Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo la formulación de los planteamientos para la implementación de criterios y estrategias que permitan gerenciar la productividad en los proyectos que ejecuta la Gerencia de Proyectos de la Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica de Ecopetrol S.A. Co...

Full description

Autores:
Monsalve Lopera, Gladys Ofelia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2067
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2067
Palabra clave:
Business administration
Project Management
Management
Investigations
Analysis
Productivity in projects
Theory of constraints
Thought processes
Administración de empresas
Administración de proyectos
Gerencia
Investigaciones
Análisis
Productividad en proyectos
Teoría de restricciones
Procesos de pensamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e839e0298a5c99296bbae1391f8c31fe
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2067
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Diagnosis and approach of strategies to manage productivity in projects executed by project management of the vice presidency of refining and petrochemicals of Ecopetrol S.A
title Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
spellingShingle Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
Business administration
Project Management
Management
Investigations
Analysis
Productivity in projects
Theory of constraints
Thought processes
Administración de empresas
Administración de proyectos
Gerencia
Investigaciones
Análisis
Productividad en proyectos
Teoría de restricciones
Procesos de pensamiento
title_short Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
title_full Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
title_fullStr Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
title_full_unstemmed Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
title_sort Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A
dc.creator.fl_str_mv Monsalve Lopera, Gladys Ofelia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Torres Benito, Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monsalve Lopera, Gladys Ofelia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Business administration
Project Management
Management
Investigations
Analysis
Productivity in projects
Theory of constraints
Thought processes
topic Business administration
Project Management
Management
Investigations
Analysis
Productivity in projects
Theory of constraints
Thought processes
Administración de empresas
Administración de proyectos
Gerencia
Investigaciones
Análisis
Productividad en proyectos
Teoría de restricciones
Procesos de pensamiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Administración de proyectos
Gerencia
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Productividad en proyectos
Teoría de restricciones
Procesos de pensamiento
description El presente trabajo de grado tuvo como objetivo la formulación de los planteamientos para la implementación de criterios y estrategias que permitan gerenciar la productividad en los proyectos que ejecuta la Gerencia de Proyectos de la Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica de Ecopetrol S.A. Con este fin se utilizó la herramienta propuesta por Eliyahu Goldratt para los procesos de pensamiento basado en su Teoría de Restricciones. Mediante este herramienta se analizan tres aspectos: qué cambiar? hacia qué cambiar? y cómo provocar el cambio? Para la utilización de esta herramienta se parte de la identificación de los Efectos Indeseables que impiden que se gerencie la productividad en los proyectos. Los efectos indeseables fueron identificados mediante el análisis de información histórica relacionada con la ejecución de los proyectos y su comportamiento en los principales indicadores de control (costos y tiempo). Adicionalmente se aplicó una encuesta a los líderes de proyectos de la dependencia objeto del estudio. La herramienta aplicada concluye con la formulación de un Árbol de Transición que contiene todas los planteamientos que se sugiere sean aplicados para gerenciar la productividad en los proyectos de la Gerencia de Proyectos de la Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica de Ecopetrol S.A. Este Árbol de Transición será el derrotero para que la gerencia implemente el proceso de cambio que lo llevará al gerenciamiento de la productividad y redundará en mantener o mejorar la promesa de valor de los proyectos que apalancan la estrategia de crecimiento de la Empresa.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:18:19Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2067
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2067
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Monsalve Lopera, Gladys Ofelia (2012). Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Prokopenko, Joseh. (1987) Productivity management: a practical handbook. International Labour Office. Suiza.
Torrents, Juan (2006). El Valor Añadido como Medida de la Eficacia Empresarial. Tesis Doctoral Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya. España. Recuperado el 2 de febrero de 2012 en http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/6778/01JAta01de01.pdf?sequence=1
Gido, J. y Clements J. (2004) Administración Exitosa de Proyectos. Segunda Edición. Thomson. México
Guía de los Fundamentos para la dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Project Management Institute – PMI. (2009)
Intranet Ecopetrol
Heredia, J. (2004) La Gestión de la Fábrica. Ediciones Diaz de Santos. 1ª Edición. Madrid.
Goldratt, E. (2001). La cadena crítica: una novela empresarial sobre gestión de proyectos. Ediciones Diaz de Santos. 1ª Edición. Madrid.
Goldratt Asociados. (2002) Procesos de Pensamiento. Memorias delo Curso Programa de Formación de Expertos en TOC.
http://www.cimatic.com.ar/toc/boletin/boletin.asp?Numero=1 Recuperado el 2 de febrero de 2012
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2067/1/2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2067/2/2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cb937dccd50a3492eb74652aabcd00f
5048b83f3d0a8e807b650754fcb90c3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277372565782528
spelling Torres Benito, Andread0ae44e6-4e7b-42cd-93f6-e48e1f90cd44Monsalve Lopera, Gladys Ofelia40770cee-61d2-4604-b415-a98663147db22020-06-26T20:18:19Z2020-06-26T20:18:19Z2012-10http://hdl.handle.net/20.500.12749/2067instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo la formulación de los planteamientos para la implementación de criterios y estrategias que permitan gerenciar la productividad en los proyectos que ejecuta la Gerencia de Proyectos de la Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica de Ecopetrol S.A. Con este fin se utilizó la herramienta propuesta por Eliyahu Goldratt para los procesos de pensamiento basado en su Teoría de Restricciones. Mediante este herramienta se analizan tres aspectos: qué cambiar? hacia qué cambiar? y cómo provocar el cambio? Para la utilización de esta herramienta se parte de la identificación de los Efectos Indeseables que impiden que se gerencie la productividad en los proyectos. Los efectos indeseables fueron identificados mediante el análisis de información histórica relacionada con la ejecución de los proyectos y su comportamiento en los principales indicadores de control (costos y tiempo). Adicionalmente se aplicó una encuesta a los líderes de proyectos de la dependencia objeto del estudio. La herramienta aplicada concluye con la formulación de un Árbol de Transición que contiene todas los planteamientos que se sugiere sean aplicados para gerenciar la productividad en los proyectos de la Gerencia de Proyectos de la Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica de Ecopetrol S.A. Este Árbol de Transición será el derrotero para que la gerencia implemente el proceso de cambio que lo llevará al gerenciamiento de la productividad y redundará en mantener o mejorar la promesa de valor de los proyectos que apalancan la estrategia de crecimiento de la Empresa.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCION 12 1. MARCO TEORICO 15 1.1. BREVE RESUMEN SOBRE PRODUCTIVIDAD 15 1.1.1. Definición 15 1.1.2. Barreras para la gerencia de la productividad 16 1.2. GENERALIDADES SOBRE LA TEORIA DE RESTRICCIONES 17 1.2.1. El método TOC 18 1.2.2. La cadena crítica 18 1.2.3. Procesos de pensamiento. 19 1.2.3.1. Qué cambiar. 19 1.2.3.2. Hacia qué cambiar? 22 1.2.3.3. Cómo provocar el cambio? 23 1.3. LA GESTION DE PROYECTOS 24 1.3.1. Procesos para el gerenciamiento de un proyecto 24 1.3.2. Áreas del Conocimiento 25 1.4. LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN ECOPETROL 26 1.4.1. La Dirección de Proyectos en Ecopetrol 26 1.4.2. El Modelo de Maduración y Gestión de Proyectos 26 1.5. Sitio de ejecución del estudio 27 1.5.1. Estructura Organizacional 27 1.5.2. Objetivos de la Gerencia de Proyectos de la VRP 28 1.5.3. Propósito 29 2. METODOLOGÍA 31 2.1. Fuentes de información 31 2.2. Encuestas 31 2.3. Herramientas informáticas 32 2.4. Otras herramientas 32 3. RESULTADOS 33 3.1. HISTORICOS DE RESULTADOS INDICADORES DE GESTION DE PROYECTOS 33 3.1.1. Seguimiento IEP 33 3.1.2. SEGUIMIENTO IEC 35 3.1.3. PRONOSTICOS 38 3.1.3.1. Respecto al costo 38 3.1.3.2. Respecto al tiempo 39 3.2. RESULTADOS ENCUESTAS 40 3.3. PROCESO DE PENSAMIENTO 49 3.3.1. Qué Cambiar? 49 3.3.2. Hacia qué cambiar? 51 3.3.3. Cómo Provocar el Cambio? 54 4. CONCLUSIONES 58 5. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 62 6. BIBLIOGRAFIA 64MaestríaThe main objective of the present study is the formulation of approaches for the implementation of criteria and strategies to manage productivity in running projects in The “Gerencia de Proyectos” of the “VIcepresidencia de Refinación y Petroquímica” of Ecopetrol SA. To reach this purpose was used the tool proposed by Eliyahu Goldratt to “thought processes” based on the “Theory of Constraints”. Using this tool were analyzed three aspects: why change? to why change? and how to bring about change? To use this tool, firstly is held the identification of “adverse effects” that impede productivity management in projects. Adverse events were identified analyzing historical information related to the execution of the projects and their behavior in the main control indicators (cost and time). Additionally, a survey of project leaders dependence under study. The tool applied concludes with the formulation of a transition tree containing all suggested approaches to be applied to manage productivity in the projects running by The “Gerencia de Proyectos” of the “VIcepresidencia de Refinación y Petroquímica” of Ecopetrol SA. This tree will be the course for transition management to implement the change process that will lead to productivity management and inure to maintain or improve the value promise of projects that leverage the growth strategy of the Company.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.ADiagnosis and approach of strategies to manage productivity in projects executed by project management of the vice presidency of refining and petrochemicals of Ecopetrol S.AMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationProject ManagementManagementInvestigationsAnalysisProductivity in projectsTheory of constraintsThought processesAdministración de empresasAdministración de proyectosGerenciaInvestigacionesAnálisisProductividad en proyectosTeoría de restriccionesProcesos de pensamientoMonsalve Lopera, Gladys Ofelia (2012). Diagnóstico y planteamiento de estrategias para gerenciar la productividad en los proyectos ejecutados por la gerencia de proyectos de la vicepresidencia de refinación y petroquímica de Ecopetrol S.A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMProkopenko, Joseh. (1987) Productivity management: a practical handbook. International Labour Office. Suiza.Torrents, Juan (2006). El Valor Añadido como Medida de la Eficacia Empresarial. Tesis Doctoral Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya. España. Recuperado el 2 de febrero de 2012 en http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/6778/01JAta01de01.pdf?sequence=1Gido, J. y Clements J. (2004) Administración Exitosa de Proyectos. Segunda Edición. Thomson. MéxicoGuía de los Fundamentos para la dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Project Management Institute – PMI. (2009)Intranet EcopetrolHeredia, J. (2004) La Gestión de la Fábrica. Ediciones Diaz de Santos. 1ª Edición. Madrid.Goldratt, E. (2001). La cadena crítica: una novela empresarial sobre gestión de proyectos. Ediciones Diaz de Santos. 1ª Edición. Madrid.Goldratt Asociados. (2002) Procesos de Pensamiento. Memorias delo Curso Programa de Formación de Expertos en TOC.http://www.cimatic.com.ar/toc/boletin/boletin.asp?Numero=1 Recuperado el 2 de febrero de 2012ORIGINAL2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdfTesisapplication/pdf2782309https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2067/1/2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf2cb937dccd50a3492eb74652aabcd00fMD51open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf.jpg2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5524https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2067/2/2012_Tesis_Monsalve_Lopera_Gladys_Ofelia.pdf.jpg5048b83f3d0a8e807b650754fcb90c3cMD52open access20.500.12749/2067oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20672023-12-13 11:18:06.89open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co