Prevalencia de ceguera en el departamento de Santander - Colombia

Medir la prevalencia de ceguera y déficit visual severo en población mayor de 50 años en el Departamento de Santander; igualmente medir la prevalencia de catarata relacionada con ceguera y déficit visual; la cobertura y resultados de los servicios de cirugía de catarata y las principales barreras qu...

Full description

Autores:
Galvis Ramírez, Virgilio
Rey Serrano, Juan José
Rodríguez Villamizar, Laura Andrea
Serrano Calderón, Carolina
Tello Hernández, Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10273
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10273
Palabra clave:
Ciencias de la salud
Ciencias biomédicas
Innovaciones en salud
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Visual health
Blindness prevalence
Avoidable blindness
Cataract surgery
Ciencias de la salud
Medicina
Ciencias de la vida
Salud visual
Prevalencia
Ceguera
Ceguera evitable
Cirugía de catarata
Prevención de la ceguera
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Medir la prevalencia de ceguera y déficit visual severo en población mayor de 50 años en el Departamento de Santander; igualmente medir la prevalencia de catarata relacionada con ceguera y déficit visual; la cobertura y resultados de los servicios de cirugía de catarata y las principales barreras que tienen las personas para acceder a dicho servicio. Materiales y métodos: estudio de prevalencia de base poblacional con muestreo aleatorio sistemático por conglomerados, tamaño de la muestra de 4.082 individuos. Se siguió la metodología de evaluación rápida de servicios de cirugía de catarata de la Organización Mundial de la Salud - OMS. Resultados: la prevalencia de ceguera fue de 1,79%, el problema afecta prioritariamente a la población pobre y rural. Las principales causas de ceguera son la catarata (67.61%), alteraciones del segmento posterior (14.08%), otras opacidades cornéales (8.45%), glaucoma (2.82%) y errores refractivos, retinopatía diabética y complicaciones quirúrgicas (cada una con 1.41%). El 82,5% de las personas no se han operado por desconocimiento de la enfermedad o dificultades económicas. Discusión: la ceguera es un problema de salud pública de la región y su distribución es inequitativa, afectando prioritariamente a la población pobre ubicada en zonas rurales. Las principales causas de déficit visual son la catarata y los errores refractivos, causas totalmente corregibles de manera sencilla y económica. Se recomienda a las autoridades de salud formular e implementar un plan de salud visual que incluya la movilización de actores del sistema de seguridad social en salud del Departamento.[Galvis V, Rey JJ, Rodríguez LA, Serrano C, Tello A. Prevalencia de ceguera en el Departamento de Santander - Colombia. MedUNAB 2009; 12:66-73].