Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud

Esta investigación ha sido diseñada buscando identificar factores que afectan la gestión del talento humano del sector salud, ofreciendo posibles soluciones que impacten la gestión. Partiendo de la literatura sobre las reformas en salud la ley 100 (1993 Normatividad) ,se reflejan frustraciones por l...

Full description

Autores:
Vargas Quiroga, Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7215
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7215
Palabra clave:
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Outsorcing
Administration human talent
Health sector
Universities
Challenge
Resume
Module
Tic
Study plans
Planning
Teaching systems
Educative development
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Planes de estudio
Planificación
Sistemas de enseñanza
Desarrollo educativo
Aprendizaje en línea
Gestión talento humano
Sector salud
Universidades
Reto
Curriculum
Módulo
Tic
Subcontratación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e72660df25f2b3c3ef9c43dbe5fd647a
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7215
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Systemic training proposal in human talent management in the sector health, as an organizational learning strategy in an environment e-learning, for Health Specialization programs
title Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
spellingShingle Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Outsorcing
Administration human talent
Health sector
Universities
Challenge
Resume
Module
Tic
Study plans
Planning
Teaching systems
Educative development
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Planes de estudio
Planificación
Sistemas de enseñanza
Desarrollo educativo
Aprendizaje en línea
Gestión talento humano
Sector salud
Universidades
Reto
Curriculum
Módulo
Tic
Subcontratación
title_short Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
title_full Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
title_fullStr Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
title_full_unstemmed Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
title_sort Propuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en Salud
dc.creator.fl_str_mv Vargas Quiroga, Patricia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Quiroga, Patricia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000292583]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [XnHP114AAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000-0002-0651-1325]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [57215489478]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [Gerly-Ariza]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [gerlycarolinaariza]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Outsorcing
Administration human talent
Health sector
Universities
Challenge
Resume
Module
Tic
Study plans
Planning
Teaching systems
Educative development
topic E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Outsorcing
Administration human talent
Health sector
Universities
Challenge
Resume
Module
Tic
Study plans
Planning
Teaching systems
Educative development
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Planes de estudio
Planificación
Sistemas de enseñanza
Desarrollo educativo
Aprendizaje en línea
Gestión talento humano
Sector salud
Universidades
Reto
Curriculum
Módulo
Tic
Subcontratación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Planes de estudio
Planificación
Sistemas de enseñanza
Desarrollo educativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje en línea
Gestión talento humano
Sector salud
Universidades
Reto
Curriculum
Módulo
Tic
Subcontratación
description Esta investigación ha sido diseñada buscando identificar factores que afectan la gestión del talento humano del sector salud, ofreciendo posibles soluciones que impacten la gestión. Partiendo de la literatura sobre las reformas en salud la ley 100 (1993 Normatividad) ,se reflejan frustraciones por lo que se planteó en ese momento y hoy ,como regla de juego para el sector favorecieron a los intereses particulares y las EPS, Hospitales y no a la gente (pacientes) ,se formaliza lo laboral producto de estos cambios ;lo que despertó conflictos entre sindicatos , médicos y la formación de médicos que enfrentaron a las instituciones prestadoras de servicio y a las universidades. El reto para las universidades actualmente ha estado en lograr aumentar la calidad del servicio, las oportunidades en la atención, la sostenibilidad y la equidad como logros y desafíos del sector, dando entonces origen a cambios derivados de los contextos socioeconómicos, sociales, perfil profesional ,mercado laboral y de las organizaciones de servicios y prácticas de salud. Considerando el impacto que hay sobre la gestión de los servicios, la aplicación de los avances tecnológicos, los modos de contratación del trabajo, los nuevos escenarios de práctica y las formas previsibles del modelo de atención, es por ello que se requirió pensar en la necesidad de cambios profundos en la formación de los profesionales de la salud , los contenidos y estructuras curriculares como en las estrategias pedagógicas del sistema de educación superior, para poder atender a estas demandas. Las Universidades, tienen que dar respuesta y dejar sus limitaciones para procesar estos cambios. Este proyecto propone el aprendizaje en un ambiente e-learning, permitiendo formar y dando respuesta a las necesidades del sector salud en gestión del talento humano, con un módulo “El talento humano como parte esencial del outsourcing”. La elaboración de una propuesta de integración de las TIC al Módulo “El talento humano como parte esencial del outsourcing” de la Fundación Juan N. Corpas en la ciudad de Santa Fe de Bogotá y que se desarrolla en el tercero y último semestre del programa de Especialización en Gestión del Talento Humano. Esta propuesta aborda de manera propositiva aspectos relacionados con el currículum del módulo, su estado actual tanto en teoría o nivel formal como en la realidad de la práctica diaria, se describe la evaluación desde sus fortalezas y debilidades, se hace una evaluación curricular, la cual proporciona información sobre aspectos organizacionales y la situación del desarrollo docente. Mediante el rediseño de actividades del módulo, se pretende llevar el desarrollo del mismo de una modalidad presencial a una virtual, permitiendo incorporar innovaciones educativas mediante el análisis de recursos tecnológicos, contenidos y metodología. Se analizan también las necesidades de formación docente y se procede a plantear finalmente una propuesta de capacitación en la implementación de las TIC tanto en la enseñanza como el aprendizaje. Además de una guía docente con la mediación de las TIC en temas propios del módulo gestión del talento humano, así como una guía de recursos para la construcción de tareas y actividades propias del módulo en estudio.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-19T13:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-19T13:46:53Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/7215
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/7215
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Currículo Interdisciplinario que Involucre Ciencias Naturales, Matemáticas y Español en el Desarrollo de Pensamiento Sistémico en Docentes y Estudiantes de Grado Sexto. C.E.D. Mariano Ospina Pérez. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8c.htm
CEIDE. Cuáles son los factores de éxito en los planes de formación. Disponible en: http://pensaurus.aprenderapensar.net/
CEIDE. Repensar la educación. Disponible en: http://aprenderapensar.net/repensar-la-educacion/
Congreso de Colombia .2007. Ley 1164 del recurso humano en Salud.2007, disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%201164%20DE%202007.pdf
Decreto 2356 de 1971. El presidente de la república de Colombia, en uso de las facultades que le confiere el artículo del Decreto número 1050 de 1968, DECRETA. Disponible en: https://www.redjurista.com/documents/d2356_71.aspx
Decreto 3260 de 2004 (Octubre 07). Medidas para optimizar el flujo de recursos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15039
Ediciones SM. Nuestro modelo de persona. Disponible en: http://www.ediciones-sm.com.co/modelo-de-persona/?sec=3&subsec=2
Eduteka. Modelo para integrar las TIC al Currículo Escolar. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251
El Congreso de la república de Colombia. 1993. Ley número 100 de 1993 (Diciembre 23). disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%200100%20DE%201993.pdf
Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Oficina Internacional del trabajo. Disponible en: http://white.oit.org.pe/osra/documentos/farne_dic9.pdf
Fundación Juan N Corpas. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/
Ley estatutaria .2014. La corte constitucional revisó la constitucionalidad del proyecto de ley estatutaria “por medio del cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones” expediente pe-040 - sentencia c-313/14 (mayo 29).2014, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2021%20comunicado%2029%20de%20mayo%20de%202014.pdf
Linares A. 2014. Min salud Gaviria A. advierte que tambalea reforma al sector.Periódico El Tiempo.2014. disponible en: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/entrevista-con-alejandro-gaviria-ministro-de- salud_13583497-4
Ley al derecho de la salud. Estatutaria No 1751 ,16 de febrero del 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Linares A. 2014. Min salud Gaviria A. advierte que tambalea reforma al sector.Periódico El Tiempo.2014. disponible en: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/entrevista-con-alejandro-gaviria-ministro-de- salud_13583497-4
Min salud.2014. Ley Estatutaria de salud .2014,disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ley-estatutaria-abc-jun-2014.pdf
Monografías.com. Outsourcing, estrategia empresarial del presente y del futuro. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/outso/outso.shtml
OMS.2014. Excelencia en el servicio de Salud .2014, disponibles en: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article71890
OPS. Llamado a la acción de Toronto 2006-2015. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/59ebd5d5e1db9d63e04001011e012842.pdf
Orozco J.2006. Caracterización del mercado del aseguramiento en salud para el régimen contributivo en Colombia. Derechos Reservados al Autor, 2006
Roselli, Otero, Heller, Calderón, Moreno, Pérez “La Medicina Especializada en Colombia, Una aproximación diagnóstica”, primera edición junio 2000, Facultad de Medicina, PontificiaUniversidad Javeriana.
Vivas Reyna, Jorge y otros. El Sistema Nacional de Salud. Fe desarrollo, OPS. Tercer Mundo. Editores. Bogotá, 1988. 485 p.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá (Cundinamarca, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad Oberta de Catalunya
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en E-Learning
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/8/2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/2/2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/3/2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/6/2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/7/2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/9/2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 377a1401a5e918f17709707c2142d108
566252cebe96ef3a0423ccdb0a664137
95bbf3f289b1f88db5178cf6c9b6cd26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
821517e592029eab848b2f25d7b11fbc
489f8573f695b89f65478ec60470f844
5f1891c658509746c5e202da4f7e220d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277360732602368
spelling Ariza Zabala, Gerly Carolinad5ca39a9-b9de-40de-9c5c-afb878ec323fVargas Quiroga, Patricia9a085d93-37f5-4bff-9c7e-f082ef1cd4dbAriza Zabala, Gerly Carolina [0000292583]Ariza Zabala, Gerly Carolina [XnHP114AAAAJ]Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000-0002-0651-1325]Ariza Zabala, Gerly Carolina [57215489478]Ariza Zabala, Gerly Carolina [Gerly-Ariza]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones ClínicasAriza Zabala, Gerly Carolina [gerlycarolinaariza]Bogotá (Cundinamarca, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-09-19T13:46:53Z2020-09-19T13:46:53Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/7215instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación ha sido diseñada buscando identificar factores que afectan la gestión del talento humano del sector salud, ofreciendo posibles soluciones que impacten la gestión. Partiendo de la literatura sobre las reformas en salud la ley 100 (1993 Normatividad) ,se reflejan frustraciones por lo que se planteó en ese momento y hoy ,como regla de juego para el sector favorecieron a los intereses particulares y las EPS, Hospitales y no a la gente (pacientes) ,se formaliza lo laboral producto de estos cambios ;lo que despertó conflictos entre sindicatos , médicos y la formación de médicos que enfrentaron a las instituciones prestadoras de servicio y a las universidades. El reto para las universidades actualmente ha estado en lograr aumentar la calidad del servicio, las oportunidades en la atención, la sostenibilidad y la equidad como logros y desafíos del sector, dando entonces origen a cambios derivados de los contextos socioeconómicos, sociales, perfil profesional ,mercado laboral y de las organizaciones de servicios y prácticas de salud. Considerando el impacto que hay sobre la gestión de los servicios, la aplicación de los avances tecnológicos, los modos de contratación del trabajo, los nuevos escenarios de práctica y las formas previsibles del modelo de atención, es por ello que se requirió pensar en la necesidad de cambios profundos en la formación de los profesionales de la salud , los contenidos y estructuras curriculares como en las estrategias pedagógicas del sistema de educación superior, para poder atender a estas demandas. Las Universidades, tienen que dar respuesta y dejar sus limitaciones para procesar estos cambios. Este proyecto propone el aprendizaje en un ambiente e-learning, permitiendo formar y dando respuesta a las necesidades del sector salud en gestión del talento humano, con un módulo “El talento humano como parte esencial del outsourcing”. La elaboración de una propuesta de integración de las TIC al Módulo “El talento humano como parte esencial del outsourcing” de la Fundación Juan N. Corpas en la ciudad de Santa Fe de Bogotá y que se desarrolla en el tercero y último semestre del programa de Especialización en Gestión del Talento Humano. Esta propuesta aborda de manera propositiva aspectos relacionados con el currículum del módulo, su estado actual tanto en teoría o nivel formal como en la realidad de la práctica diaria, se describe la evaluación desde sus fortalezas y debilidades, se hace una evaluación curricular, la cual proporciona información sobre aspectos organizacionales y la situación del desarrollo docente. Mediante el rediseño de actividades del módulo, se pretende llevar el desarrollo del mismo de una modalidad presencial a una virtual, permitiendo incorporar innovaciones educativas mediante el análisis de recursos tecnológicos, contenidos y metodología. Se analizan también las necesidades de formación docente y se procede a plantear finalmente una propuesta de capacitación en la implementación de las TIC tanto en la enseñanza como el aprendizaje. Además de una guía docente con la mediación de las TIC en temas propios del módulo gestión del talento humano, así como una guía de recursos para la construcción de tareas y actividades propias del módulo en estudio.GLOSARIO 9 RESUMEN 10 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 15 2.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3. ESTADO DEL ARTE 16 4. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA 19 5. RESULTADOS ALCANZADOS 23 . 23 5.1 EL DISEÑO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA 24 5.1.1 Datos de identificación 24 5.1.2 Evaluación Curricular 25 5.1.3 Análisis de las necesidades educativas 35 5.1.4 Identificación de las fortalezas 38 5.1.5 Diagnostico del Currículum 44 5.1.6 Metodología para el aprovechamiento de las TIC 46 5.1.7 Planificación del aprendizaje 47 5.1.8 Estructuración de actividades Moodle 48 5.1.9 Seguimiento y valoración del curso 49 5.1.10 Rol de los participantes 50 5.1.11 Planificación del aprendizaje 51 6. IMPLEMENTACIÓN 52 7. EVALUACIÓN 53 Encuesta: 54 Los resultados: 59 CONCLUSIONES 60 LISTA DE TABLAS 63 Tabla 1. Cuadro. Población afiliada al SGSSS según régimen, año 2005 63 LISTA DE GRAFICOS 64 Gráfico 1. Evolución de afiliados en el Régimen Contributivo 2001-2005 64 Gráfica 2. Gráfico de las Tendencia de la densidad salarial anual 65 Grafico 3. Flujo de recursos en el sistema general de seguridad social 66 LISTA DE FIGURAS 67 Figura 1. En cuanto al perfil de los egresados de la fundación universitaria Juan N. Corpas se propone para el especialista de GTH, las siguientes competencias. 67 LISTA DE ANEXOS 68 Anexo A. Encuestas diligenciadas para el pilotaje del módulo en Moodle 68 Evaluadores PILOTAJE.pdf 87 Anexo B. Contenidos de Moodle 88 Contenidos M.Outsorcing Moodle v-b.pdf 104 Anexo C. Carta de la Universidad autorizando gestionar ingreso de este módulo a la herramienta Moodle de la universidad Juan N. Corpas 105 Carta firmada en PDF 105 BIBLIOGRAFÍA 106MaestríaThis research has been designed seeking to identify factors that affect the management of human talent in the health sector, offering possible solutions that impact management. Based on the literature on health reforms, Law 100 (1993 Regulations), frustrations are reflected by what was raised at that time and today, as a rule of the game for the sector, they favored private interests and the EPS, Hospitals and not to the people (patients), the work is formalized as a result of these changes, which sparked conflicts between unions, doctors and the training of doctors that confronted the service-providing institutions and universities. The challenge for universities currently has been to increase the quality of service, opportunities in care, sustainability and equity as achievements and challenges of the sector, thus giving rise to changes derived from socio-economic and social contexts, professional profile, labor market and health service organizations and practices. Considering the impact that there is on the management of services, the application of technological advances, the ways of hiring work, the new practice scenarios and the foreseeable forms of the care model, that is why it was necessary to think about the need of profound changes in the training of health professionals, the contents and curricular structures, as well as in the pedagogical strategies of the higher education system, in order to meet these demands. Universities have to respond and leave their limitations to process these changes. This project proposes learning in an e-learning environment, allowing training and responding to the needs of the health sector in the management of human talent, with a module "Human talent as an essential part of outsourcing." The development of a proposal for the integration of ICTs to the Module "Human talent as an essential part of outsourcing" of the Juan N. Corpas Foundation in the city of Santa Fe de Bogotá and which is developed in the third and last semester of the program of Specialization in Human Talent Management. This proposal proactively addresses aspects related to the module's curriculum, its current state both in theory or formal level and in the reality of daily practice, the evaluation is described from its strengths and weaknesses, a curricular evaluation is made, which provides information on organizational aspects and the status of teacher development. Through the redesign of module activities, it is intended to take its development from a face-to-face mode to a virtual one, allowing the incorporation of educational innovations through the analysis of technological resources, content and methodology. Teacher training needs are also analyzed and a training proposal in the implementation of ICTs in both teaching and learning is finally proposed. In addition to a teaching guide with the mediation of ICT in topics related to the human talent management module, as well as a resource guide for the construction of tasks and activities typical of the module under study.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta de formación sistémica en gestión del talento humano en el sector salud, como una estrategia de aprendizaje organizacional en un ambiente e-learning, para programas de Especialización en SaludSystemic training proposal in human talent management in the sector health, as an organizational learning strategy in an environment e-learning, for Health Specialization programsMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TME-LearningEducational technologyEducational innovationsOutsorcingAdministration human talentHealth sectorUniversitiesChallengeResumeModuleTicStudy plansPlanningTeaching systemsEducative developmentTecnología educativaInnovaciones educativasPlanes de estudioPlanificaciónSistemas de enseñanzaDesarrollo educativoAprendizaje en líneaGestión talento humanoSector saludUniversidadesRetoCurriculumMóduloTicSubcontrataciónBiblioteca virtual Luis Ángel Arango. Currículo Interdisciplinario que Involucre Ciencias Naturales, Matemáticas y Español en el Desarrollo de Pensamiento Sistémico en Docentes y Estudiantes de Grado Sexto. C.E.D. Mariano Ospina Pérez. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8c.htmCEIDE. Cuáles son los factores de éxito en los planes de formación. Disponible en: http://pensaurus.aprenderapensar.net/CEIDE. Repensar la educación. Disponible en: http://aprenderapensar.net/repensar-la-educacion/Congreso de Colombia .2007. Ley 1164 del recurso humano en Salud.2007, disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%201164%20DE%202007.pdfDecreto 2356 de 1971. El presidente de la república de Colombia, en uso de las facultades que le confiere el artículo del Decreto número 1050 de 1968, DECRETA. Disponible en: https://www.redjurista.com/documents/d2356_71.aspxDecreto 3260 de 2004 (Octubre 07). Medidas para optimizar el flujo de recursos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15039Ediciones SM. Nuestro modelo de persona. Disponible en: http://www.ediciones-sm.com.co/modelo-de-persona/?sec=3&subsec=2Eduteka. Modelo para integrar las TIC al Currículo Escolar. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251El Congreso de la república de Colombia. 1993. Ley número 100 de 1993 (Diciembre 23). disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%200100%20DE%201993.pdfFarné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Oficina Internacional del trabajo. Disponible en: http://white.oit.org.pe/osra/documentos/farne_dic9.pdfFundación Juan N Corpas. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/Ley estatutaria .2014. La corte constitucional revisó la constitucionalidad del proyecto de ley estatutaria “por medio del cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones” expediente pe-040 - sentencia c-313/14 (mayo 29).2014, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2021%20comunicado%2029%20de%20mayo%20de%202014.pdfLinares A. 2014. Min salud Gaviria A. advierte que tambalea reforma al sector.Periódico El Tiempo.2014. disponible en: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/entrevista-con-alejandro-gaviria-ministro-de- salud_13583497-4Ley al derecho de la salud. Estatutaria No 1751 ,16 de febrero del 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfLinares A. 2014. Min salud Gaviria A. advierte que tambalea reforma al sector.Periódico El Tiempo.2014. disponible en: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/entrevista-con-alejandro-gaviria-ministro-de- salud_13583497-4Min salud.2014. Ley Estatutaria de salud .2014,disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ley-estatutaria-abc-jun-2014.pdfMonografías.com. Outsourcing, estrategia empresarial del presente y del futuro. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/outso/outso.shtmlOMS.2014. Excelencia en el servicio de Salud .2014, disponibles en: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article71890OPS. Llamado a la acción de Toronto 2006-2015. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/59ebd5d5e1db9d63e04001011e012842.pdfOrozco J.2006. Caracterización del mercado del aseguramiento en salud para el régimen contributivo en Colombia. Derechos Reservados al Autor, 2006Roselli, Otero, Heller, Calderón, Moreno, Pérez “La Medicina Especializada en Colombia, Una aproximación diagnóstica”, primera edición junio 2000, Facultad de Medicina, PontificiaUniversidad Javeriana.Vivas Reyna, Jorge y otros. El Sistema Nacional de Salud. Fe desarrollo, OPS. Tercer Mundo. Editores. Bogotá, 1988. 485 p.ORIGINAL2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdfTesisapplication/pdf1723680https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/8/2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf377a1401a5e918f17709707c2142d108MD58open access2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdfArtículoapplication/pdf237522https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/2/2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf566252cebe96ef3a0423ccdb0a664137MD52open access2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdfPresentaciónapplication/pdf1780757https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/3/2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf95bbf3f289b1f88db5178cf6c9b6cd26MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAIL2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpg2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4478https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/6/2016_Articulo_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpg821517e592029eab848b2f25d7b11fbcMD56open access2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpg2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13962https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/7/2016_Presentacion_Patricia_Vargas_Quiroga.pdf.jpg489f8573f695b89f65478ec60470f844MD57open access2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf.jpg2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7215/9/2016_Tesis_Vargas_Quiroga_Patricia.pdf.jpg5f1891c658509746c5e202da4f7e220dMD59open access20.500.12749/7215oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/72152024-01-19 16:42:25.004open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=