Comunicación estratégica: sostenibilidad y responsabilidad social Empresarial -RSE- en PYMES de Bogotá, Medellín y Bucaramanga
Esta investigación plantea como principal objetivo analizar las prácticas de comunicación de las acciones de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en PYMES de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, con el fin de determinar cómo éstas inciden en la construcción de capital social. Desde un enfo...
- Autores:
-
García Espinel, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7335
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7335
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Strategic communication
Corporate social responsibility
Social capital and SMEs
Social needs
Ethics in business
Industrial sociology
Industry size
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Necesidades sociales
Ética en los negocios
Sociología industrial
Tamaño de la industria
Comunicación social
Comunicación estratégica
Responsabilidad social empresarial
Capital social y PYMES
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación plantea como principal objetivo analizar las prácticas de comunicación de las acciones de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en PYMES de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, con el fin de determinar cómo éstas inciden en la construcción de capital social. Desde un enfoque socio-técnico-cultural se logró conocer los niveles de construcción de capital social que tienen las empresas seleccionadas a partir de la comunicación estratégica de las acciones de Responsabilidad Social, por medio de un acercamiento a los aspectos sociales, culturales y colectivos de las estructuras organizacionales y sus procesos. Para ello, se realizó un análisis de casos tipo de PYMES de los sectores no gubernamentales, público o privado con sede en Bogotá, Bucaramanga y Bucaramanga, en cooperación con los equipos de investigación del Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano de Bogotá, la Universidad Luis Amigó de Medellín y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con un estudio descriptivo y correlacional de las categorías definidas para tal fin. Como principal hallazgo, la tesis producto del estudio demuestra que las PYMES no cuentan con el conocimiento necesario para clasificar muchas de sus acciones como acciones responsables dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Así mismo, tampoco conocen el valor estratégico de comunicarlas de una manera planificada y estructurada con el fin de generar un valor agregado que logre beneficiar tanto sus activos intangibles como tangibles. Sin embargo, la ética individual representada en las decisiones de los estrategas, la filantropía propia de los seres humanos y la necesidad de una estabilidad con sus públicos para ser cada vez más competitivos, han impulsado a las empresas a procurar actuar bajo conductas meritorias moralmente que velen por la búsqueda de un interés común |
---|