Nadie ama la salud mental hasta que no se conoce el trastorno

La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas lo que implica una construcción social que puede variar de un contexto a otro, dependiendo de...

Full description

Autores:
Suarez Mejía, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12397
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Mental health
Mental disorder
Psychological and emotional well-being
Improvement plan
Quality of health care
Health promotion
Health education
Emotions
Development of self-esteem
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación en salud
Emociones
Desarrollo de la autoestima
Calidad de la atención en salud
Promoción de la salud
Salud mental
Trastorno mental
Bienestar psicológico y emocional
Plan de mejoramiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas lo que implica una construcción social que puede variar de un contexto a otro, dependiendo de los criterios de salud y enfermedad, normalidad y anormalidad establecidos en cada grupo social (que puede ser tan extenso como una nación o tan reducido como una familia), lo cual influirá directamente en la forma de sentirse sano o enfermo de las personas pertenecientes a un determinado grupo.(1) Los trastornos mentales en Colombia afectan especialmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes, situación que empeora en gran medida el pronóstico, la productividad académica y económica de la población y, en últimas, el capital global, que incluye los factores personales, simbólicos, culturales y relacionales. Los problemas de Salud Mental, constituyen 5 de las 10 principales causas de discapacidad mundial. Adicionalmente, las proyecciones de este mismo organismo, sugieren que "la proporción de la carga mundial de morbilidad correspondiente a trastornos mentales aumentaría hasta en un 15% entre 1990 y 2020". El Instituto Sistema Nervioso del Oriente Clínica- ISNOR tiene como herramienta fundamental la ley 1616 del 2013, lo cual busca garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por lo anterior el profesional de enfermería en el área de salud mental es responsables de orientar y resolver dudas relacionadas con el cuidado, ofreciendo tranquilidad y seguridad, proporcionando una atención integral, y humanista no sólo a la paciente, sino también a su familia, en conjunto con el equipo de trabajo. El convenio entre la Universidad Autónoma de Bucaramanga y el Instituto Sistema Nervioso del Oriente Clínica ISNOR, provee un espacio donde los estudiantes de último semestre realicen las prácticas electivas de profundización. El cual tiene como finalidad por parte del estudiante realizar un plan de mejoramiento donde se quiere intervenir todas aquellas debilidades de la institución que sean modificables mediante la utilización de herramientas como lo es el método diagnóstico de la matraz DOFA y el método de HANLON priorizando así las actividades a realizar el cual tiene como objetivo lograr un alto nivel de conocimiento y rendimientos en los trabajadores de la salud de la institución.