La comunicación y estrategias corporativas del proceso de consolidación de grupos ecológicos en instituciones de enseñanza media

El Proyecto de investigación "LA COMUNICACIÓN Y LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) DEL COLEGIO MILITAR ALMIRANTE COLÓN DE CARTAGENA DE INDIAS”, está presentado como un proyecto ambiental que abarca las dos ramas de la Comunicación Social: Periodismo y Organizacio...

Full description

Autores:
Madariaga Suarez, Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28106
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28106
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Student community
School environmental projects
Pedagogy
Environmental education
Communication in education
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Educación ambiental
Comunicación en educación
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Comunidad estudiantil
Proyectos ambientales escolares
Pedagogía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El Proyecto de investigación "LA COMUNICACIÓN Y LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) DEL COLEGIO MILITAR ALMIRANTE COLÓN DE CARTAGENA DE INDIAS”, está presentado como un proyecto ambiental que abarca las dos ramas de la Comunicación Social: Periodismo y Organizacional; incorporando de esta manera algunas dimensiones de la Comunicación en la educación ambiental impartida en el Colegio Militar Almirante Colón, de la ciudad de Cartagena de Indias. El proyecto se dirige a la comunidad estudiantil del plantel de la jornada adicional, específicamente a los grados Noveno, Décimo y Once de la básica secundaria y Media Vocacional de la sede del colegio ubicada en el barrio Vista Hermosa, en el cual se aplican los lineamientos generales para una política de Educación Ambiental en Colombia, que tiene como objetivo general: "Proporcionar un marco conceptual para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela por medio de los Proyectos Ambientales Escolares relacionados con diagnósticos regionales y locales, que involucren a la comunidad educativa en gestión, la participación y concertación con miras a la solución de problemas, atendiendo a la importancia de los Proyectos Educativos Institucionales, como elemento central para mejorar la calidad de la educación a nivel de las instituciones”; así mismo como llevar a cabo el cumplimiento de la Ley 115 de 1994, que establece en su artículo 5° uno de los fines de la educación: adquirir conciencia en la preservación y mejoramiento del medio ambiente de la calidad de vida.