Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda
El documento “DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA EMPRESA PENSEMOS COMPAÑÍA LTDA.” introducirá al lector en un proceso estructurado y ordenado aplicando técnicas administrativas y gerenciales orientadas a la definición de un plan estratégico y al diseño de un sistema integrado de gesti...
- Autores:
-
Franco Pallares, Zabdy
Ochoa de Vega, Julio César
Ordóñez Plata, Orlando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1987
- Palabra clave:
- Pensemos compañía Ltda.
Competitiveness
Strategic planning
Business management
Work productivity
Business administration
Measurements
Planning
Investigations
Analysis
Management indicators
Organizational culture
Value chain
Competitividad
Planeación estratégica
Gestión de negocios
Productividad del trabajo
Administración de empresas
Mediciones
Planeación
Investigaciones
Análisis
Indicadores de gestión
Cultura organizacional
Cadena de valor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e4bc9e26c3d7dc55bb5614aba51f08bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1987 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design of an integrated management system for the company Pensemos Compañía Ltda |
title |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
spellingShingle |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda Pensemos compañía Ltda. Competitiveness Strategic planning Business management Work productivity Business administration Measurements Planning Investigations Analysis Management indicators Organizational culture Value chain Competitividad Planeación estratégica Gestión de negocios Productividad del trabajo Administración de empresas Mediciones Planeación Investigaciones Análisis Indicadores de gestión Cultura organizacional Cadena de valor |
title_short |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
title_full |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
title_fullStr |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
title_sort |
Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Pallares, Zabdy Ochoa de Vega, Julio César Ordóñez Plata, Orlando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Solano Ruiz, Arnaldo Helí |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Franco Pallares, Zabdy Ochoa de Vega, Julio César Ordóñez Plata, Orlando |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Solano Ruiz, Arnaldo Helí [0001363781] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Solano Ruiz, Arnaldo Helí [ayenUv8AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Solano Ruiz, Arnaldo Helí [0000-0001-5077-1960] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Solano Ruiz, Arnaldo Helí [Arnaldo-Solano-Ruiz] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensemos compañía Ltda. |
topic |
Pensemos compañía Ltda. Competitiveness Strategic planning Business management Work productivity Business administration Measurements Planning Investigations Analysis Management indicators Organizational culture Value chain Competitividad Planeación estratégica Gestión de negocios Productividad del trabajo Administración de empresas Mediciones Planeación Investigaciones Análisis Indicadores de gestión Cultura organizacional Cadena de valor |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Competitiveness Strategic planning Business management Work productivity Business administration Measurements Planning Investigations Analysis Management indicators Organizational culture Value chain |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Competitividad Planeación estratégica Gestión de negocios Productividad del trabajo Administración de empresas Mediciones Planeación Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Indicadores de gestión Cultura organizacional Cadena de valor |
description |
El documento “DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA EMPRESA PENSEMOS COMPAÑÍA LTDA.” introducirá al lector en un proceso estructurado y ordenado aplicando técnicas administrativas y gerenciales orientadas a la definición de un plan estratégico y al diseño de un sistema integrado de gestión a través del Balanced Scorecard. Se evidenciará en el estudio un perfecto enlace entre los lineamientos estratégicos y la definición de objetivos planteados en la metodología de Kaplan y Norton, es así, como este estudio plantea una metodología para desarrollar proyectos que tengan estos dos componentes. Se presenta igualmente una propuesta para que todos los integrantes de la organización compartan la misma visión estratégica establecida por la dirección, se plantearon lineamientos para administrar el cambio organizacional y cultural que exige la implantación de un sistema de gestión como lo es el Balance Scorecard. Pensemos Cía. Ltda. compite en un mercado especializado, con altas exigencias de productos y servicios de calidad, para responder a dicho mercado, se definieron estrategias e iniciativas que llevarán a la organización a competir, con mayores probabilidades de éxito, en este mercado, este documento muestra como se definieron las estrategias y la formulación de las mismas. Esperamos sea un documento agradable y de utilidad para los lectores. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-05-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:36Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1987 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1987 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Franco Pallares, Zabdy, Ochoa de Vega, Julio César, Ordóñez Plata, Orlando (2006). Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda.. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM AGENDA DE CONECTIVIDAD Estudio de Caracterización Sector del Software 2.002. (Lanzamiento en Julio de 2002) – Agenda de Conectividad – DANE. ALEXANDER, Alberto G. Medición de la satisfacción del cliente; camino a la eficacia. Centrum. Pontificia Universidad Católica de Perú. 2005. BAENA, Ernesto. El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas. Scientia et Technica Año IX, No 23, Diciembre 2003. UTP. ISSN 0122-1701. BELTRAN, José. Indicadores de Gestión, herramienta para lograr la competitividad. 2002. BERTEL, María Fernanda y OVIEDO, Diana María. Diseño de un sistema de control de gestión en Sonolux S.A. para los procesos de la cadena de valor y definición de las características de organización requeridas. Pontificia Universidad Javeriana, Enero de 1999. BSA. Tendencias en piratería de Software, BSA-2002 BUSINESS NEWS AMERICA. Resumen anual 2005 de Tecnologías de la Información. www.Bnamericas.com CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD. Factores determinantes de la productividad y el crecimiento económico de Colombia. Centro Nacional de Productividad. Cali enero de 2005. GARRIDO, Santiago. Dirección estratégica, Editorial Mc Graw Hill. 2003 GOODSTEIN, Leonard D., Planeación estratégica aplicada, Editorial Mc Graw Hill. 1998. GRUPO KAIZEN. Alineamiento Estratégico. Grupo Kaizen. Costa Rica. www.grupokaizen.com FERNÁNDEZ, Ignacio. BAEZA, Ricardo. Tendencias de la psicología contemporánea. El psicólogo organizacional como gestor de compensaciones. Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago de Chile. Abril 2002. HAMEL, Gary. Liderando la revolución. Harvard Business School press. Grupo editorial norma. 2000 HAX, Arnoldo. Proyecto Delta. Grupo editorial norma. 2003. ICEX. El sector del software en Colombia. Oficina económica y comercial de la Embajada de España en Bogotá. Febrero 2006. KAPLAN, Roberts. Mapas Estratégicos. Ediciones Gestión 2000. 2004. KAPLAN, R. y NORTON, D. The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. Boston: Harvard. University Press, 1996. KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral para implantar y gestionar su estrategia. Ediciones Gestión 2000, Barcelona. 2001. KHADEM, Riaz. Alineación total, Editorial norma. 2003 KOTLER, Philip. Dirección de marketing. Edición milenio.2000. KOTLER, Philip. El marketing de servicios profesionales. Edición Paidós empresa. 2004. PUMAREJO, Johanna. Descripción del sector del software. Análisis de mercado. FEDESOFT. www.fedesoft.com MARKIDES, Constantinos. En la estrategia está el éxito, harvard Business School press. Grupo editorial norma. 2000 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN. Documentos de Proargentina. Software / América Latina. Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Secretaría de Industria y Comercio y Pymes, Ministerio de Economía y Producción, República Argentina. Enero 2005. REYNOSO, Alvaro. Alineamiento estratégico. La eliminación de la teoría de la conspiración. Grupo Kaizen. www.grupokaizen.com REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS, Septiembre de 1999, IESE. Nuevas herramientas de Control, Antonio Dávila. SANZ, Jaime. Guía para la Gestión basada en procesos. Instituto Andaluz de Tecnología. Imprenta Berekintza SENA. Estudio de caracterización del Área Teleinformática Acuc –Sena 2000. SERNA, Humberto. Gerencia Estratégica. Octava Edición. Panamericana Editorial Ltda. – 3R Editores. Febrero 2003. SOLLEIRO, J. L. (1997). Una aproximación de política tecnológica para las pequeñas y medianas empresas frente a la apertura comercial. México: UNAMANIERM- AMTEC. STEINER, George A. y MINER, John B., Management Policy and Strategy. Nueva York: Macmillan, 1977. TREACY, Michel. Disciplina de los líderes del mercado. UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR. Actualizaciones para el desarrollo organizacional. Primer seminario. Patagonia Impresores Ltda.. Viña del Mar – Chile. Noviembre 2005. WITSA. Digital Planet 2002. The global information economy. WITSA. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1987/1/2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1987/2/2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11e0b4c34a14da40e197604d371b742c f8ee6d6958874d75d38289b6bd5c9c83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278361650823168 |
spelling |
Solano Ruiz, Arnaldo Helí5fbb7f9f-54dc-4175-ba61-20a67f9c97c8Franco Pallares, Zabdyb581da77-8d66-4dda-a373-dae895378b99Ochoa de Vega, Julio César89daefe7-4d02-47f4-906e-9349aa8eeeb4Ordóñez Plata, Orlando5a3a6f2a-a72a-45b5-aa37-d6471c044c5eSolano Ruiz, Arnaldo Helí [0001363781]Solano Ruiz, Arnaldo Helí [ayenUv8AAAAJ]Solano Ruiz, Arnaldo Helí [0000-0001-5077-1960]Solano Ruiz, Arnaldo Helí [Arnaldo-Solano-Ruiz]2020-06-26T20:09:36Z2020-06-26T20:09:36Z2006-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/1987instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl documento “DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA EMPRESA PENSEMOS COMPAÑÍA LTDA.” introducirá al lector en un proceso estructurado y ordenado aplicando técnicas administrativas y gerenciales orientadas a la definición de un plan estratégico y al diseño de un sistema integrado de gestión a través del Balanced Scorecard. Se evidenciará en el estudio un perfecto enlace entre los lineamientos estratégicos y la definición de objetivos planteados en la metodología de Kaplan y Norton, es así, como este estudio plantea una metodología para desarrollar proyectos que tengan estos dos componentes. Se presenta igualmente una propuesta para que todos los integrantes de la organización compartan la misma visión estratégica establecida por la dirección, se plantearon lineamientos para administrar el cambio organizacional y cultural que exige la implantación de un sistema de gestión como lo es el Balance Scorecard. Pensemos Cía. Ltda. compite en un mercado especializado, con altas exigencias de productos y servicios de calidad, para responder a dicho mercado, se definieron estrategias e iniciativas que llevarán a la organización a competir, con mayores probabilidades de éxito, en este mercado, este documento muestra como se definieron las estrategias y la formulación de las mismas. Esperamos sea un documento agradable y de utilidad para los lectores.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 17 1. MARCO TEORICO 20 1.1 GENERALIDADES 20 1.2 CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER 21 1.3 ANALISIS EXTERNO - POAM 22 1.4 SATISFACCION DEL CLIENTE 24 1.5 CULTURA ORGANIZACIONAL 24 1.6 CADENA DE VALOR 25 1.7 ANÁLISIS INTERNO - PCI 27 1.8 FACTORES CRITICOS DEL EXITO 28 1.9 DOFA PONDERADO 28 1.10 MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA 29 1.11 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 30 1.12 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 31 1.13 PERSPECTIVAS DEL BALANCE SCORECARD 32 1.14 MAPAS ESTRATÉGICOS 35 1.16 INICIATIVAS ESTRATEGICAS 36 1.17 ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO 37 1.18 MARCO DE REFERENCIA 40 1.18.4 Alcance del sistema. 41 1.18.5 Clientes. 41 2. METODOLOGÍA 43 2.1 IDENTIFICAR EL ENTORNO EN EL CUAL SE DESARROLLA LA EMPRESA PENSEMOS, BUSCANDO DETERMINAR LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO 43 2.1.2 Análisis competitivo. 43 2.2 CARACTERIZAR LA SITUACIÓN INTERNA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS CONDICIONES DEL ENTORNO EMPRESARIAL Y QUE INFLUYEN EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN 44 2.2.2 Cultura organizacional. 46 2.3 IDENTIFICAR LOS FACTORES CRITICOS DEL ÉXITO Y ELABORAR LA DOFA PONDERADA 47 2.4 IDENTIFICAR LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN SOPORTADAS EN LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES QUE CARACTERIZAN LA EMPRESA 48 2.5 DISEÑAR LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS ESTRATÉGICOS QUE REFLEJEN UN CONJUNTO DE OBJETIVOS DE LARGO PLAZO SINÉRGICAMENTE ARTICULADOS HACIA EL ALCANCE DE LA VISIÓN ORGANIZACIONAL 49 2.5.2 Promesa de valor 49 2.6 DISEÑAR UN CONJUNTO DE INDICADORES, METAS Y PLANES DE ACCIÓN QUE CONTROLEN LA EJECUCIÓN Y EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 51 2.7 ALINEACIÓN ESTRATÉGICA 52 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO 53 3.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO POLÍTICO, ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO 53 3.2 INFORMACIÓN DEL ENTORNO 53 3.2.1 Industria del Software en América Latina. 53 3.2.2 Industria del Software en Colombia. 55 3.2.3 Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. 59 3.2.4 Agenda de Conectividad. 59 3.2.5 Asociaciones. 61 3.2.7 Información relevante. 62 3.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 63 3.3.1 Identificación de la competencia del servicio consultoría y el producto comercial BSC. 63 3.3.1.1 Competidores. 63 3.3.1.2 Aspectos Relevantes. 64 3.3.1.3 Posición competitiva. 64 3.3.2 Identificación de la competencia Software especializado. 66 3.3.2.1 Competidores. 66 3.3.2.2 Aspectos Relevantes. 67 3.3.2.3 Posición competitiva. 67 3.4 ANÁLISIS FUERZAS COMPETITIVAS 67 3.4.1 Amenaza de entrada de los competidores potenciales. 68 3.4.2 Competidores existentes. 69 3.4.3 Poder de negociación de los clientes. 71 3.4.4 Poder de negociación de los proveedores. 73 3.4.5 Productos sustitutos como amenaza. 74 3.4.6 Matriz fuerzas competitivas. 75 3.4.7 Perfil de Oportunidades y Amenazas en el Medio. 76 3.4.7.1 Económicos. 76 3.4.7.2 Políticos. 77 3.4.7.3 Sociales. 78 3.4.7.4 Tecnológicos. 78 4.4.7.5 Competitivos. 78 3.4.7.6 Geográficos. 79 3.4.8 Factores relevantes. 80 4. ANÁLISIS INTERNO 82 4.1 ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 82 4.1.1 Instrumento utilizado. 82 4.1.2 Análisis de la información. 82 4.1.3 Recomendaciones y observaciones generales del estudio. 84 4.2 CULTURA ORGANIZACIONAL 84 4.2.1 Instrumento utilizado. 84 4.2.5 Recomendaciones y observaciones generales del estudio. 93 4.3.1 Instrumento utilizado. 95 4.3.2 Análisis de la información. 95 4.4 PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA 99 4.4.1 Recomendaciones y observaciones generales del estudio. 101 4.4.2 Fortalezas específicas encontradas en las auditorias. 101 4.4.3 Debilidades específicas encontradas en las auditorías. 102 5. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO 103 5.1 PONDERACIÓN CONSOLIDADA DE FACTORES 103 5.2 SELECCIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO 105 6. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS GENÉRICAS - DOFA 107 7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 108 7.1 GENERALIDADES DEL PROCESO 108 7.2 FORMULACIÓN DE LA MISIÓN 108 7.3 FORMULACIÓN DE LOS VALORES 109 7.4 VISIÓN AÑO 2011 112 7.5 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CORPORATIVOS DE LARGO PLAZO 112 8. ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA CADA LINEA DE NEGOCIO 115 8.1 ANÁLISIS ATRACTIVO DEL MERCADO Y POSICIÓN COMPETITIVA DE LAS LÍNEAS DE NEGOCIOS 115 8.2 ATRACTIVO DEL MERCADO DE CONSULTORÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN 115 8.3 POSICIÓN COMPETITIVA DE LA CONSULTORÍA 115 8.4 ATRACTIVO DEL MERCADO DEL SOFTWARE COMERCIAL 116 8.5 POSICIÓN COMPETITIVA SOFTWARE COMERCIAL 117 8.6 ATRACTIVO DEL MERCADO DEL SOFTWARE ESPECIALIZADO 118 8.7 POSICIÓN COMPETITIVA SOFTWARE ESPECIALIZADO 118 8.8 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CARTERA 119 8.9 ANÁLISIS DE LA CURVA DE PRODUCTO PARA CADA UNA DE LAS LÍNEAS DEL NEGOCIO 120 8.10 OBJETIVOS FINANCIEROS DE LARGO PLAZO PARA CADA LÍNEA DE NEGOCIO 121 9. CONSULTORÍA: MAPAS ESTRATÉGICOS 122 9.1 LINEAMIENTOS GENERALES 122 9.2 DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR 122 9.3 ALINEACIÓN DEL PERSONAL A LA DISCIPLINA DE VALOR 123 9.4 MODELO OPERATIVO 124 9.5 MAPA ESTRATÉGICO 125 9.6 INDICADORES DE GESTIÓN 127 9.7 METAS DE LARGO PLAZO 129 10. PRODUCTO COMERCIAL: MAPAS ESTRATÉGICOS 131 10.1 LINEAMIENTOS GENERALES 131 10.2 DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR 131 10.3 ALINEACIÓN DEL PERSONAL A LA DISCIPLINA DE VALOR 132 10.4 MODELO OPERATIVO 133 10.5 MAPA ESTRATÉGICO 134 10.6 INDICADORES DE GESTIÓN 136 10.7 METAS DE LARGO PLAZO 137 11. SOFTWARE ESPECIALIZADO: MAPAS ESTRATÉGICOS 139 11.1 LINEAMIENTOS GENERALES 139 11.2 DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR 139 11.3 ALINEACIÓN DEL PERSONAL A LA DISCIPLINA DE VALOR 140 11.4 MODELO OPERATIVO 141 11.5 MAPA ESTRATÉGICO 142 11.6 INDICADORES DE GESTIÓN 143 11.7 METAS DE LARGO PLAZO 145 11.8 DEFINICION DE PLANES DE ACCIÓN 146 11.8.1 Planes de Corto y mediano plazo. 146 12. ALINEACION ESTRATEGICA 154 12.1 RESPONSABILIDAD ALINEADA 154 12.2 INFORMACIÓN ALINEADA 156 12.3 COMPETENCIAS ALINEADAS A LA ESTRATEGIA 156 12.5.3 Equipo de mejoramiento. 162 12.6.1 El enfoque de pago por valor de mercado. 164 12.6.2 El enfoque de pago por contenido de responsabilidad del puesto. 165 13. CONCLUSIONES 169 14. RECOMENDACIONES 170 BIBLIOGRAFÍA 171MaestríaThe document "DESIGN OF AN INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM FOR THE COMPANY PENSEMOS COMPAÑÍA LTDA." It will introduce the reader to a structured and orderly process applying administrative and managerial techniques aimed at defining a strategic plan and designing an integrated management system through the Balanced Scorecard. A perfect link between the strategic guidelines and the definition of objectives set forth in the Kaplan and Norton methodology will be evidenced in the study. This is how this study proposes a methodology to develop projects that have these two components. Likewise, a proposal is presented so that all the members of the organization share the same strategic vision established by the management, guidelines were proposed to manage the organizational and cultural change that requires the implementation of a management system such as the Balance Scorecard. Let's think Cía. Ltda. Competes in a specialized market, with high demands for quality products and services, to respond to said market, strategies and initiatives were defined that will lead the organization to compete, with greater chances of success, in this market, this document shows how the strategies were defined and their formulation. We hope it will be a pleasant and useful document for readers.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPensemos compañía Ltda.CompetitivenessStrategic planningBusiness managementWork productivityBusiness administrationMeasurementsPlanningInvestigationsAnalysisManagement indicatorsOrganizational cultureValue chainCompetitividadPlaneación estratégicaGestión de negociosProductividad del trabajoAdministración de empresasMedicionesPlaneaciónInvestigacionesAnálisisIndicadores de gestiónCultura organizacionalCadena de valorDiseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía LtdaDesign of an integrated management system for the company Pensemos Compañía LtdaMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFranco Pallares, Zabdy, Ochoa de Vega, Julio César, Ordóñez Plata, Orlando (2006). Diseño de un sistema integrado de gestión para la empresa Pensemos Compañía Ltda.. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAGENDA DE CONECTIVIDAD Estudio de Caracterización Sector del Software 2.002. (Lanzamiento en Julio de 2002) – Agenda de Conectividad – DANE.ALEXANDER, Alberto G. Medición de la satisfacción del cliente; camino a la eficacia. Centrum. Pontificia Universidad Católica de Perú. 2005.BAENA, Ernesto. El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas. Scientia et Technica Año IX, No 23, Diciembre 2003. UTP. ISSN 0122-1701.BELTRAN, José. Indicadores de Gestión, herramienta para lograr la competitividad. 2002.BERTEL, María Fernanda y OVIEDO, Diana María. Diseño de un sistema de control de gestión en Sonolux S.A. para los procesos de la cadena de valor y definición de las características de organización requeridas. Pontificia Universidad Javeriana, Enero de 1999.BSA. Tendencias en piratería de Software, BSA-2002BUSINESS NEWS AMERICA. Resumen anual 2005 de Tecnologías de la Información. www.Bnamericas.comCENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD. Factores determinantes de la productividad y el crecimiento económico de Colombia. Centro Nacional de Productividad. Cali enero de 2005.GARRIDO, Santiago. Dirección estratégica, Editorial Mc Graw Hill. 2003GOODSTEIN, Leonard D., Planeación estratégica aplicada, Editorial Mc Graw Hill. 1998.GRUPO KAIZEN. Alineamiento Estratégico. Grupo Kaizen. Costa Rica. www.grupokaizen.comFERNÁNDEZ, Ignacio. BAEZA, Ricardo. Tendencias de la psicología contemporánea. El psicólogo organizacional como gestor de compensaciones. Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago de Chile. Abril 2002.HAMEL, Gary. Liderando la revolución. Harvard Business School press. Grupo editorial norma. 2000HAX, Arnoldo. Proyecto Delta. Grupo editorial norma. 2003.ICEX. El sector del software en Colombia. Oficina económica y comercial de la Embajada de España en Bogotá. Febrero 2006.KAPLAN, Roberts. Mapas Estratégicos. Ediciones Gestión 2000. 2004.KAPLAN, R. y NORTON, D. The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. Boston: Harvard. University Press, 1996.KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral para implantar y gestionar su estrategia. Ediciones Gestión 2000, Barcelona. 2001.KHADEM, Riaz. Alineación total, Editorial norma. 2003KOTLER, Philip. Dirección de marketing. Edición milenio.2000.KOTLER, Philip. El marketing de servicios profesionales. Edición Paidós empresa. 2004.PUMAREJO, Johanna. Descripción del sector del software. Análisis de mercado. FEDESOFT. www.fedesoft.comMARKIDES, Constantinos. En la estrategia está el éxito, harvard Business School press. Grupo editorial norma. 2000MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN. Documentos de Proargentina. Software / América Latina. Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Secretaría de Industria y Comercio y Pymes, Ministerio de Economía y Producción, República Argentina. Enero 2005.REYNOSO, Alvaro. Alineamiento estratégico. La eliminación de la teoría de la conspiración. Grupo Kaizen. www.grupokaizen.comREVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS, Septiembre de 1999, IESE. Nuevas herramientas de Control, Antonio Dávila.SANZ, Jaime. Guía para la Gestión basada en procesos. Instituto Andaluz de Tecnología. Imprenta BerekintzaSENA. Estudio de caracterización del Área Teleinformática Acuc –Sena 2000.SERNA, Humberto. Gerencia Estratégica. Octava Edición. Panamericana Editorial Ltda. – 3R Editores. Febrero 2003.SOLLEIRO, J. L. (1997). Una aproximación de política tecnológica para las pequeñas y medianas empresas frente a la apertura comercial. México: UNAMANIERM- AMTEC.STEINER, George A. y MINER, John B., Management Policy and Strategy. Nueva York: Macmillan, 1977.TREACY, Michel. Disciplina de los líderes del mercado.UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR. Actualizaciones para el desarrollo organizacional. Primer seminario. Patagonia Impresores Ltda.. Viña del Mar – Chile. Noviembre 2005.WITSA. Digital Planet 2002. The global information economy. WITSA.ORIGINAL2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdfTesisapplication/pdf6387110https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1987/1/2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf11e0b4c34a14da40e197604d371b742cMD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf.jpg2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4487https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1987/2/2006_Tesis_Franco_Pallares_Zabdy.pdf.jpgf8ee6d6958874d75d38289b6bd5c9c83MD52open access20.500.12749/1987oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19872023-12-13 15:00:09.942open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |