Prensa, política, “civilización” y violencia en la República Liberal (1930-1946). Vanguardia Liberal de Bucaramanga y El Diario de Pereira
La prensa se asumió como un medio de comunicación de masas desde mediados del siglo XX, no obstante, su papel trascendió como mecanismo educativo al incorporarse el discurso de determinado partido político, en este caso, el correspondiente al Partido Liberal, como estrategia pedagógica para instruir...
- Autores:
-
Acevedo Tarazona, Álvaro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10797
- Palabra clave:
- Conservative Party
Liberal Party
Press
Liberal Republic
Violence
Derecho
Legislación
Investigación
Partido conservador
Partido liberal
Prensa
República Liberal
Violencia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La prensa se asumió como un medio de comunicación de masas desde mediados del siglo XX, no obstante, su papel trascendió como mecanismo educativo al incorporarse el discurso de determinado partido político, en este caso, el correspondiente al Partido Liberal, como estrategia pedagógica para instruir políticamente al electorado. El Diario de Pereira y Vanguardia Liberal de Bucaramanga surgieron como bastiones del liberalismo. Desde sus páginas comunicaron a sus lectores la necesidad de fortalecer la democracia, pero las décadas de los años 30 y 40 del siglo XX estarán marcadas por la defensa del ";trapo". El surgimiento de la violencia fue propiciado por la defensa férreadel color azul o rojo en medio de la intransigencia de la Iglesia católica y el papel político y 'civilizatorio' desempeñado por los principales periódicos del país. |
---|