Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas

El presente estudio es de tipo descriptivo comparativo, consistió en un estudio de corte transversal tiene como objetivo general identificar las diferencias en los procesos de atención y memoria luego del consumo de sustancias psicoactivas prolongado, en sujetos entre 16 y 60 años de edad consumidor...

Full description

Autores:
Baquero Arias, Laura Andrea
Díaz Vega, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18371
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18371
Palabra clave:
Psychology
Attention
Memory
Psychoactive substances
Consumption
Association of ideas
Comprehension
Mental health
Psychological tests
Psicología
Asociación de ideas
Comprensión
Salud mental
Pruebas psicológicas
Atención
Memoria
Sustancias psicoactivas
Consumo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e2fb614f4a370310eb5870eb27324fca
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18371
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Differences in attention and memory processes in people with prolonged consumption of psychoactive substances
title Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
spellingShingle Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
Psychology
Attention
Memory
Psychoactive substances
Consumption
Association of ideas
Comprehension
Mental health
Psychological tests
Psicología
Asociación de ideas
Comprensión
Salud mental
Pruebas psicológicas
Atención
Memoria
Sustancias psicoactivas
Consumo
title_short Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
title_full Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
title_fullStr Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
title_full_unstemmed Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
title_sort Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivas
dc.creator.fl_str_mv Baquero Arias, Laura Andrea
Díaz Vega, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Beltrán, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Baquero Arias, Laura Andrea
Díaz Vega, María Fernanda
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Attention
Memory
Psychoactive substances
Consumption
Association of ideas
Comprehension
Mental health
Psychological tests
topic Psychology
Attention
Memory
Psychoactive substances
Consumption
Association of ideas
Comprehension
Mental health
Psychological tests
Psicología
Asociación de ideas
Comprensión
Salud mental
Pruebas psicológicas
Atención
Memoria
Sustancias psicoactivas
Consumo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Asociación de ideas
Comprensión
Salud mental
Pruebas psicológicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Atención
Memoria
Sustancias psicoactivas
Consumo
description El presente estudio es de tipo descriptivo comparativo, consistió en un estudio de corte transversal tiene como objetivo general identificar las diferencias en los procesos de atención y memoria luego del consumo de sustancias psicoactivas prolongado, en sujetos entre 16 y 60 años de edad consumidores y no consumidores, implementando un modelo neuropsicológico, con el fin de establecer diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos por medio de la aplicación de los instrumentos de evaluación atencional y nmemica como Vigilancia Epidemiológica de Sustancias Psicoactivas VESPA - Trial Making Tests (TMT)- Test Stroop de colores y palabras - Escala de ejecución continúa auditiva - Test de la figura compleja de rey y el Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (1964). Los resultados revelaron que sujetos consumidores de SPA obtuvieron, bajos resultados en tareas atencionales, se anula el estado hipotético del sistema nervioso central afectando la receptividad general al entorno, se imposibilita la habilidad para priorizar una fuente o clase de información sobre las demás y la capacidad para mantener la atención durante periodos relativamente considerablemente. prolongados No se se encuentran de tiempo decrementa diferencias significativas en la curva de memoria viso-espacial y audio verbal. De esta manera se da respuesta a la hipótesis planteada en esta investigación sobre el bajo rendimiento en las diferentes pruebas aplicadas en los sujetos consumidores; dejando abierto el establecimiento de posibles hipótesis sobre las diferencias significativas con implicaciones clínicas en los cambios de memoria y atención en consumidores de Sustancias psicoactivas.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T00:12:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T00:12:57Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18371
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18371
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar Torres Hoyuky. Caracterización neuropsicologica en pacientes adictos a la cannabis. Congreso Internacional de Adicciones "nuevos paradigmas, nuevas soluciones". 2, 131- 132. (2008).
Carlos Dante Gómez. Evaluación de la eficacia de un Programa de intervención. Evaluación neuropsicología Del funcionamiento ejecutivo en pacientes Drogodependientes. Revista Salud y Drogas. 21,99-113. (2007).
César Augusto Arango-Dávila y Hernán José Pimienta J. (2004) . El cerebro: de la estructura y la función a la psicopatologia Primera parte: Bloques funcionales. Revista Colombiana de Psiquiatras. Print versión ISSN 0034-7450.
Congreso virtual de neuropsicología. 2001. Síndromes Neuropsicológicos específicos. Revista de Neurología.
Daniel Serrani. (1999). Evaluación neuropsicologica: atención, memoria y planificación. Asociación para el Avance de la ciencia Psicológica.
Daniel Serrani. (2009). Evaluación Neuropsicologica de Drogodependientes Duales a Alcohol y Cocaína en Periodo Avanzado de Abstinencia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Vol.9, N°l, pp. 93-113.
Dulce María Carolina Flores Olvera. (2008). Neuropsicología en pacientes adictos y normales. Congreso Internacional de
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2010
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18371/1/2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea%20.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18371/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18371/3/2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c1ab44fa5300a2f00b80f7958d53ab06
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
007c066df3e7fa1e98f88e0550d24632
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219740391211008
spelling Beltrán, Carolinaaf433652-4a8a-4ff1-93af-980785e12417Baquero Arias, Laura Andrea5f3d0275-2e19-4605-88f2-6398473764b6Díaz Vega, María Fernandad1b73920-837b-4c42-b222-a9294857010fBucaramanga (Santander, Colombia)2010UNAB Campus Bucaramanga2022-11-17T00:12:57Z2022-11-17T00:12:57Z2010-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/18371instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente estudio es de tipo descriptivo comparativo, consistió en un estudio de corte transversal tiene como objetivo general identificar las diferencias en los procesos de atención y memoria luego del consumo de sustancias psicoactivas prolongado, en sujetos entre 16 y 60 años de edad consumidores y no consumidores, implementando un modelo neuropsicológico, con el fin de establecer diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos por medio de la aplicación de los instrumentos de evaluación atencional y nmemica como Vigilancia Epidemiológica de Sustancias Psicoactivas VESPA - Trial Making Tests (TMT)- Test Stroop de colores y palabras - Escala de ejecución continúa auditiva - Test de la figura compleja de rey y el Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (1964). Los resultados revelaron que sujetos consumidores de SPA obtuvieron, bajos resultados en tareas atencionales, se anula el estado hipotético del sistema nervioso central afectando la receptividad general al entorno, se imposibilita la habilidad para priorizar una fuente o clase de información sobre las demás y la capacidad para mantener la atención durante periodos relativamente considerablemente. prolongados No se se encuentran de tiempo decrementa diferencias significativas en la curva de memoria viso-espacial y audio verbal. De esta manera se da respuesta a la hipótesis planteada en esta investigación sobre el bajo rendimiento en las diferentes pruebas aplicadas en los sujetos consumidores; dejando abierto el establecimiento de posibles hipótesis sobre las diferencias significativas con implicaciones clínicas en los cambios de memoria y atención en consumidores de Sustancias psicoactivas.CAPITULO I Cambios en procesos cognitivos por Consumo de SPA en adolescentes IV 1.1. Planteamiento del problemaIV 1.2. JustificaciónVII 1.3 Antecedentes.......... IX 1.4 Objetivos....................................... XV 1.5 Marco TeóricoXVI 1.6 MetodologíaLXV CAPITULO 2 1.7 Resultados...,LXXIIII 1.8 Discusión.................................... LXXIX 2 REFERENCIASLXXXIII 3. AnexosLXXXVII Cronograma de Trabajo LXXXVII Protocolo de InvestigaciónLXXXIIIPregradoThe present study is of a comparative descriptive type, it consisted of a cross-sectional study with the general objective of identifying the differences in attention and memory processes after prolonged consumption of psychoactive substances, in subjects between 16 and 60 years of age, consumers and non-consumers. consumers, implementing a neuropsychological model, in order to establish statistically significant differences between both groups through the application of attentional and memory evaluation instruments such as Epidemiological Surveillance of Psychoactive Substances VESPA - Trial Making Tests (TMT) - Color Stroop Test and words - Auditory continuous execution scale - Rey's Complex Figure Test and Rey's Verbal Auditory Learning Test (1964). The results revealed that subjects who consumed SPA obtained low results in attentional tasks, the hypothetical state of the central nervous system was annulled, affecting the general receptivity to the environment, the ability to prioritize one source or class of information over the others, and the ability to to sustain attention for relatively long periods. prolonged There are no significant differences in time decreases in the visuo-spatial memory curve and verbal audio. In this way, an answer is given to the hypothesis raised in this investigation about the low performance in the different tests applied in the consumer subjects; leaving open the establishment of possible hypotheses about significant differences with clinical implications in changes in memory and attention in consumers of psychoactive substances.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diferencias en los procesos de atención y memoria en personas con consumo prolongado de sustancias psicoactivasDifferences in attention and memory processes in people with prolonged consumption of psychoactive substancesPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyAttentionMemoryPsychoactive substancesConsumptionAssociation of ideasComprehensionMental healthPsychological testsPsicologíaAsociación de ideasComprensiónSalud mentalPruebas psicológicasAtenciónMemoriaSustancias psicoactivasConsumoAguilar Torres Hoyuky. Caracterización neuropsicologica en pacientes adictos a la cannabis. Congreso Internacional de Adicciones "nuevos paradigmas, nuevas soluciones". 2, 131- 132. (2008).Carlos Dante Gómez. Evaluación de la eficacia de un Programa de intervención. Evaluación neuropsicología Del funcionamiento ejecutivo en pacientes Drogodependientes. Revista Salud y Drogas. 21,99-113. (2007).César Augusto Arango-Dávila y Hernán José Pimienta J. (2004) . El cerebro: de la estructura y la función a la psicopatologia Primera parte: Bloques funcionales. Revista Colombiana de Psiquiatras. Print versión ISSN 0034-7450.Congreso virtual de neuropsicología. 2001. Síndromes Neuropsicológicos específicos. Revista de Neurología.Daniel Serrani. (1999). Evaluación neuropsicologica: atención, memoria y planificación. Asociación para el Avance de la ciencia Psicológica.Daniel Serrani. (2009). Evaluación Neuropsicologica de Drogodependientes Duales a Alcohol y Cocaína en Periodo Avanzado de Abstinencia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Vol.9, N°l, pp. 93-113.Dulce María Carolina Flores Olvera. (2008). Neuropsicología en pacientes adictos y normales. Congreso Internacional deORIGINAL2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea .pdf2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea .pdfTesisapplication/pdf19160964https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18371/1/2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea%20.pdfc1ab44fa5300a2f00b80f7958d53ab06MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18371/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea .pdf.jpg2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5935https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18371/3/2010_Tesis_Baquero_Aria_Laura_Andrea%20.pdf.jpg007c066df3e7fa1e98f88e0550d24632MD53open access20.500.12749/18371oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/183712023-03-15 10:02:42.357open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==