Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta
La cualificación del ejercicio docente es un compromiso personal, institucional y Estatal que señala procesos y procedimiento a todo nivel de participación de la comunidad académica. Desde esta premisa, este estudio pretendió contextualizar desde las instituciones educativas de la congregación de la...
- Autores:
-
Sánchez Ardila, Omaira del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7333
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Teacher
Evaluation
Qualification
Performance
Learning
Quality
Educational act
Feedback and monitoring
Staff
Educational evaluation
Educational indicators
Educación
Calidad de la educación
Personal docente
Evaluación educativa
Indicadores educativos
Profesor
Evaluación
Cualificación
Desempeño
Aprendizaje
Calidad
Acto educativo
Retroalimentación y seguimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e99aa7ca238c7771501d755615c776d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7333 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Teacher performance evaluation route to improve pedagogical practice at the College of Presentation of Piedecuesta |
title |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
spellingShingle |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta Education Quality in education Teacher Evaluation Qualification Performance Learning Quality Educational act Feedback and monitoring Staff Educational evaluation Educational indicators Educación Calidad de la educación Personal docente Evaluación educativa Indicadores educativos Profesor Evaluación Cualificación Desempeño Aprendizaje Calidad Acto educativo Retroalimentación y seguimiento |
title_short |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
title_full |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
title_fullStr |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
title_full_unstemmed |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
title_sort |
Ruta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de Piedecuesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Ardila, Omaira del Carmen |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Osorio Valdés, Lina María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Ardila, Omaira del Carmen |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001471290 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=4gM7h7UAAAAJ |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Lina_Osorio_Valdes |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Quality in education Teacher Evaluation Qualification Performance Learning Quality Educational act Feedback and monitoring Staff Educational evaluation Educational indicators |
topic |
Education Quality in education Teacher Evaluation Qualification Performance Learning Quality Educational act Feedback and monitoring Staff Educational evaluation Educational indicators Educación Calidad de la educación Personal docente Evaluación educativa Indicadores educativos Profesor Evaluación Cualificación Desempeño Aprendizaje Calidad Acto educativo Retroalimentación y seguimiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Personal docente Evaluación educativa Indicadores educativos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Profesor Evaluación Cualificación Desempeño Aprendizaje Calidad Acto educativo Retroalimentación y seguimiento |
description |
La cualificación del ejercicio docente es un compromiso personal, institucional y Estatal que señala procesos y procedimiento a todo nivel de participación de la comunidad académica. Desde esta premisa, este estudio pretendió contextualizar desde las instituciones educativas de la congregación de las Hermanas Dominicas de La Presentación, sus prácticas alrededor de la evaluación docente, para encontrar una ruta posible en el ejercicio de la misma, en el Colegio de La Presentación Piedecuesta, una institución de educación básica y media, de carácter privada. Así mismo, el lector encontrará algunos referentes internacionales que soportan la vigencia de la evaluación de la docencia para la mejora de la práctica pedagógica en diferentes países, validando una tendencia educativa, inspirada en la calidad y la mejora contínua de los procesos de enseñanza – aprendizaje. El lector encontrará en este artículo claras razones por las cuales la educación en el mundo requiere de evaluar a sus profesores para mejorar el acto educativo. Así mismo, se declaran categorías axiales como validación de las pruebas, retroalimentación, liderazgo, expectativa y resultados en los procesos de majora del proceso de desempeño de los docentes. Al finalizar este ejercicio se declara una propuesta de implementación de la evaluación y seguimiento para la labor profesoral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T18:24:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T18:24:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7333 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7333 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Antonio, P., & Gutiérrez, E. (2011). LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Universidad complutense de madrid. Madrid Ariza, M. B., Rodriguez, R. P., & Florez, F. E. Z. (2007). abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. teorías procesos técnicas pdf (Universida). Medellin: U. Cooperativa de Colombia Bandura, A. (2012). TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Albert Bandura Espasa-Calpe, 0 No de páginas: 279. 2012, 279. Barón, J., & Bonilla, L. (2011). La calidad de los maestros en Colombia : Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el area de educacion. 2011, 152, 1–43. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-152.pdf Bautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. 2009, 32(2), 111–131. https://doi.org/10.1186/1471-2105-12-3 De Vega, G. E. A., & Del Carmen Olmos Gómez, M. (2015). Evaluación del desempeño profesional de formadores de docentes en El Salvador. 2015 (Vol. 45). Egüez Guevara, P. (2015). Ideología, una aproximación multidisciplinaria. Íconos - Revista de Ciencias Sociales (Vol. 0). https://doi.org/10.17141/iconos.16.2003.535 Elva, D., & Gutiérrez, I. (2010). Un modelo de evaluación del desempeño docente que contribuye en la mejora de la calidad de los servicios educativos. 2010, 11. Estepa, M. P. C. (2011). HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN EL AULA, COMO UN APORTE A LA FORMACIÓN INTEGRAL, POR MEDIO DEL ARTE EN LA BÁSICA PRIMARIA. 2011 Estrada, L. 2013. (2017). El desempeño docente. 2017, 1–38. Flora, M. (2011). La praxis pedag ó gica Facultad de Filosof í a y Letras Universidad de Buenos Aires La Bildung y en la construccci ó n del saber pedag ó gico La Bildung como formaci ó n , encuentra sus ra í ces en el pensamiento hebreo , en la Paideia hel é nica , en la. 2011, 1–7. https://doi.org/1853?9602 Florez, D. L. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. 2008, 133–148 Gálvez Suarez, E., & Milla Toro, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación 96 para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos y Representaciones, 6(2), 407. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236 Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. 2013, 12(1), 101–127. https://doi.org/10.22490/25391887.1162 García, A. P., & K, U. (2011). SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL docente aplicado en Chile . Percepciones. 2011, 2, 406 Gobierno de Colombia. (2002). Decreto 3782. 2002, (3). Gomez Gregorio, G. J. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa. ed. Aljibe. Retrieved from http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf Jordan, V. hugo A. (2011). Análisis documental. Tema, 5, 1–18 Klaus, A., Peña, R., & Gaviria, M. (2012). PEDAGOGÍA Y PRAXIS ( PRÁCTICA ) EDUCATIVA O EDUCACIÓN . DE NUEVO : UNA DIFERENCIA NECESARIA .*. 2012, 8, 23. M.E.N, C. (2003). Manual de la evaluación de desempeño 1. 2003, 57. Maivy Delsy, C. E. (2015). Plan de evaluación de desempeño docente como estrategia para la mejora de la praxis pedagógica del docente. 2015, 132 Mancebo, M. E. (2010). Políticas de profesionalización docente y de inclusión educativa en el Uruguay del SXXI : un modelo para armar 1. 2010, 1, 1–45 Manzi, J., Gonz, R., & Sun, Y. (2011). La Evaluacion Docente en Chile. 201 Martínez-Chairez, G. I., Guevara-Araiza, A., & Valles-Ornelas, M. M. (2016). El Desempeño Docente Y La Calidad Educativa. 2016, 12(6), 123–134. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/461/46148194007.pdf Méndez, A. B. T. (2017). Satisfacción de los docentes frente al proceso de evaluación Michael Mourshed, B. M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. 2008, 1. https://doi.org/0718-6002 Michelle, D., & Lira, M. (2013). La teoría de autoeficacia y el desempeño docente: el caso de chile (Vol. 2). Estudios Hemisfericos y Polares Ministerio de educación nacional. (2013). Sistema Nacional De Formación De Educadores (1st ed.). Bogotá. https://doi.org/http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles345822_ANEXO_19.pdf Ministerio de Educacion, V. de E. S. (2013). LINEAMIENTOS DE CALIDAD PARA LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN ( Programas de Formación Inicial de Maestros ). 97 MinEducación, 1–37 Monereo, C., Sànchez-busqués, S., & Suñé, N. (2012). A enseñanza auténtica de competencias profesionales . proyecto de aprendizaje recíproco instituto - universidad. 2012, 1, 23 Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1–217. https://doi.org/10.1021/op060208 Moreno, Francisco Javier, Murillo Torrecilla Verónica, G. de A. H. H. R. (2006). Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente (2nd ed.). Chile: Andros Impresores Obando, F., Lopez, R., Luna, D., Luna, E., Luna, W., & Alpizar, R. (2014). Sistema de evaluación docente mediante el modelo 360 grados y el portafolio electrónico. MediSur, 12(1), 334–339. Retrieved from http://redalyc.org/articulo.oa?id=18003223 Olano, M. D. L. A. B. (2014). IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales ( ELMeCS ), (2005), 2014 Pardinas, F. (2005). Metodologia y tecnicas de investigacion social. Pedraja-Rejas, L. M., Araneda-Guirriman, C. A., Rodríguez-Ponce, E. R., & Rodríguez-Ponce, J. J. (2012). Calidad en la formación inicial docente: Evidencia empírica en las universidades chilenas. Formacion Universitaria, 5(4), 15–26. https://doi.org/10.4067/S0718-50062012000400003 Pemberton Beltrán, F. V., & Pereira, Valiente, M. (2006). Algunas consideraciones para el éxito de la evaluación del desempeño profesional del docente tutor. 2006, 6(17) Presentacion, H. de la caridad D. de La. (2008). Marco estratégico para la educación Presentación en América Latina y el Caribe (1st ed.). Manizales: Centro de publicaciones UCM Presentacion, P. C. de La. (2019). PEI COLPRESPIEDECUESTA 2018-2019. Piedecuesta (Santander): Colegio deLa Presentación Piedecuesta. Presidencia de la República. (2002). Estatuto de la profesionalización docente. 2002, 15. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9 Ramírez Garzón, M. I., & Montoya Vargas, J. (2018). La buena docencia y su evaluación desde el punto de vista de las disciplinas en la Universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 69. https://doi.org/10.4995/redu.2018.6073 Rizo, F. M. (2012). Revista Electrónica de Investigación Educativa Investigación empírica sobre el impacto de la evaluación formativa : Revisión de literatura An Empirical Study on the Impact of Formative Assessment : A Literature Review (Vol. 14). 98 https://doi.org/10.1021/JP993593C Rodríguez, C., Hinojosa, M., Marina, L., Ramírez, G., Teresa, M., Del, E., … Profesores, E. N. (2014). Revista Electrónica Actualidades Investigativas en educación- U Costa Rica. 2014, 14, 24 Rodríguez, R. R., Adriana, M., & Cossio, A. (2017). La evaluación del desempeño docente 1. 2017, 83–95 Román, M., & Murillo, J. (2008). LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE: OBJETO DE DISPUTA Y FUENTE DE OPORTUNIDADES EN EL CAMPO EDUCATIVO. 2008, 1, 1–6. Romero Huaman, A. (2014). Evaluación del desempeño docente en una Red de Colegios particulares de Lima. 2014, 144. Retrieved from http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5786 Sampieri, D. R. H. . Fernández y P. Baptista (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEXTA EDICIÓN (6th ed.). Méjico: Mc Graw Hill Education. Sampieri, R. H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (6th ed.). Sánchez Cerón, M., & Corte Cruz, F. (2015). LA EVALUACIÓN A LA DOCENCIA Algunas consecuencias para América Latina. 2015, 20(67), 1233–1253. Sandoval, M. (2009). Educación de calidad y desempeño docente. 2009, 16(27), 5–41. Retrieved from http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/handle/11182/203 Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa . Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (2nd ed.). Antioquia. Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. G. (2014). Metodos De Recoleccion De Datos Para Una Investigación. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landivar, 03, 1–21. https://doi.org/10.4103/0970-9290.186230 Troncoso-Pantoja, C., & Amaya-Placencia, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de La Facultad de Medicina, 65(2), 329–332. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.6023 Vaillant, D. (2008a). ALGUNOS MARCOS REFERENCIALES PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN AMÉRICA LATINA (Vol. 1). https://doi.org/1989-0397 Vaillant, D. (2008b). marcos evaluacion docente en AL, vaillant.pdf. 2008, 1. https://doi.org/ISSN: 1989-0397 Vaillant, D., & Manso-Ayuso, J. (2013). La formación del profesorado en Estados Unidos. Iniciativas orientadas a la mejora educativa. Foro de Educación, 11(15), 125–148. 99 https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.006 Vaillant, D., Manso-Ayuso, J., García Garduño, J. M., Arroyo Simon, M., Muñoz, C. P., Bretones Nieto, B., … Moreno, F. J. M. T. V. G. de A. H. H. R. (2017). Evaluación de la actividad docente en el Espacio Europeo de Educación Superior: Un estudio comparativo de indicadores de calidad en universidades europeas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 125–148. https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.006 Valdés, H. (2011). Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. Evaluación de Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Retrieved from http://www.oei.es/de/rifad01.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Piedecuesta (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/1/2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/2/2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/4/2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/5/2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70ecc568ae581cf14e493c6d2c3404b8 5ac87860377438593b4e2c511f2cffcc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 72da1ee33a983c027d43bd2338c3c617 adb6416499a2597519ec249450c9dcda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277248942866432 |
spelling |
Osorio Valdés, Lina Maríab0617a56-7118-442a-9dfd-3fed89d7b342Sánchez Ardila, Omaira del Carmen2efbf694-4b29-4615-a6b3-cb15dc00d43chttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001471290https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=4gM7h7UAAAAJhttps://www.researchgate.net/profile/Lina_Osorio_ValdesGrupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasPiedecuesta (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-10-26T18:24:22Z2020-10-26T18:24:22Z2020-07http://hdl.handle.net/20.500.12749/7333instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa cualificación del ejercicio docente es un compromiso personal, institucional y Estatal que señala procesos y procedimiento a todo nivel de participación de la comunidad académica. Desde esta premisa, este estudio pretendió contextualizar desde las instituciones educativas de la congregación de las Hermanas Dominicas de La Presentación, sus prácticas alrededor de la evaluación docente, para encontrar una ruta posible en el ejercicio de la misma, en el Colegio de La Presentación Piedecuesta, una institución de educación básica y media, de carácter privada. Así mismo, el lector encontrará algunos referentes internacionales que soportan la vigencia de la evaluación de la docencia para la mejora de la práctica pedagógica en diferentes países, validando una tendencia educativa, inspirada en la calidad y la mejora contínua de los procesos de enseñanza – aprendizaje. El lector encontrará en este artículo claras razones por las cuales la educación en el mundo requiere de evaluar a sus profesores para mejorar el acto educativo. Así mismo, se declaran categorías axiales como validación de las pruebas, retroalimentación, liderazgo, expectativa y resultados en los procesos de majora del proceso de desempeño de los docentes. Al finalizar este ejercicio se declara una propuesta de implementación de la evaluación y seguimiento para la labor profesoral.INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 9 RUTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA MEJORAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ........................................................................................................ 11 1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................ 11 1.2 Antecedentes ............................................................................................................... 11 1.3 Situación problémica ................................................................................................... 15 1.4 Limitaciones y delimitaciones ..................................................................................... 17 1.5 Objetivos ..................................................................................................................... 18 1.5.1 Objetivo General .................................................................................................. 18 1.5.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 18 1.6 Justificación ................................................................................................................. 19 1.7 Supuestos Cualitativos ................................................................................................ 22 MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 23 2.1. Marco contextual ........................................................................................................ 23 2.1.1. Datos Geográficos ............................................................................................... 23 2.1.2. Datos Históricos y Socioculturales ..................................................................... 24 2.1.3. Datos Económicos ............................................................................................... 24 2.2. Marco conceptual………………………………………………………………………...26 2.3 Marco legal………………………………………………………………………………..49 METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 52 3.1. Diseño metodológico ................................................................................................. 52 3.2. Método de investigación: ........................................................................................... 53 3.2.1. Fase 1. Revisión literaria (Análisis documental – comparación de modelos): ... 54 3.2.2. Fase 2: Percepción (aplicación de instrumentos – docentes): ............................. 56 3.2.3. Fase 3: Propuesta de evaluación del desempeño docente. .................................. 56 3.3. Población, participantes y selección de la muestra .................................................... 57 3.4. Instrumentos de recolección de datos y su aplicación. .............................................. 58 3.4.1. Análisis documental ............................................................................................ 59 3.4.2. Grupo focal .......................................................................................................... 61 3.4.3. Entrevista semiestructurada ................................................................................ 62 3.5. Validación de los instrumentos .................................................................................. 64 3.6. Aspectos éticos ........................................................................................................... 64 ANÁLISIS Y RESULTADOS ..................................................................................................... 66 4.2. Resultados del análisis documental por categorías y subcategorías. ......................... 67 4.2.1. Modelo de evaluación de desempeño una oportunidad para la cualificación profesoral (Categoría: Validación / Subcategoría: Percepción)............................................ 68 4.2.2. Ideal del profesor presentación vs proceso de evaluación profesoral. (Categoria: validación de la prueba y su subcategoria: Percepción/ categoría: Retroalimentación y su subcategoria:Seguimiento/ Categoría: Líderes idóneos y su subcategoria: Experiencia docente) 72 4.2.3. Evaluación profesoral una oportunidad de mejora continua institucional y personal. (Categoria:Expectativa y su subcategoría: aportes/ categoría: Resultados y su subcategoria: Competencias) ................................................................................................ 78 4.3. Confiabilidad y validez .............................................................................................. 82 4.4. Propuesta de Modelo de cualificación del desempeño profesoral ............................. 84 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 89 5.1. Conclusiones .............................................................................................................. 89 5.2. Recomendaciones ....................................................................................................... 93 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 95MaestríaThe qualification of the teaching exercise is a personal, institutional and State commitment that indicates processes and procedures at all levels of participation of the academic community. From this premise, this study sought to contextualize, from the educational institutions of the congregation of the Sisters of La Presentation, their practices around teaching evaluation, to find a possible route in the exercise of it, in the College of La Presentacion de Piedecuesta , a private basic and secondary education institution. Likewise, the reader will find some international references that support the validity of the teaching evaluation for the improvement of pedagogical practice in different countries, validating an educational trend, inspired by the quality and continuous improvement of the teaching-learning processes. The reader will find in this article clear reasons why education in the world requires evaluating its teachers to improve the educational act. Likewise, axial categories are declared such as test validation, feedback, leadership, expectations and results in the processes of improving the teachers' performance process. At the end of this exercise, a proposal for the implementation of the evaluation and monitoring for the teaching work is declared.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRuta de evaluación del desempeño docente para mejorar la práctica pedagógica en el Colegio de la Presentación de PiedecuestaTeacher performance evaluation route to improve pedagogical practice at the College of Presentation of PiedecuestaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationTeacherEvaluationQualificationPerformanceLearningQualityEducational actFeedback and monitoringStaffEducational evaluationEducational indicatorsEducaciónCalidad de la educaciónPersonal docenteEvaluación educativaIndicadores educativosProfesorEvaluaciónCualificaciónDesempeñoAprendizajeCalidadActo educativoRetroalimentación y seguimientoAntonio, P., & Gutiérrez, E. (2011). LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Universidad complutense de madrid. MadridAriza, M. B., Rodriguez, R. P., & Florez, F. E. Z. (2007). abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. teorías procesos técnicas pdf (Universida). Medellin: U. Cooperativa de ColombiaBandura, A. (2012). TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Albert Bandura Espasa-Calpe, 0 No de páginas: 279. 2012, 279.Barón, J., & Bonilla, L. (2011). La calidad de los maestros en Colombia : Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el area de educacion. 2011, 152, 1–43. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-152.pdfBautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. 2009, 32(2), 111–131. https://doi.org/10.1186/1471-2105-12-3De Vega, G. E. A., & Del Carmen Olmos Gómez, M. (2015). Evaluación del desempeño profesional de formadores de docentes en El Salvador. 2015 (Vol. 45).Egüez Guevara, P. (2015). Ideología, una aproximación multidisciplinaria. Íconos - Revista de Ciencias Sociales (Vol. 0). https://doi.org/10.17141/iconos.16.2003.535Elva, D., & Gutiérrez, I. (2010). Un modelo de evaluación del desempeño docente que contribuye en la mejora de la calidad de los servicios educativos. 2010, 11.Estepa, M. P. C. (2011). HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN EL AULA, COMO UN APORTE A LA FORMACIÓN INTEGRAL, POR MEDIO DEL ARTE EN LA BÁSICA PRIMARIA. 2011Estrada, L. 2013. (2017). El desempeño docente. 2017, 1–38.Flora, M. (2011). La praxis pedag ó gica Facultad de Filosof í a y Letras Universidad de Buenos Aires La Bildung y en la construccci ó n del saber pedag ó gico La Bildung como formaci ó n , encuentra sus ra í ces en el pensamiento hebreo , en la Paideia hel é nica , en la. 2011, 1–7. https://doi.org/1853?9602Florez, D. L. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. 2008, 133–148Gálvez Suarez, E., & Milla Toro, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación 96 para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos y Representaciones, 6(2), 407. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. 2013, 12(1), 101–127. https://doi.org/10.22490/25391887.1162García, A. P., & K, U. (2011). SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL docente aplicado en Chile . Percepciones. 2011, 2, 406Gobierno de Colombia. (2002). Decreto 3782. 2002, (3).Gomez Gregorio, G. J. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa. ed. Aljibe. Retrieved from http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdfJordan, V. hugo A. (2011). Análisis documental. Tema, 5, 1–18Klaus, A., Peña, R., & Gaviria, M. (2012). PEDAGOGÍA Y PRAXIS ( PRÁCTICA ) EDUCATIVA O EDUCACIÓN . DE NUEVO : UNA DIFERENCIA NECESARIA .*. 2012, 8, 23.M.E.N, C. (2003). Manual de la evaluación de desempeño 1. 2003, 57.Maivy Delsy, C. E. (2015). Plan de evaluación de desempeño docente como estrategia para la mejora de la praxis pedagógica del docente. 2015, 132Mancebo, M. E. (2010). Políticas de profesionalización docente y de inclusión educativa en el Uruguay del SXXI : un modelo para armar 1. 2010, 1, 1–45Manzi, J., Gonz, R., & Sun, Y. (2011). La Evaluacion Docente en Chile. 201Martínez-Chairez, G. I., Guevara-Araiza, A., & Valles-Ornelas, M. M. (2016). El Desempeño Docente Y La Calidad Educativa. 2016, 12(6), 123–134. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/461/46148194007.pdfMéndez, A. B. T. (2017). Satisfacción de los docentes frente al proceso de evaluaciónMichael Mourshed, B. M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. 2008, 1. https://doi.org/0718-6002Michelle, D., & Lira, M. (2013). La teoría de autoeficacia y el desempeño docente: el caso de chile (Vol. 2). Estudios Hemisfericos y PolaresMinisterio de educación nacional. (2013). Sistema Nacional De Formación De Educadores (1st ed.). Bogotá. https://doi.org/http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles345822_ANEXO_19.pdfMinisterio de Educacion, V. de E. S. (2013). LINEAMIENTOS DE CALIDAD PARA LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN ( Programas de Formación Inicial de Maestros ). 97 MinEducación, 1–37Monereo, C., Sànchez-busqués, S., & Suñé, N. (2012). A enseñanza auténtica de competencias profesionales . proyecto de aprendizaje recíproco instituto - universidad. 2012, 1, 23Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1–217. https://doi.org/10.1021/op060208Moreno, Francisco Javier, Murillo Torrecilla Verónica, G. de A. H. H. R. (2006). Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente (2nd ed.). Chile: Andros ImpresoresObando, F., Lopez, R., Luna, D., Luna, E., Luna, W., & Alpizar, R. (2014). Sistema de evaluación docente mediante el modelo 360 grados y el portafolio electrónico. MediSur, 12(1), 334–339. Retrieved from http://redalyc.org/articulo.oa?id=18003223Olano, M. D. L. A. B. (2014). IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales ( ELMeCS ), (2005), 2014Pardinas, F. (2005). Metodologia y tecnicas de investigacion social.Pedraja-Rejas, L. M., Araneda-Guirriman, C. A., Rodríguez-Ponce, E. R., & Rodríguez-Ponce, J. J. (2012). Calidad en la formación inicial docente: Evidencia empírica en las universidades chilenas. Formacion Universitaria, 5(4), 15–26. https://doi.org/10.4067/S0718-50062012000400003Pemberton Beltrán, F. V., & Pereira, Valiente, M. (2006). Algunas consideraciones para el éxito de la evaluación del desempeño profesional del docente tutor. 2006, 6(17)Presentacion, H. de la caridad D. de La. (2008). Marco estratégico para la educación Presentación en América Latina y el Caribe (1st ed.). Manizales: Centro de publicaciones UCMPresentacion, P. C. de La. (2019). PEI COLPRESPIEDECUESTA 2018-2019. Piedecuesta (Santander): Colegio deLa Presentación Piedecuesta.Presidencia de la República. (2002). Estatuto de la profesionalización docente. 2002, 15. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9Ramírez Garzón, M. I., & Montoya Vargas, J. (2018). La buena docencia y su evaluación desde el punto de vista de las disciplinas en la Universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 69. https://doi.org/10.4995/redu.2018.6073Rizo, F. M. (2012). Revista Electrónica de Investigación Educativa Investigación empírica sobre el impacto de la evaluación formativa : Revisión de literatura An Empirical Study on the Impact of Formative Assessment : A Literature Review (Vol. 14). 98 https://doi.org/10.1021/JP993593CRodríguez, C., Hinojosa, M., Marina, L., Ramírez, G., Teresa, M., Del, E., … Profesores, E. N. (2014). Revista Electrónica Actualidades Investigativas en educación- U Costa Rica. 2014, 14, 24Rodríguez, R. R., Adriana, M., & Cossio, A. (2017). La evaluación del desempeño docente 1. 2017, 83–95Román, M., & Murillo, J. (2008). LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE: OBJETO DE DISPUTA Y FUENTE DE OPORTUNIDADES EN EL CAMPO EDUCATIVO. 2008, 1, 1–6.Romero Huaman, A. (2014). Evaluación del desempeño docente en una Red de Colegios particulares de Lima. 2014, 144. Retrieved from http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5786Sampieri, D. R. H. . Fernández y P. Baptista (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEXTA EDICIÓN (6th ed.). Méjico: Mc Graw Hill Education.Sampieri, R. H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (6th ed.).Sánchez Cerón, M., & Corte Cruz, F. (2015). LA EVALUACIÓN A LA DOCENCIA Algunas consecuencias para América Latina. 2015, 20(67), 1233–1253.Sandoval, M. (2009). Educación de calidad y desempeño docente. 2009, 16(27), 5–41. Retrieved from http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/handle/11182/203Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa . Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (2nd ed.). Antioquia.Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. G. (2014). Metodos De Recoleccion De Datos Para Una Investigación. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landivar, 03, 1–21. https://doi.org/10.4103/0970-9290.186230Troncoso-Pantoja, C., & Amaya-Placencia, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de La Facultad de Medicina, 65(2), 329–332. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.6023Vaillant, D. (2008a). ALGUNOS MARCOS REFERENCIALES PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN AMÉRICA LATINA (Vol. 1). https://doi.org/1989-0397Vaillant, D. (2008b). marcos evaluacion docente en AL, vaillant.pdf. 2008, 1. https://doi.org/ISSN: 1989-0397Vaillant, D., & Manso-Ayuso, J. (2013). La formación del profesorado en Estados Unidos. Iniciativas orientadas a la mejora educativa. Foro de Educación, 11(15), 125–148. 99 https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.006Vaillant, D., Manso-Ayuso, J., García Garduño, J. M., Arroyo Simon, M., Muñoz, C. P., Bretones Nieto, B., … Moreno, F. J. M. T. V. G. de A. H. H. R. (2017). Evaluación de la actividad docente en el Espacio Europeo de Educación Superior: Un estudio comparativo de indicadores de calidad en universidades europeas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 125–148. https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.006Valdés, H. (2011). Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. Evaluación de Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Retrieved from http://www.oei.es/de/rifad01.htmORIGINAL2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdfTesisapplication/pdf1470952https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/1/2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf70ecc568ae581cf14e493c6d2c3404b8MD51open access2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdfLicenciaapplication/pdf158353https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/2/2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf5ac87860377438593b4e2c511f2cffccMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpg2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4785https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/4/2020_Tesis_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpg72da1ee33a983c027d43bd2338c3c617MD54open access2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpg2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10090https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7333/5/2020_Licencia_Omaira_Sanchez_Ardila.pdf.jpgadb6416499a2597519ec249450c9dcdaMD55open access20.500.12749/7333oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/73332024-01-19 16:30:47.326open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |