Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico

En la Institución Educativa Ernesto Parodi Medina de Fonseca- La Guajira, se han identificado ciertas deficiencias que afectan la eficacia del trabajo colaborativo y el éxito de los procesos institucionales. En las reuniones llevadas a cabo, se ha observado apatía, escasa participación y baja asiste...

Full description

Autores:
Anillo Ayala, Claudia Graciela
Granados Fontalvo, Sandra Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23501
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23501
Palabra clave:
Education
Quality in education
Strategic plan
Management indicators
Creative problem solving
Development planning
Strategies for development
Staff
Education and development
Educación
Calidad de la educación
Planificación del desarrollo
Estrategias para el desarrollo
Personal docente
Educación y desarrollo
Plan estratégico
Indicadores de gestión
Solución creativa de problemas
Direccionamiento estratégico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e95ac99d090a274542a363628be6d5cd
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23501
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a strategic plan, which links the different actors of the Ernesto Parodi Medina educational institution through the implementation of creative problem solving to strengthen strategic direction.
title Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
spellingShingle Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
Education
Quality in education
Strategic plan
Management indicators
Creative problem solving
Development planning
Strategies for development
Staff
Education and development
Educación
Calidad de la educación
Planificación del desarrollo
Estrategias para el desarrollo
Personal docente
Educación y desarrollo
Plan estratégico
Indicadores de gestión
Solución creativa de problemas
Direccionamiento estratégico
title_short Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
title_full Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
title_fullStr Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
title_full_unstemmed Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
title_sort Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégico
dc.creator.fl_str_mv Anillo Ayala, Claudia Graciela
Granados Fontalvo, Sandra Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina Gómez, Claudia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anillo Ayala, Claudia Graciela
Granados Fontalvo, Sandra Marcela
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Molina Gómez, Claudia [0001684810]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Molina Gómez, Claudia [0009-0004-9768-0520]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Molina Gómez, Claudia [claudia-marcela-molina-gomez]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Quality in education
Strategic plan
Management indicators
Creative problem solving
Development planning
Strategies for development
Staff
Education and development
topic Education
Quality in education
Strategic plan
Management indicators
Creative problem solving
Development planning
Strategies for development
Staff
Education and development
Educación
Calidad de la educación
Planificación del desarrollo
Estrategias para el desarrollo
Personal docente
Educación y desarrollo
Plan estratégico
Indicadores de gestión
Solución creativa de problemas
Direccionamiento estratégico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Planificación del desarrollo
Estrategias para el desarrollo
Personal docente
Educación y desarrollo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan estratégico
Indicadores de gestión
Solución creativa de problemas
Direccionamiento estratégico
description En la Institución Educativa Ernesto Parodi Medina de Fonseca- La Guajira, se han identificado ciertas deficiencias que afectan la eficacia del trabajo colaborativo y el éxito de los procesos institucionales. En las reuniones llevadas a cabo, se ha observado apatía, escasa participación y baja asistencia, lo que dificulta y obstaculiza el logro de los objetivos institucionales. Estas carencias son la motivación para implementar estrategias que fomenten la participación docente. En este contexto, la presente investigación considera crucial conocer y difundir los perfiles de pensamiento creativo del cuerpo docente mediante la metodología Foursight. Se busca identificar y aprovechar las fortalezas de cada preferencia para estimular el trabajo colaborativo, resolver problemas y liderar con resultados más efectivos. Esto permitirá aclarar los factores internos y externos que influyen en la mejora del servicio educativo. Teniendo en cuenta esa problemática, este proyecto de investigación tiene como objetivo general, la creación de un plan estratégico más participativo que mejore el direccionamiento de la institución educativa bajo la metodología de solución creativa de problemas, ahora bien este proyecto contó con la participación de 70 actores integrantes de la comunidad educativa, utilizando el enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, propositivo; permitiendo identificar las variables que inciden negativamente en la ejecución y toma de decisiones que ayudan a alcanzar el desarrollo óptimo de la institución. Como resultado, de la encuesta aplicada a los docentes se logra evidenciar que la situación actual muestra desconocimiento de la existencia de un plan estratégico, el horizonte institucional y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) no son conocidos por la totalidad de la comunidad educativa y se encuentra desactualizado, la participación de docentes, estudiantes y padres de familia es limitada, ya que sienten temor al expresar sus opiniones frente al resto de la comunidad educativa temiendo ser juzgados o rechazados por sus opiniones. Con la información recolectada se logró idear el plan estratégico y se establecieron los indicadores para medir el alcance de la propuesta
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T21:53:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T21:53:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/23501
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/23501
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barba, L. y Delgado, K. (2020). Gestión escolar y liderazgo del directivo: Aporte para la calidad educativa. School management and management leadership: Contribution to educational quality. Revista Educare Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. vol. 25, núm. 1. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/375/3752262013/index.html.
De VicuÑa, J. M. S. (2017). El plan estratégico en la práctica. Esic Editorial.
Foursight. (2014). Perfil de pensamiento Foursight. Foursight.
Isaksen, S. G., Dorval, K. B., & Treffinger, D. J. (2010). Creative approaches to problem solving: A framework for innovation and change. SAGE publications.
Alfaro, C., & Gómez, J. (2016). Un sistema de indicadores para la medición, evaluación, innovación y participación orientado a la Administración Pública. methaodos. revista de ciencias sociales, 4(2), 274-290.
Amboya Lema, G. E., & Muñoz Salazar, M. V. (2018). Propuesta de un plan estratégico para la pequeña empresa “El Lojanito” ubicada en la Provincia de Pichincha, parroquia rural Conocoto, Valle de los Chillos al sur-este del Cantón Quito periodo 2018-2022 (Bachelor's thesis, Quito: UC
Arregocés Pimienta, D. D. J., Pérez Parada, O. D. J., & Rodríguez Amaya, J. Estrategias de gestión educativa para fortalecer el clima organizacional en tres Instituciones Educativas de la Guajira (Master's thesis, Universidad de La Sabana)
Bauer, R. A. (1966): Social Indicators. Cambridge (Masschusets): MIT press
Calvo, G. (2014). Desarrollo profesional docente: el aprendizaje profesional colaborativo. En Unesco-Orealc, Temas críticos para formular nuevas políticas
Chávez, R. (2015). Introducción a la Metodología de la Investigación. Recuperado de file:///D:/Documents/Downloads/63%20INTRODUCCION%20A%20LA%20METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION.pdf
De Prado, D. (2011). La solución creativa de problemas. Santiago de Compostela: Editorial Tórculo Artes Gráficas.
Díaz Déggola, Henry Nickeil. (2020). Plan estratégico de prevención y restauración de valores para la mejora de la calidad educativa. Revista San Gregorio, (39), 59-73. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1135
Díaz Pérez, Ander, & Villafuerte Álvarez, Carlos Alberto. (2022). Planeamiento Estratégico de la Educación. Comuni@cción, 13(2), 161-171.
docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual (pp. 112-152). Santiago de Chile: Ceppe y Unesco.
Escalona, F M (2019) TEST FOURSIGHT, recuperado de Scribd. Com https://www.scribd.com/document/417681197/Test-Foursight-Mescalona (2023)
Fabbri, M. s. (1998). Las tecnicas de investigacion: la observación.
Fernández, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf
Foursight. (2014). Perfi del pensamiento Foursight. Illinois.
Glinz Férez, P. E. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación, 36(7), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie367292
Gómez Zhiminaicela, J. E., & Redrován Reyes, M. E. (2014). Propuesta de una planificación estratégica e indicadores de desempeño para la empresa Talleres Mil Usos (Bachelor's thesis).
Lerma, A. E., & Juárez, S. B. (2012). Planeación estratégica. Alpha Editorial.
Martínez Chaparro, L. A. (2017). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) para la empresa de Asesoría y Consultoría Integral de Servicios Especializados ACIES Group SAS.
Martínez Riofrío, J. G., & Silva Samamé, K. E. (2016). Plan estratégico para mejorar la gestión de la empresa Celestial Touch–Chiclayo
Milla Barrial, M. L. (2022). El trabajo colaborativo en los docentes del nivel primario en escuelas públicas de la UGEL 04 Lima Metropolitana.
Moura de Carvalho, T. de C. ., Fleith, D. de S. ., y Almeida, L. da S. . (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164–187. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9
Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165-180.
Ortiz, G. (2015). Tecnicas de investigacion cuantitativas y cualitativas tema 3, la encuesta. Tecnicas de investigacion cuantitativas y cualitativas
Osborn, A. F. (1958). Creative thinking. American Association of Industrial Nurses Journal, 6(9), 23-25.
Ossorio, A. (2003). Planeamiento estratégico. Buenos Aires: INAP.
Palomino Aguilar, M. A. (2008). Estrategia de trabajo colaborativo para el diseño y la elaboración del plan estratégico educativo de la congregación Dominicas de Santa María Magdalena de Speyer, Región-Perú.
Pérez, J. P. F. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa. Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 3.
Romero, M. O. G. (2020). La planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental. Ciencia y educación, 1(2), 29-37.
Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Ediciones Díaz de Santos.
Schnarch Kirberg, A. (2019). Creatividad para un mundo mejor, cómo desarollarla y fomentarla. Bogotá : ECOE Ediciones.
Sonia Agular Gaviria, J. B. (2015). LA TRIANGULACION DE LA INFORMACION DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN INVESTIGACION EDUCATIVA. MEDIOS Y EDUCACION, 74.
Toledo, A. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente. Educational leadership and teaching performance. Revista Compás Empresarial, 10(30), 76–99. https://doi.org/10.52428/20758960.v10i30.123.
Zañartu C., L. M. (2003) Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. N 28, año V. Consultado el 10 de abril del 2005, en http://contexto-educativo. com.ar/2003/4/nota-02.htm
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/claudia-marcela-molina-gomez
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Fonseca (Guajira, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv agosto 2022/noviembre 2023
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20plan%20estrat%c3%a9gico%2c%20que%20vincule%20los%20diferentes%20actores%20de%20la%20institucion.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/2/Articulo%20Version%20ejecutiva.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/7/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/6/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/8/Dise%c3%b1o%20de%20un%20plan%20estrat%c3%a9gico%2c%20que%20vincule%20los%20diferentes%20actores%20de%20la%20institucion.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/9/Articulo%20Version%20ejecutiva.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/10/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d9287ff9954dbb501eaf987b55e7ac35
35d045a9b44e877cb5078672e07e9748
9e9c18c2fba619513fd092cc131575c9
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
a3dc940dac3e05ce542b21fcd0b2d331
96103e1afe5bc37e78261d6449f60e36
8cae4403e22c0d57c17e936a24f5af30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219976917450752
spelling Molina Gómez, Claudia83099fba-e57e-4e36-bb00-356fb09ce014Anillo Ayala, Claudia Graciela1cb87277-3978-4ef8-b013-b86ef8964567Granados Fontalvo, Sandra Marceladba7f59e-5100-4e5d-8098-0425369f8225Molina Gómez, Claudia [0001684810]Molina Gómez, Claudia [0009-0004-9768-0520]Molina Gómez, Claudia [claudia-marcela-molina-gomez]Fonseca (Guajira, Colombia)agosto 2022/noviembre 2023UNAB Campus Bucaramanga2024-02-15T21:53:54Z2024-02-15T21:53:54Z2024-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12749/23501instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn la Institución Educativa Ernesto Parodi Medina de Fonseca- La Guajira, se han identificado ciertas deficiencias que afectan la eficacia del trabajo colaborativo y el éxito de los procesos institucionales. En las reuniones llevadas a cabo, se ha observado apatía, escasa participación y baja asistencia, lo que dificulta y obstaculiza el logro de los objetivos institucionales. Estas carencias son la motivación para implementar estrategias que fomenten la participación docente. En este contexto, la presente investigación considera crucial conocer y difundir los perfiles de pensamiento creativo del cuerpo docente mediante la metodología Foursight. Se busca identificar y aprovechar las fortalezas de cada preferencia para estimular el trabajo colaborativo, resolver problemas y liderar con resultados más efectivos. Esto permitirá aclarar los factores internos y externos que influyen en la mejora del servicio educativo. Teniendo en cuenta esa problemática, este proyecto de investigación tiene como objetivo general, la creación de un plan estratégico más participativo que mejore el direccionamiento de la institución educativa bajo la metodología de solución creativa de problemas, ahora bien este proyecto contó con la participación de 70 actores integrantes de la comunidad educativa, utilizando el enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, propositivo; permitiendo identificar las variables que inciden negativamente en la ejecución y toma de decisiones que ayudan a alcanzar el desarrollo óptimo de la institución. Como resultado, de la encuesta aplicada a los docentes se logra evidenciar que la situación actual muestra desconocimiento de la existencia de un plan estratégico, el horizonte institucional y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) no son conocidos por la totalidad de la comunidad educativa y se encuentra desactualizado, la participación de docentes, estudiantes y padres de familia es limitada, ya que sienten temor al expresar sus opiniones frente al resto de la comunidad educativa temiendo ser juzgados o rechazados por sus opiniones. Con la información recolectada se logró idear el plan estratégico y se establecieron los indicadores para medir el alcance de la propuestaDedicatoria iv Resumen v Abstract vi Tabla de contenido vii Capitulo I. Problema U Oportunidad 15 Antecedentes del problema 15 Pregunta de investigación 22 Objetivos 25 Objetivo general 25 Objetivos específicos 25 Supuestos 25 Justificación 27 Capitulo II. Marco Teórico Y Estado Del Arte 30 Marco Teórico 30 Fases De La Planeación 42 Estrategia 44 FODA 46 Indicadores 46 Solución creativa de problemas: 49 ¿Qué es FOURSIGHT? 49 Perfiles creativos Foursight 50 Estado Del Arte 52 Cápitulo III. Metodología 63 Metodología De Investigación 63 FASES 66 Fase 1: 66 Fase 2: 67 Fase 3: 68 Categorías iniciales 68 Población Y Muestra 71 Instrumentos De Recolección De Datos 72 Técnicas de recolección de información: 73 Análisis De Datos 75 Aspectos Éticos 75 Validación de instrumentos. 75 Juicio De Expertos 77 Evaluación De Expertos 78 Capitulo IV. Resultados 80 Análisis situacional. 80 Análisis interno 90 Análisis externo, Matriz de Evaluación de Factores externos (EFE) 94 Relación de factores externos. 94 Descripción de factores 94 Amenazas 94 Oportunidades 95 Propuesta De Plan Estratégico 104 DOFA 105 Visión 106 Valores institucionales 106 Objetivos 107 Cuadro De Mando 109 Conclusiones y Recomendaciones 111 Conclusiones 111 Recomendaciones: 114 Anexo 1 118 Anexo 2. 121 Test de Perfil de pensamiento creativo de Gerard Puccio. 123 Anexo 3: Guía De Entrevista. 126 Bibliografía 128MaestríaAt the Ernesto Parodi Medina Educational Institution of Fonseca-La Guajira, certain defects have been identified that affect the effectiveness of collaborative work and the success of institutional processes. In the meetings held, apathy, low participation and low attendance have been observed, which makes it difficult and hinders the achievement of institutional objectives. These shortcomings are the motivation to implement strategies that encourage teacher participation. In this context, this research considers it crucial to know and disseminate the creative thinking profiles of the teaching staff through the Foursight methodology. The aim is to identify and take advantage of the strengths of each preference to stimulate collaborative work, solve problems and lead with more effective results. This will clarify the internal and external factors that influence the improvement of the educational service. Taking this problem into account, this research project has as its general objective the creation of a more participatory strategic plan that improves the direction of the educational institution under the methodology of creative problem solving, however this project had the participation of 70 actors who are members of the educational community, using the qualitative approach, with a descriptive, propositional scope; allowing to identify the variables that negatively affect the execution and decision-making that help achieve the optimal development of the institution. As a result, the survey applied to teachers shows that the current situation shows ignorance of the existence of a strategic plan, the institutional horizon and the Institutional Educational Project (PEI) are not known by the entire educational community and are It is outdated, the participation of teachers, students and parents is limited, since they are afraid to express their opinions in front of the rest of the educational community, fearing being judged or rejected for their opinions. With the information collected, the strategic plan was devised and the indicators were determined to measure the scope of the proposal.Modalidad DUALapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institución educativa Ernesto Parodi Medina mediante la implementación de la metodología solución creativa de problemas para el fortalecimiento del direccionamiento estratégicoDesign of a strategic plan, which links the different actors of the Ernesto Parodi Medina educational institution through the implementation of creative problem solving to strengthen strategic direction.Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationStrategic planManagement indicatorsCreative problem solvingDevelopment planningStrategies for developmentStaffEducation and developmentEducaciónCalidad de la educaciónPlanificación del desarrolloEstrategias para el desarrolloPersonal docenteEducación y desarrolloPlan estratégicoIndicadores de gestiónSolución creativa de problemasDireccionamiento estratégicoBarba, L. y Delgado, K. (2020). Gestión escolar y liderazgo del directivo: Aporte para la calidad educativa. School management and management leadership: Contribution to educational quality. Revista Educare Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. vol. 25, núm. 1. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/375/3752262013/index.html.De VicuÑa, J. M. S. (2017). El plan estratégico en la práctica. Esic Editorial.Foursight. (2014). Perfil de pensamiento Foursight. Foursight.Isaksen, S. G., Dorval, K. B., & Treffinger, D. J. (2010). Creative approaches to problem solving: A framework for innovation and change. SAGE publications.Alfaro, C., & Gómez, J. (2016). Un sistema de indicadores para la medición, evaluación, innovación y participación orientado a la Administración Pública. methaodos. revista de ciencias sociales, 4(2), 274-290.Amboya Lema, G. E., & Muñoz Salazar, M. V. (2018). Propuesta de un plan estratégico para la pequeña empresa “El Lojanito” ubicada en la Provincia de Pichincha, parroquia rural Conocoto, Valle de los Chillos al sur-este del Cantón Quito periodo 2018-2022 (Bachelor's thesis, Quito: UCArregocés Pimienta, D. D. J., Pérez Parada, O. D. J., & Rodríguez Amaya, J. Estrategias de gestión educativa para fortalecer el clima organizacional en tres Instituciones Educativas de la Guajira (Master's thesis, Universidad de La Sabana)Bauer, R. A. (1966): Social Indicators. Cambridge (Masschusets): MIT pressCalvo, G. (2014). Desarrollo profesional docente: el aprendizaje profesional colaborativo. En Unesco-Orealc, Temas críticos para formular nuevas políticasChávez, R. (2015). Introducción a la Metodología de la Investigación. Recuperado de file:///D:/Documents/Downloads/63%20INTRODUCCION%20A%20LA%20METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION.pdfDe Prado, D. (2011). La solución creativa de problemas. Santiago de Compostela: Editorial Tórculo Artes Gráficas.Díaz Déggola, Henry Nickeil. (2020). Plan estratégico de prevención y restauración de valores para la mejora de la calidad educativa. Revista San Gregorio, (39), 59-73. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1135Díaz Pérez, Ander, & Villafuerte Álvarez, Carlos Alberto. (2022). Planeamiento Estratégico de la Educación. Comuni@cción, 13(2), 161-171.docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual (pp. 112-152). Santiago de Chile: Ceppe y Unesco.Escalona, F M (2019) TEST FOURSIGHT, recuperado de Scribd. Com https://www.scribd.com/document/417681197/Test-Foursight-Mescalona (2023)Fabbri, M. s. (1998). Las tecnicas de investigacion: la observación.Fernández, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdfFoursight. (2014). Perfi del pensamiento Foursight. Illinois.Glinz Férez, P. E. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación, 36(7), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie367292Gómez Zhiminaicela, J. E., & Redrován Reyes, M. E. (2014). Propuesta de una planificación estratégica e indicadores de desempeño para la empresa Talleres Mil Usos (Bachelor's thesis).Lerma, A. E., & Juárez, S. B. (2012). Planeación estratégica. Alpha Editorial.Martínez Chaparro, L. A. (2017). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) para la empresa de Asesoría y Consultoría Integral de Servicios Especializados ACIES Group SAS.Martínez Riofrío, J. G., & Silva Samamé, K. E. (2016). Plan estratégico para mejorar la gestión de la empresa Celestial Touch–ChiclayoMilla Barrial, M. L. (2022). El trabajo colaborativo en los docentes del nivel primario en escuelas públicas de la UGEL 04 Lima Metropolitana.Moura de Carvalho, T. de C. ., Fleith, D. de S. ., y Almeida, L. da S. . (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164–187. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165-180.Ortiz, G. (2015). Tecnicas de investigacion cuantitativas y cualitativas tema 3, la encuesta. Tecnicas de investigacion cuantitativas y cualitativasOsborn, A. F. (1958). Creative thinking. American Association of Industrial Nurses Journal, 6(9), 23-25.Ossorio, A. (2003). Planeamiento estratégico. Buenos Aires: INAP.Palomino Aguilar, M. A. (2008). Estrategia de trabajo colaborativo para el diseño y la elaboración del plan estratégico educativo de la congregación Dominicas de Santa María Magdalena de Speyer, Región-Perú.Pérez, J. P. F. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa. Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 3.Romero, M. O. G. (2020). La planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental. Ciencia y educación, 1(2), 29-37.Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Ediciones Díaz de Santos.Schnarch Kirberg, A. (2019). Creatividad para un mundo mejor, cómo desarollarla y fomentarla. Bogotá : ECOE Ediciones.Sonia Agular Gaviria, J. B. (2015). LA TRIANGULACION DE LA INFORMACION DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN INVESTIGACION EDUCATIVA. MEDIOS Y EDUCACION, 74.Toledo, A. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente. Educational leadership and teaching performance. Revista Compás Empresarial, 10(30), 76–99. https://doi.org/10.52428/20758960.v10i30.123.Zañartu C., L. M. (2003) Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. N 28, año V. Consultado el 10 de abril del 2005, en http://contexto-educativo. com.ar/2003/4/nota-02.htmhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/claudia-marcela-molina-gomezORIGINALDiseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institucion.pdfDiseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institucion.pdfTesisapplication/pdf3588036https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20plan%20estrat%c3%a9gico%2c%20que%20vincule%20los%20diferentes%20actores%20de%20la%20institucion.pdfd9287ff9954dbb501eaf987b55e7ac35MD53open accessArticulo Version ejecutiva.pdfArticulo Version ejecutiva.pdfArtículoapplication/pdf433370https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/2/Articulo%20Version%20ejecutiva.pdf35d045a9b44e877cb5078672e07e9748MD52open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf2050165https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/7/Licencia.pdf9e9c18c2fba619513fd092cc131575c9MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/6/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD56open accessTHUMBNAILDiseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institucion.pdf.jpgDiseño de un plan estratégico, que vincule los diferentes actores de la institucion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6718https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/8/Dise%c3%b1o%20de%20un%20plan%20estrat%c3%a9gico%2c%20que%20vincule%20los%20diferentes%20actores%20de%20la%20institucion.pdf.jpga3dc940dac3e05ce542b21fcd0b2d331MD58open accessArticulo Version ejecutiva.pdf.jpgArticulo Version ejecutiva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11605https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/9/Articulo%20Version%20ejecutiva.pdf.jpg96103e1afe5bc37e78261d6449f60e36MD59open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23501/10/Licencia.pdf.jpg8cae4403e22c0d57c17e936a24f5af30MD510metadata only access20.500.12749/23501oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/235012024-02-15 22:01:19.261open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==