Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca
Este proyecto trata Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en Estudiantes del Grado Sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del Municipio de Floridablanca. La investigación tiene su punto de partida en el diagnóstico de los result...
- Autores:
-
Ramírez Blanco, Fredy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2404
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2404
- Palabra clave:
- Education
Oral tradition
Cultural identity
Investigations
Analysis
Educación
Tradición oral
Identidad cultural
Investigaciones
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e46844c98bb5a13d2a672f1c51d58ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2404 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The pedagogical practices of oral tradition in the recognition of regional cultural differences in sixth grade students of the Gonzalo Jiménez Navas School of the municipality of Floridablanca |
title |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
spellingShingle |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca Education Oral tradition Cultural identity Investigations Analysis Educación Tradición oral Identidad cultural Investigaciones Análisis |
title_short |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
title_full |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
title_fullStr |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
title_full_unstemmed |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
title_sort |
Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Blanco, Fredy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bacca Marín, Eduard |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Blanco, Fredy |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Bacca Marín, Eduard [0000199907] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Oral tradition Cultural identity Investigations Analysis |
topic |
Education Oral tradition Cultural identity Investigations Analysis Educación Tradición oral Identidad cultural Investigaciones Análisis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tradición oral Identidad cultural Investigaciones Análisis |
description |
Este proyecto trata Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en Estudiantes del Grado Sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del Municipio de Floridablanca. La investigación tiene su punto de partida en el diagnóstico de los resultados históricos de las pruebas Saber 5º de los cuatro últimos años y los obtenidos en la prueba inicial de comprensión aplicada para determinar las habilidades de comprensión lectora presentes en los estudiantes antes de la aplicación de este estudio. Posteriormente se diseñan e implementan talleres literarios de tradición oral en virtud de construir conocimiento y rescatar la identidad cultural. El diseño metodológico se fundamentó en una investigación acción donde la observación permanente permitió el registro en el diario pedagógico, el cual se constituyó en el instrumento de reflexión y ajuste de cada intervención pedagógica, hasta afinar la propuesta definitiva, compuesta por los diversos talleres literarios llevados al aula. La población objeto de estudio se conformó por 120 estudiantes de los grados 6-1, 6-2 y 6-3 de la IE y se tomó como muestra 43estudiantes del grupo 6-3. El marco referencial se fundamentó en teorías sobre oralidad, su relación con la lectura y otras manifestaciones culturales, conceptos relevantes para el análisis categorial. Finalmente, se formuló una propuesta de actividades a manera de talleres literarios con temas de tradición oral, en aras de establecer la efectividad de dichos procesos para la construcción de conceptos de tradición oral. Por ende, a pesar de las limitaciones espacio-temporales y particularmente de recursos, se alcanzaron logros significativos en cuanto al reconocimiento de las diferencias culturales regionales a través de los talleres literarios; sin embargo, el proceso se prolonga a los próximos dos años. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:42Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2404 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2404 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ramírez Blanco, Fredy (2017). Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abascal Vicente, M. D. (2002). “Teoría de la Oralidad”. Obtenido de de la universidad de Alicante,: e:///E:/Downloads/Abascal%20Vicente,%20M%C2%AA%20Dolores%20(2).pdf Alvarez, G. F. (2012). Los relatos de tradición oral y la problemáticade su descontextualización y re-significación. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.746/te.746.pdf Amazonaws.com. (s.f.). Adquisición del Lenguaje. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31998249/adquisicion_del_lenguaje.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1479189076&Signature=ZG%2BTAFmRaVDRwEWCv8FqJPZRVys%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAdquisicion_del_Leng Arévalo Galán, A. (Junio de 2009). Importancia del folklore musical como práctica educativa. (23). Obtenido de http://musica.rediris.es/leeme/revista/arevalo09.pdf Barrera Cuervo, M. J., & Reyes García , S. M. (2016). La oralidad un camino de retos y tropiezos. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2683/1/ReyesGarc%C3%ADaSandraMilena2016.pdf Bohórquez , J. C. (2016). La canción como estrategia didáctica Para desarrollar la comprensión lectora En el ciclo II. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3402/1/BohorquezJuanCarlos2016.pdf Bonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Obtenido de https://download.e-bookshelf.de/download/0003/7557/68/L-G-0003755768-0007688691.pdf Carrillo Saltarem, J. (2004). Talleres de fortalecimiento de gestores culturales en fuentes históricas (fuente oral y tradición oral) a través de la entrevista y el trabajo de campo. Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8886/2/114395.pdf Definicion.de. (2012). Concepto de lectura. Obtenido de http://definicion.de/lectura/ Dopico Rodríguez, E. (2006). “Ámbitos de la tradición Oral en Asturias, Ecoeducación y Aprendizaje”,. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/11098/UOV0057TEDR.pdf?sequence=1 Duarte Cunha, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. Obtenido de http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/15281/Tesis%20Doctoral.%20Rosemary%20Duarte%20CunhaB.pdf?sequence=1 Ejemplode.com. (2016). Características del Debate. Obtenido de http://www.ejemplode.com/53-conocimientos.../3406-caracteristicas_del_debate.html Ejemplode.com. (2016). Características del Debate. Obtenido de http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3406-caracteristicas_del_debate.html Elies.rediris.es. (2012). Estudios de la Lingüística del Español. 32. Obtenido de http://elies.rediris.es/elies.html Espanolsinmisterios.blogspot.com.co. (28 de marzo de 2013). La lectura de imágenes 2: ¿Qué significa leer una imagen? Obtenido de http://espanolsinmisterios.blogspot.com.co/2013/03/la-lectura-de-imagenes-2-que-significa.html González González, J. C. (2015). “La tradición oral como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la etnoeducación afrocolombiana inicial, en niños y niñas de 3 a 5 años en el Centro de desarrollo infantil CDI El Guadual, municipio de Villa Rica. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9418/1/3486-0510774.pdf Icfesinteractivo.gov.co. (2012). Icfes. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativo.jspx Jimenez Navas, G. (1999). las sospecchas. Giron: norma. Lacult.unesco.org. (1997). De la tradición oral a la etnoliteratura. Obtenido de http://www.lacult.unesco.org/docc/oralidad_10_19-27-de-la-tradiccion-oral.pdf Psicologiaymente.net. (s.f.). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Obtenido de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky Roble.pntic.mec.es. (4 de marzo de 2007). Comprensión lectora. Obtenido de roble.pntic.mec.es/mmum0054/platodemadera/comprensiónlectora.htm Scartascini Spadaro, G. (Agosto de 2009). La palabra en acción: Oralidad y comunicación. Obtenido de http://www.ceuarkos.com/Vision_docente/revistas/49/LA%20PALABRA.pdf Todacolombia.com. (2015). Coplas Colombianas - Coplas de Colombia. Obtenido de http://www.todacolombia.com/informacion-de-colombia/coplas-colombianas.html Val Alvaro , J. F. (s.f.). Dialecto y «dialectalismos» en la Gramática castellana de Juan Moneva. 47. Obtenido de https://outlook.live.com/owa/?mkt=es-us&path=/attachmentlightbox Vivianita524.blogspot.com.co. (27 de mayo de 2010). Principales dialectos de Colombia. Obtenido de http://vivianita524.blogspot.com.co/2010/05/principales-dialectos-de-colombia.html Youtu.be. (31 de julio de 2015). La Tierra del Olvido (2015) (Official Video) feat. Fanny Lu, Fonseca, Maluma, Andrea Ec... Obtenido de https://youtu.be/8jtfXHadYIE Youtube.com. (21 de Abril de 2012). Un paseo por el río. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=i_CsBKVkFjE&feature=youtu.be Youtube.com. (27 de mayo de 2015). No todos los Colombianos somos iguales... Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=y8NYwcK7BWo&feature=youtu.be |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/1/2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/2/2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/3/2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/4/2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb672987dabf2cf653d9875cdd1d116f d57f9a3c574698faa961c0bf4b786053 602a5deaee780bcd7c61f55186ca8aef 36a91287daed47cfbeea2e66b67406ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219816534605824 |
spelling |
Bacca Marín, Eduarde5c2e7d3-e2d0-4954-b58b-4de3cc6130c2-1Ramírez Blanco, Fredyf8ee1258-9ac3-421c-8b4f-5bca35460a60-1Bacca Marín, Eduard [0000199907]2020-06-26T21:01:42Z2020-06-26T21:01:42Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2404instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto trata Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en Estudiantes del Grado Sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del Municipio de Floridablanca. La investigación tiene su punto de partida en el diagnóstico de los resultados históricos de las pruebas Saber 5º de los cuatro últimos años y los obtenidos en la prueba inicial de comprensión aplicada para determinar las habilidades de comprensión lectora presentes en los estudiantes antes de la aplicación de este estudio. Posteriormente se diseñan e implementan talleres literarios de tradición oral en virtud de construir conocimiento y rescatar la identidad cultural. El diseño metodológico se fundamentó en una investigación acción donde la observación permanente permitió el registro en el diario pedagógico, el cual se constituyó en el instrumento de reflexión y ajuste de cada intervención pedagógica, hasta afinar la propuesta definitiva, compuesta por los diversos talleres literarios llevados al aula. La población objeto de estudio se conformó por 120 estudiantes de los grados 6-1, 6-2 y 6-3 de la IE y se tomó como muestra 43estudiantes del grupo 6-3. El marco referencial se fundamentó en teorías sobre oralidad, su relación con la lectura y otras manifestaciones culturales, conceptos relevantes para el análisis categorial. Finalmente, se formuló una propuesta de actividades a manera de talleres literarios con temas de tradición oral, en aras de establecer la efectividad de dichos procesos para la construcción de conceptos de tradición oral. Por ende, a pesar de las limitaciones espacio-temporales y particularmente de recursos, se alcanzaron logros significativos en cuanto al reconocimiento de las diferencias culturales regionales a través de los talleres literarios; sin embargo, el proceso se prolonga a los próximos dos años.Contextualización de la Investigación Marco Referencial Diseño Metodológico Hallazgos Propuesta Pedagógica Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas AnexosMaestríaThis project deals with the pedagogical practices of the oral tradition in the recognition of regional cultural differences in Sixth Grade Students of the Gonzalo Jiménez Navas School of the Municipality of Floridablanca. The research has its starting point in the diagnosis of the historical results of the Saber 5 tests of the last four years and those obtained in the initial test of applied comprehension to determine the reading comprehension skills present in the students before the application of This studio. Subsequently, literary workshops of oral tradition are designed and implemented by virtue of building knowledge and rescuing cultural identity. The methodological design was based on an action research where the permanent observation allowed the registration in the pedagogical diary, which became the instrument of reflection and adjustment of each pedagogical intervention, until fine-tuning the final proposal, composed of the various literary workshops carried out. To the classroom. The population under study was made up of 120 students from grades 6-1, 6-2 and 6-3 of the IE and 43 students from group 6-3 were taken as a sample. The referential framework was based on theories about orality, its relationship with reading and other cultural manifestations, relevant concepts for the categorical analysis. Finally, a proposal of activities was formulated as literary workshops with themes of oral tradition, in order to establish the effectiveness of these processes for the construction of concepts of oral tradition. Therefore, despite space-time and particularly resource limitations, significant achievements were made in terms of recognizing regional cultural differences through literary workshops; however, the process continues for the next two years.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLas prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de FloridablancaThe pedagogical practices of oral tradition in the recognition of regional cultural differences in sixth grade students of the Gonzalo Jiménez Navas School of the municipality of FloridablancaMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationOral traditionCultural identityInvestigationsAnalysisEducaciónTradición oralIdentidad culturalInvestigacionesAnálisisRamírez Blanco, Fredy (2017). Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAbascal Vicente, M. D. (2002). “Teoría de la Oralidad”. Obtenido de de la universidad de Alicante,: e:///E:/Downloads/Abascal%20Vicente,%20M%C2%AA%20Dolores%20(2).pdfAlvarez, G. F. (2012). Los relatos de tradición oral y la problemáticade su descontextualización y re-significación. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.746/te.746.pdfAmazonaws.com. (s.f.). Adquisición del Lenguaje. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31998249/adquisicion_del_lenguaje.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1479189076&Signature=ZG%2BTAFmRaVDRwEWCv8FqJPZRVys%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAdquisicion_del_LengArévalo Galán, A. (Junio de 2009). Importancia del folklore musical como práctica educativa. (23). Obtenido de http://musica.rediris.es/leeme/revista/arevalo09.pdfBarrera Cuervo, M. J., & Reyes García , S. M. (2016). La oralidad un camino de retos y tropiezos. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2683/1/ReyesGarc%C3%ADaSandraMilena2016.pdfBohórquez , J. C. (2016). La canción como estrategia didáctica Para desarrollar la comprensión lectora En el ciclo II. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3402/1/BohorquezJuanCarlos2016.pdfBonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Obtenido de https://download.e-bookshelf.de/download/0003/7557/68/L-G-0003755768-0007688691.pdfCarrillo Saltarem, J. (2004). Talleres de fortalecimiento de gestores culturales en fuentes históricas (fuente oral y tradición oral) a través de la entrevista y el trabajo de campo. Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8886/2/114395.pdfDefinicion.de. (2012). Concepto de lectura. Obtenido de http://definicion.de/lectura/Dopico Rodríguez, E. (2006). “Ámbitos de la tradición Oral en Asturias, Ecoeducación y Aprendizaje”,. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/11098/UOV0057TEDR.pdf?sequence=1Duarte Cunha, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. Obtenido de http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/15281/Tesis%20Doctoral.%20Rosemary%20Duarte%20CunhaB.pdf?sequence=1Ejemplode.com. (2016). Características del Debate. Obtenido de http://www.ejemplode.com/53-conocimientos.../3406-caracteristicas_del_debate.htmlEjemplode.com. (2016). Características del Debate. Obtenido de http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3406-caracteristicas_del_debate.htmlElies.rediris.es. (2012). Estudios de la Lingüística del Español. 32. Obtenido de http://elies.rediris.es/elies.htmlEspanolsinmisterios.blogspot.com.co. (28 de marzo de 2013). La lectura de imágenes 2: ¿Qué significa leer una imagen? Obtenido de http://espanolsinmisterios.blogspot.com.co/2013/03/la-lectura-de-imagenes-2-que-significa.htmlGonzález González, J. C. (2015). “La tradición oral como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la etnoeducación afrocolombiana inicial, en niños y niñas de 3 a 5 años en el Centro de desarrollo infantil CDI El Guadual, municipio de Villa Rica. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9418/1/3486-0510774.pdfIcfesinteractivo.gov.co. (2012). Icfes. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativo.jspxJimenez Navas, G. (1999). las sospecchas. Giron: norma.Lacult.unesco.org. (1997). De la tradición oral a la etnoliteratura. Obtenido de http://www.lacult.unesco.org/docc/oralidad_10_19-27-de-la-tradiccion-oral.pdfPsicologiaymente.net. (s.f.). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Obtenido de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotskyRoble.pntic.mec.es. (4 de marzo de 2007). Comprensión lectora. Obtenido de roble.pntic.mec.es/mmum0054/platodemadera/comprensiónlectora.htmScartascini Spadaro, G. (Agosto de 2009). La palabra en acción: Oralidad y comunicación. Obtenido de http://www.ceuarkos.com/Vision_docente/revistas/49/LA%20PALABRA.pdfTodacolombia.com. (2015). Coplas Colombianas - Coplas de Colombia. Obtenido de http://www.todacolombia.com/informacion-de-colombia/coplas-colombianas.htmlVal Alvaro , J. F. (s.f.). Dialecto y «dialectalismos» en la Gramática castellana de Juan Moneva. 47. Obtenido de https://outlook.live.com/owa/?mkt=es-us&path=/attachmentlightboxVivianita524.blogspot.com.co. (27 de mayo de 2010). Principales dialectos de Colombia. Obtenido de http://vivianita524.blogspot.com.co/2010/05/principales-dialectos-de-colombia.htmlYoutu.be. (31 de julio de 2015). La Tierra del Olvido (2015) (Official Video) feat. Fanny Lu, Fonseca, Maluma, Andrea Ec... Obtenido de https://youtu.be/8jtfXHadYIEYoutube.com. (21 de Abril de 2012). Un paseo por el río. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=i_CsBKVkFjE&feature=youtu.beYoutube.com. (27 de mayo de 2015). No todos los Colombianos somos iguales... Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=y8NYwcK7BWo&feature=youtu.beORIGINAL2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdfTesisapplication/pdf2302027https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/1/2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdffb672987dabf2cf653d9875cdd1d116fMD51open access2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdfArticuloapplication/pdf766788https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/2/2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdfd57f9a3c574698faa961c0bf4b786053MD52open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpg2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5611https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/3/2017_Tesis_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpg602a5deaee780bcd7c61f55186ca8aefMD53open access2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpg2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12106https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2404/4/2017_Articulo_Ramirez_Blanco_Freddy.pdf.jpg36a91287daed47cfbeea2e66b67406ffMD54open access20.500.12749/2404oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/24042022-10-27 22:00:35.867open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |