Territorialidades y temporalidades en la obra Las mujeres en la guerra desde el concepto de memoria y resiliencia

El presente trabajo aborda el análisis de la novela colombiana contemporánea Las mujeres en la guerra de Patricia Lara, basada en testimonios de mujeres (víctimas y victimarias) inmersas en el conflicto armado colombiano. Estas narrativas ejemplifican un proceso de resiliencia, que será analizado a...

Full description

Autores:
Mora Vera, Yamile
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27319
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27319
Palabra clave:
Testimony
Conflict
Resilience
Memory
Time and territory
Literature
Culture
Women in war
Colombian novel
Narration (Rhetoric)
Literatura
Cultura
Mujeres en la guerra
Novela colombiana
Narración (Retórica)
Testimonio
Conflicto
Resiliencia
Boris Cyrulnik
Memoria
Ejes temporal y territorial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo aborda el análisis de la novela colombiana contemporánea Las mujeres en la guerra de Patricia Lara, basada en testimonios de mujeres (víctimas y victimarias) inmersas en el conflicto armado colombiano. Estas narrativas ejemplifican un proceso de resiliencia, que será analizado a la luz de la teoría de Boris Cyrulnik en particular, en sus obras Escribí soles de noche y Me acuerdo... el exilio de la infancia. Se propone, así, un acercamiento a la verdad sobre el conflicto, construyendo memoria histórica del país a lo largo de los ejes temporal y territorial que enmarcan los hechos.