Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga
El objetivo de este trabajo es identificar los aspectos dinámicos del proceso de duelo, observables en un grupo de niños y niñas en situación de desplazamiento, por medio de la aplicación de una entrevista semiestructurada con guía, con el fin de determinar características útiles para la atención ps...
- Autores:
-
Moreno Luna, Andrea Patricia
Pinto Ariza, Ligia Denysse Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16196
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16196
- Palabra clave:
- Psychology
Duel
Displacement Situation
Children
Teenagers
Forced displacement
Comfort
Armed conflict
Interview
Psychological counseling
Psicología
Desplazamiento forzado
Consuelo
Conflicto armado
Entrevista
Orientación psicológica
Psicología
Duelo
Situación Desplazamiento
Niños
Adolescentes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e7134a522fff7ae8def9719912c72572 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16196 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Dynamic aspects of grief in a group of boys and girls between 8 and 15 years of age who are in a situation of displacement in the city of Bucaramanga |
title |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga Psychology Duel Displacement Situation Children Teenagers Forced displacement Comfort Armed conflict Interview Psychological counseling Psicología Desplazamiento forzado Consuelo Conflicto armado Entrevista Orientación psicológica Psicología Duelo Situación Desplazamiento Niños Adolescentes |
title_short |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Luna, Andrea Patricia Pinto Ariza, Ligia Denysse Amparo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Ardila, Jairo Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Luna, Andrea Patricia Pinto Ariza, Ligia Denysse Amparo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Duel Displacement Situation Children Teenagers Forced displacement Comfort Armed conflict Interview Psychological counseling |
topic |
Psychology Duel Displacement Situation Children Teenagers Forced displacement Comfort Armed conflict Interview Psychological counseling Psicología Desplazamiento forzado Consuelo Conflicto armado Entrevista Orientación psicológica Psicología Duelo Situación Desplazamiento Niños Adolescentes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Desplazamiento forzado Consuelo Conflicto armado Entrevista Orientación psicológica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Psicología Duelo Situación Desplazamiento Niños Adolescentes |
description |
El objetivo de este trabajo es identificar los aspectos dinámicos del proceso de duelo, observables en un grupo de niños y niñas en situación de desplazamiento, por medio de la aplicación de una entrevista semiestructurada con guía, con el fin de determinar características útiles para la atención psicológica de poblaciones análogas. Con base en los resultados, se halló que los procesos de duelo de estos niños no se desarrollan de la manera esperada, principalmente debido a que la realidad en la que viven en la actualidad no les ofrece el soporte suficiente para que se lleven a cabo las diferentes etapas necesarias para tal efecto. Los principales aspectos que impiden el desarrollo de un proceso óptimo de duelo son las carencias físicas actuales y las pérdidas reales o simbólicas que supuso el desplazamiento. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T13:36:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T13:36:36Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16196 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16196 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, A, (2001). Análisis de la Ley 387 de 1997: su impacto sico-social en la población desplazada. En: Reflexión Política; 5; 85-93 . (2003). Las Secuelas Emocionales del Conflicto Armado para una Política Pública de Paz. En: Convergencia; 31; 11-38 American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. (1998). Children and Grief: Facts for Families Fact Sheet #8 [En Red]. Disponible en: http://vww.aacap.org/ publications/factsfam/grief.htm. Baker, J y Sedney, M. (1996). How Bereaved Children Cope with Loss: An overview. En: Corr, C. y Corr, D. (Eds.) . Handbook of childhood death and bereavement. New York: Springer Bello, M., Mantilla, L., Mosquera, C. y Camelo, E. (2000). Relatos de Violencia: Impactos del desplazamiento forzado en la niñez y la juventud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Bustos, E. (1986). Sobre el Trauma Psíquico y el Mundo Interno-Externo de los Refugiados. Montevideo: Seminario internacional "Consecuencias de la Represión en el Cono Sur" Cervellín, S. y Uribe, F. (2000). Desplazados: Aproximación psicosocial y abordaje terapéutico. Bogotá: Conferencia Episcopal de Colombia Christian, L. G. (1997). Children and death. En: Young Children; 52; (4), 76-80 Cohén, R. y Ahearn, F. (s.f.). Manual de la Atención de Salud Mental para Víctimas de Desastres. [En Red] Disponible en: www.google.com.co Conte, L. y cois. (1992) . El Trauma y sus Efectos en la Línea de las Generaciones: Determinación de la violencia social en la subjetividad. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional "Salud Psicosocial, Cultural y Democracia en América Latina". Asunción, Noviembre de 1992 Corr, C. y Corr, D. (Eds.). (1996). Handbook of childhood death and bereavement. New York: Springer Cuddy-Casey, M., Orvaschel, H. y Sellers, A. (1997). A scale to measure the development of children's concepts of death. Chicago: American Psychological Association De la Corte, L. (2002) . Diez Años Después: Recuerdo de Ignacio Martín-Baró. [En Red] Disponible en: http: //www. cop.es/delegaci/madrid/pspolitica/baro. htm Emswiler, M. y Emswiler, J. (2000) . Guiding your child through grief. New York: Bantam Books Fernández, J. (1993). Impacto Psicosocial del Fenómeno de los Desaparecidos en Colombia. Trabajo de Grado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia . (1998). Desplazamiento Forzado en Colombia: Una aproximación psicosocial. Manuscrito Freud, S. (1893-95) Estudios Sobre La Histeria. En: Freud, S. (1979). Obras Congoletas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores .(1915-17b) Duelo y Melancolía. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores .(1920) Más Allá Del Principio Del Placer. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores . (1926) Inhibición, Síntoma Y Angustia. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores . (1938) Moisés Y El Monoteísmo. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores García, E. y Carbonero, G. (1998). Acerca De Una Alteración De La Percepción En El Duelo Y En Otras Patologías. En: Psiquiatría Pública. 10; (4); 229-232 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Hogan, N. (2002). Helping children cope with grief. En: Focas on Pre-K & K ; 15 ; (1) ; 3-6 Jaspers, K. (1966). Psicopatología general. Buenos Aires: Beta Laplanche, J. y Pontalis, J. (1979) Vocabulario De Psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Labor Laplanche, J. (1989). Nuevos Fundanientos Para El Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu Editores McEntire, N. (2003) . Los Niños y el Duelo: La muerte de un ser querido. Chicago: Universidad de Illinois Ministerio de Salud (s.f.). Lincamientos para la Atención Psicosocial de Población Desplazada por la Violencia en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud Mora, C. (2003) . Impacto Psicosocial del Desplazamiento Forzado Interno en Familias Asentadas en la Localidad de Suba - Bogotá. Trabajo de Grado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. National Center for Victims of Crime (NCVC). (2003). Grief: Children. [En Red]. Disponible en: http: //wwvz.ncvc. org/gethelp/griefchildren/ Organización Internacional para las Migraciones (2002) . OIM: Desplazamiento Interno y Atención Psicosocial: el reto de reinventar la vida. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana OPS-OMS. (2002). Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington: OPS- OMS Salazar, B. (2001). Vive y Deja Matar: lecciones de supervivencia y adaptación a la colombiana. En: Autores Varios. (2001). Violencia, Guerra y Paz: una mirada desde las ciencias humanas. Cali: Universidad del Valle Sánchez, R y Jaramillo, L. (s.f.). Impacto del Desplazamiento sobre la Salud Mental. En: Su Defensor; 2, 88-101 Sanmiguel, P. (1993). Consideraciones Previas al Estudio de la Violencia. En: Revista Colombiana de Psicología; 2; 81-87 Shaw, H. (1999). Children and grief: How parents can help in times of loss. En: Parent and Preschooler Newsletter; 14; (2); 1-2 Torres, C. (2002) . Aproximación Psicosocial a un Grupo de Mujeres Jefes de Hogar Desplazadas por la Violencia Ubicadas en el Café Madrid. Tesis de Grado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga Worden, J. W. (1996). Children and grief: When a parent dies. New York: Guilford Yabur, O. (2002). Estudio del Estrés Postraumático en Población Desplazada Registrados en Zona Norte de Bucaramanga. Tesis de Grado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga Yankelevich, A. (2002). Algunas Puntualizaciones sobre el Dolor en la Metapsicología. Buenos Aires: Asociación Psicoanalitica de Buenos Aires |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16196/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16196/1/2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16196/3/2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 3026a8027414476e8504c704c11f6a6c d4251c5c8acce1427f90e47fbe5a6ee3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219991949836288 |
spelling |
Fernández Ardila, Jairo Eduardo9f9f80c6-d0bf-483a-a7ce-fd0a0b6de165-1Moreno Luna, Andrea Patricia1cdeea75-56af-434d-9dd1-ccebbc3ad41d-1Pinto Ariza, Ligia Denysse Amparo77607ea4-b994-49da-afab-f1059ac1ddbb-1Bucaramanga (Santander, Colombia)20042022-04-07T13:36:36Z2022-04-07T13:36:36Z2004-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/16196instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de este trabajo es identificar los aspectos dinámicos del proceso de duelo, observables en un grupo de niños y niñas en situación de desplazamiento, por medio de la aplicación de una entrevista semiestructurada con guía, con el fin de determinar características útiles para la atención psicológica de poblaciones análogas. Con base en los resultados, se halló que los procesos de duelo de estos niños no se desarrollan de la manera esperada, principalmente debido a que la realidad en la que viven en la actualidad no les ofrece el soporte suficiente para que se lleven a cabo las diferentes etapas necesarias para tal efecto. Los principales aspectos que impiden el desarrollo de un proceso óptimo de duelo son las carencias físicas actuales y las pérdidas reales o simbólicas que supuso el desplazamiento.Resumen ASPECTOS DINÁMICOS DEL DUELO EN UN GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 8 Y 15 AÑOS DE EDAD QUE SE HALLAN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 1 Planteamiento del Problema 5 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Antecedentes de Investigación 8 Marco Teórico 13 Desplazamiento Forzado 13 Aspectos Generales 13 Desarrollo Histórico del Desplazamiento 15 Impacto Social del Desplazamiento 18 Aspectos Legales del Desplazamiento 21 Duelo 24 Concepto 24 Duelo Individual 33 Duelo en el Sistema Familiar 36 Los Niños y el Duelo 37 Tipos de Duelo 41 Desarrollo Durante la Infancia y la Adolescencia 42 Infancia 42 Adolescencia 48 Método 55 Diseño de la Investigación 55 Participantes 55 Instrumentos 56 Entrevista Semiestructurada 56 Historias de Vida 58 Procedimiento 58 Resultados 60 Historias o Relatos de Vida 60 Participante 1 (Niño, 11 Años) 60 Participante 2 (Niña, 11 Años) 61 Participante 3 (Niña, 11 Años) 61 Participante 4 (Niño, 13 Años) 62 Participante 5 (Niña, 13 Años) 63 Participante 6 (Niña, 11 Años) 63 Participante 7 (Niña, 9 Años) 64 Participante 8 (Niña, 12 Años) 65 Participante 9 (Niña, 10 Años) 66 Participante 10 (Niño, 1Cl Años) 66 Participante 11 (Niña, 8 Años) 66 Participante 12 (Niño, 11. Años) 67 Participante 13 (Niña, 15• Años) 67 Participante 14 (Niña, 9 Años) 68 Participante 15 (Niña, 7 Años) 68 Participante 16 (Niño, 1Ci Años) 69 Participante 17 (Niño, 12' Años) 69 Participante 18 (Niña, 10i Años) 70 Descripción General de la Situación Observada 70 Causas del Desplazamiento 70 Actividades de los Niños Antes del Desplazamiento 74 Calidad de Vida Antes y Después del Desplazamiento 77 Sentimientos frente al Desplazamiento 81 Sentimientos frente al Actor Armado Causante del Desplazamiento 82 Sentimientos Actuales 84 Aspectos Relacionados con el Sueño 86 Manifestaciones Somáticas 87 Expectativas 89 Discusión 91 Propuesta de Intervención 97 Pase 1 97 Objetivo General 98 Procedimiento 98 Fase 2 99 Objetivo General 99 Procedimiento 100 Referencias 102PregradoThe objective of this work is to identify the dynamic aspects of the grieving process, observable in a group of boys and girls in a situation of displacement, through the application of a semi-structured interview with a guide, in order to determine useful characteristics for care. psychology of analogous populations. Based on the results, it was found that the grieving processes of these children do not develop as expected, mainly because the reality in which they currently live does not offer them enough support to carry out the actions. different steps necessary for this purpose. The main aspects that prevent the development of an optimal grieving process are the current physical deficiencies and the real or symbolic losses that displacement entailed.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aspectos dinámicos del duelo en un grupo de niños y niñas entre 8 y 15 años de edad que se hallan en situación de desplazamiento en la ciudad de BucaramangaDynamic aspects of grief in a group of boys and girls between 8 and 15 years of age who are in a situation of displacement in the city of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyDuelDisplacement SituationChildrenTeenagersForced displacementComfortArmed conflictInterviewPsychological counselingPsicologíaDesplazamiento forzadoConsueloConflicto armadoEntrevistaOrientación psicológicaPsicologíaDueloSituación DesplazamientoNiñosAdolescentesAguilera, A, (2001). Análisis de la Ley 387 de 1997: su impacto sico-social en la población desplazada. En: Reflexión Política; 5; 85-93. (2003). Las Secuelas Emocionales del Conflicto Armado para una Política Pública de Paz. En: Convergencia; 31; 11-38American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. (1998). Children and Grief: Facts for Families Fact Sheet #8 [En Red]. Disponible en: http://vww.aacap.org/ publications/factsfam/grief.htm.Baker, J y Sedney, M. (1996). How Bereaved Children Cope with Loss: An overview. En: Corr, C. y Corr, D. (Eds.) . Handbook of childhood death and bereavement. New York: SpringerBello, M., Mantilla, L., Mosquera, C. y Camelo, E. (2000). Relatos de Violencia: Impactos del desplazamiento forzado en la niñez y la juventud. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaBustos, E. (1986). Sobre el Trauma Psíquico y el Mundo Interno-Externo de los Refugiados. Montevideo: Seminario internacional "Consecuencias de la Represión en el Cono Sur"Cervellín, S. y Uribe, F. (2000). Desplazados: Aproximación psicosocial y abordaje terapéutico. Bogotá: Conferencia Episcopal de ColombiaChristian, L. G. (1997). Children and death. En: Young Children; 52; (4), 76-80Cohén, R. y Ahearn, F. (s.f.). Manual de la Atención de Salud Mental para Víctimas de Desastres. [En Red] Disponible en: www.google.com.coConte, L. y cois. (1992) . El Trauma y sus Efectos en la Línea de las Generaciones: Determinación de la violencia social en la subjetividad. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional "Salud Psicosocial, Cultural y Democracia en América Latina". Asunción, Noviembre de 1992Corr, C. y Corr, D. (Eds.). (1996). Handbook of childhood death and bereavement. New York: SpringerCuddy-Casey, M., Orvaschel, H. y Sellers, A. (1997). A scale to measure the development of children's concepts of death. Chicago: American Psychological AssociationDe la Corte, L. (2002) . Diez Años Después: Recuerdo de Ignacio Martín-Baró. [En Red] Disponible en: http: //www. cop.es/delegaci/madrid/pspolitica/baro. htmEmswiler, M. y Emswiler, J. (2000) . Guiding your child through grief. New York: Bantam BooksFernández, J. (1993). Impacto Psicosocial del Fenómeno de los Desaparecidos en Colombia. Trabajo de Grado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. (1998). Desplazamiento Forzado en Colombia: Una aproximación psicosocial. ManuscritoFreud, S. (1893-95) Estudios Sobre La Histeria. En: Freud, S. (1979). Obras Congoletas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores.(1915-17b) Duelo y Melancolía. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores.(1920) Más Allá Del Principio Del Placer. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1926) Inhibición, Síntoma Y Angustia. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (1938) Moisés Y El Monoteísmo. En: Freud, S. (1979). Obras Completas. Primera Edición. Buenos Aires: Amorrortu EditoresGarcía, E. y Carbonero, G. (1998). Acerca De Una Alteración De La Percepción En El Duelo Y En Otras Patologías. En: Psiquiatría Pública. 10; (4); 229-232Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. México: McGraw HillHogan, N. (2002). Helping children cope with grief. En: Focas on Pre-K & K ; 15 ; (1) ; 3-6Jaspers, K. (1966). Psicopatología general. Buenos Aires: BetaLaplanche, J. y Pontalis, J. (1979) Vocabulario De Psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial LaborLaplanche, J. (1989). Nuevos Fundanientos Para El Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu EditoresMcEntire, N. (2003) . Los Niños y el Duelo: La muerte de un ser querido. Chicago: Universidad de IllinoisMinisterio de Salud (s.f.). Lincamientos para la Atención Psicosocial de Población Desplazada por la Violencia en Colombia. Bogotá: Ministerio de SaludMora, C. (2003) . Impacto Psicosocial del Desplazamiento Forzado Interno en Familias Asentadas en la Localidad de Suba - Bogotá. Trabajo de Grado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.National Center for Victims of Crime (NCVC). (2003). Grief: Children. [En Red]. Disponible en: http: //wwvz.ncvc. org/gethelp/griefchildren/Organización Internacional para las Migraciones (2002) . OIM: Desplazamiento Interno y Atención Psicosocial: el reto de reinventar la vida. Bogotá: Universidad Pontificia JaverianaOPS-OMS. (2002). Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington: OPS- OMSSalazar, B. (2001). Vive y Deja Matar: lecciones de supervivencia y adaptación a la colombiana. En: Autores Varios. (2001). Violencia, Guerra y Paz: una mirada desde las ciencias humanas. Cali: Universidad del ValleSánchez, R y Jaramillo, L. (s.f.). Impacto del Desplazamiento sobre la Salud Mental. En: Su Defensor; 2, 88-101Sanmiguel, P. (1993). Consideraciones Previas al Estudio de la Violencia. En: Revista Colombiana de Psicología; 2; 81-87Shaw, H. (1999). Children and grief: How parents can help in times of loss. En: Parent and Preschooler Newsletter; 14; (2); 1-2Torres, C. (2002) . Aproximación Psicosocial a un Grupo de Mujeres Jefes de Hogar Desplazadas por la Violencia Ubicadas en el Café Madrid. Tesis de Grado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de BucaramangaWorden, J. W. (1996). Children and grief: When a parent dies. New York: GuilfordYabur, O. (2002). Estudio del Estrés Postraumático en Población Desplazada Registrados en Zona Norte de Bucaramanga. Tesis de Grado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de BucaramangaYankelevich, A. (2002). Algunas Puntualizaciones sobre el Dolor en la Metapsicología. Buenos Aires: Asociación Psicoanalitica de Buenos AiresLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16196/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdfTesisapplication/pdf23275368https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16196/1/2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf3026a8027414476e8504c704c11f6a6cMD51open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf.jpg2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5810https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16196/3/2004_Tesis_Moreno_Luna_Andrea_Patricia.pdf.jpgd4251c5c8acce1427f90e47fbe5a6ee3MD53open access20.500.12749/16196oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/161962022-05-03 17:23:12.271open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |