Diseño y aplicación de una estrategia de comunicación social para la promoción de la salud en las comunidades indígenas del Putumayo

Reconocer la importancia de la comunicación es un paso que promueve actitudes en lo referente a la salud, a la enfermedad, al uso de los servicios y eso desde luego refuerza las conductas positivas. Este planteamiento de la Organización Panamericana de la Salud pone de manifiesto las condiciones bás...

Full description

Autores:
Cáceres Serrano, Soledad
Estévez Lizarazo, Jaqueline
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28475
Palabra clave:
Basic conditions
Indigenous communities
Health services
Communication
Journalism
Health promotion
Social security
Lifestyles
Comunicación
Periodismo
Promoción de la salud
Seguridad social
Estilos de vida
Condiciones básicas
Comunidades indígenas
Servicios de salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Reconocer la importancia de la comunicación es un paso que promueve actitudes en lo referente a la salud, a la enfermedad, al uso de los servicios y eso desde luego refuerza las conductas positivas. Este planteamiento de la Organización Panamericana de la Salud pone de manifiesto las condiciones básicas para comenzar el trabajo hacia la meta de un mejor vivir para todos. Es indiscutible que las comunidades indígenas, pertenecen a la población más pobre y vulnerable del país. En el Departamento del Putumayo se hace evidente el problema desde el punto de vista de salud, primero porque a medida que ha avanzado la colonización, el indígena ha perdido su espacio geográfico y cultural y segundo porque la contaminación de las fuentes de agua y el desajuste en el ecosistema han causado intensidad en las enfermedades gastrointestinales, de la piel y la desnutrición de los niños haciendo palpable esta debilidad. La preocupación se suaviza porque son enfermedades y condiciones evitables. Como es lógico, es más fácil prevenir que atender.