La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico

El presente artículo abarca una revisión del principio y deber de la selección objetiva en el contexto de la contratación estatal en paralelo de un principio general de la teoría del negocio jurídico, a saber, la autonomía de la voluntad de las partes contratantes. Este análisis se realiza a partir...

Full description

Autores:
Amaya Rodríguez, Carlos Fernando
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27610
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27610
Palabra clave:
Contratación estatal
Selección objetiva
Autonomía de la voluntad
Negocio jurídico
Government procurement
Objective selection
Free will
Legal transaction
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e975e958142b94c3a52da81e21fbefb4
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27610
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Objective selection in government procurement: a limitation to the principle of free will in the general theory of legal transactions
title La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
spellingShingle La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
Contratación estatal
Selección objetiva
Autonomía de la voluntad
Negocio jurídico
Government procurement
Objective selection
Free will
Legal transaction
title_short La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
title_full La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
title_fullStr La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
title_full_unstemmed La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
title_sort La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico
dc.creator.fl_str_mv Amaya Rodríguez, Carlos Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaya Rodríguez, Carlos Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Contratación estatal
Selección objetiva
Autonomía de la voluntad
Negocio jurídico
topic Contratación estatal
Selección objetiva
Autonomía de la voluntad
Negocio jurídico
Government procurement
Objective selection
Free will
Legal transaction
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Government procurement
Objective selection
Free will
Legal transaction
description El presente artículo abarca una revisión del principio y deber de la selección objetiva en el contexto de la contratación estatal en paralelo de un principio general de la teoría del negocio jurídico, a saber, la autonomía de la voluntad de las partes contratantes. Este análisis se realiza a partir de una exploración de fuentes doctrinales por medio de las cuales se avizora que la restricción que representa la selección objetiva tiene por ÀQDOLGDG HQ HO FRQWH[WR GHO GHEHU VHU JDUDQWL]DU ORV ÀQHV SDUD ORV FXDOHV se ha instituido la contratación estatal colombiana
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T21:53:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T21:53:57Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27610
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27610
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3833/3326
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266
dc.relation.references.none.fl_str_mv Amaya, C. (2016). De las potestades excepcionales en la contratación estatal colombiana ¿Instrumentos para la defensa del interés general o superposición de la administración? Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, VII(14), 187-208.
Amaya, C., Hernández, L., y Méndez, Z. (2017). La corrupción en la contratación estatal: ¿entre la etiqueta y la acción social? Revista de Derecho Público, (87), 7-31. https://doi.org/10.5354/0719-5249.2017.47242
Amaya, C., y Patiño, M. (2017). La contratación administrativa en el marco de principios optimizadores de la función administrativa el modelo colombiano y argentino. Balti, República de Moldavia: Publicia.
Angarita, R., Delgado, M., y Reyes, L. (s.f.). Características del sistema de contratación estatal en Colombia. Tesis de Especialización, Universidad Libre de Colombia, Especialización en Contratación Estatal, Cúcuta.
Balbín, C. (2014). Manual de derecho administrativo (segunda edición actualizada y ampliada). Buenos Aires: La Ley.
Cassagne, J. (2004). Características principales del régimen de contrataciones de la administración nacional. Revista Derecho Administrativo, (49), 701-719.
Cassagne, J. (2009). El contrato administrativo (3a ed.). Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Castro, C., García, L., y Martínez, J. (2010). La contratación estatal: Teoría general. Perspectiva y regulación internacional. Bogotá: Universidad del Rosario.
Cerra, E. (2017). De la autonomía de la voluntad: noción, limitaciones y vigencia. Advocatus, 14(29), 179-190.
Chaves, J. (2010). La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización a través de subasta inversa. Vniversitas, (120) Vol 59, 125-140.
Expósito, J. (2003). /D FRQÀJXUDFLyQ GHO FRQWUDWR GH OD DGPLQLVWUDFLyQ S~EOLFD en el derecho colombiano y español. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Fandiño, J. (2012). Modalidades de selección en el contrato estatal. Bogotá: Leyer.
Fandiño, J. (2014). La contratación estatal. Bogotá: Leyer.
Hernández, K. (2012). El principio de autonomía de la voluntad contractual civil. Sus límites y limitaciones. Revista Jurídica de Investigaciones e Innovación Educativa, (6), 27-46.
Hernández, K. (2012). El principio de autonomía de la voluntad contractual civil. Sus límites y limitaciones. Revista Jurídica de Investigaciones e Innovación Educativa, (6), 27-46.
Mantilla, C. (2014). Importancia del principio de selección objetiva del contratista en el procedimiento de licitación pública en Colombia. Principia Iuris, Vol 22 (22), 141-161.
Matallana, E. (2012). Manual de contratación de la administración pública reforma de la Ley 80 de 1993 (3a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Miranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba Iuris, 11(35), 65-84. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6
Naranjo, V. (2010). Teoría constitucional e instituciones políticas (11a ed.). Bogotá: Temis.
Navarro, A. y Rivera, A. (2001). Instituciones del derecho privado en la contratación estatal. Tesis de grado, Pontifica Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá.
Palacio, M. (2004). Cláusulas Excepcionales. Revista de Derecho Público, (17), 101-110.
Palacio, J. (2014). La contratación de las entidades estatales (7a ed.). Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
Relatoría Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-934-13, Magistrado Ponente Nilson Pinilla Pinilla, Bogotá.
Rodríguez, M. (2013). Los contratos estatales en Colombia. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
Rodríguez, L. (2015). Los principios de selección objetiYa y subsanabilidad en la contratación estatal: un estudio sobre la interpretación del artículo 30 de la Ley 80 de 1993 y normas concordantes a fin de procLrar Lna adecLada evaluación de la oferta. Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá.
Suárez, G. (2014). Estudios de derecho contractual público. Bogotá: Legis - Pontificia Universidad Javeriana.
Wagner de Tizon, C. (2011). Limitaciones a la autonomía de la voluntad. Tesis Doctoral, Universidad del Litoral, Facultad de Derecho, Santa Fe.
Yong, S. (2013). El contrato estatal: en el contexto de la nueva legislación (3a ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 32-55
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27610/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27610/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27610/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4f3bdde7a43694e5e4e19a524fecadb
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
f5eea87b2f4df130072db2ba4a273234
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219788931891200
spelling Amaya Rodríguez, Carlos Fernandoba7654aa-e979-4b79-bd42-c46accdf6b7e2024-11-28T21:53:57Z2024-11-28T21:53:57Z2020-01-230120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27610instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente artículo abarca una revisión del principio y deber de la selección objetiva en el contexto de la contratación estatal en paralelo de un principio general de la teoría del negocio jurídico, a saber, la autonomía de la voluntad de las partes contratantes. Este análisis se realiza a partir de una exploración de fuentes doctrinales por medio de las cuales se avizora que la restricción que representa la selección objetiva tiene por ÀQDOLGDG HQ HO FRQWH[WR GHO GHEHU VHU JDUDQWL]DU ORV ÀQHV SDUD ORV FXDOHV se ha instituido la contratación estatal colombianaThis article includes a review of the principle and duty of objective selection in the context of government procurement, parallel to a general principle of the theory of legal transactions, namely that of the free will of contracting parties. This analysis is performed by exploring doctrinal sources by means of which the restriction that represents objective selection is expected to have the objective, in the context of know-how, of guaranteeing the purposes for which Colombian government procurement has been instituted.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3833/3326https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266Amaya, C. (2016). De las potestades excepcionales en la contratación estatal colombiana ¿Instrumentos para la defensa del interés general o superposición de la administración? Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, VII(14), 187-208.Amaya, C., Hernández, L., y Méndez, Z. (2017). La corrupción en la contratación estatal: ¿entre la etiqueta y la acción social? Revista de Derecho Público, (87), 7-31. https://doi.org/10.5354/0719-5249.2017.47242Amaya, C., y Patiño, M. (2017). La contratación administrativa en el marco de principios optimizadores de la función administrativa el modelo colombiano y argentino. Balti, República de Moldavia: Publicia.Angarita, R., Delgado, M., y Reyes, L. (s.f.). Características del sistema de contratación estatal en Colombia. Tesis de Especialización, Universidad Libre de Colombia, Especialización en Contratación Estatal, Cúcuta.Balbín, C. (2014). Manual de derecho administrativo (segunda edición actualizada y ampliada). Buenos Aires: La Ley.Cassagne, J. (2004). Características principales del régimen de contrataciones de la administración nacional. Revista Derecho Administrativo, (49), 701-719.Cassagne, J. (2009). El contrato administrativo (3a ed.). Buenos Aires: Abeledo Perrot.Castro, C., García, L., y Martínez, J. (2010). La contratación estatal: Teoría general. Perspectiva y regulación internacional. Bogotá: Universidad del Rosario.Cerra, E. (2017). De la autonomía de la voluntad: noción, limitaciones y vigencia. Advocatus, 14(29), 179-190.Chaves, J. (2010). La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización a través de subasta inversa. Vniversitas, (120) Vol 59, 125-140.Expósito, J. (2003). /D FRQÀJXUDFLyQ GHO FRQWUDWR GH OD DGPLQLVWUDFLyQ S~EOLFD en el derecho colombiano y español. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Fandiño, J. (2012). Modalidades de selección en el contrato estatal. Bogotá: Leyer.Fandiño, J. (2014). La contratación estatal. Bogotá: Leyer.Hernández, K. (2012). El principio de autonomía de la voluntad contractual civil. Sus límites y limitaciones. Revista Jurídica de Investigaciones e Innovación Educativa, (6), 27-46.Hernández, K. (2012). El principio de autonomía de la voluntad contractual civil. Sus límites y limitaciones. Revista Jurídica de Investigaciones e Innovación Educativa, (6), 27-46.Mantilla, C. (2014). Importancia del principio de selección objetiva del contratista en el procedimiento de licitación pública en Colombia. Principia Iuris, Vol 22 (22), 141-161.Matallana, E. (2012). Manual de contratación de la administración pública reforma de la Ley 80 de 1993 (3a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Miranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba Iuris, 11(35), 65-84. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6Naranjo, V. (2010). Teoría constitucional e instituciones políticas (11a ed.). Bogotá: Temis.Navarro, A. y Rivera, A. (2001). Instituciones del derecho privado en la contratación estatal. Tesis de grado, Pontifica Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá.Palacio, M. (2004). Cláusulas Excepcionales. Revista de Derecho Público, (17), 101-110.Palacio, J. (2014). La contratación de las entidades estatales (7a ed.). Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Relatoría Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-934-13, Magistrado Ponente Nilson Pinilla Pinilla, Bogotá.Rodríguez, M. (2013). Los contratos estatales en Colombia. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Rodríguez, L. (2015). Los principios de selección objetiYa y subsanabilidad en la contratación estatal: un estudio sobre la interpretación del artículo 30 de la Ley 80 de 1993 y normas concordantes a fin de procLrar Lna adecLada evaluación de la oferta. Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá.Suárez, G. (2014). Estudios de derecho contractual público. Bogotá: Legis - Pontificia Universidad Javeriana.Wagner de Tizon, C. (2011). Limitaciones a la autonomía de la voluntad. Tesis Doctoral, Universidad del Litoral, Facultad de Derecho, Santa Fe.Yong, S. (2013). El contrato estatal: en el contexto de la nueva legislación (3a ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 32-55Contratación estatalSelección objetivaAutonomía de la voluntadNegocio jurídicoGovernment procurementObjective selectionFree willLegal transactionLa selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídicoObjective selection in government procurement: a limitation to the principle of free will in the general theory of legal transactionsArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf282056https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27610/1/Art%c3%adculo.pdfe4f3bdde7a43694e5e4e19a524fecadbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27610/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8103https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27610/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgf5eea87b2f4df130072db2ba4a273234MD53open access20.500.12749/27610oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276102024-11-28 22:00:29.376open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==