Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana
El propósito de este proyecto de grado es ver la importancia, el alcance y las limitaciones de constituir una sociedad de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su área metropolitana. Un proyecto de esta magnitud son oportunidades que pueden presentarse para destinar unos fondos con...
- Autores:
-
Ardila Pinto, Tilcia Yaneth
Durán Prada, César Edgardo
Parra Londoño, Margarita María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25319
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25319
- Palabra clave:
- Market engineering
Society
Consulting
Investments
Development
Marketing
Financial analysis
Surveys
Economic evaluation
Market research
Consumer behavior
Ingeniería de mercados
Análisis financiero
Encuestas
Evaluación económica
Investigación de mercados
Comportamiento del consumidor
Sociedad
Asesorías
Inversiones
Desarrollo
Mercadeo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ea82b0336852456ad990a2368ca49969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25319 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Feasibility study to establish a marketing advisory and consulting company for Bucaramanga and its metropolitan area |
title |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
spellingShingle |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana Market engineering Society Consulting Investments Development Marketing Financial analysis Surveys Economic evaluation Market research Consumer behavior Ingeniería de mercados Análisis financiero Encuestas Evaluación económica Investigación de mercados Comportamiento del consumidor Sociedad Asesorías Inversiones Desarrollo Mercadeo |
title_short |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_full |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_fullStr |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
title_sort |
Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área Metropolitana |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Pinto, Tilcia Yaneth Durán Prada, César Edgardo Parra Londoño, Margarita María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón Rey, Germán Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Pinto, Tilcia Yaneth Durán Prada, César Edgardo Parra Londoño, Margarita María Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Rincón Rey, German Ernesto [0001114360] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market engineering Society Consulting Investments Development Marketing Financial analysis Surveys Economic evaluation Market research Consumer behavior |
topic |
Market engineering Society Consulting Investments Development Marketing Financial analysis Surveys Economic evaluation Market research Consumer behavior Ingeniería de mercados Análisis financiero Encuestas Evaluación económica Investigación de mercados Comportamiento del consumidor Sociedad Asesorías Inversiones Desarrollo Mercadeo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de mercados Análisis financiero Encuestas Evaluación económica Investigación de mercados Comportamiento del consumidor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sociedad Asesorías Inversiones Desarrollo Mercadeo |
description |
El propósito de este proyecto de grado es ver la importancia, el alcance y las limitaciones de constituir una sociedad de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su área metropolitana. Un proyecto de esta magnitud son oportunidades que pueden presentarse para destinar unos fondos con el objeto de recibir retribuciones representadas en mayores ingresos. Se debe tener muy en cuenta que las asignaciones de dinero se deben realizar en momentos muy precisos y las retribuciones se dan en momentos precisos también. Lo más atractivo de un proyecto es la retribución que éste le proporcionará en un futuro a los inversionistas y por la cual se está dispuesto a comprometer recursos valiosos en el desarrollo del mismo. El presente proyecto de grado pretende hacer un estudio de factibilidad para la constitución de una sociedad que preste asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su área metropolitana. Con el objeto de conocer la factibilidad del proyecto se desarrolla e investiga sobre algunos aspectos relevantes, de los cuales el desconocimiento de alguno de ellos hace que se tome una decisión errada. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T20:11:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T20:11:56Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25319 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25319 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BACA Guillermo. Ingeniería Económica. Bogotá: Editorial Educativa, 1989. BACA URBINA Gabriel. Evaluación de Proyectos. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A. 1997. HARGADON Bernard y MÚNERA Armando. Contabilidad de Costos. Colombia: Editorial Norma S.A., 1998. KINNEAR Thomas y TAYLOR James. Investigación de Mercados un enfoque Moderno. Santafé de Bogotá: McGraw Hill Interamericana S.A., 1993. MALHOTRA Naresh K. Investigación de Mercados Un enfoque Práctico. Santafé de Bogotá: Prentice Hall. Segunda Edición 1995 MIRANDA Miranda Juan José. Proyectos la Unidad Operativa del Desarrollo. Santafé de Bogotá: ESAP - Centro de Publicaciones. Segunda Edición. SAPAG CHAIN Nassir y SAPAG CHAIN Reinaldo .Preparación y evaluación de proyectos. Santafé de Bogotá: McGraw Hill Interamericano S.A. 1995. SCHIFFMAN León y BAZAR Kanuk Leslie. Comportamiento del Consumidor. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1991 STANTON William, ETZEL Michael y WALTER Bruce. Fundamentos de Marketing, México: McGraw Hill Interamericana de México, SA DCV, 1994 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Información general de las Empresas. 1998. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC, 1997. MANUAL DEL PROPIETARIO FC-200. Financial Consultant. Pág. 173. OFICINA INTERNACIONAL DE TRABAJO. La Consultaría de Empresas, Ginebra: Segunda edición, 1984. NTC 1489. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Mercados |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25319/1/1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25319/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25319/3/1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f9a29529ece368eda6a922c2b71a62d 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 b6bb234462a40a0fdad5988d3e10fa31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277981418291200 |
spelling |
Rincón Rey, Germán Ernesto16a7fc9b-0460-481a-bcba-6b7be4aaec9bArdila Pinto, Tilcia Yaneth62d01a93-38db-46b9-aca6-2f9e9ae20a81Durán Prada, César Edgardod5244ede-cfcf-4192-a3ec-4e3fac23f443Parra Londoño, Margarita María Fernanda2c1eeeb2-887f-437a-aa51-a7259a1badddRincón Rey, German Ernesto [0001114360]Bucaramanga (Santander, Colombia)1998UNAB Campus Bucaramanga2024-07-04T20:11:56Z2024-07-04T20:11:56Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/25319instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl propósito de este proyecto de grado es ver la importancia, el alcance y las limitaciones de constituir una sociedad de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su área metropolitana. Un proyecto de esta magnitud son oportunidades que pueden presentarse para destinar unos fondos con el objeto de recibir retribuciones representadas en mayores ingresos. Se debe tener muy en cuenta que las asignaciones de dinero se deben realizar en momentos muy precisos y las retribuciones se dan en momentos precisos también. Lo más atractivo de un proyecto es la retribución que éste le proporcionará en un futuro a los inversionistas y por la cual se está dispuesto a comprometer recursos valiosos en el desarrollo del mismo. El presente proyecto de grado pretende hacer un estudio de factibilidad para la constitución de una sociedad que preste asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su área metropolitana. Con el objeto de conocer la factibilidad del proyecto se desarrolla e investiga sobre algunos aspectos relevantes, de los cuales el desconocimiento de alguno de ellos hace que se tome una decisión errada.INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3 1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3 1.2.1 Objetivo General 3 1.2.2 Objetivos Específicos 4 1.3 MACROAMBIENTE 5 2. ESTUDIO DEL MERCADO 6 2.1 PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 6 2.1.1 Necesidad de Investigación de Mercados 6 2.1.2 Objetivos de la Investigación 6 2.1.2.1.1 Objetivo General 7 2.1.2.1.2 Objetivos Específicos 7 2.1.3 Tipos de Investigación de Mercados 7 2.1.3.1 Investigación Descriptiva 7 2.1.3.2 Investigación Concluyente 8 2.1.4 Fuentes de Datos y Diseño de la Investigación 8 2.1.5 Procedimiento para la Recolección de Datos 9 2.1.5.1 Método para la Recolección de Datos 9 2.1.5.1.1 Método de Comunicación 9 2.1.5.1.1.1 Ventajas 9 2.1.5.1.1.2 Desventajas 10 2.1.5.1.2 Método Estructurado Directo 10 2.1.5.1.3 Encuestas 10 2.1.5.1.3.1 Objetivos de la Encuesta 10 2.1.5.1.3.1.1 Objetivo General 10 2.1.5.1.3.1.2 Objetivos Específicos 11 2.1.6 Diseño de la Muestra 11 2.1.6.1 Concepto de Muestra 11 2.1.6.2 Determinación de la Muestra 11 2.1.6.3 Fijación de la Muestra a la que hay que entrevistar 12 2.1.6.4 Los beneficios del Muestreo 12 2.1.6.5 Conceptos Necesarios del Muestreo 12 2.1.6.5.1 Elemento 12 2.1.6.5.2 Población 12 2.1.6.5.3 Unidades de Muestreo 13 2.1.6.5.4 Marco Muestral 14 2.1.6.5.5 Pasos para Seleccionar una Muestra 14 2.1.6.5.6 Procedimientos del Muestro 15 2.1.6.5.6.1 Muestreo no Probabilístico 15 2.1.6.5.6.2 Muestreo Probabilístico 15 2.1.6.5.6.2.1 Selección de la técnica de muestreo 17 2.1.7 Recopilación de datos 18 2.1.7.1 Programación del tiempo 18 2.1.7.2 Procesamiento de Datos 18 2.1.7.3 Análisis de datos 18 2.1.8 Ficha Técnica de la Investigación de Mercados 20 2.1.9 Perfil de la Muestra 21 2.1.10 Diseño de la Encuesta 22 2.1.11 Tabulación y Análisis de Resultados 25 2.1.12 Conclusión de la Investigación de mercados 62 3. DEFINICIÓN DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS 65 3.1 INEVESTIGACIÓN DE MERCADOS 66 3.1.1 Técnicas Cuantitativas de Investigación de Mercados 66 3.1.1.1 Panel de Detallistas 66 3.1.1.2 Panel de Consumidores 66 3.1.1.3 Prueba a Ciegas 67 3.1.1.4 Barómetro de Marcas 67 3.1.1.5 El Mercado de Prueba 68 3.1.2 Técnicas Cualitativas 68 3.1.2.1 La Observación 69 3.1.2.2 Entrevista de Profundidad 70 3.1.2.3 Grupos Foco 71 3.2 PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO 73 3.2.1 Contenido 73 3.2.1.1 Análisis de la Situación 73 3.2.1.2 Resultados del análisis Externo 74 3.2.1.3 Análisis Interno de la Empresa 75 3.2.1.4 Planeación Estratégica y sus Decisiones Básicas 75 3.2.1.5 Mezcla de Mercadeo 75 3.2.1.5.1 Objetivos y Estrategias 75 3.2.2 CRONOFRAMA DEL PLAN DE MERCADEO 79 3.2.3 Pasos para la realización de un Plan de Mercadeo 80 3.2.4 FLUJOGRAMA DEL SERVICIO 81 3.2.5 FLUJOGRAMA DEL SERVICIO MYC LTDA 82 4. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA 83 4.1 ORGANIGRAMA Y DETERMINACIÓN DE LOS DIFERENTES CARGOS 83 4.1.1 Cargos 83 4.1.1.1 Funciones Generales 83 4.1.1.1.1 Junta General de Socios 83 4.1.1.1.2 El Gerente 83 4.1.1.2 Funciones Específicas 84 4.1.1.2.1 Requisitos del cargo 85 4.1.1.2.1.1 Educación 85 4.1.1.2.1.3 Capacitación 85 4.1.1.2.1.4 Responsabilidades 85 4.1.1.2.2 Requisitos del cargo de director de proyecto 86 4.1.1.2.2.1 Educación 86 4.1.1.2.2.2 Experiencia 86 4.1.1.2.2.3 Capacitación 86 4.1.1.2.2.4 Responsabilidades 86 4.1.1.3.1 Requisitos del cargo de Secretaria Auxiliar Contable 87 4.1.1.3.1.1 Educación 87 4.1.1.3.1.2 Experiencia 87 4.1.1.3.1.3 Capacitación 87 4.1.1.3.1.4 Responsabilidades 87 5. DETERMINACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 89 5.1 SUPUESTOS 89 5.2 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA 90 5.2.1 Proyección de la Demanda 91 5.2.1.1 Procedimiento 91 5.3 DETERMINACIÓN FINANCIERA 94 5.3.1 Costos 95 5.3.1.1 Unidad de Costeo 95 5.4 COSTOS DE LOS SERVICIOS 95 5.5 GASTOS DE LOS SERVICIOS 99 5.6 COSTO DEL PRODUCTO 101 5.7 DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA 102 5.7.1 Margen de Contribución 103 5.7.2 Punto de Equilibrio 104 5.8 INVERSION INICIAL 106 5.9 FLUJO DE CAJA 107 5.10 EVALUACION DEL PROYECTO 109 5.10.1 Valor Presente Neto 109 5.11 TASA INTERNA DE RETORNO 111 5.12 RELACION BENEFICIO COSTO B/C 113 6. MARCO TEÓRICO 114 6.1 FUENTES DE INFORMACIÓN 114 6.2 CONCEPTO DE ASESORÍA 114 6.3 CONCEPTO DE CONSULTORÍA 115 6.4 LA CONSULTORÍA EN DIRECCIÓN COMERCIAL 116 6.5 MICROEMPRESA 116 6.6 PEQUEÑA EMPRESA 116 6.7 MEDIANA EMPRESA 117 6.8 GRAN EMPRESA 117 GLOSARIO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOPregradoThe purpose of this degree project is to see the importance, scope and limitations of establishing a marketing advisory and consulting company for Bucaramanga and its metropolitan area. A project of this magnitude are opportunities that may arise to allocate funds in order to receive remuneration represented in greater income. It must be taken into account that money allocations must be made at very precise times and remuneration is given at precise times as well. The most attractive thing about a project is the remuneration that it will provide to investors in the future and for which there is a willingness to commit valuable resources to its development. This degree project aims to carry out a feasibility study for the constitution of a company that provides marketing advice and consultancy for Bucaramanga and its metropolitan area. In order to know the feasibility of the project, some relevant aspects are developed and investigated, of which ignorance of any of them causes a wrong decision to be made.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factiblidad para constituir una empresa de asesorías y consultorías en mercadeo para Bucaramanga y su Área MetropolitanaFeasibility study to establish a marketing advisory and consulting company for Bucaramanga and its metropolitan areaIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringSocietyConsultingInvestmentsDevelopmentMarketingFinancial analysisSurveysEconomic evaluationMarket researchConsumer behaviorIngeniería de mercadosAnálisis financieroEncuestasEvaluación económicaInvestigación de mercadosComportamiento del consumidorSociedadAsesoríasInversionesDesarrolloMercadeoBACA Guillermo. Ingeniería Económica. Bogotá: Editorial Educativa, 1989.BACA URBINA Gabriel. Evaluación de Proyectos. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A. 1997.HARGADON Bernard y MÚNERA Armando. Contabilidad de Costos. Colombia: Editorial Norma S.A., 1998.KINNEAR Thomas y TAYLOR James. Investigación de Mercados un enfoque Moderno. Santafé de Bogotá: McGraw Hill Interamericana S.A., 1993.MALHOTRA Naresh K. Investigación de Mercados Un enfoque Práctico. Santafé de Bogotá: Prentice Hall. Segunda Edición 1995MIRANDA Miranda Juan José. Proyectos la Unidad Operativa del Desarrollo. Santafé de Bogotá: ESAP - Centro de Publicaciones. Segunda Edición.SAPAG CHAIN Nassir y SAPAG CHAIN Reinaldo .Preparación y evaluación de proyectos. Santafé de Bogotá: McGraw Hill Interamericano S.A. 1995.SCHIFFMAN León y BAZAR Kanuk Leslie. Comportamiento del Consumidor. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1991STANTON William, ETZEL Michael y WALTER Bruce. Fundamentos de Marketing, México: McGraw Hill Interamericana de México, SA DCV, 1994 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Información general de las Empresas. 1998.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC, 1997.MANUAL DEL PROPIETARIO FC-200. Financial Consultant. Pág. 173.OFICINA INTERNACIONAL DE TRABAJO. La Consultaría de Empresas, Ginebra: Segunda edición, 1984. NTC 1489.ORIGINAL1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdfTesisapplication/pdf30649614https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25319/1/1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf7f9a29529ece368eda6a922c2b71a62dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25319/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf.jpg1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8456https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25319/3/1998_Tesis_Tilcia_Ardila.pdf.jpgb6bb234462a40a0fdad5988d3e10fa31MD53open access20.500.12749/25319oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/253192024-07-04 22:01:55.425open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |