Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar

Se realizó este estudio con el cual se dio respuestas sobre el impacto o factores favorables y desfavorables que han incidido en el desempeño académico y formativo de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa. Apoyada en el fundamento teórico derivado de las herramientas de co...

Full description

Autores:
Ibarra Dávila, Ranfis Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18027
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18027
Palabra clave:
Education
Quality of education
Educational technology
Educational innovations
Educational development
Educational planning
Communication in education
Computing
Academic performance
Computer program
Motivation in education
Educación
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Comunicación en educación
Rendimiento académico
Motivación en educación
Computación
Tecnología educacional
Programa de computadores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e4a4e2b273aac27799888b613c596438
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18027
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Impact of the computer program for education on the academic performance of students from 6th to 9th grade in an institution in Magangué, Bolívar
title Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
spellingShingle Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
Education
Quality of education
Educational technology
Educational innovations
Educational development
Educational planning
Communication in education
Computing
Academic performance
Computer program
Motivation in education
Educación
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Comunicación en educación
Rendimiento académico
Motivación en educación
Computación
Tecnología educacional
Programa de computadores
title_short Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
title_full Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
title_fullStr Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
title_full_unstemmed Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
title_sort Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, Bolívar
dc.creator.fl_str_mv Ibarra Dávila, Ranfis Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cannon Díaz, Bertha Yvonne
Heredia Escorza, Yolanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ibarra Dávila, Ranfis Enrique
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Heredia Escorza, Yolanda [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Cannon Díaz, Bertha Yvonne [0000-0001-8070-5403]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Cannon Díaz, Bertha Yvonne [Bertha-Yvonne-Cannon-2134964831]
Heredia Escorza, Yolanda [Yolanda-Heredia-Escorza]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Quality of education
Educational technology
Educational innovations
Educational development
Educational planning
Communication in education
Computing
Academic performance
Computer program
Motivation in education
topic Education
Quality of education
Educational technology
Educational innovations
Educational development
Educational planning
Communication in education
Computing
Academic performance
Computer program
Motivation in education
Educación
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Comunicación en educación
Rendimiento académico
Motivación en educación
Computación
Tecnología educacional
Programa de computadores
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Comunicación en educación
Rendimiento académico
Motivación en educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Computación
Tecnología educacional
Programa de computadores
description Se realizó este estudio con el cual se dio respuestas sobre el impacto o factores favorables y desfavorables que han incidido en el desempeño académico y formativo de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa. Apoyada en el fundamento teórico derivado de las herramientas de computadores para Educar (CPE), ambientes de aprendizajes TIC y rendimiento académico. Así mismo, en el orden metodológico la investigación presenta un enfoque cuantitativo se le aplicó a la muestra intencional equivalente a 93 estudiantes entre 6º y 9º, a 42 padres de familia y 10 docentes; y los instrumentos imprescindibles al estudio de impacto. Es decir, se aplicó una encuesta dirigida a docentes con el objetivo de categorizar la relación entre el desempeño pedagógico y el uso de las herramientas CPE, seguidamente la encuesta a estudiantes que determinó el análisis de la incidencia pedagógico – didáctica ejercida por los recursos CPE en el aprendizaje, desarrollo formativo y nivel académico de los mismos; que se complementó y se describió con la guía de observación que buscó propósitos similares y finalmente la encuesta que se le aplicó a padres de familia para la interpretación de los aspectos característicos sobre el conocimiento e impacto generado por las herramientas del programa CPE en el entorno institucional. Por tanto se analizó, la información de una manera descriptiva, donde se consolidó que las herramientas y el programa CPE sí está causando impacto en los estudiantes de nivel secundario en los aspectos de motivación y desempeño académico.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-11T13:24:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-11T13:24:57Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18027
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18027
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andrade, H., Maestre, G., y Gómez, M. (2010, abril).Posibilidades y limitaciones para llevarla dinámica de sistemas a la escuela. Revista de Dinámica de Sistemas, 4 (1), trabajo presentado en el Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, Buenos Aires, Argentina.
Augrist, C., Lavy, T. (2002). Estudio del impacto del programa tomorrow -98 en calidad de los procesos educativos de Israel.. Montevideo, Uruguay
Balanskat, A., Blamire, R., y Kefala, S. (2006). The ICT Impact Report A review of studies of ICT impact on schools in Europe. European Schoolnet en el marco del European Commision's ICT cluster. 1-75. Recuperado de http://ec.europa.eu/education/doc/reports/doc/ictimpact.pdf
Banerjee, A. (2007). Remedying Education. Evidence from two randomized experiments in India.Quarterly Journal of Economics, 122(3), 1235-1264 Recuperado de http://qje.oxfordjournals.org/content/122/3/1235.short
Bartolomé, A., Grané, M. (2004).Educación y tecnologías: de lo excepcional a lo cotidiano, Aula de innovación educativa. Dossier, 1-11. Recuperado de http://www.uhu.es/francisco.pozuelos/biblioteca/inv_escolar_tic.pdf
Barrera, F. (2009).The Use and Misuse of Computers in Education: Evidence from a randomized Experiment in Colombia, Policy Working Research Paper World Bank, Recuperado de http://ideas.repec.org/p/wbk/wbrwps/4836.html
Blaxter, L., Hughes, C.,y Tight, M. (2008).Manual práctico para quienes hagan proyectos de investigación. Aborda los procesos y los métodos de investigación, la práctica y la experiencia de investigar. Barcelona, España: Grao.
Cabrera, C., Aries, M.(2006). Impacto de las TIC en la educación: un acercamiento desde el punto de vista de las funciones de la educación. Digitals, 1-15. Recuperado de www.quadernsdigitals.net/index.php?...DescargaArticuloIU...articulo
Cardona, N. (2006). Elementos para la formación del profesorado en la Comunicación mediada por las TIC, Infobit, (23) 8-9.Recuperado de http://fundabit.me.gob.ve/descargas/revistas/Edicion-14.pdf
Fuchs,T., Woessman, L. (2004). Investigación que sí existe correlación determinante entre el uso de computadores y herramientas tecnológicas con el desempeño o rendimiento académico de los estudiantes, slideshare, 1-241. Recuperado de http://www.slideshare.net/rudber/formacion-docentes-tic-16972599
Godoy, C. (2006). Usos educativos de las TIC, competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes universitarios barineses. Dialnet, ISSN-e 1316-4910, Nº. 35, 2006 , 661-670. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3156172
Hawkins, R. (2004). Programa World Links para el Desarrollo Instituto del BancoMundial.Slideshare, 1-3. Recuperado de http://www.slideshare.net/xiomaraj/las-tic-en-la-educacin-2583114
Heredia, Y. y Martínez, R. (2010). Tecnología Educativa en el salón de clase. Estudio retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del área de Informática. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 371-390. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART45003 &criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n045/pdf/ART45003.pdf
Hernández, S. (2006). Metodología de la Investigación Planteamiento del problema. Mc Graw Hill, Distrito Federal, México
Delors, J. (2003). La educación encierra un tesoro desde el punto de vista de las tecnologías. La educación encierra un tesoro. Santillana ediciones UNESCO. Paris, Francia.
Jacobo, H., Loubeth, R. y Armenta, M. (2008). La educación de educadores de migrantes: una perspectiva compleja. RINACE, 4(1), 1-19. Recuperado de: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art2.pdf
Jonassen, D. H. (2000). Computadores como herramientas de la mente. Eduteka, Recuperado de: http://www.eduteka.org/Tema12.php
Lajoie, J. (2004). TIC como amplificadores del conocimiento. Anuario de Psicología, Universidad de Barcelona, España.
Lucero, M. (1997). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN: 1681-565. Recuperado de www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
Machin, S., McNally, S. y
Silva,O.(2006).
New
Technology
in
Schools: 
Is
There
a
Payoff?. Economic
Journal, ISSN 2045-6557.Recuperado de http://cee.lse.ac.uk/ceedps/ceedp55.pdf
Márquez, J., Rodríguez, C. y Sánchez, F.(2011) Análisis del impacto del programa Computadores para Educar en el logro escolar de estudiantes de colegios oficiales en Colombia. Universidad de los Andes. 1-45. Recuperado de http://2011.economicsofeducation.com/malaga2011/juliana.pdf
Marqués, P. (2007). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. Portal educativo. 1-7. Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Per%C3%A9%20Marqu%C3%A9s%20_%20Tics%20en%20la%20educaci%C3%B3n.pdf
Miranda, A., Freixas. (2000). Comprensión y percepción del mundo de los adolecentes. Slideshare. 1 -104. Recuperado dehttp://www.slideshare.net/adalbertomartinez/aprendizajeyrendimientoacademico-100121172924phpapp02-8936801
Naranjo, J., Torres, A. (1996). Estudios sobre ambientes de aprendizajes. Estudios pedagógicos (Valdivia).97-113. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071807052003000100007
Pérez, G. (2000). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Recuperado de http://www.dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htm
Prats, M.A. (2011)¿Qué implica la alfabetización digital? .Educa web. Recuperado de http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=516&SeccioID=791
Restrepo, L. (1999).Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa. 1-51. Recuperado de http://luisguillermo.com/TIC.pdf
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza Universitaria. Revista universidad y sociedad del conocimiento, 1 (1). 1-16. Recuperado de www.uoc.edu/ojs/index.php/
Salomón, G.,Perkins, D.N. (2005).El impacto cognitivo determinado por las TIC. Revista Digital Sociedad de la Información.1-21. Recuperado de http://sociedadelainformacion.com/21/comunicaciones.pdf
Suárez, W. y Pereira, L. (2005). Politica cientifica venezolana y su influencia en las universidades: caso Actualidad Contable. FACES, 8(10), 82-94. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17362/1/articulo7.pdf
UNESCO. (2008). Estándares de Competencia en las TIC para docentes. Eduteka, 1-28. Recuperado de www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Quintana, I. (2005). Cultura y educación el resultado de las incidencias y beneficios de los medios de comunicación; inmersos en ellos, las tecnologías. Revista de educación social, 336, 7-18. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re336/re336.pdf
Quevedo, L. (2010). Educación y Nuevas Tecnologías. Los Desafíos Pedagógicos ante el Mundo Digital, 80. Recuperado de www.unsam.edu.ar/escuelas/.../docs/Dussel-Quevedo.pdf
Yupanqui, R., Sotelo, C., Camac, S., Quintana, H. (2010). Las nuevas TIC: El uso de internet y el rendimiento académico en los alumnos de Educación Secundaria del Colegio de Aplicación de La Cantuta (Promoción 2010). 1-122. Recuperado de www.une.edu.pe/investigacion/..
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Magangué (Bolívar, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2013
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/1/2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/2/2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/3/2013_Anexos_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/5/2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/6/2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 634a69df29f382742e9622b8ce92e047
49c586bee874f36b9ecc6da96695b22d
e73ec9503c83d39aa622427c1aab6f6d
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
dcb5af729edc81afa662824141a48100
c35a47aa790079892640531df33040c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277364227506176
spelling Cannon Díaz, Bertha Yvonneec9fabda-c611-4aae-b98c-955bb98380c2Heredia Escorza, Yolanda7e1eb296-7456-438d-bbed-a89d262c4b51Ibarra Dávila, Ranfis Enrique2755a352-cfa0-4a4a-8392-7a98283e7af8Heredia Escorza, Yolanda [es&oi=ao]Cannon Díaz, Bertha Yvonne [0000-0001-8070-5403]Cannon Díaz, Bertha Yvonne [Bertha-Yvonne-Cannon-2134964831]Heredia Escorza, Yolanda [Yolanda-Heredia-Escorza]Magangué (Bolívar, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2022-10-11T13:24:57Z2022-10-11T13:24:57Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/18027instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe realizó este estudio con el cual se dio respuestas sobre el impacto o factores favorables y desfavorables que han incidido en el desempeño académico y formativo de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa. Apoyada en el fundamento teórico derivado de las herramientas de computadores para Educar (CPE), ambientes de aprendizajes TIC y rendimiento académico. Así mismo, en el orden metodológico la investigación presenta un enfoque cuantitativo se le aplicó a la muestra intencional equivalente a 93 estudiantes entre 6º y 9º, a 42 padres de familia y 10 docentes; y los instrumentos imprescindibles al estudio de impacto. Es decir, se aplicó una encuesta dirigida a docentes con el objetivo de categorizar la relación entre el desempeño pedagógico y el uso de las herramientas CPE, seguidamente la encuesta a estudiantes que determinó el análisis de la incidencia pedagógico – didáctica ejercida por los recursos CPE en el aprendizaje, desarrollo formativo y nivel académico de los mismos; que se complementó y se describió con la guía de observación que buscó propósitos similares y finalmente la encuesta que se le aplicó a padres de familia para la interpretación de los aspectos característicos sobre el conocimiento e impacto generado por las herramientas del programa CPE en el entorno institucional. Por tanto se analizó, la información de una manera descriptiva, donde se consolidó que las herramientas y el programa CPE sí está causando impacto en los estudiantes de nivel secundario en los aspectos de motivación y desempeño académico.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapítulo 1. Planteamiento del problema Capítulo 2. Marco teórico Capítulo 3. Método Capítulo 4 Análisis de resultados Capítulo 5. Conclusiones Referencias Apéndices Curriculum VitaeMaestríaWe undertook this study who gave answers about the impact or favorable and unfavorable factors that have affected academic performance and training of students of secondary level educational institution. Leaning against the derived theoretical computer tools for Schools (CFS), ICT learning environments and academic achievement. Likewise, in methodological research presents a quantitative approach was applied to the sample intentionally equivalent to 93 students between 6 and 9, 42 parents and 10 teachers, and instruments essential to the study of impact. That is, a survey was conducted to teachers in order to categorize the relationship between educational performance and the use of SPC tools, then the student survey that determined the incidence analysis pedagogical - didactic resources exerted by CPE learning, educational development and their academic level, which was complemented and described with the observation guide that looked similar purposes and finally the survey was applied to parents to the interpretation of the characteristic aspects of the knowledge and impact generated by CPE program tools in the institutional environment. Thus analyzed, the information in a descriptive manner, which consolidated the tools and the CPE program itself, is having an impact on high school students in the areas of motivation and academic performance.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto del programa computadores para educar en el desempeño académico de estudiantes de 6º a 9º grado en una Institución de Magangué, BolívarImpact of the computer program for education on the academic performance of students from 6th to 9th grade in an institution in Magangué, BolívarMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality of educationEducational technologyEducational innovationsEducational developmentEducational planningCommunication in educationComputingAcademic performanceComputer programMotivation in educationEducaciónCalidad de la educaciónTecnología educativaInnovaciones educativasDesarrollo educativoPlanificación educativaComunicación en educaciónRendimiento académicoMotivación en educaciónComputaciónTecnología educacionalPrograma de computadoresAndrade, H., Maestre, G., y Gómez, M. (2010, abril).Posibilidades y limitaciones para llevarla dinámica de sistemas a la escuela. Revista de Dinámica de Sistemas, 4 (1), trabajo presentado en el Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, Buenos Aires, Argentina.Augrist, C., Lavy, T. (2002). Estudio del impacto del programa tomorrow -98 en calidad de los procesos educativos de Israel.. Montevideo, UruguayBalanskat, A., Blamire, R., y Kefala, S. (2006). The ICT Impact Report A review of studies of ICT impact on schools in Europe. European Schoolnet en el marco del European Commision's ICT cluster. 1-75. Recuperado de http://ec.europa.eu/education/doc/reports/doc/ictimpact.pdfBanerjee, A. (2007). Remedying Education. Evidence from two randomized experiments in India.Quarterly Journal of Economics, 122(3), 1235-1264 Recuperado de http://qje.oxfordjournals.org/content/122/3/1235.shortBartolomé, A., Grané, M. (2004).Educación y tecnologías: de lo excepcional a lo cotidiano, Aula de innovación educativa. Dossier, 1-11. Recuperado de http://www.uhu.es/francisco.pozuelos/biblioteca/inv_escolar_tic.pdfBarrera, F. (2009).The Use and Misuse of Computers in Education: Evidence from a randomized Experiment in Colombia, Policy Working Research Paper World Bank, Recuperado de http://ideas.repec.org/p/wbk/wbrwps/4836.htmlBlaxter, L., Hughes, C.,y Tight, M. (2008).Manual práctico para quienes hagan proyectos de investigación. Aborda los procesos y los métodos de investigación, la práctica y la experiencia de investigar. Barcelona, España: Grao.Cabrera, C., Aries, M.(2006). Impacto de las TIC en la educación: un acercamiento desde el punto de vista de las funciones de la educación. Digitals, 1-15. Recuperado de www.quadernsdigitals.net/index.php?...DescargaArticuloIU...articuloCardona, N. (2006). Elementos para la formación del profesorado en la Comunicación mediada por las TIC, Infobit, (23) 8-9.Recuperado de http://fundabit.me.gob.ve/descargas/revistas/Edicion-14.pdfFuchs,T., Woessman, L. (2004). Investigación que sí existe correlación determinante entre el uso de computadores y herramientas tecnológicas con el desempeño o rendimiento académico de los estudiantes, slideshare, 1-241. Recuperado de http://www.slideshare.net/rudber/formacion-docentes-tic-16972599Godoy, C. (2006). Usos educativos de las TIC, competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes universitarios barineses. Dialnet, ISSN-e 1316-4910, Nº. 35, 2006 , 661-670. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3156172Hawkins, R. (2004). Programa World Links para el Desarrollo Instituto del BancoMundial.Slideshare, 1-3. Recuperado de http://www.slideshare.net/xiomaraj/las-tic-en-la-educacin-2583114Heredia, Y. y Martínez, R. (2010). Tecnología Educativa en el salón de clase. Estudio retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del área de Informática. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 371-390. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART45003 &criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n045/pdf/ART45003.pdfHernández, S. (2006). Metodología de la Investigación Planteamiento del problema. Mc Graw Hill, Distrito Federal, MéxicoDelors, J. (2003). La educación encierra un tesoro desde el punto de vista de las tecnologías. La educación encierra un tesoro. Santillana ediciones UNESCO. Paris, Francia.Jacobo, H., Loubeth, R. y Armenta, M. (2008). La educación de educadores de migrantes: una perspectiva compleja. RINACE, 4(1), 1-19. Recuperado de: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art2.pdfJonassen, D. H. (2000). Computadores como herramientas de la mente. Eduteka, Recuperado de: http://www.eduteka.org/Tema12.phpLajoie, J. (2004). TIC como amplificadores del conocimiento. Anuario de Psicología, Universidad de Barcelona, España.Lucero, M. (1997). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN: 1681-565. Recuperado de www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDFMachin, S., McNally, S. y
Silva,O.(2006).
New
Technology
in
Schools: 
Is
There
a
Payoff?. Economic
Journal, ISSN 2045-6557.Recuperado de http://cee.lse.ac.uk/ceedps/ceedp55.pdfMárquez, J., Rodríguez, C. y Sánchez, F.(2011) Análisis del impacto del programa Computadores para Educar en el logro escolar de estudiantes de colegios oficiales en Colombia. Universidad de los Andes. 1-45. Recuperado de http://2011.economicsofeducation.com/malaga2011/juliana.pdfMarqués, P. (2007). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. Portal educativo. 1-7. Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Per%C3%A9%20Marqu%C3%A9s%20_%20Tics%20en%20la%20educaci%C3%B3n.pdfMiranda, A., Freixas. (2000). Comprensión y percepción del mundo de los adolecentes. Slideshare. 1 -104. Recuperado dehttp://www.slideshare.net/adalbertomartinez/aprendizajeyrendimientoacademico-100121172924phpapp02-8936801Naranjo, J., Torres, A. (1996). Estudios sobre ambientes de aprendizajes. Estudios pedagógicos (Valdivia).97-113. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071807052003000100007Pérez, G. (2000). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Recuperado de http://www.dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htmPrats, M.A. (2011)¿Qué implica la alfabetización digital? .Educa web. Recuperado de http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=516&SeccioID=791Restrepo, L. (1999).Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa. 1-51. Recuperado de http://luisguillermo.com/TIC.pdfSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza Universitaria. Revista universidad y sociedad del conocimiento, 1 (1). 1-16. Recuperado de www.uoc.edu/ojs/index.php/Salomón, G.,Perkins, D.N. (2005).El impacto cognitivo determinado por las TIC. Revista Digital Sociedad de la Información.1-21. Recuperado de http://sociedadelainformacion.com/21/comunicaciones.pdfSuárez, W. y Pereira, L. (2005). Politica cientifica venezolana y su influencia en las universidades: caso Actualidad Contable. FACES, 8(10), 82-94. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17362/1/articulo7.pdfUNESCO. (2008). Estándares de Competencia en las TIC para docentes. Eduteka, 1-28. Recuperado de www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdfQuintana, I. (2005). Cultura y educación el resultado de las incidencias y beneficios de los medios de comunicación; inmersos en ellos, las tecnologías. Revista de educación social, 336, 7-18. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re336/re336.pdfQuevedo, L. (2010). Educación y Nuevas Tecnologías. Los Desafíos Pedagógicos ante el Mundo Digital, 80. Recuperado de www.unsam.edu.ar/escuelas/.../docs/Dussel-Quevedo.pdfYupanqui, R., Sotelo, C., Camac, S., Quintana, H. (2010). Las nuevas TIC: El uso de internet y el rendimiento académico en los alumnos de Educación Secundaria del Colegio de Aplicación de La Cantuta (Promoción 2010). 1-122. Recuperado de www.une.edu.pe/investigacion/..ORIGINAL2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdfTesisapplication/pdf1424008https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/1/2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf634a69df29f382742e9622b8ce92e047MD51open access2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdfArticuloapplication/pdf377925https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/2/2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf49c586bee874f36b9ecc6da96695b22dMD52open access2013_Anexos_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.zip2013_Anexos_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.zipAnexosapplication/zip237280https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/3/2013_Anexos_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.zipe73ec9503c83d39aa622427c1aab6f6dMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpg2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5367https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/5/2013_Tesis_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpgdcb5af729edc81afa662824141a48100MD55open access2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpg2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9209https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18027/6/2013_Articulo_Ibarra_Davila_Ranfis_Enrique.pdf.jpgc35a47aa790079892640531df33040c3MD56open access20.500.12749/18027oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/180272023-07-27 20:38:48.72open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==