Modelo de intervención para organizaciones de servicio caso defensoría del pueblo - Regional Santander
Por medio de este proyecto, queremos proponer un modelo de intervención para abordar organizaciones públicas prestadoras de servicio, con al fin de mejorar su clima organizacional. Situándonos en el caso la Defensoría del Pueblo Regional Santander, institución que vela por la protección y divulgació...
- Autores:
-
Duarte Pinilla, Luis Carlos
Hernández, Juan Carlos
Jiménez Forero, Lina María
Martínez Caycedo, Claudia Ximena
Vargas Cuellar, Olga Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27960
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27960
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Intervention
Ombudsman's office
Organization climate
Communication and culture
Sociology
Organizational communication
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Clima organizacional
Comunicación y cultura
Sociología
Comunicación organizacional
Comunicación social
Intervención
Defensoría del pueblo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Por medio de este proyecto, queremos proponer un modelo de intervención para abordar organizaciones públicas prestadoras de servicio, con al fin de mejorar su clima organizacional. Situándonos en el caso la Defensoría del Pueblo Regional Santander, institución que vela por la protección y divulgación de los Derechos Humanos, allí se trabajó en dos etapas: En la primera etapa se aplicó como herramienta la observación directa, que se llevó acabo en el primer semestre de 1999 y en la segunda se realizó un diagnóstico participativo comprendido en el segundo semestre del mismo año. Posteriormente se plantearon estrategias y actividades desde la comunicación, las cuales se emplearon para generar cambios al interior de la institución y a su vez facilitaron la creación de espacios de participación y encuentro. |
---|