Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en estudiantes del grado sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca
Este proyecto trata Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en Estudiantes del Grado Sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del Municipio de Floridablanca. La investigación tiene su punto de partida en el diagnóstico de los result...
- Autores:
-
Ramírez Blanco, Fredy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2404
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2404
- Palabra clave:
- Education
Oral tradition
Cultural identity
Investigations
Analysis
Educación
Tradición oral
Identidad cultural
Investigaciones
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto trata Las prácticas pedagógicas de la tradición oral en el reconocimiento de las diferencias culturales regionales en Estudiantes del Grado Sexto del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del Municipio de Floridablanca. La investigación tiene su punto de partida en el diagnóstico de los resultados históricos de las pruebas Saber 5º de los cuatro últimos años y los obtenidos en la prueba inicial de comprensión aplicada para determinar las habilidades de comprensión lectora presentes en los estudiantes antes de la aplicación de este estudio. Posteriormente se diseñan e implementan talleres literarios de tradición oral en virtud de construir conocimiento y rescatar la identidad cultural. El diseño metodológico se fundamentó en una investigación acción donde la observación permanente permitió el registro en el diario pedagógico, el cual se constituyó en el instrumento de reflexión y ajuste de cada intervención pedagógica, hasta afinar la propuesta definitiva, compuesta por los diversos talleres literarios llevados al aula. La población objeto de estudio se conformó por 120 estudiantes de los grados 6-1, 6-2 y 6-3 de la IE y se tomó como muestra 43estudiantes del grupo 6-3. El marco referencial se fundamentó en teorías sobre oralidad, su relación con la lectura y otras manifestaciones culturales, conceptos relevantes para el análisis categorial. Finalmente, se formuló una propuesta de actividades a manera de talleres literarios con temas de tradición oral, en aras de establecer la efectividad de dichos procesos para la construcción de conceptos de tradición oral. Por ende, a pesar de las limitaciones espacio-temporales y particularmente de recursos, se alcanzaron logros significativos en cuanto al reconocimiento de las diferencias culturales regionales a través de los talleres literarios; sin embargo, el proceso se prolonga a los próximos dos años. |
---|