Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción
La presente investigación busca el analizar las estrategias de los negocios usadas para la creación de valor en el sector de la construcción en el área metropolitana de Bucaramanga y cuantificar sus efectos vía simulación de escenarios mediante la utilización del EVA como instrumento de medición. Pa...
- Autores:
-
Solano Ruíz, Jaime Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25981
- Palabra clave:
- Business modalities
Value creation
Construction
Finance
Economic analysis
Economic value added
Companies (Valuation)
Construction industry
Strategic planning
Finanzas
Análisis económico
Valor económico agregado
Empresas (Valoración)
Industria de la construcción
Planeación estratégica
Modalidades empresariales
Creación de valor
Construcción
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e4ecbbed7d2a4bc2ca56ef6321719222 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25981 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strategic business modalities for value creation (E.V.A) in the construction sector |
title |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
spellingShingle |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción Business modalities Value creation Construction Finance Economic analysis Economic value added Companies (Valuation) Construction industry Strategic planning Finanzas Análisis económico Valor económico agregado Empresas (Valoración) Industria de la construcción Planeación estratégica Modalidades empresariales Creación de valor Construcción |
title_short |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
title_full |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
title_fullStr |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
title_full_unstemmed |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
title_sort |
Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Solano Ruíz, Jaime Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez Tristancho, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Solano Ruíz, Jaime Humberto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Business modalities Value creation Construction Finance Economic analysis Economic value added Companies (Valuation) Construction industry Strategic planning |
topic |
Business modalities Value creation Construction Finance Economic analysis Economic value added Companies (Valuation) Construction industry Strategic planning Finanzas Análisis económico Valor económico agregado Empresas (Valoración) Industria de la construcción Planeación estratégica Modalidades empresariales Creación de valor Construcción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Finanzas Análisis económico Valor económico agregado Empresas (Valoración) Industria de la construcción Planeación estratégica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modalidades empresariales Creación de valor Construcción |
description |
La presente investigación busca el analizar las estrategias de los negocios usadas para la creación de valor en el sector de la construcción en el área metropolitana de Bucaramanga y cuantificar sus efectos vía simulación de escenarios mediante la utilización del EVA como instrumento de medición. Para lograr este objetivo se parte de la evaluación del conceptos como estrategia, creación de valor, decisiones financieras y valor económico agregado. Se define una propuesta de planeación estratégica para aplicar en las empresas del sector de la construcción y mediante este instrumento se hace un sondeo sobre las estrategias utilizadas actualmente considerando tres aspectos: decisiones de inversión, decisiones de financiación y decisiones de operación. Posteriormente se toma una muestra de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga que posean portafolios de proyectos o empresas con proyectos únicos de construcción de vivienda y se analiza sus estados financieros y se determina el EVA para los años de 1997, 1998 y 1999 y se analiza sus estrategias utilizadas. Se encontró como se usa el Outsourcing o subcontratación de procesos y mano de obra como estrategia de reducción de costos así como el alquiler de equipos y maquinarias evitando altas erogaciones para su pago, el Joint Venture como estrategia de diversificar el riesgo mediante el aporte en dinero o terrenos para realizar el proyecto, estrategias de ventas donde el cliente acelera sus aportes para realizar el proyecto o acelerando la rotación de cuentas por cobrar, estrategias de optimizar los gastos operacionales. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-12T12:39:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-12T12:39:04Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25981 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25981 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
GQ. Bennett, 111 Stewart, Joe M. Stern (Enero 1991) . The Quest for Value : The Eva Tm Management Guide . Editorial Harper business. Grant James, ( Septiembre 1997). Foundations of Economic Value Added Editorial Frank J Fabozzi Assoc. Scott Mark. (Enero de 1998). Value Drivers: The Managers Guide for Driving Corporate Value Creation. Amat Oriol. ( 1999) EVA: Valor económico agregado. Editorial Norma. Vélez Pareja Ignacio. (1998) Decisiones de inversión Capitulo 7: La creación de valor y su medida. (Pagina 364) Centro Editorial javeriano Fernández Pablo (Enero 1999). Valorización de empresas. Tercera Parte: la creación de valor y la valoración de empresas (Pagina 209) Ediciones Siglo 2000. León García Oscar ( 1999) Administración financiera. Capitulo 10: Valor Económico Agregado EVA. (Pagina 275). Prensa Moderna Impresores S.A. Topa Guillermo. ( Abril 1999) La inversión de Inversiones Capitulo 6: Métodos para valoración de empresas. (Pagina 181) Universidad Externado de Colombia. Ramírez Pradilla David Noel, Contabilidad Administrativa, McGraw-Hill, Cuarta edición, 1995, Stoner James, Freeman Edward y Gilbert Daniel (1996) Administración. Editorial Prentice Hail. Ghemawat Pankat. (1999) La estrategia en el panorama de los negocios. Editorial Prentice hall. Druker Peter. (1954) La práctica de la administración. Editorial Harper & How. Henderson Bruce. (1984) La lógica de la estrategia e los negocios. Editorial Publishing. David Fred. (1990) La gerencia estratégica. Editorial Legis. Primera edición. Porter Michael. (1987) La ventaja competitiva. Editorial CECSA. Porter Michael (1982) Estrategia competitiva. Editorial CECSA. Álvarez Piedrahita Ivan. (1998) Finanzas Estratégicas y creación de valor Editorial Cargraphics,. Knight James (1998) Value Bases Management. Editorial Mc Graw Hill. Porter Michael. ( 1997 marzo) Qué es Estrategia. Revista Clase empresarial N° 85. Colegio Colombiano de Contadores. ( 1999) Seminario sobre EVA: Valor Económico Agregado. Vélez Pareja Ignacio. (1998) Rediseño al concepto del EVA. Editorial Universidad Javeriana. López Francisco Javier. (1999) La dirección de negocios orientadas a la creación de valor. Instituto de empresas (España) Editor Revista Semana Economía y Negocios (1999, febrero 1). En busca de la utilidad real. Bogotá. Edición 874. Abernathy Willian y Wayne Kenneth (1974 Septiembre — Octubre) Limites de la curva del aprendizaje. Revista Harvard Business Review, Narcyz Roztocki Kim LaScola Needy ( No date) Integrating Activity — based Costing and Economic Value Added in manufacturing. URL: www,.newpaltz.edu/-roztockn/emj99.htm Narcyz Roztocki Kim LaScola...( No date) An integrated Activity — Based costing and economic value added system as an engineering management tool for manufacturers. URL: www.pitt.edu/+roztocki/virginia/index.htm Narcyz Roztocki. Activity-Based Costing (ABC) Economic Value Added Internet Website Guide. ABG and Economic Value Added Definitions. Cost URL: www2.pitt.edu]-roztocki-abc-abc.htm Economic Value Added (EVA)In line with Zee Telefilms mission of creating 'higher shareholder value’, we have started evaluating every action/decision... URL: www.zeetelevision.com/zee/about/finance/eva.htm RCM's New Media Financial. MSFT Economic Valuation Matrix. Economic Value Added (EVA) RCM Financial Group LLC Economic Valuation Beta 1.0. Actual. URL: www.remfinancial.com/financial_models/eva.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Finanzas |
dc.publisher.deparment.eng.fl_str_mv |
CORE School of Management |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25981/1/Solano%20Ruiz%20Jaime%202001.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25981/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25981/3/Solano%20Ruiz%20Jaime%202001.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac26b5c111fb20eb74ffdacb3faf443d 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 f147e15c538c7c6b973cff40a50c8215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219766688448512 |
spelling |
Vásquez Tristancho, Gabrieleae4da4e-a14d-4922-98a4-aa23ef2a778fSolano Ruíz, Jaime Humberto22204dd6-21d0-4fc9-99b6-9260bb0cbe62ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-08-12T12:39:04Z2024-08-12T12:39:04Z2001-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/25981instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación busca el analizar las estrategias de los negocios usadas para la creación de valor en el sector de la construcción en el área metropolitana de Bucaramanga y cuantificar sus efectos vía simulación de escenarios mediante la utilización del EVA como instrumento de medición. Para lograr este objetivo se parte de la evaluación del conceptos como estrategia, creación de valor, decisiones financieras y valor económico agregado. Se define una propuesta de planeación estratégica para aplicar en las empresas del sector de la construcción y mediante este instrumento se hace un sondeo sobre las estrategias utilizadas actualmente considerando tres aspectos: decisiones de inversión, decisiones de financiación y decisiones de operación. Posteriormente se toma una muestra de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga que posean portafolios de proyectos o empresas con proyectos únicos de construcción de vivienda y se analiza sus estados financieros y se determina el EVA para los años de 1997, 1998 y 1999 y se analiza sus estrategias utilizadas. Se encontró como se usa el Outsourcing o subcontratación de procesos y mano de obra como estrategia de reducción de costos así como el alquiler de equipos y maquinarias evitando altas erogaciones para su pago, el Joint Venture como estrategia de diversificar el riesgo mediante el aporte en dinero o terrenos para realizar el proyecto, estrategias de ventas donde el cliente acelera sus aportes para realizar el proyecto o acelerando la rotación de cuentas por cobrar, estrategias de optimizar los gastos operacionales.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)Reconocimientos I Resumen V Índice de Tablas XII Índice de Figuras XVI Capitulo 1. Marco-conceptual 1 Introducción 1 Situación problemática 3 1.1.1. Evolución del Sector 3 1.1.2. Evolución de la industria en los últimos años 6 1.2 Definición del problema 13 1.3 Objetivo de la investigación 16 1.4 Marco teórico 17 1.4.1. Evolución del concepto de estrategia 17 1.4.2. Niveles de estrategia 27 1.4.3. La estrategia en le panorama de los negocios 28 1.4.4. Las estrategias genéricas 45 1.4.5 Estrategias y decisiones financieras 52 1.4.6. Creación de valor en una empresa 60 1.4.7. Indicadores para medir la creación de valor 62 1.4.8. Valor económico agregado EVA 67 1.4.8.1. Definición de EVA 67 1.4.8.2. Objetivos del EVA 69 1.4.8.3. Consideraciones para el calculo del EVA 70 1.4.8.4. Utilidades antes de intereses y después de impuestos (UAIDI) 71 1.4,8,5. Valor contable de un activo 73 1.4.8.6. Costo promedio ponderado de Capital 76 1.4.8.7. Ventajas de utilizar el EVA 77 1.4.8.8, Desventajas del uso del EVA 80 1.4.9 Rentabilidad, apalancamiento y creación de valor 84 1.4.10 Estrategias para aumentar la creación de valor 90 2. Estrategias financieras generales para empresas constructoras 93 2.1 Plan estratégico para empresas de construcción 93 2.1.1 Las estrategias en la industria de la construcción 93 2.1.2 Metodología para un plan estratégico 96 2.1.3.Análisis de los recursos de la compañía 97 2.1.3.1. Construcción 97 2.1.3.2. Suministros 99 2.1.3.8. Mercadeo101 2.1.3.4. Estructura organizacional 103 2.1.3.5. Personal 104 2.1.3.6. Finanzas 106 2.1.3.7. Conocimientos 107 2,1.4. Selección de estrategias 109 2.1.4.1. Estrategias de liderazgo en costos 109 2.1.4.2, Estandarización del producto 110 2.1.4.8. Entrenamiento de personal 110 2.1.4.4. Control estricto 111 2.1.4.5. Selección cuidadosa de proveedores 111 2.1.4.6. Avances tecnológicos 111 2.1.4.7. Programa de incentivos 112 2.1.4.8. Diferenciación 112 2.1.4.9. Estándares mayores del producto 112 2.1.4.10 Mayor calidad del producto 112 2.1.4.11. Terminación rápida del proyecto 113 2.1.4.12. Mayores servicios a los clientes 214 2.1.4.13. Enfoque 114 2.1.4.14 Estrategias de crecimiento 115 2.1.5. Estrategias internas 116 2.1.0, Evaluación de las alternativas estratégicas 118 2,2 Estrategias generales con base en decisiones financieras 119 2.2.1 Decisiones de inversión 121 2.2.2. Decisiones de operación 123 2.2.3 Decisiones de financiación 125 3. Análisis de las estrategias en empresas constructoras y su medición mediante el EVA 128 3.1. Análisis de empresas del sector y su creación de valor 128 3.1.1. Cálculo de los valores del EVA 130 3.1.2. Cálculo de correlaciones 137 3.1.8. Otros cálculos con base en el EVA 142 3.1.8.1. Relación entre el EVA y las ventas netas 142 3.1.3.2..Relación de las ventas y sus gastos operacionales 147 3.1.3.8. Relación de ventas con respecto a los gastos de ventas 148 3.2. Evaluación del EVA en un proyecto de construcción 150 3.2.1. Calculo del precio de venta del proyecto 150 3.2.2. Escenario 1 157 3.2.3 Escenario 2 168 3.3.3. Escenario 3 176 3.3.4. Escenario 4 181 3.3.5. Resumen e interpretación de los escenarios 187 Anexos 197 Bibliografía 207MaestríaThis research seeks to analyze the business strategies used to create value in the construction sector in the metropolitan area of Bucaramanga and quantify their effects via scenario simulation using the EVA as a measurement instrument. To achieve this objective, we start from the evaluation of concepts such as strategy, value creation, financial decisions and added economic value. A strategic planning proposal is defined to be applied in companies in the construction sector and through this instrument a survey is carried out on the strategies currently used considering three aspects: investment decisions, financing decisions and operation decisions. Subsequently, a sample of companies in the metropolitan area of Bucaramanga that have project portfolios or companies with unique housing construction projects is taken and their financial statements are analyzed and the EVA is determined for the years 1997, 1998 and 1999 and analyzed. their strategies used. It was found how Outsourcing or subcontracting of processes and labor is used as a cost reduction strategy as well as the rental of equipment and machinery, avoiding high expenses for their payment, the Joint Venture as a strategy to diversify the risk by contributing money or land to carry out the project, sales strategies where the client accelerates their contributions to carry out the project or accelerating the turnover of accounts receivable, strategies to optimize operational expenses.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modalidades empresariales estratégicas para la creación de valor (E.V.A) en el sector de la construcciónStrategic business modalities for value creation (E.V.A) in the construction sectorThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en FinanzasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesFacultad Economía y NegociosMaestría en FinanzasCORE School of ManagementBusiness modalitiesValue creationConstructionFinanceEconomic analysisEconomic value addedCompanies (Valuation)Construction industryStrategic planningFinanzasAnálisis económicoValor económico agregadoEmpresas (Valoración)Industria de la construcciónPlaneación estratégicaModalidades empresarialesCreación de valorConstrucciónGQ. Bennett, 111 Stewart, Joe M. Stern (Enero 1991) . The Quest for Value : The Eva Tm Management Guide . Editorial Harper business.Grant James, ( Septiembre 1997). Foundations of Economic Value Added Editorial Frank J Fabozzi Assoc.Scott Mark. (Enero de 1998). Value Drivers: The Managers Guide for Driving Corporate Value Creation.Amat Oriol. ( 1999) EVA: Valor económico agregado. Editorial Norma.Vélez Pareja Ignacio. (1998) Decisiones de inversión Capitulo 7: La creación de valor y su medida. (Pagina 364) Centro Editorial javerianoFernández Pablo (Enero 1999). Valorización de empresas. Tercera Parte: la creación de valor y la valoración de empresas (Pagina 209) Ediciones Siglo 2000.León García Oscar ( 1999) Administración financiera. Capitulo 10: Valor Económico Agregado EVA. (Pagina 275). Prensa Moderna Impresores S.A.Topa Guillermo. ( Abril 1999) La inversión de Inversiones Capitulo 6: Métodos para valoración de empresas. (Pagina 181) Universidad Externado de Colombia.Ramírez Pradilla David Noel, Contabilidad Administrativa, McGraw-Hill, Cuarta edición, 1995,Stoner James, Freeman Edward y Gilbert Daniel (1996) Administración. Editorial Prentice Hail.Ghemawat Pankat. (1999) La estrategia en el panorama de los negocios. Editorial Prentice hall.Druker Peter. (1954) La práctica de la administración. Editorial Harper & How.Henderson Bruce. (1984) La lógica de la estrategia e los negocios. Editorial Publishing.David Fred. (1990) La gerencia estratégica. Editorial Legis. Primera edición.Porter Michael. (1987) La ventaja competitiva. Editorial CECSA.Porter Michael (1982) Estrategia competitiva. Editorial CECSA.Álvarez Piedrahita Ivan. (1998) Finanzas Estratégicas y creación de valor Editorial Cargraphics,.Knight James (1998) Value Bases Management. Editorial Mc Graw Hill.Porter Michael. ( 1997 marzo) Qué es Estrategia. Revista Clase empresarial N° 85.Colegio Colombiano de Contadores. ( 1999) Seminario sobre EVA: Valor Económico Agregado.Vélez Pareja Ignacio. (1998) Rediseño al concepto del EVA. Editorial Universidad Javeriana.López Francisco Javier. (1999) La dirección de negocios orientadas a la creación de valor. Instituto de empresas (España)Editor Revista Semana Economía y Negocios (1999, febrero 1). En busca de la utilidad real. Bogotá. Edición 874.Abernathy Willian y Wayne Kenneth (1974 Septiembre — Octubre) Limites de la curva del aprendizaje. Revista Harvard Business Review,Narcyz Roztocki Kim LaScola Needy ( No date) Integrating Activity — based Costing and Economic Value Added in manufacturing. URL: www,.newpaltz.edu/-roztockn/emj99.htmNarcyz Roztocki Kim LaScola...( No date) An integrated Activity — Based costing and economic value added system as an engineering management tool for manufacturers. URL: www.pitt.edu/+roztocki/virginia/index.htmNarcyz Roztocki. Activity-Based Costing (ABC) Economic Value Added Internet Website Guide. ABG and Economic Value Added Definitions. Cost URL: www2.pitt.edu]-roztocki-abc-abc.htmEconomic Value Added (EVA)In line with Zee Telefilms mission of creating 'higher shareholder value’, we have started evaluating every action/decision... URL: www.zeetelevision.com/zee/about/finance/eva.htmRCM's New Media Financial. MSFT Economic Valuation Matrix. Economic Value Added (EVA) RCM Financial Group LLC Economic Valuation Beta 1.0. Actual. URL: www.remfinancial.com/financial_models/eva.htmORIGINALSolano Ruiz Jaime 2001.pdfSolano Ruiz Jaime 2001.pdfTesisapplication/pdf49252248https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25981/1/Solano%20Ruiz%20Jaime%202001.pdfac26b5c111fb20eb74ffdacb3faf443dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25981/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILSolano Ruiz Jaime 2001.pdf.jpgSolano Ruiz Jaime 2001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6090https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25981/3/Solano%20Ruiz%20Jaime%202001.pdf.jpgf147e15c538c7c6b973cff40a50c8215MD53open access20.500.12749/25981oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/259812024-08-12 22:00:31.547open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |