Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar
Este documento muestra todo el recorrido en el trabajo de investigación acción, de carácter cualitativo de acuerdo a los requisitos en el plan de estudios de Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB- en convenio con el Programa Becas para la Excelencia del MEN. La poblac...
- Autores:
-
Ortega Ortega, Doris Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2208
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2208
- Palabra clave:
- Education
Mathematics
Teaching
Problems - exercises
Information technologies in education
Technology in education
Educational strategies
Investigations
Analysis
Resolution
Cooperative
Problem-based learning
Educación
Matemáticas
Enseñanza
Problemas - ejercicios
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Estrategias educacionales
Investigaciones
Análisis
Resolución
Cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e4736f6675aa2932be10e0f78e9d0242 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2208 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Incorporation of the "ABP" strategy, supported by ICTs, to strengthen mathematical learning in the 10th grade of the Simón Bolívar Educational Institution |
title |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
spellingShingle |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar Education Mathematics Teaching Problems - exercises Information technologies in education Technology in education Educational strategies Investigations Analysis Resolution Cooperative Problem-based learning Educación Matemáticas Enseñanza Problemas - ejercicios Tecnologías de información en educación Tecnología en educación Estrategias educacionales Investigaciones Análisis Resolución Cooperativo Aprendizaje basado en problemas |
title_short |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
title_full |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
title_fullStr |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
title_full_unstemmed |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
title_sort |
Incorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón Bolívar |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Ortega, Doris Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gualdrón Pinto, Élgar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortega, Doris Lorena |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000325678 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=RAIRtFcAAAAJ&hl=es&oi=ao |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4081-2092 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Mathematics Teaching Problems - exercises Information technologies in education Technology in education Educational strategies Investigations Analysis Resolution Cooperative Problem-based learning |
topic |
Education Mathematics Teaching Problems - exercises Information technologies in education Technology in education Educational strategies Investigations Analysis Resolution Cooperative Problem-based learning Educación Matemáticas Enseñanza Problemas - ejercicios Tecnologías de información en educación Tecnología en educación Estrategias educacionales Investigaciones Análisis Resolución Cooperativo Aprendizaje basado en problemas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Matemáticas Enseñanza Problemas - ejercicios Tecnologías de información en educación Tecnología en educación Estrategias educacionales Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Resolución Cooperativo Aprendizaje basado en problemas |
description |
Este documento muestra todo el recorrido en el trabajo de investigación acción, de carácter cualitativo de acuerdo a los requisitos en el plan de estudios de Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB- en convenio con el Programa Becas para la Excelencia del MEN. La población objeto de estudio fueron 31 estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Simón Bolívar, quienes participaron en la intervención pedagógica “Mirando el recorrido, para hallar la solución” con el fin de fortalecer su competencia en resolución de problemas a través de la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Problemas, mediada por el trabajo cooperativo y el uso herramientas TIC. La presente investigación tiene como fundamento teórico el modelo de investigación- acción de Carr y Kemmis. Se basa en las etapas para la resolución de problemas planteada por Benjumea, en el documento de investigación titulado “Estrategias de Aula para los Centros Educativos de Fe y Alegría”, el desarrollo del proyecto empezó por la aplicación de instrumentos de medición de conceptos, y la observación directa y el análisis de los resultados, este último fue realizado mediante cuatro categorías que direccionaron la observación, durante un tiempo de ocho meses de aplicación de la intervención. Durante la intervención pedagógica los estudiantes desarrollaron actividades lúdicas de trabajo cooperativo; asimismo, se aplicaron guías de resolución de problemas y se reforzó su aprendizaje, mediante actividades diseñadas en la plataforma educativa Educaplay. Seguido a este proceso, se presentan las conclusiones, recomendaciones y hallazgos importantes que surgieron del desarrollo de la investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:00:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:00:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2208 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2208 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Ortega Ortega, Doris Lorena (2018). Incorporación de la estrategia "ABP"apoyada en TICs para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10° de la Institución Educativa Simón Bolívar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB" Beltrán, C. (2015). Aprendizaje basado en problemas para desarrollar capacidades matemáticas de los estudiantes del primer grado de secundaria. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2004/2/2015_Beltran.pdf Benjumea, J. (2013). Estrategias de Aula en los Centros educativos de Fe y Alegria. Bogotá: Fe y Alegría. Casas, A. E. (1996). Divertidas Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia Aprende. (2013). http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/experiencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_21.pdf Constitucional, C. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogota: Corte Constitucional. Crecer, A. e. (s.f). Obtenido de http://aprenderescrecer.es/demo_ld_eso_and/libros/matesacad3eso/act/5.pdf Declaracion de los derechos del niño. (20 de 11 de 1989). Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/convencion_2.pdf Decreto 0325 de 2015. (25 de 02 de 2015). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-349475_pdf.pdf Diaz, A. (2013). SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿Un problema de enfoque d ecompetencias o un reencuentro con las perspectivas didacticas? México: Revista de curriculo y formacion de profesorado. Obtenido de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002 (2016). Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre el aprendizaje conceptual y mecanismos asociados a su funcionamiento exitoso en estudiantes de secundaria. San Miguel: Pontificia Universidad Catolica del Perú. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7365 Elizabeth Acosta, C. D. (2014). Las TICs y su influencia en la enseñanza aprendizaje de la lengua castellana en la IE Maestro Pedro Nel Gómez, Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Medellin: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/646/1/PA0777.pdf Elliot. (2005). La investigación acción en la educación. Madrid: Morata. Icfes. (2009). Resultado Pruebas Saber 5° y 9° 2009. Bogotá: Icfes. Icfes. (2017). publicación de resultados SABER 3°,5° y 9°. Obtenido de www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteSedeJornada.jspx Jaimes, L. (2017). Propuesta metodológica para la enseñanza de la química en la Educación Media apoyada en el aprendizaje basado en problemas (APB). Arauca: Universidad Francisco de Paula Santander. Latorre, A. (2005). Investigación Acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona: ediatorial Grao. Latorre, P. D. (2017). Nivel de desarrollo de las competencias matemáticas a partir del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes de 10° grado. Lima: Universidad Nacional de San Marcos. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6476/Herrera_lp.pdf?sequence=1 Icfes. (2017). publicación de resultados SABER 3°,5° y 9°. Obtenido de www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteSedeJornada.jspx Magda Meneses, L. A. (2014). Software educativo para la enseñanza de las matemáticas en el grado sexto, Maestría en Informática Educativa. Pitalito: Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/838/Magda%20Cecilia%20Meneses%20Osorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mazabuel, C. F. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa. Manizales: Universidad de Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2737 Mineducación. (08 de 02 de 1994). Ley General de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Mineducación. (2006). Estandares básicos de Educacion en Matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Mineducación. (25 de 02 de 2015). Decreto 0325 de 2015. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-349475_pdf.pdf Mineducación. (2016). Colombia Aprende. Obtenido de Derechos básicos de Aprendizaje: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.html Mineducación. (2016). Simepre Dia "e". Reporte por Colegio. Bogotá: Mineducación. Mineducación. (2017). Reporte de la excelencia. IE Simón Bolivar. Simepre dia "e". Bogotá: Mineducación. Ministerio de educación Nacional. (2016). Matemáticas 9° grado. Quito , Ecuador: SME cuaediciones. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Secundaria activa. Matemática Grado 9°. Bogotá: MIneducación. Ministerio de Educación Nacional. (2017). "Vamos a Aprender". Bogotá: Ediciones SM. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Matemáticas 10°. Bogotá: Educar. Mintic. (27 de mayo de 2017). En TIC confio. Obtenido de http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significado Ojeda, l. A. (2014). Estructura metodológica apoyada en el aprendizaje basado en problemas (APB) como método en la enseñanza de la química de la educación media de la institución educativa de promoción agropecuaria, puerto Jordán, Tame-Arauca. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Pizarro, R. (2009). Las TICs en la enseñanza de las matemáticas. Buenos Aires: UNLP. Obtenido de postgrado.info.unlp.edu.ar/ red de TIC. (s.f). Red de TIC. Obtenido de http://mp.antioquiatic.edu.co/Recomendados-Educativos/Diseno-de-contenido/educaplay-para-aprender-jugando.html Sanchez, R. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico. Lima: Universida Nacional de San Marcos. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1704 Santillana. (2010). Hipertexto 6°. Bogotá: Santillana. UNESCO. (2013). Enfoque estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Santiago; Chile: Oficina regional de educación para America Latina y elCaribe. UNESCO. (2013). ENFOQUES ESTATEGICOS SOBRE LAS TICS EN EDUCAION, SOBRE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. SANTIAGO, CHILE. universidad EAFIT. (2000). aprendizaje colaborativo/cooperativo. conexiones. Useche, m. y. (2009). Aciertos Matemáticos 10. Educar. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/6/2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/7/2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/8/2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/9/2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/1/2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/2/2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/3/2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/4/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/5/2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fce2086f9f2e4ff849ba2b101205bc5 cb702676f43111ee27bf75e465ed5eef b962c3879892f470e3396293a202219d e4984951911a29896fc943752a0b7710 3908bcf322390a84950b97fee09cb916 aacdfcb4bec5ed4eed939a546b3a1be2 8157e26f8dbb9309f4ceed1ac4fe3132 059b4a74d96ff8b8c4d445a41338a420 d826d92fcea6210206188b3fd0fc2859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278002629935104 |
spelling |
Gualdrón Pinto, ÉlgarOrtega Ortega, Doris Lorenahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000325678https://scholar.google.com/citations?user=RAIRtFcAAAAJ&hl=es&oi=aohttps://orcid.org/0000-0002-4081-20922020-06-26T21:00:43Z2020-06-26T21:00:43Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2208instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste documento muestra todo el recorrido en el trabajo de investigación acción, de carácter cualitativo de acuerdo a los requisitos en el plan de estudios de Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB- en convenio con el Programa Becas para la Excelencia del MEN. La población objeto de estudio fueron 31 estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Simón Bolívar, quienes participaron en la intervención pedagógica “Mirando el recorrido, para hallar la solución” con el fin de fortalecer su competencia en resolución de problemas a través de la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Problemas, mediada por el trabajo cooperativo y el uso herramientas TIC. La presente investigación tiene como fundamento teórico el modelo de investigación- acción de Carr y Kemmis. Se basa en las etapas para la resolución de problemas planteada por Benjumea, en el documento de investigación titulado “Estrategias de Aula para los Centros Educativos de Fe y Alegría”, el desarrollo del proyecto empezó por la aplicación de instrumentos de medición de conceptos, y la observación directa y el análisis de los resultados, este último fue realizado mediante cuatro categorías que direccionaron la observación, durante un tiempo de ocho meses de aplicación de la intervención. Durante la intervención pedagógica los estudiantes desarrollaron actividades lúdicas de trabajo cooperativo; asimismo, se aplicaron guías de resolución de problemas y se reforzó su aprendizaje, mediante actividades diseñadas en la plataforma educativa Educaplay. Seguido a este proceso, se presentan las conclusiones, recomendaciones y hallazgos importantes que surgieron del desarrollo de la investigación.Resumen 1 Palabras claves 2 Abstract 2 Key words 3 Introducción 4 Capítulo I 6 1. Contextualización de la Situación 6 1.1. Situación Problema 6 1.1.1. Formulación de la pregunta de investigación. 10 1.1.2. Objetivos. 11 1.1.2.1. Objetivo general. 11 1.1.2.2. Objetivos específicos. 11 1.2. Justificación. 11 1.2.1. Contextualización de la Institución. 14 Capitulo II 17 2. Marco Referencial 17 2.1. Antecedentes de la Investigación 17 2.1.1. A nivel internacional 17 2.1.2. A nivel nacional. 19 2.1.3. A nivel regional. 20 2.2. Marco Teórico 21 2.2.1. Prueba Saber. 22 2.2.2. Índice Sintético de Calidad (ISCE). 24 2.2.2.1. Componente progreso. 25 2.2.2.2. Componente desempeño. 26 2.2.2.3. Componente eficiencia. 26 2.2.2.4. Componente Ambiente Escolar. 26 2.2.4. Secuencia didáctica. 27 2.2.5. Aprendizaje Basado en Problemas. 29 2.2.4.1. Formulación de la situación problema. 31 2.2.4.2. Análisis de la situación y delimitación del problema. 31 2.2.4.3. Recopilar y analizar información. 32 2.2.4.4. Plantear posibles soluciones y elegir la más adecuada. 32 2.2.4.5. Planificar el diseño y la construcción de la solución. 33 2.2.4.6. Evaluar la solución adoptada. 33 2.2.4.7. Elaboración de informes y documentos. 34 2.2.4.8. Dar a conocer el proceso seguido y los resultados obtenidos. 35 2.2.4.9. Rol del docente y del estudiante. 35 2.2.6. . Tecnologías de la información y la comunicación – TIC- educativas. 37 2.2.7. Educaplay como herramienta educativa. 38 2.2.8. Procesos Matemáticos. 40 2.2.8.1 La formulación, tratamiento y resolución de problemas. 41 2.2.8.2. La modelación. 41 2.2.8.3. La comunicación. 42 2.2.8.4. El razonamiento. 42 2.2.8.5. La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos. 43 2.3. Marco Legal 44 2.3.1. Constitución política de Colombia 1991. 44 2.3.2. Ley general de educación. 44 2.3.3. Declaración de los derechos del niño. 44 2.3.4. Decreto 0325 de 2015. 45 2.3.5. Estándares básicos de competencias. 45 2.3.6. Derechos Básicos de Aprendizajes. 46 2.4. Marco Conceptual 46 2.4.1. Los números reales. 46 2.4.2. Fracciones, números decimales y conversiones. 50 2.4.3. Función lineal y función cuadrática. 54 2.4.4. Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos. 58 2.4.5. Probabilidad. 61 2.4.6. Datos estadísticos. 61 2.4.7. Medidas de tendencia central. 63 Capitulo III 66 3. Diseño Metodológico. 66 3.1. Tipo de Investigación 66 3.2. Proceso de la Investigación 66 3.2.1. Etapa 1. Etapa de planificación. 67 3.2.2. Etapa 2. Ejecución. 74 3.2.3. Etapa 3. Observación. 74 3.2.4. Etapa 4. Reflexión. 75 3.2.5. Etapa 5. Evaluación. 75 3.3. Población. 75 3.3.1. Instrumentos para la recolección de la información. 76 3.3.1.1. Prueba diagnóstica y de evaluación final. 76 3.3.1.2. Rejilla de intervención. 77 3.4. Principios Éticos. 77 3.5. Validación de los Instrumentos 78 3.6. Categorización 78 3.7. Análisis de la Información 80 3.7.1. Rejilla diagnóstica 82 3.7.2. Rejilla de evaluación para las intervenciones. 84 3.7.2.1. Intervención 1. 84 3.7.2.2. Intervención 2. 88 3.7.2.3. Intervención 3. 92 3.7.2.4. Intervención 4. 96 3.7.2.5. Intervención 5. 102 3.7.2.6. Intervención 6. 107 3.7.3. Rejilla de evaluación final 113 3.8. Análisis de Resultados 116 Capitulo IV 120 4. Propuesta Pedagógica 120 4.1. Presentación 120 4.2. Objetivo de la Propuesta. 121 4.2.1. Objetivo General. 121 4.2.2. Objetivos Específicos. 121 4.3. Metodología 121 4.4. Plan de Acción 123 La Probabilidad 125 DATOS EN ESTADISTICA 126 Colección : CALCULANDO AREAS 126 4.5. Diseño de Actividades 128 4.5.1. Intervención 1. 128 4.5.1.1. Momento 1: actividad lúdica para trabajo cooperativo: Asumiendo el Reto. 128 4.5.1.2. Momento 2: Guía de Aprendizaje Basado en Problemas: Construyendo Vías. 131 4.5.1.3. Momento 3: Colección de actividades en Plataforma Educaplay, “ABP1: funciones” 139 4.5.2. Intervención 2. 142 4.5.2.1. Momento 1: actividad lúdica para trabajo cooperativo, Retos Matemáticos. 142 4.5.2.2. Momento 2: Guía de aprendizaje basado en problema, Sumando y Multiplicando, así voy trabajando 148 4.5.2.3. Momento 3: Colección de actividades en plataforma Educaplay “ABP2: Sumando y Multiplicando” 155 4.5.3. Intervención 3. 157 4.5.3.1. Momento 1: Actividad lúdica para trabajo cooperativo, Jugando con cerillas. 157 4.5.3.2. Momento 2: Guía de aprendizaje basado en problema, Compitiendo entre Facciones, 160 4.5.4. Intervención 4. 169 4.5.4.1. Momento 1: actividad lúdica para trabajo cooperativo, Retos Matemáticos II. 169 4.5.4.2. Momento 2: Guía de Aprendizaje Basado en Problema, Calculo lo Posible. 174 4.5.4.3. Momento 3: Colección de actividades en plataforma Educaplay “ABP4: La probabilidad.” 182 4.5.5. Intervención 5. 183 4.5.5.1. Momento 1: actividad lúdica para trabajo cooperativo, Conozcamos el Tangram. 183 4.5.5.2. Momento 2: Guía de Aprendizaje Basado en Problema, Contando Pasajeros. 185 4.5.5.3. Momento 3: Colección de actividades en plataforma Educaplay “ABP5: Datos en Estadística.” 193 4.5.6.1. Momento 1: actividad lúdica para trabajo cooperativo, Retos Matemáticos III. 194 4.5.6.2. Momento 2: Guía de Aprendizaje Basado en Problema, Presupuesto Áreas. 198 . 206 4.5.6.3. Momento 3: Colección de actividades en plataforma Educaplay “ABP6: calculando Áreas” 206 Capítulo V 208 5. Conclusiones y Recomendaciones 208 5.1. Conclusiones 208 5.2. Recomendaciones 209 Bibliografía 211 Apéndices 215MaestríaThis document shows the entire course of the action research work, of a qualitative nature according to the requirements in the Master of Education curriculum of the Autonomous University of Bucaramanga -UNAB- in agreement with the Scholarship for Excellence Program of Ministry of National Education. The population studied was 31 students from the 10th grade of the Simón Bolívar Educational Institution, who participated in the pedagogical intervention "Looking at the route, to find the solution" in order to strengthen their competence in solving problems through the didactic strategy Learning Based on Problems, mediated by cooperative work and the use of ICT tools. The present investigation has as a theoretical basis the research-action model of Carr and Kemmis. It is based on the stages for the resolution of problems raised by Benjumea, in the research document entitled "Classroom Strategies for Educational Centers of Fe y Alegría", the development of the project began with the application of instrument for measuring concepts, and the direct observation and the analysis of the results, the latter was carried out through four categories that directed the observation, during a time of eight months of application of the intervention. During the pedagogical intervention the students developed play activities of cooperative work; likewise, problem solving guides were applied and their learning was reinforced, through activities designed in the educational platform Educaplay. Following this process, the conclusions, recommendations and important findings that emerged from the development of the research are presented.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaIncorporación de la estrategia "ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10°de la Institución Educativa Simón BolívarIncorporation of the "ABP" strategy, supported by ICTs, to strengthen mathematical learning in the 10th grade of the Simón Bolívar Educational InstitutionMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMathematicsTeachingProblems - exercisesInformation technologies in educationTechnology in educationEducational strategiesInvestigationsAnalysisResolutionCooperativeProblem-based learningEducaciónMatemáticasEnseñanzaProblemas - ejerciciosTecnologías de información en educaciónTecnología en educación Estrategias educacionalesInvestigacionesAnálisisResoluciónCooperativoAprendizaje basado en problemas"Ortega Ortega, Doris Lorena (2018). Incorporación de la estrategia "ABP"apoyada en TICs para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10° de la Institución Educativa Simón Bolívar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB"Beltrán, C. (2015). Aprendizaje basado en problemas para desarrollar capacidades matemáticas de los estudiantes del primer grado de secundaria. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2004/2/2015_Beltran.pdfBenjumea, J. (2013). Estrategias de Aula en los Centros educativos de Fe y Alegria. Bogotá: Fe y Alegría.Casas, A. E. (1996). Divertidas Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Colombia Aprende. (2013). http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/experiencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_21.pdfConstitucional, C. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogota: Corte Constitucional.Crecer, A. e. (s.f). Obtenido de http://aprenderescrecer.es/demo_ld_eso_and/libros/matesacad3eso/act/5.pdfDeclaracion de los derechos del niño. (20 de 11 de 1989). Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/convencion_2.pdfDecreto 0325 de 2015. (25 de 02 de 2015). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-349475_pdf.pdfDiaz, A. (2013). SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿Un problema de enfoque d ecompetencias o un reencuentro con las perspectivas didacticas? México: Revista de curriculo y formacion de profesorado. Obtenido de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002(2016). Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre el aprendizaje conceptual y mecanismos asociados a su funcionamiento exitoso en estudiantes de secundaria. San Miguel: Pontificia Universidad Catolica del Perú. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7365Elizabeth Acosta, C. D. (2014). Las TICs y su influencia en la enseñanza aprendizaje de la lengua castellana en la IE Maestro Pedro Nel Gómez, Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Medellin: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/646/1/PA0777.pdfElliot. (2005). La investigación acción en la educación. Madrid: Morata.Icfes. (2009). Resultado Pruebas Saber 5° y 9° 2009. Bogotá: Icfes.Icfes. (2017). publicación de resultados SABER 3°,5° y 9°. Obtenido de www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteSedeJornada.jspxJaimes, L. (2017). Propuesta metodológica para la enseñanza de la química en la Educación Media apoyada en el aprendizaje basado en problemas (APB). Arauca: Universidad Francisco de Paula Santander.Latorre, A. (2005). Investigación Acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona: ediatorial Grao.Latorre, P. D. (2017). Nivel de desarrollo de las competencias matemáticas a partir del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes de 10° grado. Lima: Universidad Nacional de San Marcos. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6476/Herrera_lp.pdf?sequence=1Icfes. (2017). publicación de resultados SABER 3°,5° y 9°. Obtenido de www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteSedeJornada.jspxMagda Meneses, L. A. (2014). Software educativo para la enseñanza de las matemáticas en el grado sexto, Maestría en Informática Educativa. Pitalito: Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/838/Magda%20Cecilia%20Meneses%20Osorio.pdf?sequence=1&isAllowed=yMazabuel, C. F. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa. Manizales: Universidad de Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2737Mineducación. (08 de 02 de 1994). Ley General de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMineducación. (2006). Estandares básicos de Educacion en Matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfMineducación. (25 de 02 de 2015). Decreto 0325 de 2015. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-349475_pdf.pdfMineducación. (2016). Colombia Aprende. Obtenido de Derechos básicos de Aprendizaje: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.htmlMineducación. (2016). Simepre Dia "e". Reporte por Colegio. Bogotá: Mineducación.Mineducación. (2017). Reporte de la excelencia. IE Simón Bolivar. Simepre dia "e". Bogotá: Mineducación.Ministerio de educación Nacional. (2016). Matemáticas 9° grado. Quito , Ecuador: SME cuaediciones.Ministerio de Educación Nacional. (2012). Secundaria activa. Matemática Grado 9°. Bogotá: MIneducación.Ministerio de Educación Nacional. (2017). "Vamos a Aprender". Bogotá: Ediciones SM.Ministerio de Educación Nacional. (2017). Matemáticas 10°. Bogotá: Educar.Mintic. (27 de mayo de 2017). En TIC confio. Obtenido de http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significadoOjeda, l. A. (2014). Estructura metodológica apoyada en el aprendizaje basado en problemas (APB) como método en la enseñanza de la química de la educación media de la institución educativa de promoción agropecuaria, puerto Jordán, Tame-Arauca. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander.Pizarro, R. (2009). Las TICs en la enseñanza de las matemáticas. Buenos Aires: UNLP. Obtenido de postgrado.info.unlp.edu.ar/red de TIC. (s.f). Red de TIC. Obtenido de http://mp.antioquiatic.edu.co/Recomendados-Educativos/Diseno-de-contenido/educaplay-para-aprender-jugando.htmlSanchez, R. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico. Lima: Universida Nacional de San Marcos. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1704Santillana. (2010). Hipertexto 6°. Bogotá: Santillana.UNESCO. (2013). Enfoque estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Santiago; Chile: Oficina regional de educación para America Latina y elCaribe.UNESCO. (2013). ENFOQUES ESTATEGICOS SOBRE LAS TICS EN EDUCAION, SOBRE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. SANTIAGO, CHILE.universidad EAFIT. (2000). aprendizaje colaborativo/cooperativo. conexiones.Useche, m. y. (2009). Aciertos Matemáticos 10. Educar.THUMBNAIL2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5697https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/6/2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg0fce2086f9f2e4ff849ba2b101205bc5MD56open access2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8172https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/7/2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpgcb702676f43111ee27bf75e465ed5eefMD57open access2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15718https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/8/2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpgb962c3879892f470e3396293a202219dMD58open access2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpg2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9361https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/9/2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf.jpge4984951911a29896fc943752a0b7710MD59metadata only accessORIGINAL2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdfTesisapplication/pdf3816742https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/1/2018_Tesis_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf3908bcf322390a84950b97fee09cb916MD51open access2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdfArtículoapplication/pdf348980https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/2/2018_Articulo_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdfaacdfcb4bec5ed4eed939a546b3a1be2MD52open access2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdfPresentaciónapplication/pdf3866442https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/3/2018_Presentacion_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf8157e26f8dbb9309f4ceed1ac4fe3132MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream34421096https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/4/Anexos.zip059b4a74d96ff8b8c4d445a41338a420MD54open access2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdf2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdfLicenciaapplication/pdf355628https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2208/5/2018_Licencia_Ortega_Ortega_Doris_Lorena.pdfd826d92fcea6210206188b3fd0fc2859MD55metadata only access20.500.12749/2208oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22082021-11-11 10:06:00.734open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |