Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia

La investigación aborda el impacto de las nuevas tecnologías en el periodismo, específicamente en la transición hacia el periodismo digital, con enfoque en el periódico Vanguardia. Se busca comprender las transformaciones en rutinas profesionales, lógicas de producción y gestión de información. La d...

Full description

Autores:
Carrillo Contreras, Leidy Vanesa
Gutiérrez Gutiérrez, Luisa María
Ovallos Navarro, Maicol Fabián
Riaño Rangel, Juan Sebastián
Tapias Bedoya, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28468
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28468
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Digital mediation
Cyberjournalism
Journalism
Technology
Transformations in journalistic practices
Digital media
Digital journalism
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Periodismo digital
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Mediación digital
Digital
Periodismo
Ciberperiodismo
Cultura digital
Tecnología
Transformación práctica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e9db21bddaf154ad1342ee12d2f53299
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28468
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Transition of journalistic Practice to Digital Media and Its Impact on the Practices and Logics of Information Production at Vanguardia
title Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
spellingShingle Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Digital mediation
Cyberjournalism
Journalism
Technology
Transformations in journalistic practices
Digital media
Digital journalism
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Periodismo digital
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Mediación digital
Digital
Periodismo
Ciberperiodismo
Cultura digital
Tecnología
Transformación práctica
title_short Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
title_full Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
title_fullStr Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
title_full_unstemmed Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
title_sort Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio Vanguardia
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Contreras, Leidy Vanesa
Gutiérrez Gutiérrez, Luisa María
Ovallos Navarro, Maicol Fabián
Riaño Rangel, Juan Sebastián
Tapias Bedoya, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Contreras, Leidy Vanesa
Gutiérrez Gutiérrez, Luisa María
Ovallos Navarro, Maicol Fabián
Riaño Rangel, Juan Sebastián
Tapias Bedoya, María Camila
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [202517]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCP
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Digital mediation
Cyberjournalism
Journalism
Technology
Transformations in journalistic practices
Digital media
Digital journalism
Mass media
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Digital mediation
Cyberjournalism
Journalism
Technology
Transformations in journalistic practices
Digital media
Digital journalism
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Periodismo digital
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Mediación digital
Digital
Periodismo
Ciberperiodismo
Cultura digital
Tecnología
Transformación práctica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Periodismo digital
Medios de comunicación de masas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Mediación digital
Digital
Periodismo
Ciberperiodismo
Cultura digital
Tecnología
Transformación práctica
description La investigación aborda el impacto de las nuevas tecnologías en el periodismo, específicamente en la transición hacia el periodismo digital, con enfoque en el periódico Vanguardia. Se busca comprender las transformaciones en rutinas profesionales, lógicas de producción y gestión de información. La digitalización ha descentralizado la información, permitido interactividad y creado nuevas formas de consumo de noticias. Se destaca la necesidad de adaptación de periodistas y medios, subrayando la importancia de habilidades digitales. Se exploran conceptos como ciberperiodismo y multimedialidad para entender las transformaciones. El objetivo general es analizar cómo el periodismo se ha reinventado en el modelo digital, con objetivos específicos que incluyen el estudio de prácticas de producción, mediación digital y pautas seguidas por periodistas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T16:25:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T16:25:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-02-21
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28468
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28468
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, J. (2020). La transición de la prensa escrita a nuevos formatos digitales: Caso periódico impacto, el triunfo (p. 8). Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil.
Bautista, J., Quijano, J., Ortiz, E., Paipa, M., & Tobón, M. (2021). Convergencia digital en la radio bumanguesa: Aspectos técnicos, lenguaje y plataformas digitales [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio de la UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/13758
Biasutto, M. Á. (1995). Noticia y mensaje: Lectura e interpretación de los medios. Grupo Comunicar.
Campos-Freire, F., Rúas-Araújo, J., López-García, X., & Martínez-Fernández, V.-A. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo. El profesional de la información, 25(3), 449-457. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.may.15
De Vera, J. M. (1984). Comunicación y nuevas tecnologías. Hacia el siglo XXI. ¿Para qué la información? http://hdl.handle.net/20.500.12749/16201
García de Madariaga Miranda, J. (2008). El periodismo en el siglo XXI: Una profesión en crisis ante la digitalización. Dykinson. https://www-digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/6434
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.
Karbaum, G. (2018). Narrativas social media y el prosumidor mediático (p. 12). Universidad de San Martín de Porres, Perú.
Krippendorff, K. (1980). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Luna, L. M., González, L. R., Ramírez, C., & Serrano, A. M. (2009). El efecto generado por el cambio de lenguaje impreso a digital en el periódico Vanguardia Liberal. http://hdl.handle.net/20.500.12749/672
Martín-Barbero, J., & Rey, G. (1997). El periodismo en Colombia de los oficios y los medios. Signo Y Pensamiento, 16(30), 13–30. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2860
Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados: Un enfoque aplicado. Pearson Educación.
Moreno Espinosa, P., & Román, S. M. (2019). Podcasting y periodismo. Del periodismo radiofónico de inmediatez a la información radiofónica de calidad. Ediciones Complutense. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/67303/4564456552871
Narváez Espinosa, C., & Martín Peña, D. (2018). Las radios universitarias, más allá de la radio: Las TIC como recursos de interacción radiofónica (p. 14). Editorial UOC.
Plata, L., & Prieto, M. (2016). Hacia un periodismo digital: Producción de contenido del portal web La Silla Vacía [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio de la UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/714
Postman, N. (1985). Amusing ourselves to death: Public discourse in the age of show business. New York, NY: Viking Penguin.
Rincón, O. (2018). Pensar y enseñar el periodismo: La mutación de contar historias de la realidad. Universidad de los Andes. https://www-digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/59731
Robledo-Dioses, K. (2017). Evolución del periodismo: Aportes mediáticos a la consolidación de la profesión. Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, 8(1), 1-27.
Salaverría, R. (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el mensaje periodístico, 7, 383-395.
Salaverría, R. (2019). Digital journalism: 25 years of research. Review article. El profesional de la información, 28(1), e280101. https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.01
Sánchez Gómez, M. C., & Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw-Hill.
Serrano-Puche, J. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. Palabra Clave, 19(4), 1101-1103. https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.4.7
Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia: Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Vázquez, I. F. (2022). PERIODISMO NARRATIVO: INNOVACIÓN Y NUEVOS FORMATOS. In A. P. Parras & D. Á. Rivas (Eds.), La nueva comunicación: Creatividad e innovación en la sociedad digital (pp. 118–125). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vcx.16
Van Dijk, T. (1983). Estructuras textuales de la prensa escrita. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, págs. 77-105.
Wilson, T. D. (2011). Review of: Shirky, Clay. Cognitive surplus: creativity and generosity in a connected age. London: Allen Lane, Penguin Books, 2010. Information Research, 16.
Yanes Mesa, R. (2003). La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (10). https://revistas.us.es/ambitos/article/view/5159
Zambrano Ayala, W. R. (2022). Digital Sports Newspapers in Colombia. New Trends in Journalism. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 20(40), 119-145. https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a6
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-campos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
Floridablanca (Santander, Colombia)
Girón (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1 febrero de 2023 - 22 de mayo de 2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/11/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/10/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/12/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/13/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98aab6e20958c0e71dca6ee58e25c4db
8953530bb911d4436831fdbfbe2448be
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
4ab5017c78ecd4abe31ee5eed2168f6d
bebe5c32b3f99ee8018f798657c36bf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219835186675712
spelling Benavides Campos, Julio Eduardo915ee6f6-381b-480d-a2e8-279ae2a20b99Carrillo Contreras, Leidy Vanesa365b6b3c-75ab-4994-94cc-d35d04644138Gutiérrez Gutiérrez, Luisa María4ef58d7b-f56d-4cd4-b84a-14ec318fb4abOvallos Navarro, Maicol Fabián1e0d1448-1cbb-45b1-9693-497dc6da4b66Riaño Rangel, Juan Sebastián8e1e7dc2-1d5d-4763-ad77-40902467ee30Tapias Bedoya, María Camila1c9a2db9-32bc-4fc7-a2dc-93724cad7851Benavides Campos, Julio Eduardo [202517]Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ]Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]Benavides Campos, Julio Eduardo [Julio_Benavides_Campos]Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCPBenavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos-b024536a]Bucaramanga (Santander, Colombia)Floridablanca (Santander, Colombia)Girón (Santander, Colombia)1 febrero de 2023 - 22 de mayo de 2024UNAB Campus Bucaramanga2025-02-25T16:25:38Z2025-02-25T16:25:38Z2025-02-21http://hdl.handle.net/20.500.12749/28468instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación aborda el impacto de las nuevas tecnologías en el periodismo, específicamente en la transición hacia el periodismo digital, con enfoque en el periódico Vanguardia. Se busca comprender las transformaciones en rutinas profesionales, lógicas de producción y gestión de información. La digitalización ha descentralizado la información, permitido interactividad y creado nuevas formas de consumo de noticias. Se destaca la necesidad de adaptación de periodistas y medios, subrayando la importancia de habilidades digitales. Se exploran conceptos como ciberperiodismo y multimedialidad para entender las transformaciones. El objetivo general es analizar cómo el periodismo se ha reinventado en el modelo digital, con objetivos específicos que incluyen el estudio de prácticas de producción, mediación digital y pautas seguidas por periodistas.Resumen..........3 Lista de figuras......7 Lista de tablas.......8 Introducción........9 1. Marco conceptual........17 1.1 Bases conceptuales........17 1.1.1 Ciberperiodismo........17 1.1.2 Multimedialidad........18 1.1.3 Prácticas de producción periodística........20 1.1.4 Producción de contenido........21 1.1.5 Producción de Información........24 1.1.6 Procesos de comunicación........26 1.1.7 Noticia........28 1.1.8 Estructura de la noticia........31 1.1.9 Lenguaje y estilo de la noticia........34 2. Metodología........37 2.1 Enfoque mixto........37 2.2 Entrevista semiestructurada........38 2.2.1 Entrevistados........39 2.2.2 Aspectos abordados en las entrevistas........39 2.3 Encuesta........44 2.4 Comparación de contenido........49 2.5 Desarrollo del trabajo de campo........53 2.5.1 Entrevista........53 2.5.2 Encuesta........55 3. Análisis de los resultados........57 3.1 Análisis de las entrevistas a periodistas........57 3.2 Análisis de la encuesta........71 3.3 Análisis de contenido........87 4. Conclusiones........97 A. Anexo A........104 Bibliografía........130PregradoThe research addresses the impact of new technologies on journalism, specifically the transition to digital journalism, focusing on the Vanguardia newspaper. The aim is to understand transformations in professional routines, production logics, and information management. Digitalization has decentralized information, enabled interactivity, and created new forms of news consumption. Emphasizing the need for adaptation by journalists and media, the importance of digital skills is underscored. Concepts such as cyberjournalism and multimediality are explored to comprehend the transformations. The overall objective is to analyze how journalism has reinvented itself in the digital model, with specific goals including the study of production practices, digital mediation, and patterns followed by journalists.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Transición del ejercicio periodístico a los medios digitales y su impacto en las prácticas y lógicas de producción de la información en el medio VanguardiaTransition of journalistic Practice to Digital Media and Its Impact on the Practices and Logics of Information Production at VanguardiaComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationDigital mediationCyberjournalismJournalismTechnologyTransformations in journalistic practicesDigital mediaDigital journalismMass mediaComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios digitalesPeriodismo digitalMedios de comunicación de masasComunicación socialMediación digitalDigitalPeriodismoCiberperiodismoCultura digitalTecnologíaTransformación prácticaAlvarado, J. (2020). La transición de la prensa escrita a nuevos formatos digitales: Caso periódico impacto, el triunfo (p. 8). Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil.Bautista, J., Quijano, J., Ortiz, E., Paipa, M., & Tobón, M. (2021). Convergencia digital en la radio bumanguesa: Aspectos técnicos, lenguaje y plataformas digitales [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio de la UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/13758Biasutto, M. Á. (1995). Noticia y mensaje: Lectura e interpretación de los medios. Grupo Comunicar.Campos-Freire, F., Rúas-Araújo, J., López-García, X., & Martínez-Fernández, V.-A. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo. El profesional de la información, 25(3), 449-457. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.may.15De Vera, J. M. (1984). Comunicación y nuevas tecnologías. Hacia el siglo XXI. ¿Para qué la información? http://hdl.handle.net/20.500.12749/16201García de Madariaga Miranda, J. (2008). El periodismo en el siglo XXI: Una profesión en crisis ante la digitalización. Dykinson. https://www-digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/6434Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.Karbaum, G. (2018). Narrativas social media y el prosumidor mediático (p. 12). Universidad de San Martín de Porres, Perú.Krippendorff, K. (1980). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Ediciones Paidós Ibérica S.A.Luna, L. M., González, L. R., Ramírez, C., & Serrano, A. M. (2009). El efecto generado por el cambio de lenguaje impreso a digital en el periódico Vanguardia Liberal. http://hdl.handle.net/20.500.12749/672Martín-Barbero, J., & Rey, G. (1997). El periodismo en Colombia de los oficios y los medios. Signo Y Pensamiento, 16(30), 13–30. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2860Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados: Un enfoque aplicado. Pearson Educación.Moreno Espinosa, P., & Román, S. M. (2019). Podcasting y periodismo. Del periodismo radiofónico de inmediatez a la información radiofónica de calidad. Ediciones Complutense. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/67303/4564456552871Narváez Espinosa, C., & Martín Peña, D. (2018). Las radios universitarias, más allá de la radio: Las TIC como recursos de interacción radiofónica (p. 14). Editorial UOC.Plata, L., & Prieto, M. (2016). Hacia un periodismo digital: Producción de contenido del portal web La Silla Vacía [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio de la UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/714Postman, N. (1985). Amusing ourselves to death: Public discourse in the age of show business. New York, NY: Viking Penguin.Rincón, O. (2018). Pensar y enseñar el periodismo: La mutación de contar historias de la realidad. Universidad de los Andes. https://www-digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/59731Robledo-Dioses, K. (2017). Evolución del periodismo: Aportes mediáticos a la consolidación de la profesión. Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, 8(1), 1-27.Salaverría, R. (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el mensaje periodístico, 7, 383-395.Salaverría, R. (2019). Digital journalism: 25 years of research. Review article. El profesional de la información, 28(1), e280101. https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.01Sánchez Gómez, M. C., & Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw-Hill.Serrano-Puche, J. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. Palabra Clave, 19(4), 1101-1103. https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.4.7Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia: Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona, España: Gustavo Gili.Vázquez, I. F. (2022). PERIODISMO NARRATIVO: INNOVACIÓN Y NUEVOS FORMATOS. In A. P. Parras & D. Á. Rivas (Eds.), La nueva comunicación: Creatividad e innovación en la sociedad digital (pp. 118–125). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vcx.16Van Dijk, T. (1983). Estructuras textuales de la prensa escrita. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, págs. 77-105.Wilson, T. D. (2011). Review of: Shirky, Clay. Cognitive surplus: creativity and generosity in a connected age. London: Allen Lane, Penguin Books, 2010. Information Research, 16.Yanes Mesa, R. (2003). La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (10). https://revistas.us.es/ambitos/article/view/5159Zambrano Ayala, W. R. (2022). Digital Sports Newspapers in Colombia. New Trends in Journalism. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 20(40), 119-145. https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a6https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-camposORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf16645134https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/1/Tesis.pdf98aab6e20958c0e71dca6ee58e25c4dbMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1061028https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/11/Licencia.pdf8953530bb911d4436831fdbfbe2448beMD511metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/10/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD510open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7095https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/12/Tesis.pdf.jpg4ab5017c78ecd4abe31ee5eed2168f6dMD512open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28468/13/Licencia.pdf.jpgbebe5c32b3f99ee8018f798657c36bf1MD513metadata only access20.500.12749/28468oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/284682025-02-25 22:00:46.744open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==