Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años
Las funciones ejecutivas pueden verse influenciadas por distintas variables sociodemográficas en la adolescencia como el tipo de institución educativa, la escolaridad de los padres, los ingresos del hogar y el estrato socioeconómico. El objetivo del presente estudio fue conocer la relación entre las...
- Autores:
-
Cipagauta Córdoba, Angie Valeria
Neira Hernández, Dayanna Aceneth
Rivas Rosas, Danna Yineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25173
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25173
- Palabra clave:
- Psychology
Executive functions
Sociodemographic variables
Parental education level
Economic stratum
Economic income
Demography
Troubleshooting
Neuropsychology
Mental health
Psychological tests
Teenagers
Psicología
Demografía
Solución de problemas
Neuropsicología
Salud mental
Pruebas psicológicas
Adolescentes
Funciones ejecutivas
Nivel de escolaridad de los padres
Ingresos económicos
Estrato económico
Variables sociodemográficas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e406add3964274f4daf6d1c595886616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25173 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relationship between Executive Functions and Sociodemographic Variables in Adolescents aged 15 to 17 years |
title |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
spellingShingle |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años Psychology Executive functions Sociodemographic variables Parental education level Economic stratum Economic income Demography Troubleshooting Neuropsychology Mental health Psychological tests Teenagers Psicología Demografía Solución de problemas Neuropsicología Salud mental Pruebas psicológicas Adolescentes Funciones ejecutivas Nivel de escolaridad de los padres Ingresos económicos Estrato económico Variables sociodemográficas |
title_short |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
title_full |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
title_fullStr |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
title_full_unstemmed |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
title_sort |
Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Cipagauta Córdoba, Angie Valeria Neira Hernández, Dayanna Aceneth Rivas Rosas, Danna Yineth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Pulido, Javier Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cipagauta Córdoba, Angie Valeria Neira Hernández, Dayanna Aceneth Rivas Rosas, Danna Yineth |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Parra Pulido, Javier Humberto [0001473932] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Parra Pulido, Javier Humberto [0000-0003-1632-2824] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Rivas Rosas, Danna Yineth (danna-rivas-67904a167/) |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Executive functions Sociodemographic variables Parental education level Economic stratum Economic income Demography Troubleshooting Neuropsychology Mental health Psychological tests Teenagers |
topic |
Psychology Executive functions Sociodemographic variables Parental education level Economic stratum Economic income Demography Troubleshooting Neuropsychology Mental health Psychological tests Teenagers Psicología Demografía Solución de problemas Neuropsicología Salud mental Pruebas psicológicas Adolescentes Funciones ejecutivas Nivel de escolaridad de los padres Ingresos económicos Estrato económico Variables sociodemográficas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Demografía Solución de problemas Neuropsicología Salud mental Pruebas psicológicas Adolescentes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Funciones ejecutivas Nivel de escolaridad de los padres Ingresos económicos Estrato económico Variables sociodemográficas |
description |
Las funciones ejecutivas pueden verse influenciadas por distintas variables sociodemográficas en la adolescencia como el tipo de institución educativa, la escolaridad de los padres, los ingresos del hogar y el estrato socioeconómico. El objetivo del presente estudio fue conocer la relación entre las Funciones Ejecutivas con las variables sociodemográficas en adolescentes. Se evaluaron un total de 100 participantes comprendidos en 57% de sexo femenino y 43% de sexo masculino, con un promedio de 16 años, el 32% pertenecientes a instituciones públicas y el 68% a instituciones privadas de la cuidad de Yopal, Casanare. Se emplearon los instrumentos de Valoraciones de Funciones Ejecutivas en el formato Auto-Reporte (EFECO, Ramos-Galarza et al., 2017) y Test de evaluaciones de las funciones Ejecuciones en Adolescentes (TEFEA, Parra, en preparación). Los resultados mostraron que existe una correlación significativamente baja entre las variables. En el instrumento TEFEA en la categoría de Flexibilidad Cognitiva y la tarea de restas se asociaron directa y significativamente con el ingreso económico. En el cuestionario EFECO en las categorías de Planificación e inhibición se encontró una asociación directa y significativamente baja con los ingresos del hogar. Por otra parte, se llevó a cabo una comparación entre el tipo de institución educativa de carácter público y privado indicando que existe una diferencia, debido a que los estudiantes que tienen acceso a una educación privada presentaron mayor puntuación en tareas asociadas a la FE. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T21:48:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T21:48:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-05 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25173 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25173 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agualongo, D., Gárces, A. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación. Vínculos - Espe, 5 (2), 19-27. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1639/1312 Arán, V. (2011). Funciones ejecutivas en Niños Escolarizados: Efectos de la edad y del estrato socioeconómico. Avances En Psicología Latinoamericana, 29(1), 98 - 113. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/499/1477. Aranda, C. (2014). Diferencias en las funciones ejecutivas de estudiantes de bachillerato con distinto grado de marginación social. Psicumex, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i2.276. Arcos, V. (2021). Funciones ejecutivas: Una revisión de su fundamentación teórica. Poiésis, (40), 39-51. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.4051 Ardila, A., Rosselli, M., Matute, E., y Guajardo, S. (2005). The influence of the parents' educational level on the development of executive functions. Developmental Neuropsychology, 28(1), 539-560. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15992255/ Aydmune, Y., Lipina, S. y Introzzi, I. (2017). Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica. Una revisión sistemática. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 9(3), 104-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6245093 Banco Mundial. (2022). El 70 % de los niños de 10 años se encuentran en situación de pobreza de aprendizaje y no pueden leer y comprender un texto simple. Banco Mundial. https://lc.cx/toyP12 Barbosa, A., Cifuentes, L., Suárez, L., Solano, Z. (2022). Pilotaje de un test de screening para la evaluación de las FE en adolescentes [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga], Repositorio institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18565/2022_Tesis_Paola_Barbosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Brooks, J., Duncan, G. (1997). The effects of poverty on children. National Library of Medicine, 7(2), 55-71. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9299837/ Campanholo, K., Fonte, I., Silva, F., Benute, G., Correa, E. y Souza, M. (2017). Impact of sociodemographic variables on executive functions. Dement Neuropsychol, 1(1), 62-68. https://doi.org/10.1590/1980-57642016dn11-010010 Carlson, S., Koenig, M y Harms, M. (2013). Theory of mind. Advanced Review, 4(0), 391-402. https://doi.org/10.1002/wcs.1232 Cayce, J., Gwendolyn, M., Lawson, B., y Farah, M. (2013). La condición socioeconómica y el desarrollo de las funciones ejecutivas. Enciclopedia del desarrollo de la primera infancia. https://www.enciclopedia-infantes.com/funciones-ejecutivas/segun-los-expertos/la-condicion-socioeconomica-y-el-desarrollo-de-las-funciones. Ceballos, J. (2014). Impacto de la Lesión de la Corteza Orbitofrontal en el Comportamiento Emocional [Tesis de grado, Universidad del Valle, Repositorio Instituciones Univalle] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/18642 Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2752 Congreso de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752 Congreso de Colombia. (2002). Ley 749 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de educación superior. Rama legislativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86432_Archivo_pdf.pdf Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Rama Legislativa. Contreras, D., Catena, A., Cándido, A., Perales, J., y Maldonado, A. (2008). Funciones de la Corteza Prefrontal Ventromedial en la Toma de Decisiones Emocionales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8 (1), 1697-2600. Cordero et al. (2018). Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar: metaanálisis. Revista Neurol, 67(6), 215-225. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6706.2017450 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2021). Mesa de expertos de estratificación socioeconómica, 2021. Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/mesa-de-expertos/informe-final-mesa-de-expertos-estratificacion-socioeconomica.pdf Engelhardt, L., Paige, K., Tucker, E., y Church, J. (2019). The Neural Architecture of Executive Functions is Established by Middle Childhood. NeuroImage, 479-489. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2018.10.024 Escobar- Pérez, J., y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación científica y social. https://biblat.unam.mx/es/revista/avances-en-medicion/articulo/validez-de-contenido-y-juicio-de-expertos-una-aproximacion-a-su-utilizacion Escudero, J. M., y Pineda, W. F. (2017). Memoria de trabajo: El modelo multicomponente de Baddeley y otros modelos en la práctica clínica. Universidad Simón Bolívar. Colombia (Ed.). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. (pp. 14-41). https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1120/Cap_1_Memoria_Trabajo.pdf?sequence=6&isAllowed=y Farah, M., Hammond, K., Levine, D., Calvario, R. (1988). Visual and spatial mental imagery: Dissociable systems of representation. Cognitive Psychology, 20(4), 439-462. https://doi.org/10.1016/0010-0285(88)90012-6 Flores, J. y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987468.pdf Flores, J., Castillo, R. y Jiménez, N. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de Psicología, 30(2), 463-473. https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v30n2/psico_evolutiva2.pdf Fratiglioni, et at. (2020). Education and Cognitive Functioning Across the Life Span. Asociación para Ciencia Psicológica, 21(1). https://doi.org/10.1177/1529100620920576 Hernández, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ᵃ ed.) Interamericana Editores. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Hughes, C. (2011). Changes and Challenges in 20 Years of Research Into the Development of Executive Functions. Wiley Online Library, 20(3), 251-271. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/icd.736 Introzzi, I. (2015). Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la teoría de la inercia atencional. International Journal of Psychological Research, 8(2), 61-75. http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v8n2/v8n2a06.pdf Jacobson, L., Williford, A. y Pianta, R. (2011). The Role of Executive Function in Children's Competent Adjustment to Middle School. Journal in Child Neuropsychology, 17(3), 255-280. DOI: 10.1080/09297049.2010.535654 Korzeniowski, C., Cupani, M., Ison, M., y Difabio, H. (2016) Rendimiento escolar y condiciones de pobreza: el rol mediador de las funciones ejecutivas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(3), 474-494. https://lc.cx/3G0i1t Lee, K., Bull, R. y Ringo, M. (2019). Developmental Changes in Executive Functions During. Child Development, 84(6), 1-21. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23550969/ Lozano, A. y Ostrosky, F. (2011) Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y del Corteza Prefrontal. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3640871 Manes, F., y Torralba, T. (2005). Funciones Ejecutivas y Trastornos del Lóbulo Frontal. Revista de Psicología, 1(2), 30-52. https://core.ac.uk/download/pdf/95627971.pdf Matute, E., Sanz, A., Gumá, E., Rosselli, M., y Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 257- 276. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n2/v41n2a07.pdf Mezzacappa, E. (2004). Alertinh, orienting and attention: Development properties and sociodemographic correlates in an epidemiological sample of young, urban children. Child Development Magazine, 75(5), 1373-1386. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15369520/ Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas y administrativas para la investigación en salud. Rama legislativa. https://lc.cx/JT5kh7 Miyake, A. y Friedman, P. (2012). The Nature and Organization of Individual Differences in Executive Functions : Four General-Conclusions. Current Directions in Psychological Science. 21(8). https://lc.cx/VXYfLb Molina, D., Castañeda, T. y Gómez, M. (2022). Análisis comparativo de las funciones ejecutivas según el nivel de escolaridad en jóvenes adultos residentes en la ciudad de Medellín. Anuario de Psicología, 52(2), 168-180. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/33995/38062 Montoya, D., Trujillo, N., y Pineda, D. (2010). Capacidad intelectual y función ejecutiva en niños intelectualmente talentosos y en niños con inteligencia promedio. Revista científica Universidad Javeriana, 9(3), https://www.redalyc.org/pdf/647/64716836010.pdf Musso, M. (2010). Funciones ejecutivas: Un estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño ejecutivo. Revista Interdisciplinaria, 27(1), 95-110. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v27n1/v27n1a07.pdf Ordoñez, A., Espinosa, L., Garcia, L. y Muela, J. (2013). Inhibición conductual y su relación con los trastornos de ansiedad infantil. Terapia psicológica, 31(3). 355-362. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000300010 Presidente de la República de Colombia. (1950). Decreto 2663 De 1950. Por la cual se expide el código sustantivo del trabajo. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=199983 Presidente de la República de Colombia. (2002). Decreto 3232 de 2002. Por el cual se establece el salario mínimo mensual vigente. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6830 Quebradas, D. y Arteaga, G. (2021). Unidad y Diversidad de las Funciones Ejecutivas: El modelo de variables latentes de Miyake, Emerson y Friedman (2000) y Friedman y Miyake (2017). Cuaderno de Neuropsicología, 15(2), 187-195. https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/474 Ramos, C., Bolaños, M., García, A., Martínez, P., y Jadán, J. (2017) EFECO Scale for Assessing Executive Functions in Self-Report Format. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 1(50) 83-93. https://www.aidep.org/sites/default/files/2019-01/RIDEP50-Art7.pdf Renzo, R. (2018). Funciones ejecutivas y cognición social en adolescentes agresores, víctimas y espectadores en contexto de bullying. Revista de Psicología, 8(1), 41-66. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/120/118 Restrepo, G., Calvachi, L., Cano, I., y Ruiz, A. (2019). Las funciones ejecutivas y la lectura: Revisión sistemática de la literatura. Informes Psicológicos. Revista de Informes Psicológicos, 19(2), 81-94. https://lc.cx/MuzqIM Secretaria de educación de Yopal. (2023). Matrícula de los establecimientos educativos del municipio de Yopal. Alcaldía de Yopal. https://lc.cx/mAV8BO Tamayo, D., Hernández, J., y Carrillo, S. (2020). Funciones ejecutivas tardías en estudiantes de undécimo grado de colegios oficiales de Cúcuta y Envigado, Colombia. Revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 54-65. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4065028 Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=55969798010 Tamayo, D., Merchán, V., Ramírez, S., y Gallo, N. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. Revista CES, 11(2). https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3 Tapia, I. (2019). La Influencia del Nivel de Estudios de Padres de Familia en el Rendimiento de Estudiantes de la Educación Media Superior. Revista RedCA, 2(6), 59- 72. https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/13941 Tejada, M. (2012). Variables sociodemográficas según turno escolar, en un grupo de estudiantes de educación básica: un estudio comparativo. Revista Pedagógica, 33(92), 235-269. https://www.redalyc.org/pdf/659/65926546002.pdf Verdejo, A. y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Psicothema. 22(2), 227-235. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712496009.pdf Vergel, G. (2008) La pobreza en América latina y Colombia. Revista Económicas CUC., 29(29), 163- 176. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6634732.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Yopal (Casanare, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-II al 2024-I |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/2/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/4/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/5/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c035b16e4f0c97337669a55d6a405fc7 6c87cf0ed7f8eb03ecd570b87cac0f23 eedd7e159071271f86e6c7d5315c61aa 34db1a5a0cad09a7e14077e8ecde313f 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277601272791040 |
spelling |
Parra Pulido, Javier Humbertoa39675b8-274a-42ce-beee-385c0f157fe9Cipagauta Córdoba, Angie Valeria30de0fb7-a3a3-4a29-9a7b-fd139c2ef461Neira Hernández, Dayanna Acenetha24e6f44-8623-455b-9b48-c4976d48095eRivas Rosas, Danna Yineth66b76b11-2aeb-4ad4-ac7f-fa6a397bc53eParra Pulido, Javier Humberto [0001473932]Parra Pulido, Javier Humberto [0000-0003-1632-2824]Rivas Rosas, Danna Yineth (danna-rivas-67904a167/)Yopal (Casanare, Colombia)2023-II al 2024-IUNAB Campus Bucaramanga2024-06-14T21:48:01Z2024-06-14T21:48:01Z2024-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/25173instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas funciones ejecutivas pueden verse influenciadas por distintas variables sociodemográficas en la adolescencia como el tipo de institución educativa, la escolaridad de los padres, los ingresos del hogar y el estrato socioeconómico. El objetivo del presente estudio fue conocer la relación entre las Funciones Ejecutivas con las variables sociodemográficas en adolescentes. Se evaluaron un total de 100 participantes comprendidos en 57% de sexo femenino y 43% de sexo masculino, con un promedio de 16 años, el 32% pertenecientes a instituciones públicas y el 68% a instituciones privadas de la cuidad de Yopal, Casanare. Se emplearon los instrumentos de Valoraciones de Funciones Ejecutivas en el formato Auto-Reporte (EFECO, Ramos-Galarza et al., 2017) y Test de evaluaciones de las funciones Ejecuciones en Adolescentes (TEFEA, Parra, en preparación). Los resultados mostraron que existe una correlación significativamente baja entre las variables. En el instrumento TEFEA en la categoría de Flexibilidad Cognitiva y la tarea de restas se asociaron directa y significativamente con el ingreso económico. En el cuestionario EFECO en las categorías de Planificación e inhibición se encontró una asociación directa y significativamente baja con los ingresos del hogar. Por otra parte, se llevó a cabo una comparación entre el tipo de institución educativa de carácter público y privado indicando que existe una diferencia, debido a que los estudiantes que tienen acceso a una educación privada presentaron mayor puntuación en tareas asociadas a la FE.Fundación Universitaria UNISANGILDedicatoria 2 Agradecimientos 2 Tabla de Contenido 4 Lista de Tablas 9 Lista de Figuras 10 Resumen 11 Abstract 12 Introducción 13 Planteamiento del problema 15 Pregunta de investigación 16 Justificación 17 Objetivos 19 Objetivo General 19 Objetivos Específicos 19 Hipótesis 20 Hipótesis General 20 Hipótesis Nula 20 Hipótesis Alterna 20 Marco Teórico 21 Funciones Ejecutivas 21 Estructuras Anatómicas de las Funciones Ejecutivas 21 Corteza Prefrontal 21 Corteza Dorsolateral. 23 Corteza Ventromedial. 23 Corteza Orbitofrontal. 24 Funciones ejecutivas en la adolescencia 24 Modelos de Funciones Ejecutivas 27 Modelo Factorial de FE de Miyake 28 Actualización 29 Inhibición 29 Inhibición Conductual. 30 Técnicas de Laboratorio. 31 Observación Directa. 31 Pruebas de lápiz y papel. 31 Inhibición Cognitiva. 31 Alternancia/ Flexibilidad cognitiva 32 Factores Sociodemográficos 33 Nivel de Escolaridad de la Madre 34 Nivel Socioeconómico 35 Tipo de Institución Educativa 38 Marco Legal 41 Consideraciones Éticas 43 Metodología 45 Tipo de investigación 45 Diseño de investigación 45 Población y muestra 45 Muestreo 46 Criterio de inclusión y exclusión 46 Inclusión 46 Exclusión 46 Instrumento 47 TEFEA 47 Validez TEFEA 50 Confiabilidad TEFEA. 50 Escala para Validar Funciones Ejecutivas en Formato de Autoreporte. EFECO 51 Validez EFECO. 51 Confiabilidad EFECO. 52 Procedimiento 53 Fase 1: Búsqueda de información en bases de datos. 53 Fase 2: Planteamiento de la propuesta de investigación 53 Fase 3: Selección de instituciones educativas 53 Fase 4: Selección de participantes y consentimiento informado 54 Fase 5: Desarrollo de anamnesis de información sociodemográfica y aplicación de TEFEA y EFECO 54 Fase 6: Contraprestación 54 Fase 7: Análisis, resultados e informe final de la investigación 54 Cronograma 56 Análisis de resultados 57 Resultados 58 Discusión 66 Conclusiones 72 Fortalezas 72 Debilidades 73 Recomendaciones 73 Referencias Bibliográfica 74 Anexos 82 Anexo 1 82 Efeco. Autorreporte (Ramos-Galarza et al., 2017) 82 Anexo 2 85 Anamnesis Adolescente - Adaptación: Rodríguez Barreto Lucia, (2002). 85 Anexo 3 89PregradoExecutive functions can be influenced by different sociodemographic variables in adolescence such as the type of educational institution, parents' education, household income and socioeconomic stratum. The objective of the present study was to know the relationship between Executive Functions with sociodemographic variables in adolescents. A total of 100 participants were evaluated, 57% female and 43% male, with an average age of 16, 32% belonging to public institutions and 68% to private institutions in the city of Yopal, Casanare. The Executive Functions Assessment instruments were used in the Self-Report format (EFECO, Ramos-Galarza et al., 2017) and Test of Evaluations of Execution Functions in Adolescents (TEFEA, Parra, in preparation). The results showed that there is a significantly low correlation between the variables. In the TEFEA instrument in the Cognitive Flexibility category and the subtraction task were directly and significantly associated with economic income. In the EFECO questionnaire, a direct and significantly low association with household income was found in the Planning and Inhibition categories. On the other hand, a comparison was carried out between the type of public and private educational institution indicating that there is a difference, because students who have access to private education had higher scores in tasks associated with FE.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación de las funciones ejecutivas y las variables sociodemográficas en adolescentes de 15 a 17 añosRelationship between Executive Functions and Sociodemographic Variables in Adolescents aged 15 to 17 yearsPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyExecutive functionsSociodemographic variablesParental education levelEconomic stratumEconomic incomeDemographyTroubleshootingNeuropsychologyMental healthPsychological testsTeenagersPsicologíaDemografíaSolución de problemasNeuropsicologíaSalud mentalPruebas psicológicasAdolescentesFunciones ejecutivasNivel de escolaridad de los padresIngresos económicosEstrato económicoVariables sociodemográficasAgualongo, D., Gárces, A. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación. Vínculos - Espe, 5 (2), 19-27. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1639/1312Arán, V. (2011). Funciones ejecutivas en Niños Escolarizados: Efectos de la edad y del estrato socioeconómico. Avances En Psicología Latinoamericana, 29(1), 98 - 113. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/499/1477.Aranda, C. (2014). Diferencias en las funciones ejecutivas de estudiantes de bachillerato con distinto grado de marginación social. Psicumex, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.36793/psicumex.v4i2.276.Arcos, V. (2021). Funciones ejecutivas: Una revisión de su fundamentación teórica. Poiésis, (40), 39-51. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.4051Ardila, A., Rosselli, M., Matute, E., y Guajardo, S. (2005). The influence of the parents' educational level on the development of executive functions. Developmental Neuropsychology, 28(1), 539-560. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15992255/Aydmune, Y., Lipina, S. y Introzzi, I. (2017). Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica. Una revisión sistemática. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 9(3), 104-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6245093Banco Mundial. (2022). El 70 % de los niños de 10 años se encuentran en situación de pobreza de aprendizaje y no pueden leer y comprender un texto simple. Banco Mundial. https://lc.cx/toyP12Barbosa, A., Cifuentes, L., Suárez, L., Solano, Z. (2022). Pilotaje de un test de screening para la evaluación de las FE en adolescentes [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga], Repositorio institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18565/2022_Tesis_Paola_Barbosa.pdf?sequence=1&isAllowed=yBrooks, J., Duncan, G. (1997). The effects of poverty on children. National Library of Medicine, 7(2), 55-71. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9299837/Campanholo, K., Fonte, I., Silva, F., Benute, G., Correa, E. y Souza, M. (2017). Impact of sociodemographic variables on executive functions. Dement Neuropsychol, 1(1), 62-68. https://doi.org/10.1590/1980-57642016dn11-010010Carlson, S., Koenig, M y Harms, M. (2013). Theory of mind. Advanced Review, 4(0), 391-402. https://doi.org/10.1002/wcs.1232Cayce, J., Gwendolyn, M., Lawson, B., y Farah, M. (2013). La condición socioeconómica y el desarrollo de las funciones ejecutivas. Enciclopedia del desarrollo de la primera infancia. https://www.enciclopedia-infantes.com/funciones-ejecutivas/segun-los-expertos/la-condicion-socioeconomica-y-el-desarrollo-de-las-funciones.Ceballos, J. (2014). Impacto de la Lesión de la Corteza Orbitofrontal en el Comportamiento Emocional [Tesis de grado, Universidad del Valle, Repositorio Instituciones Univalle] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/18642Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2752Congreso de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752Congreso de Colombia. (2002). Ley 749 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de educación superior. Rama legislativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86432_Archivo_pdf.pdfCongreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Rama Legislativa.Contreras, D., Catena, A., Cándido, A., Perales, J., y Maldonado, A. (2008). Funciones de la Corteza Prefrontal Ventromedial en la Toma de Decisiones Emocionales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8 (1), 1697-2600.Cordero et al. (2018). Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar: metaanálisis. Revista Neurol, 67(6), 215-225. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6706.2017450Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2021). Mesa de expertos de estratificación socioeconómica, 2021. Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/mesa-de-expertos/informe-final-mesa-de-expertos-estratificacion-socioeconomica.pdfEngelhardt, L., Paige, K., Tucker, E., y Church, J. (2019). The Neural Architecture of Executive Functions is Established by Middle Childhood. NeuroImage, 479-489. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2018.10.024Escobar- Pérez, J., y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación científica y social. https://biblat.unam.mx/es/revista/avances-en-medicion/articulo/validez-de-contenido-y-juicio-de-expertos-una-aproximacion-a-su-utilizacionEscudero, J. M., y Pineda, W. F. (2017). Memoria de trabajo: El modelo multicomponente de Baddeley y otros modelos en la práctica clínica. Universidad Simón Bolívar. Colombia (Ed.). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. (pp. 14-41). https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1120/Cap_1_Memoria_Trabajo.pdf?sequence=6&isAllowed=yFarah, M., Hammond, K., Levine, D., Calvario, R. (1988). Visual and spatial mental imagery: Dissociable systems of representation. Cognitive Psychology, 20(4), 439-462. https://doi.org/10.1016/0010-0285(88)90012-6Flores, J. y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987468.pdfFlores, J., Castillo, R. y Jiménez, N. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de Psicología, 30(2), 463-473. https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v30n2/psico_evolutiva2.pdfFratiglioni, et at. (2020). Education and Cognitive Functioning Across the Life Span. Asociación para Ciencia Psicológica, 21(1). https://doi.org/10.1177/1529100620920576Hernández, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ᵃ ed.) Interamericana Editores. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfHughes, C. (2011). Changes and Challenges in 20 Years of Research Into the Development of Executive Functions. Wiley Online Library, 20(3), 251-271. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/icd.736Introzzi, I. (2015). Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva: evidencia a favor de la teoría de la inercia atencional. International Journal of Psychological Research, 8(2), 61-75. http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v8n2/v8n2a06.pdfJacobson, L., Williford, A. y Pianta, R. (2011). The Role of Executive Function in Children's Competent Adjustment to Middle School. Journal in Child Neuropsychology, 17(3), 255-280. DOI: 10.1080/09297049.2010.535654Korzeniowski, C., Cupani, M., Ison, M., y Difabio, H. (2016) Rendimiento escolar y condiciones de pobreza: el rol mediador de las funciones ejecutivas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(3), 474-494. https://lc.cx/3G0i1tLee, K., Bull, R. y Ringo, M. (2019). Developmental Changes in Executive Functions During. Child Development, 84(6), 1-21. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23550969/Lozano, A. y Ostrosky, F. (2011) Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y del Corteza Prefrontal. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3640871Manes, F., y Torralba, T. (2005). Funciones Ejecutivas y Trastornos del Lóbulo Frontal. Revista de Psicología, 1(2), 30-52. https://core.ac.uk/download/pdf/95627971.pdfMatute, E., Sanz, A., Gumá, E., Rosselli, M., y Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 257- 276. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n2/v41n2a07.pdfMezzacappa, E. (2004). Alertinh, orienting and attention: Development properties and sociodemographic correlates in an epidemiological sample of young, urban children. Child Development Magazine, 75(5), 1373-1386. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15369520/Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas y administrativas para la investigación en salud. Rama legislativa. https://lc.cx/JT5kh7Miyake, A. y Friedman, P. (2012). The Nature and Organization of Individual Differences in Executive Functions : Four General-Conclusions. Current Directions in Psychological Science. 21(8). https://lc.cx/VXYfLbMolina, D., Castañeda, T. y Gómez, M. (2022). Análisis comparativo de las funciones ejecutivas según el nivel de escolaridad en jóvenes adultos residentes en la ciudad de Medellín. Anuario de Psicología, 52(2), 168-180. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/33995/38062Montoya, D., Trujillo, N., y Pineda, D. (2010). Capacidad intelectual y función ejecutiva en niños intelectualmente talentosos y en niños con inteligencia promedio. Revista científica Universidad Javeriana, 9(3), https://www.redalyc.org/pdf/647/64716836010.pdfMusso, M. (2010). Funciones ejecutivas: Un estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño ejecutivo. Revista Interdisciplinaria, 27(1), 95-110. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v27n1/v27n1a07.pdfOrdoñez, A., Espinosa, L., Garcia, L. y Muela, J. (2013). Inhibición conductual y su relación con los trastornos de ansiedad infantil. Terapia psicológica, 31(3). 355-362. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000300010Presidente de la República de Colombia. (1950). Decreto 2663 De 1950. Por la cual se expide el código sustantivo del trabajo. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=199983Presidente de la República de Colombia. (2002). Decreto 3232 de 2002. Por el cual se establece el salario mínimo mensual vigente. Rama legislativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6830Quebradas, D. y Arteaga, G. (2021). Unidad y Diversidad de las Funciones Ejecutivas: El modelo de variables latentes de Miyake, Emerson y Friedman (2000) y Friedman y Miyake (2017). Cuaderno de Neuropsicología, 15(2), 187-195. https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/474Ramos, C., Bolaños, M., García, A., Martínez, P., y Jadán, J. (2017) EFECO Scale for Assessing Executive Functions in Self-Report Format. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 1(50) 83-93. https://www.aidep.org/sites/default/files/2019-01/RIDEP50-Art7.pdfRenzo, R. (2018). Funciones ejecutivas y cognición social en adolescentes agresores, víctimas y espectadores en contexto de bullying. Revista de Psicología, 8(1), 41-66. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/120/118Restrepo, G., Calvachi, L., Cano, I., y Ruiz, A. (2019). Las funciones ejecutivas y la lectura: Revisión sistemática de la literatura. Informes Psicológicos. Revista de Informes Psicológicos, 19(2), 81-94. https://lc.cx/MuzqIMSecretaria de educación de Yopal. (2023). Matrícula de los establecimientos educativos del municipio de Yopal. Alcaldía de Yopal. https://lc.cx/mAV8BOTamayo, D., Hernández, J., y Carrillo, S. (2020). Funciones ejecutivas tardías en estudiantes de undécimo grado de colegios oficiales de Cúcuta y Envigado, Colombia. Revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 54-65. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4065028 Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=55969798010Tamayo, D., Merchán, V., Ramírez, S., y Gallo, N. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. Revista CES, 11(2). https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3Tapia, I. (2019). La Influencia del Nivel de Estudios de Padres de Familia en el Rendimiento de Estudiantes de la Educación Media Superior. Revista RedCA, 2(6), 59- 72. https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/13941Tejada, M. (2012). Variables sociodemográficas según turno escolar, en un grupo de estudiantes de educación básica: un estudio comparativo. Revista Pedagógica, 33(92), 235-269. https://www.redalyc.org/pdf/659/65926546002.pdfVerdejo, A. y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Psicothema. 22(2), 227-235. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712496009.pdfVergel, G. (2008) La pobreza en América latina y Colombia. Revista Económicas CUC., 29(29), 163- 176. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6634732.pdfORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1130623https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/1/Tesis.pdfc035b16e4f0c97337669a55d6a405fc7MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf762815https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/2/Licencia.pdf6c87cf0ed7f8eb03ecd570b87cac0f23MD52metadata only accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4290https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/4/Tesis.pdf.jpgeedd7e159071271f86e6c7d5315c61aaMD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10445https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/5/Licencia.pdf.jpg34db1a5a0cad09a7e14077e8ecde313fMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25173/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/25173oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251732024-06-14 22:01:15.089open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |