Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas

El presente artículo, desarrollado bajo el marco de la termodinámica, y los fenómenos de transporte, busca dar una explicación completa del funcionamiento de la Celda de Peltier, sus materiales y procesos internos, junto a la realización de un modelo básico del fenómeno. El producto principal del pr...

Full description

Autores:
Acebedo Roncancio, German David
Ardila Barbosa, María Fernanda
Santamaría Saavedra, Juan David
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16852
Palabra clave:
Cell
Peltier
Temperature
Thermoelectricity
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Celda
Peltier
Temperatura
Termoelectricidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e6cf66cc95644042165586215f7af036
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16852
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Characterization of the Peltier effect from thermoelectric cells
title Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
spellingShingle Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
Cell
Peltier
Temperature
Thermoelectricity
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Celda
Peltier
Temperatura
Termoelectricidad
title_short Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
title_full Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
title_fullStr Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
title_full_unstemmed Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
title_sort Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricas
dc.creator.fl_str_mv Acebedo Roncancio, German David
Ardila Barbosa, María Fernanda
Santamaría Saavedra, Juan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acebedo Roncancio, German David
Ardila Barbosa, María Fernanda
Santamaría Saavedra, Juan David
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Acebedo Roncancio, German David [0001650743]
Santamaría Saavedra, Juan David [0000159203]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Acebedo Roncancio, German David [0000-0001-7820-7018]
Santamaría Saavedra, Juan David [0000-0001-8940-8720]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Acebedo Roncancio, German David [German_Acebedo_Roncancio]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Cell
Peltier
Temperature
Thermoelectricity
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
topic Cell
Peltier
Temperature
Thermoelectricity
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Celda
Peltier
Temperatura
Termoelectricidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Celda
Peltier
Temperatura
Termoelectricidad
description El presente artículo, desarrollado bajo el marco de la termodinámica, y los fenómenos de transporte, busca dar una explicación completa del funcionamiento de la Celda de Peltier, sus materiales y procesos internos, junto a la realización de un modelo básico del fenómeno. El producto principal del proyecto es la replicación del efecto a través de un montaje basado en el construido por Jean Charles Thanese Peltier (1785-1845) en el que se permitía el paso de corriente a través de dos alambres de diferente metal unidos entre sí
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T13:01:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T13:01:49Z
dc.type.eng.fl_str_mv Conference
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN 2344-7079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16852
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16852
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14237
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Logvinov, G. d. (2005). Teoría lineal del enfriamiento termoeléctrico de Peltier. Superficies y Vacío, 26-29.
Lizárraga., W. B. (28 de Septiembre de 2001). Instrumentación para el control de Procesos Industriales: Efecto Peltier. Guadalajara, México.
Goncalves, L. M., Couto, C., Alpuim, P., D.M., R., & Correia, J. (Mayo de 2006). Thermoelectric Properties of Bi2Te3 / Sb2Te3 Thin Films. Materials Science Fórum, 156-160.
Platero, C., Castedo, L., & Ferre, M. V. (s.f.). Control clásico y moderno sobre células Peltier en un entorno didáctico. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, Madrid. Recuperado el 18 de Octubre de 2015
Serna Castro, M. (s.f.). Introducción a la Refrigeración Termoeléctrica. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado el 21 de Octubre de 2015
Lehovee, K., Shuttleworth, R., & Bedri, Y. A. (11 de Septiembre de 1984). Estados Unidos Patente nº 4.470.263
Fernández, A. N. (2010). Climatización Mediante Ventanas Termoactivas Basadas En Células Peltier. Universidad Pontificia Comillas. Madrid: ICAI - Universidad Pontificia Comillas.
De Oliveira Souza, D. (2011). Condicionador De Ar Para Cabine De Caminhão, Utilizando Células De Peltier. Centro Universitario de Brasilia - UniCEUB. Brasília: Centro Universitario de Brasilia - UniCEUB.
Meca Meca, F. J., & Jiménez Calvo, J. A. (s.d.). Electrónicos, Horno-Nevera Basado En Células Peltier Para El Ensayo Térmico de Dispositivos. Escuela Politécnica de Alcalá, Departamento de Electrónica. Madrid: Escuela Politécnica de Alcalá. Acceso el 2 de Septiembre de 2015.
García, J. G. (2010). Sistema de Refrigeración de Estado Sólido para Instrumentación Científica
Goméz, A. S. (Junio de 2011). Obtención de agua a partir de Humedad Atmosférica empleando células de Efecto Peltier.
Guerra, Ana Lucas. (2012). Refrigeración de vacunas mediante una máquina frigorífica por efecto Peltier. Madrid: Universidad Politécnica Carlos III de Madrid.
Muñoz Zurdo, Ricardo. (2013). Diseño de un sistema termoeléctrico aprovechando características geotérmicas. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.
Vásquez, L. A. (2011). Rediseño y construcción de un termo estimulador. Valdivia: Universidad Austral de Chile - Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
Salgado, E. J. (2006). Diseño de un sistema de aire acondicionado portátil termoélectrico. Universidad Politecnica de Catalunya
Ramírez Álzate, G. E., Cardona Cañaveral, J. S., & Cardona Lindo, V. E. (2014). Diseño y construcción de un sistema controlado de refrigeración por agua para sistemas de cómputo. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira
Rodríguez, R. G. (2014). Sistema Termoeléctrico (Thermoelectric System). Universidad de Cantabria - Escuela Técnica Superior de Ingenieros.
Cabezas & Iza Salazar, 2011 Automatización del nuevo astrógrafo del observatorio astronómico de Quito. Escuela Politécnica Nacional.
Navarro, 2012 Controlador de Temperatura PID, Neuronal y Fuzzy para condensar agua en una celda Peltier. Instituto Politécnico Nacional.
Ortiz, 2011 Optimización del software del desarrollo de un termociclador para la replicación del ADN. Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2016
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Ingeniería en Energía
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Sistema de Investigación SIUNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 05, Número 05 (Octubre 2016) ; páginas 180-184
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16852/1/Generaci%c3%b3n_creativa_2016-180-184.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16852/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16852/3/Generaci%c3%b3n_creativa_2016-180-184.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2f1def491413142d957ff214501b22e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
96d7419c8e723305ed279e92a25db690
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277688126341120
spelling Acebedo Roncancio, German David78123140-234e-4f0a-9447-21cb48cd24afArdila Barbosa, María Fernandab6900c21-65db-4bac-982c-0383b92c357cSantamaría Saavedra, Juan David8145d742-6f08-4b56-80ef-b9cc722517f2Acebedo Roncancio, German David [0001650743]Santamaría Saavedra, Juan David [0000159203]Acebedo Roncancio, German David [0000-0001-7820-7018]Santamaría Saavedra, Juan David [0000-0001-8940-8720]Acebedo Roncancio, German David [German_Acebedo_Roncancio]Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRESGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)20162022-07-07T13:01:49Z2022-07-07T13:01:49Z2016-10ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/16852instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente artículo, desarrollado bajo el marco de la termodinámica, y los fenómenos de transporte, busca dar una explicación completa del funcionamiento de la Celda de Peltier, sus materiales y procesos internos, junto a la realización de un modelo básico del fenómeno. El producto principal del proyecto es la replicación del efecto a través de un montaje basado en el construido por Jean Charles Thanese Peltier (1785-1845) en el que se permitía el paso de corriente a través de dos alambres de diferente metal unidos entre síThis article, developed under the framework of thermodynamics and transport phenomena, seeks to give a complete explanation of the operation of the Peltier cell, its materials and internal processes, together with the realization of a basic model of the phenomenon. The main product of the project is the replication of the effect through an assembly based on the one built by Jean Charles Thanese Peltier (1785-1845) in which current was allowed to pass through two wires of different metal joined togetherapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14237Logvinov, G. d. (2005). Teoría lineal del enfriamiento termoeléctrico de Peltier. Superficies y Vacío, 26-29.Lizárraga., W. B. (28 de Septiembre de 2001). Instrumentación para el control de Procesos Industriales: Efecto Peltier. Guadalajara, México.Goncalves, L. M., Couto, C., Alpuim, P., D.M., R., & Correia, J. (Mayo de 2006). Thermoelectric Properties of Bi2Te3 / Sb2Te3 Thin Films. Materials Science Fórum, 156-160.Platero, C., Castedo, L., & Ferre, M. V. (s.f.). Control clásico y moderno sobre células Peltier en un entorno didáctico. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, Madrid. Recuperado el 18 de Octubre de 2015Serna Castro, M. (s.f.). Introducción a la Refrigeración Termoeléctrica. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado el 21 de Octubre de 2015Lehovee, K., Shuttleworth, R., & Bedri, Y. A. (11 de Septiembre de 1984). Estados Unidos Patente nº 4.470.263Fernández, A. N. (2010). Climatización Mediante Ventanas Termoactivas Basadas En Células Peltier. Universidad Pontificia Comillas. Madrid: ICAI - Universidad Pontificia Comillas.De Oliveira Souza, D. (2011). Condicionador De Ar Para Cabine De Caminhão, Utilizando Células De Peltier. Centro Universitario de Brasilia - UniCEUB. Brasília: Centro Universitario de Brasilia - UniCEUB.Meca Meca, F. J., & Jiménez Calvo, J. A. (s.d.). Electrónicos, Horno-Nevera Basado En Células Peltier Para El Ensayo Térmico de Dispositivos. Escuela Politécnica de Alcalá, Departamento de Electrónica. Madrid: Escuela Politécnica de Alcalá. Acceso el 2 de Septiembre de 2015.García, J. G. (2010). Sistema de Refrigeración de Estado Sólido para Instrumentación CientíficaGoméz, A. S. (Junio de 2011). Obtención de agua a partir de Humedad Atmosférica empleando células de Efecto Peltier.Guerra, Ana Lucas. (2012). Refrigeración de vacunas mediante una máquina frigorífica por efecto Peltier. Madrid: Universidad Politécnica Carlos III de Madrid.Muñoz Zurdo, Ricardo. (2013). Diseño de un sistema termoeléctrico aprovechando características geotérmicas. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.Vásquez, L. A. (2011). Rediseño y construcción de un termo estimulador. Valdivia: Universidad Austral de Chile - Facultad de Ciencias de la Ingeniería.Salgado, E. J. (2006). Diseño de un sistema de aire acondicionado portátil termoélectrico. Universidad Politecnica de CatalunyaRamírez Álzate, G. E., Cardona Cañaveral, J. S., & Cardona Lindo, V. E. (2014). Diseño y construcción de un sistema controlado de refrigeración por agua para sistemas de cómputo. Pereira: Universidad Tecnológica de PereiraRodríguez, R. G. (2014). Sistema Termoeléctrico (Thermoelectric System). Universidad de Cantabria - Escuela Técnica Superior de Ingenieros.Cabezas & Iza Salazar, 2011 Automatización del nuevo astrógrafo del observatorio astronómico de Quito. Escuela Politécnica Nacional.Navarro, 2012 Controlador de Temperatura PID, Neuronal y Fuzzy para condensar agua en una celda Peltier. Instituto Politécnico Nacional.Ortiz, 2011 Optimización del software del desarrollo de un termociclador para la replicación del ADN. Pontificia Universidad Católica del Perú.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 05, Número 05 (Octubre 2016) ; páginas 180-184Caracterización del efecto Peltier a partir de celdas termoeléctricasCharacterization of the Peltier effect from thermoelectric cellsConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería en EnergíaSistema de Investigación SIUNABCellPeltierTemperatureThermoelectricityEngineeringResearch proposalHotbeds of researchUNABEvent memoriesIngenieríaPropuesta de investigaciónSemilleros de investigaciónUNABMemorias de eventoCeldaPeltierTemperaturaTermoelectricidadORIGINALGeneración_creativa_2016-180-184.pdfGeneración_creativa_2016-180-184.pdfArtículoapplication/pdf599840https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16852/1/Generaci%c3%b3n_creativa_2016-180-184.pdfa2f1def491413142d957ff214501b22eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16852/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILGeneración_creativa_2016-180-184.pdf.jpgGeneración_creativa_2016-180-184.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11450https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16852/3/Generaci%c3%b3n_creativa_2016-180-184.pdf.jpg96d7419c8e723305ed279e92a25db690MD53open access20.500.12749/16852oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/168522024-01-19 08:45:36.415open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==