de empresas
Gestión financiera
Sistema financiero
inversiones
Tamaño de la industria
Financiamiento
Tasa de Interés
Vivienda de interés social (VIS)
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo el diseño de un modelo de financiación colectiva o crowdfunding para proyectos de vivienda de interés social (VIS) en la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana con el propósito de optimizar los inconvenientes que tienen las pequeñas y medianas empresas cuando acuden al sector financiero tradicional para solicitar su apalancamiento. Para el logro de este objetivo, se hizo en primera instancia un análisis PESTEL en donde se observaron aspectos legales enfocados principalmente en las normas que rigen la financiación colaborativa, y aspectos políticos relacionados con las medidas que toma el gobierno para el sector financiero y que incluyen factores como la inflación, tasas de interés y el PIB. En segundo lugar, se elaboró un diagnóstico financiero comparativo de las empresas constructoras de vivienda (VIS) de Bucaramanga con el resto del país en donde se puedo evidenciar que las empresas constructoras locales tienen mejor desempeño financiero. Posteriormente, se realizó un análisis de las formas de financiación tradicional de las empresas constructoras, así como de otras estrategias de financiación existentes y que no son muy conocidas entre los empresarios. Por otra parte, las fuentes de información utilizadas para esta investigación fueron las bases de datos EMIS y Compite 360. Finalmente, se diseñó un modelo financiero en Excel en donde este realiza una serie de simulaciones para créditos de la banca tradicional y con financiación colectiva, comparando los costos de financiación en los dos casos, lo que permite tomar decisiones adecuadas al inversor o empresario al momento de invertir y/o de apalancar los diferentes proyectos de construcción.