Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral
En la actualidad se encuentran en juego factores importantes en la salud de los trabajadores, ya que se encuentran su mayor parte del tiempo en sus puestos de trabajo, se puede encontrar dos descripciones como el trabajo y la salud, donde el trabajo es todo aquel que lleva a tener una realización pe...
- Autores:
-
Morales Ortiz, Paula Andrea
Morales Méndez, Jonathan David
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21961
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21961
- Palabra clave:
- Natural sciences
Productivity
Health
Investigation
Risk
Job
Company
Psychosocial
Ciencias naturales
Productividad
Salud
Investigación
Riesgo
Trabajo
Empresa
Psicosocial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e6c74b2228c3ed046abc16a0624bfb52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21961 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of psychosocial risks that affect productivity labor of the company Industrias Jolvir through a process of analysis of psychosocial risks in the work environment |
title |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
spellingShingle |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral Natural sciences Productivity Health Investigation Risk Job Company Psychosocial Ciencias naturales Productividad Salud Investigación Riesgo Trabajo Empresa Psicosocial |
title_short |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
title_full |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
title_fullStr |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
title_full_unstemmed |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
title_sort |
Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Ortiz, Paula Andrea Morales Méndez, Jonathan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Ortiz, Paula Andrea Morales Méndez, Jonathan David |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Morales Ortiz, Paula Andrea [0000122404] Morales Méndez, Jonathan David [0000378534] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Morales Ortiz, Paula Andrea [9Qe7IEcAAAAJ] Morales Méndez, Jonathan David [YJL8U1IAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Morales Ortiz, Paula Andrea [0000-0002-0366-5804] Morales Méndez, Jonathan David [0000-0002-3908-1018] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Natural sciences Productivity Health Investigation Risk Job Company Psychosocial |
topic |
Natural sciences Productivity Health Investigation Risk Job Company Psychosocial Ciencias naturales Productividad Salud Investigación Riesgo Trabajo Empresa Psicosocial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias naturales Productividad Salud Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgo Trabajo Empresa Psicosocial |
description |
En la actualidad se encuentran en juego factores importantes en la salud de los trabajadores, ya que se encuentran su mayor parte del tiempo en sus puestos de trabajo, se puede encontrar dos descripciones como el trabajo y la salud, donde el trabajo es todo aquel que lleva a tener una realización personal debido a los funcionamientos que se debe cumplir, todo esto para tener una vida que se desea es decir un status social y con este poder tener ingresos para llegar a una satisfacción, donde la salud se encuentra muy de la mano con el trabajo, debido a que un ser que cuente con salud es capaz de realizar sus actividades debido a que es el bienestar que se encuentra en el ser humano y no cuenta con enfermedad u algún problema que impida realizar estas mismas. El riesgo laboral es la mayor parte que afecta al empleado en el trabajo como ya se había mencionado es decir se tiene que tomar en cuenta factores que influyen en este encontramos riesgos laborales como: • Riesgos físicos • Riesgos químicos • Riesgos biológicos • Riesgos ergonómicos • Riesgos psicosociales • Riesgos mecánicos • Riesgos ambientales |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-20T22:12:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-20T22:12:00Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21961 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21961 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14242 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[1] G. G. Verdugo, Manual de Prevención de Riesgos Laborales. Sector Industria: Riesgos Específicos del Trabajo con Cerámica. Formación para el Empleo, Madrid: Editorial CEP, S.L., 2010. [2] a. P. F.-C. Joan Boada-Grau, Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales, Barcelona: Editorial UOC, 2012. [3] E. C. Julio Chávez, «FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN PERSONAL DE VIGILANCIA COMBINANDO METODOLOGÍAS CUANTITATIVASY CUALITATIVAS» Revista de investigacion Forum Humanus, Maracaibo 2008. [4] Á. M. P. Carmenza Mendoza Cataño, «RELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS EMPLEADOS DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SALUD DEL MUNICIPIO DE RIOHACHA (COLOMBIA) Y EL MUNICIPIO DE MARACAIBO (VENEZUELA)» Revista Forum Humanes, Venezuela, 2008. [5] E. Carratala Sánchez, «Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana» Tesis doctorales en red, Valencia, 2004. [6] I. J. C. G. P. Y. B. M. R. R. C. A. José Guadalupe Salazar Estrada, «Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral» ACIMED versión impresa ISSN 1024-9435, La Habana, 2009. [7] O. D. Torrecilla, «Clima organizacional y su relacion con la productividad laboral» Documento de catedra facultad deficiencias porliticas y sociales, UNC, 2005. [8] F. y. D. B. y. F. J. A. y. A. F. U. y. C. M. CONTRERAS, «Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud» Editorial Universidad Católica de Colombia, ACTACOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA, 2009. [9] M. P. G. Luis Araya Castillo, «Analisis de las teorias de motivacion de contenido: Una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009» Rev. Ciencias Sociales Costa Rica, 2013. [10] J. P. Franco, «Distribución del riesgo psicosocial laboral en Chile»Revista chilena de salud publica vol (18) Chile, 2014. [11] O. A. L. Cortes, «El riesgo psicosocial en la legislacion colombiana: el gobierno de imprevisible» universidad libre, Bogotá 2015. [12] Eleonora Jiménez Barrero, Solanlly Caicedo Moreno, Rubén Edgar Joven Arias, Julia Angelica Pulido, «Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreacion y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C.» Revista de la universidad Industrial de Santander Salud, Bogotá, 2015. [13] J. A. S. P. y. M. S. Soría, «Satisfacción Laboral: el camino entre el crecimiento psicologico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios» Univ. Psychol, Bogotá 2014. [14] F. B. /. D. G. /. J. B. /. J. M. /. S. J. /. A. B. /. J. Devesad, «Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas» Gaceta Sanitaria, Barcelona 2002. [15] P. R. Gil-Monte, «Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional» UNIPSICO, Valencia, 2012. [16] G. T. Colombiana, Guia para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, Bogotá: icontec internacional 2012. [17] Resolución 2646, 2008. [18] H. L. F. M. B. V. I. M. O. A. B. O. J. FERNANDEZ CORTES Francisco Javier, « Equipo inteligente de seguridad en el ámbito laboral y doméstico». Patente 2530115 ,26 02 2015. [19] L. A. A. A. O. A. A. A. A. A. A. OSCAR ARMANDO AYALA ANGELES, «PROCEDIMIENTO Y APARATO PARA ENLAZAR SEÑALES TELEFONICAS». 08 06 2007. [20] G. Farci, «PATRONES METODOLÓGICOS EN LA EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD Y PRODUCCION INVESTIGATIV» Investigación y Postgrado, vol. 22, nº 1, p. 205, 2007. [21] M. &. Company, «UN FUTURO QUE FUNCIONA: AUTOMATIZACION, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD» McKinsey Global Institute, San Francisco, Londres, Bruselas, Chicago, New Jersey, 2007. [22] L. L. J. Y. Jose M Peiro, «El analisis de los riesgos psicosociales en el trabajo: Investigación y práctica profesional en España» Universidad de Jaen, Europa, 2013. [23] S. V. Martinez, «NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I)» Instituto Nacional de Seguridad t Higiene en el trabajo, España 2001. [24] m. d. trabajo, Escritor, resolucion bateria. [Performance]. republica de Colombia, 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Morales, P. A. & Morales, J. D. (2018). Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21961 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21961/1/2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21961/3/2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21961/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c97a182b991da94f40d5730afa323eb b3d937ba381c1b20e8a70cec39ab0faa 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277275697283072 |
spelling |
Morales Ortiz, Paula Andreafe9db936-dd40-43f6-9938-6ec88bbde0d0Morales Méndez, Jonathan David9cecffd4-22d2-4b7d-8dba-54909325232dMorales Ortiz, Paula Andrea [0000122404]Morales Méndez, Jonathan David [0000378534]Morales Ortiz, Paula Andrea [9Qe7IEcAAAAJ]Morales Méndez, Jonathan David [YJL8U1IAAAAJ]Morales Ortiz, Paula Andrea [0000-0002-0366-5804]Morales Méndez, Jonathan David [0000-0002-3908-1018]Semilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2018UNAB Campus Bucaramanga2023-09-20T22:12:00Z2023-09-20T22:12:00Z2018-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/21961instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn la actualidad se encuentran en juego factores importantes en la salud de los trabajadores, ya que se encuentran su mayor parte del tiempo en sus puestos de trabajo, se puede encontrar dos descripciones como el trabajo y la salud, donde el trabajo es todo aquel que lleva a tener una realización personal debido a los funcionamientos que se debe cumplir, todo esto para tener una vida que se desea es decir un status social y con este poder tener ingresos para llegar a una satisfacción, donde la salud se encuentra muy de la mano con el trabajo, debido a que un ser que cuente con salud es capaz de realizar sus actividades debido a que es el bienestar que se encuentra en el ser humano y no cuenta con enfermedad u algún problema que impida realizar estas mismas. El riesgo laboral es la mayor parte que afecta al empleado en el trabajo como ya se había mencionado es decir se tiene que tomar en cuenta factores que influyen en este encontramos riesgos laborales como: • Riesgos físicos • Riesgos químicos • Riesgos biológicos • Riesgos ergonómicos • Riesgos psicosociales • Riesgos mecánicos • Riesgos ambientalesImportant factors are currently at play in the workers' health, since most of them are time at their jobs, you can find two descriptions like work and health, where work is everything one that leads to personal fulfillment due to the operations that must be fulfilled, all this to have a life that is desired is to say a social status and with this power to have income to reach satisfaction, where health is finds it very hand in hand with work, because a being who is healthy and is able to carry out his activities because It is the well-being that is found in the human being and does not have illness or any problem that prevents you from doing these. Occupational risk is the major part that affects the employee in the work, as already mentioned, that is, you have to take taking into account factors that influence this we find risks jobs such as: • Physical risks • Chemical risks • Biological risks • Ergonomic risks • Psychosocial risks • Risks mechanics • Environmental risksModalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242[1] G. G. Verdugo, Manual de Prevención de Riesgos Laborales. Sector Industria: Riesgos Específicos del Trabajo con Cerámica. Formación para el Empleo, Madrid: Editorial CEP, S.L., 2010.[2] a. P. F.-C. Joan Boada-Grau, Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales, Barcelona: Editorial UOC, 2012.[3] E. C. Julio Chávez, «FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN PERSONAL DE VIGILANCIA COMBINANDO METODOLOGÍAS CUANTITATIVASY CUALITATIVAS» Revista de investigacion Forum Humanus, Maracaibo 2008.[4] Á. M. P. Carmenza Mendoza Cataño, «RELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS EMPLEADOS DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SALUD DEL MUNICIPIO DE RIOHACHA (COLOMBIA) Y EL MUNICIPIO DE MARACAIBO (VENEZUELA)» Revista Forum Humanes, Venezuela, 2008.[5] E. Carratala Sánchez, «Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana» Tesis doctorales en red, Valencia, 2004.[6] I. J. C. G. P. Y. B. M. R. R. C. A. José Guadalupe Salazar Estrada, «Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral» ACIMED versión impresa ISSN 1024-9435, La Habana, 2009.[7] O. D. Torrecilla, «Clima organizacional y su relacion con la productividad laboral» Documento de catedra facultad deficiencias porliticas y sociales, UNC, 2005.[8] F. y. D. B. y. F. J. A. y. A. F. U. y. C. M. CONTRERAS, «Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud» Editorial Universidad Católica de Colombia, ACTACOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA, 2009.[9] M. P. G. Luis Araya Castillo, «Analisis de las teorias de motivacion de contenido: Una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009» Rev. Ciencias Sociales Costa Rica, 2013.[10] J. P. Franco, «Distribución del riesgo psicosocial laboral en Chile»Revista chilena de salud publica vol (18) Chile, 2014.[11] O. A. L. Cortes, «El riesgo psicosocial en la legislacion colombiana: el gobierno de imprevisible» universidad libre, Bogotá 2015.[12] Eleonora Jiménez Barrero, Solanlly Caicedo Moreno, Rubén Edgar Joven Arias, Julia Angelica Pulido, «Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreacion y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C.» Revista de la universidad Industrial de Santander Salud, Bogotá, 2015.[13] J. A. S. P. y. M. S. Soría, «Satisfacción Laboral: el camino entre el crecimiento psicologico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios» Univ. Psychol, Bogotá 2014.[14] F. B. /. D. G. /. J. B. /. J. M. /. S. J. /. A. B. /. J. Devesad, «Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas» Gaceta Sanitaria, Barcelona 2002.[15] P. R. Gil-Monte, «Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional» UNIPSICO, Valencia, 2012.[16] G. T. Colombiana, Guia para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, Bogotá: icontec internacional 2012.[17] Resolución 2646, 2008.[18] H. L. F. M. B. V. I. M. O. A. B. O. J. FERNANDEZ CORTES Francisco Javier, « Equipo inteligente de seguridad en el ámbito laboral y doméstico». Patente 2530115 ,26 02 2015.[19] L. A. A. A. O. A. A. A. A. A. A. OSCAR ARMANDO AYALA ANGELES, «PROCEDIMIENTO Y APARATO PARA ENLAZAR SEÑALES TELEFONICAS». 08 06 2007.[20] G. Farci, «PATRONES METODOLÓGICOS EN LA EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD Y PRODUCCION INVESTIGATIV» Investigación y Postgrado, vol. 22, nº 1, p. 205, 2007.[21] M. &. Company, «UN FUTURO QUE FUNCIONA: AUTOMATIZACION, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD» McKinsey Global Institute, San Francisco, Londres, Bruselas, Chicago, New Jersey, 2007.[22] L. L. J. Y. Jose M Peiro, «El analisis de los riesgos psicosociales en el trabajo: Investigación y práctica profesional en España» Universidad de Jaen, Europa, 2013.[23] S. V. Martinez, «NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I)» Instituto Nacional de Seguridad t Higiene en el trabajo, España 2001.[24] m. d. trabajo, Escritor, resolucion bateria. [Performance]. republica de Colombia, 2016http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales, P. A. & Morales, J. D. (2018). Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21961Análisis de riesgos psicosociales que afectan la productividad laboral de la empresa Industrias Jolvir mediante un proceso de análisis de riesgos psicosociales en el ambiente laboralAnalysis of psychosocial risks that affect productivity labor of the company Industrias Jolvir through a process of analysis of psychosocial risks in the work environmentConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaSistema de Investigación SIUNABNatural sciencesProductivityHealthInvestigationRiskJobCompanyPsychosocialCiencias naturalesProductividadSaludInvestigaciónRiesgoTrabajoEmpresaPsicosocialORIGINAL2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdfArtículoapplication/pdf189950https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21961/1/2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf1c97a182b991da94f40d5730afa323ebMD51open accessTHUMBNAIL2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf.jpg2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10201https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21961/3/2018_Articulo_Morales_Ortiz_Paula_Andrea.pdf.jpgb3d937ba381c1b20e8a70cec39ab0faaMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21961/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/21961oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/219612023-09-21 14:09:00.615open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |